sábado, 29 de marzo de 2014

El sueño de las antillas, Carmen Santos








Grijalbo, 2.013
Premios: ninguno.
Precio: 21,90 €
Adquisición: eBay








"Aún no sabía qué pensar de él, pero estaba de acuerdo con (...) en que ese joven no parecía ser un lobo como su padre. Tal vez en el futuro hasta llegaría a llevarse bien con él. ¿Cómo no iba a llorar de felicidad?"

La autora

Carmen Santos es una escritora nacida en Valencia en 1.958. Vivió parte de su infancia y adolescencia en Alemania antes de regresar a España en 1974. Ha publicado tres novelas hasta el momento: 'La vida en cuarto menguante' (Zócalo Editorial, 2003), 'La cara oculta de la luna' (Debolsillo, 2004) y 'Días de menta y canela' (Plaza & Janés, 2007) con gran éxito de crítica y lectores. En la actualidad, Carmen Santos reside en Zaragoza y se dedica exclusivamente a la literatura.

Sinopsis

Mediados del siglo XIX. Valentina zarpa desde España hacia la colonia de Cuba en pasaje de tercera clase, teniendo un joven marido a su lado y el corazón repleto de ilusiones. A su llegada a la isla, sin embargo, sus sueños se resquebrajan. Solo Tomás Mendoza, un atractivo médico que viajaba en el mismo barco que ella, intenta ayudarla pero Valentina le rechaza por orgullo, pues no está dispuesta a inspirar lástima. Esta es la historia de una mujer fuerte, valiente y carismática que, en una época de intrigas políticas por la independencia de Cuba y por la abolición de la esclavitud, se debate entre la ambición, la venganza y el amor verdadero.

Mi crítica

Sabía que esta novela iba a gustarme y mi intuición no ha fallado ni un ápice esta vez. Es un libro bastante imponente (más de setecientas páginas), pero si el lector se ve atrapado durante sus primeros capítulos, que tenga por seguro que disfrutará durante muchas horas de lectura. Como sucede siempre que disfruto muchísimo de una novela, no me puse a recoger notas hasta casi el final, me dediqué a leer y apenas me puse a reflexionar. Y definitivamente, la obra de Carmen Santos ha sido una de las que más he disfrutado en mucho tiempo: se cuela entre mis favoritas del año.

De la autora ya leí en su momento 'Días de menta y canela', novela que, si bien me gustó, no recuerdo apenas nada. La sensación perdura, la historia no era demasiado memorable. Hoy puedo afirmar que con su última novela ha logrado que la trama perdure en mi cabeza, y seguro lo hará por algún tiempo.

'El sueño de las antillas' no es una landscape al uso, pero sí que tiene diversos elementos que podrían encasillarla en ese género: protagonista femenina, largo viaje en barco hacia una tierra nueva, la incertidumbre y la esperanza que lo inundan todo. Es también novela histórica, ya que la acción se desarrolla en Cuba, durante la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, tiene su parte de saga familiar, que se irá desarrollando a partir de la segunda mitad de la obra.

De esta novela me ha gustado prácticamente todo: personajes, relaciones entre ellos, evolución, acción, ritmo... al ser una obra de más de setecientas páginas, me ha dado la sensación de tener tres tomos en uno, o lo que es lo mismo: una trilogía de las que tan de moda están ahora, leída de corrido. Sí, es cierto que Carmen Santos estructura la novela en cuatro partes, pero a mi me dio más la sensación de estar leyendo una historia y sus dos continuaciones.

'El sueño de las antillas' encierra la evolución de una mujer a lo largo de toda una vida. Nunca es la misma, siempre aprende de las circunstancias por las que le conduce el destino. Es una de esas figuras que me encantan: fuerte, valiente, con coraje y determinación, que no se rinde, e inconformista. Me ha encantado ser testigo de su evolución a lo largo de las páginas de la obra. Si he logrado disfrutar tanto de esta novela ha sido, sobre todo, gracias a ella y al resto de personajes, como Leopoldo Bazán y su brutal modo de ser, muy bien retratado en mi opinión; Tomás Mendoza y sus intermitencias, bueno aunque algo “tonto”; Selene, ante todo una gran amiga de Valentina...

Carmen Santos destaca por saber crear, en mi opinión, relaciones realistas entre personajes, que se acercan y alejan según los obstáculos se interpongan o no en el camino de cada uno. Las valoraciones que tienen unos personajes sobre otros van cambiando, están repletas de claroscuros y matices, muy en consonancia con lo que sucede en la realidad de muchas personas.

Parte de todo lo que le sucede a Valentina a lo largo de las páginas es un tanto intenso, pero creo que esa característica está presente en 'El sueño de las antillas' en su justa medida. No se halla tan en exceso como para convertir la obra de Carmen Santos en un culebrón, ni en tan pobres cantidades como para aburrir al lector con una narración sosa.

Lo que sí encontré predecible en la trama (aunque creo que no podría haber sucedido de otra manera), es el destino que les aguarda a los jóvenes de segunda generación que pueblan esta historia. Tampoco me convence mucho otro elemento presente en la trama que afecta de lleno a Valentina y que, sin embargo, según avanzan las páginas su efecto en la protagonista se va mitigando de manera un tanto inexplicable.

La ambientación, tanto política como social en cada fase de aquel pedacito de historia de Cuba, queda plasmada en mi opinión con bastante buen tino.

Una vez leído el final, bajo mi punto de vista debo admitir que no está a la altura del resto de la novela. No me ha parecido excesivamente bueno: aunque no está mal en absoluto esta manera de cerrar la trama, creo que podría haber sido mejor. Había esperado un duelo verbal, un final con menos acción, una escena final más clásica.

Conclusión

Por supuesto, recomiendo fervientemente 'El sueño de las antillas' y gustará a todos aquellos que disfruten con novelas tipo landscape, históricas y sagas familiares. Sus más de setecientas páginas han sido fuente de emoción durante muchas horas: que nadie piense que se le van a hacer cuesta arriba porque es todo lo contrario. No hubo momentos en los que pensara que el ritmo fuera un problema, ni ningún pasaje que me hiciera perder el interés.

Por ello considero que Carmen Santos es una excelente autora a la que no se debe perder la pista. Espero que tenga mucho más que ofrecernos. Estaré pendiente de lo que publique próximamente porque seguro que querré leerlo. Esta autora es una buena corredora de fondo, como a mi me gusta denominar a los novelistas a los que se les da bien escribir novelas largas. Ojalá hubiera más novelas como 'El sueño de las antillas' y más escritores como Carmen Santos. Estoy abierta a recomendaciones.

Valoración: 9,5/10
¿Recomendada?: .

miércoles, 26 de marzo de 2014

Bajo los tilos, María José Moreno








Vergara, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 15 €
Adquisición: intercambio








Miro hacia el fondo, a donde mi vista miópica no alcanza. Allí están plantados los tilos, los majestuosos y viejos tilos de troncos anchos, dando sombra al paseo. Los tilos..., sus árboles predilectos.

La autora

María José Moreno es una autora española nacida en Córdoba en 1.960. Es médica psiquiatra y profesora titular de la facultad de Medicina de su ciudad natal. Inició su andadura en la literatura de ficción con un relato corto presentado en el 2008 al II Premio Internacional de Relato Breve Universidad de Córdoba, y con el que obtuvo un accésit. En 2009 inauguró su blog literario, Lugar de Encuentro, un importante referente para la publicación de sus relatos. Ha asistido a numerosos cursos y talleres de literatura y escritura creativa.Bajo los tilos se convirtió desde el momento de su publicación en un fenómeno de ventas en formato digital, con más de seis meses en el top 100 de ebooks más vendidos.

Sinopsis

Elena fallece en el avión que la traslada de Madrid a Nueva York. Su familia no sabía que había emprendido ese viaje, y es que Elena guardaba un gran secreto. Cuando su hija María recibe la trágica noticia, se ve envuelta en una espiral de preguntas sin respuesta. 

Mi crítica

Me ha gustado leer 'Bajo los tilos'. No solo porque la historia que se vive en sus páginas merezca la pena, sino porque de esta manera creo aportar mi granito de arena y apoyar a una escritora que, merecidamente, ha conseguido publicar su obra bajo un sello editorial de prestigio. Tras la lectura de la novela de María José Moreno, considero que no tiene nada que envidiar a otros autores extranjeros de cierto renombre cuyas obras son respaldadas por grandes campañas publicitarias.

La trama de 'Bajo los tilos' me pareció interesante desde el primer momento: un secreto de familia que no puede dejar de resolver María, la protagonista. María José Moreno escribe con cierto toque de sensibilidad que no me ha pasado desapercibido, incrementado, en mi opinión, por una acción narrada en primera persona y en presente.

El estilo narrativo es sencillo y el argumento no entraña complicaciones, aunque la historia no está exenta de “miga”. La protagonista cada vez se acerca más a la verdad, y el lector no puede evitar realizar conjeturas a medida que la información va llegando. Sin duda, lo mejor de la novela es que el misterio se va desvelando poco a poco, permitiendo que las piezas vayan encajando sin dejar que nada se sepa antes de tiempo.

Algo que sí me ha gustado ha sido la manera en que están configurados los personajes: ninguno es especialmente bueno o especialmente malo, sino que todos tienen sus matices. Cometen errores, son víctimas y verdugos al mismo tiempo. Ese abanico de grises por el que se mueven añade verosimilitud a la trama.

También valoro la relación que establece la autora entre María, la protagonista, y los dos eslabones familiares inmediatamente conectados a ella: por un lado, su madre, una vida que en el fondo nunca conoció; por el otro, su hija, una vida por llegar, un nuevo comienzo por el que merece la pena enfrentarse a los fantasmas del pasado.

Si tuviera que ponerle un pero a la novela, sin duda sería que la relación de María y Gonzalo no me acaba de convencer. En ciertos momentos, el que estén en desacuerdo en ciertos temas acarreará algunas tensiones, pero en general su relación es demasiado idílica, demasiado perfecta como para que me la crea. Este tipo de relación tan edulcoradamente artificial también la hallé en la primera entrega de la trilogía del Baztán, 'El guardián invisible', de Dolores Redondo.

Me hubiera gustado, aunque esto es una impresión personal, que el final nos hubiese dado la oportunidad de conocer qué sucedió después. Aunque no me ha parecido un cierre indigno de la historia, me gustan más los finales cerrados que los que dejan ciertas incógnitas en el aire.

Conclusión

Creo que María José Moreno va a continuar sorprendiéndolos con sus historias. Madera tiene, y en mi opinión sólo le falta pulir algunos elementos que el tiempo se encargará de ayudarle a corregir. Sólo he leído una novela suya, pero sé que su mejor obra está todavía por venir y cuando llegue, estaré encantada de leerla.

Recomiendo 'Bajo los tilos'. No aporta un argumento novedoso ni la perspectiva es original, pero se lee en un suspiro, la historia es corta e intensa, y está bien desarrollada. Gustará a aquellos que disfruten leyendo sagas familiares con secretos de familia ocultos. Me encanta que autores como ella, que han obtenido un merecido éxito en el ámbito digital, se puedan ir abriendo camino en el mundo del libro impreso. Creo que su transición es merecida.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

domingo, 23 de marzo de 2014

Sant Jordi Bloguero 2.014

Queda exactamente un mes para que llegue el 23 de abril. ¡El día del libro! Y para celebrar dicho acontecimiento, participaré por tercer año consecutivo (¡tercer! ¡Se dice pronto...!) en el San Jordi bloguero organizado por Kayena. De nuevo, no dejo de agradecer a nuestra compañera bloguera su esfuerzo por hacerlo posible una vez más.

Esta iniciativa de intercambio de libros para el día 23 de abril se lleva a cabo mediante un procedimiento muy sencillo: consiste en enviar un libro y una rosa a uno de los blogueros que se haya apuntado a esta iniciativa. El envío se realizaría el 12 de abril, por correo ordinario, pues la idea es que lleguen a los respectivos domicilios coincidiendo con el señalado día 23.

Yo participaré con la novela 'La bailarina y el inglés', de Emilio Calderón. Finalista del Premio Planeta 2009, se trata de una novela ambientada en la India. He aquí la sinópsis

Masters es nombrado, sin ninguna experiencia, jefe de la policía de Jay Town. Sonámbulo, enamorado de la bailarina Lalita Kadori y dueño de «Henry II», el arma con que se comete un crimen, asiste perplejo a un brusco cambio de su destino en el que sus relaciones sólo parecen jugar en contra. Se ve inmerso, así, en una conspiración que puede llevarlo a la cárcel sin que alcance a comprender lo ocurrido. Colonizadores e independentistas protagonizan esta asombrosa novela repleta de intriga y traición. 
En la pasada edición quedé muy contenta con la novela que me tocó: disfruté mucho de 'El abuelo que saltó por la ventana y se largó', de Jonas Jonasson, sin duda un libro genial y diferente. Veamos qué nos depara la edición de 2.014.

jueves, 20 de marzo de 2014

La hija del dibujante, Katherine Govier







Algaida, 2.014 (primera edición 2.011)
Premios: ninguno.
Precio: 18 €
Adquisición: colaboración con la editorial







"- ¿Qué crees que está haciendo Hokusai?
- Está rezando - dije.
- ¿A la luna?
- No, a la estrella polar. Myoken. La estrella de los escritores. La estrella del pincel. Es una de las siete estrellas que conforman la Osa Mayor. Es esa de ahí".

La autora

Katherine Govier es una autora canadiense nacida en 1.948. Se graduó en la universidad de Alberta y en la de York. No fue hasta 1.997 cuando ganó uno de los premios más reconocidos de su carrera, el Marian Engel Award. Antes de esa fecha, había recibido otros reconocimientos. Ha sido presidenta de la asociación de escritores de Canadá. Su novela más reciente es 'La hija del dibujante', cuya traducción está pendiente de ser publicada también en el país donde se ambienta la novela, Japón. Además de esta obra, es autora de al menos otros doce títulos.

Sinopsis

Ei es la tercera hija del famoso pintor Hokusai. Vive en el Japón del siglo XIX durante el último shogunato del clan Tokugawa: un país aislado de toda influencia extranjera y donde rige la moral tradicional y una férrea censura, que mantiene al pueblo ignorante y supersticioso. Ei acompañará a su padre desde pequeña y crecerá rodeada de artistas, prostitutas, mercaderes, adivinos, cuentacuentos y artesanos que pululan por Yoshiwara, el distrito del placer de Edo —la actual Tokio—, en una época difícil para quienes tratan de burlar una justicia que los castiga por inmoralidad de forma arbitraria.

Mi crítica

Quise leer esta novela porque me llamó la atención el título y su sinopsis. Además, quería quitarme la espinita que se me quedó con otra obra de corte similar: mujer oriental que dedica su vida a la pintura. En cierta manera, puedo afirmar que así ha sido.
Cuando abrí el paquete que contenía 'La hija del dibujante', me llamó mucho la atención que fuera tan extensa. Me imaginaba una novela de trescientas, o trescientas cincuenta páginas y resultó doblar esa cantidad.

Cuando comencé a leer 'La hija del dibujante' me sorprendió el cuidado que la autora ponía en las descripciones: muy visuales y hermosas. Asimismo, el vocabulario empleado es más culto de lo que se puede esperar en una obra de estas características, traducida de otro idioma, por lo que felicito al traductor en esta ocasión.

Los personajes principales son bastante peculiares. Ei y su padre Hokusai son inseparables y la complicidad que se respira entre ellos casi traspasa las páginas de esta novela. Es el hilo conductor de toda la obra, y a través de las distintas fases que pasa su relación, el lector va dando cuenta de la evolución de los personajes, sobre todo de Ei.

La vida del artista no es fácil en el Japón del siglo XIX. La lucha de Hokusai primero, Ei después, por mantenerse a flote queda recogida en las páginas de 'La hija del dibujante'. Ei absorbe el mundo del arte a través de su padre como una esponja. Es entonces cuando uno se puede dar cuenta de la manera tan hermosa en que está escrita la novela, sobre todo en ciertos pasajes.

Ei es una muchacha despierta que sabe ver el lado bello de las cosas, así como el decadente. Es una mujer que, a medida que madura, cada vez tiene las ideas más claras y es observadora, lo que le irá abriendo las puertas en el mundo del arte y la pintura. El destino le conduce a pintar, y lo acepta sin reservas. O tal vez es que, tratando de escapar del matrimonio, comienza a introducirse en el universo del artista. Hokusai entonces se convierte en su maestro y mentor.

Como decía, la piedra angular de la novela es la relación entre padre e hija. Es también, a mi juicio, uno de sus puntos fuertes: complicada, repleta de altibajos. Katherin Govier ha sabido plasmarla en papel a las mil maravillas. Su vínculo va más allá del que pueda unir a cualquier padre y cualquier hija: es el de un mentor y una aprendiz que comparten el arte.

También destacaría como punto fuerte la evolución de Ei como personaje. No sólo de niña a mujer, sino a lo largo de toda su existencia. Aunque no le será fácil, termina encontrando su camino en la vida. Ei es dura, valiente y fuerte. Una de esas protagonistas que me encantan, que no se conforman con aceptar y desempeñar el papel que les tiene reservada la sociedad de la época.

En general, los personajes están bien dibujados, en mi opinión, con caracteres firmes y personalidades complejas. En cierto punto de la novela, se produce un contraste entre oriente y occidente que particularmente a mi me ha gustado. No daré más detalles acerca de este encuentro para no desvelar nada relevante, pero los que hayan leído o estén leyendo 'La hija del dibujante' sabrán a lo que me refiero. Descubrir en los ojos de una oriental la cultura europea es algo sin duda interesante. Para lo que unos es ordinario, para otros puede ser un mundo.

El final es un tanto sobrecogedor, pues no pensé que todo terminaría de esa manera. No es tanto la escena como la descripción de la misma. Tras él, hay un epílogo en el que Katherine Govier cuenta cómo surgió la idea de escribir sobre Ei y quién fue en realidad 'La hija del dibujante'.

Conclusión

'La hija del dibujante' es una novela de ritmo lento y de gran extensión, pero también de gran belleza. En algunos puntos la lectura se hace quizá un poco cuesta arriba, pero en otros, resulta una novela deliciosa. Una obra para paladear sin prisas y disfrutar relajadamente. 

Lo recomiendo a todos aquellos que disfruten leyendo sobre la cultura y el arte japoneses, y a quienes tengan curiosidad por esta novela. A los que busquen un mero entretenimiento o un libro que mantenga la tensión durante páginas, no les aconsejo esta lectura.

lunes, 17 de marzo de 2014

Novedades editoriales marzo 2.014

Marzo ya está aquí y como todos los meses traigo las novedades que salen ahora y que más me llaman la atención. Este mes están saliendo libros más apetitosos que en febrero y en enero. Os presento las novelas que quiero leer a continuación:

'Tu nombre después de la lluvia'. Victoria Álvarez. 22,90 € Lumen. 
Es cierto que esta novela salió como novedad el mes pasado. No me llamó demasiado la atención y por eso no la incluí en el post de aquel mes. Tras leer detenidamente el argumento y ver algunas opiniones positivas, he cambiado de opinión. Me gustaría mucho leer esta novela, que creo que me va a gustar.
No he leído nada de Victoria Álvarez nunca, pero por lo que cuentan, esta es su mejor obra hasta la fecha y me encantaría comprobar si es tan buena como dicen.
'La liebre blanca'. Merice Briffa. 19,95 €. Pàmies.
Básicamente, esta novela me llama la atención porque pertenece al género landscape (uno de mis favoritos) y porque el argumento promete. No todas las landscape me llaman la atención, pero muchas de ellas, sí. No conozco nada sobre la autora, ni tampoco tengo referencias de la novela, por lo tanto no sé si me gustará o no. O la veo a buen precio, o esperaré a leer reseñas positivas para decidirme a comprarla. Pocos son los títulos que he leído de esta editorial. La mayoría de novelas landscape que se publican actualmente lo hacen bajo el sello Ediciones B.

'Y ellos se fueron'. Viviana Rivero. 18,90 €. Planeta.
De nuevo una novedad de Planeta, están que lo tiran este mes. Me llama bastante la atención este título por el argumento: un viaje a Argentina por parte de la protagonista tras verse en una situación que la ponía entre la espada y la pared. Me llaman mucho las novelas ambientadas en la Argentina del XIX, y por unas cuestiones o por otras, nunca llego a leer esos títulos que tanto me llaman la atención. Espero tener más suerte con este. No tengo referencias de la autora ni de la novela en sí pero confío en que pronto salgan las primeras reseñas y que sean positivas.
'Hacia el cielo dorado'. Joanna Hershon. 19 € Ediciones B
Como decía antes, la mayoría de novelas landscape que se publican en España lo hacen bajo el sello editorial Ediciones B. Casi siempre este sello aparece en los posts de novedades porque entre argumentos que me llaman la atención y portadas preciosas como esta, no puedo resistirme. Además, trata sobre una mujer que emprende un viaje hacia el Oeste del siglo XIX. He leído poco sobre este lugar y esta época, por lo que no me importaría para nada leerla. No tengo referencias de esta novela tampoco por reseñas, ni de la autora, que probablemente no tenga nada más publicado en castellano.

Y tras este repaso, como siempre pregunto: ¿cuál llama más vuestra atención? ¿Cuál pensáis leer?

viernes, 14 de marzo de 2014

El último verano en Mayfair, Theresa Révay








Ediciones B, 2.012
Premios: ninguno
Precio: 21 € (6,95 € en edición de bolsillo)
Adquisición: rebajas







"Tu abuelo era un nostálgico. Se negaba a admitir que la tierra no era ya una posesión inalterable. Prefirió detener el tiempo en 1.884, considerando que la extensión del derecho a voto era un paso hacia la destrucción del país. Pero el mundo evoluciona. A veces me pregunto qué será de nuestras familias".

La autora

Theresa Révay es una escritora francesa nacida en París en 1.965. Estudió Literatura Francesa en la Sorbona. Durante muchos años trabajó como traductora y colaboradora para varias editoriales francesas. 
Publicó su primera novela histórica, 'Valentine oule temps des adieux', en 2.002. La tercera, 'La loba blanca', que salió en 2008, cosechó un merecido éxito tanto en su país natal como en otros de habla hispana gracias a su apasionante recreación de una época, su rigor histórico y su sensible creación de unos personajes que permanecen en el recuerdo.

Sinopsis

En Londres, a los Rotherfield les apodan los «Admirables». Tienen dinero, poder y prestigio. En el verano de 1.911, los Rotherfield han organizado un baile para su hija Victoria, pero la fiesta se complica cuando desaparece su hermana Evangeline. Su hermano mayor, Julian, la encuentra en la cárcel de un barrio obrero, donde está incubándose una revuelta. El menor de los hermanos, Edward, abrumado por las deudas de juego, se embarca en una carrera de aviones en la que debe vencer al francés Pierre du Forestel, un joven tan seductor y fantasioso como él. Mientras tanto, un inexorable declive amenaza a la aristocracia inglesa y a la vieja nobleza francesa, en los albores de la Primera Guerra Mundial.

Mi crítica

Theresa Révay utiliza el comienzo de la novela para presentar al lector a la mayoría de personajes que irá desfilando por las páginas de 'El último verano en Mayfair'. La familia protagonista, los Rotherfield, pertenece a una larga estirpe de terratenientes británicos que está a punto de ver cómo cambian las tornas en el albor de el siglo XX.

Cada personaje presenta su propia personalidad y gracias a que sus rasgos están tan marcados a lo largo de los pasajes en que intervienen, no tuve ningún problema en distinguirlos. Hasta que la autora no presenta a casi todos no avanza la trama realmente, y eso significa que el lector tendrá que ser paciente.

El hecho de que en una novela el autor esté durante más de cien páginas presentando a sus personajes sin apenas hacer que la trama avance, en mi opinión es una mala estrategia. Esta primera parte de 'El último verano en Mayfair' me terminó cansando un poco, sobre todo al final.
Una vez se supera esta fase, me fui metiendo más en la historia. Los personajes son como peones de ajedrez que van moviéndose en aras de un elemento más importante que ellos mismos: la trama. Su destino está irremediablemente escrito y poco pueden hacer por cambiarlo. Sin embargo, al lector le aguardan algunas sorpresas a lo largo de la lectura y no se podrá dar todo por sentado.

Consideré un acierto el modo en que la autora introduce y desarrolla el tema de los inicios de la aviación en la trama. Aporta un toque original que muchas otras obras ambientadas en la misma época no tienen. En cambio, el estilo narrativo de la autora no me entusiasmó demasiado: bajo mi punto de vista abusa un tanto de las descripciones. Contextualiza y ambienta los pasajes de una manera que se me antoja saturadora. Por otro lado, creo que el punto fuerte de Theresa Révay son los diálogos, sobre todo cuando interactúan dos personajes que no se caen bien, o que directamente se odian.

Además, está la cuestión del número de personajes: en mi opinión, si no hubiera tantos el ritmo hubiese sido más fluido. La autora se empeña en darles a todos un nivel de importancia relativamente parecido, por lo que si se avanza en la historia de determinado personaje, en el siguiente capítulo encontraremos el desarrollo de la subtrama protagonizada por otro, y así sucede durante muchas páginas.

En cuanto a las tramas amorosas, no son ni mucho menos las que más desarrollo presentan, pero sí que ocupan un lugar especial en el devenir de la historia. Lo menciono porque, al igual que otros lectores, pensé que esta obra tendría un componente romántico mucho mayor de lo que finalmente he hallado.

Cuando estalla la primera Guerra Mundial (esta información está presente en la sinopsis) la acción se vuelve mucho más intensa. La fortaleza de los personajes se va a ver puesta a prueba y las decisiones que tomen serán duras, marcando así un antes y un después en cada uno de ellos. Por desgracia, como son tantos los personajes, aunque cada uno de ellos tiene una personalidad definida, nunca tuve la sensación de haber podido conocer sus caracteres en profundidad. Esto se traduce en que no he podido empatizar con ninguno en exceso y me hubiera gustado lo contrario.

En esta fase de la obra es cuando las tramas amorosas bien se materializan finalmente, bien se consolidan, o bien se rompen. Ya sea en Londres o en París, ya sea en las trincheras o en los hogares de los personajes, la guerra está presente en cada página de la novela.

El final es agridulce para todos los personajes: ninguno se libra de perder algo en la guerra. Las mujeres ganan su tan ansiado derecho al voto, pero esta victoria es amarga para toda una generación.
Considero que la novela hubiera sido otra bien distinta si Theresa Révay hubiese dado más protagonismo a May Wharton, la primera aviadora en la historia. Su vida como personaje es en mi opinión la más interesante y la mejor construida de todas las que se congregan en la obra. Este espíritu libre, valiente y decidido, tan adelantado a su época, merecía más atención.

Conclusión

'El último verano en Mayfair' presenta elementos que no me han terminado de convencer y creo haber justificado mis motivos a lo largo de la reseña. Esto me ha impedido disfrutar de la novela al completo. Menos mal que mi opinión sobre Theresa Révay no es ni mucho menos negativa porque tengo otros dos libros escritos por ella esperando en mi estantería: 'Todos los sueños del mundo' y 'Noches blancas de París', de los que hablaré en próximas reseñas.

Recomiendo esta novela a los amantes del género histórico, pero quizá sería conveniente ir con las ideas bien claras sobre lo que uno se va a encontrar entre las páginas de este libro.

¿Recomendada?: .

martes, 11 de marzo de 2014

Cinco cuartos de naranja, Joanne Harris








DeBolsillo, 2.001
Premios: ninguno
Precio: 6,95 € (en edición de bolsillo)
Adquisición: a través de libroscompartidos.com







"Mi madre sentía pasión por todas las frutas salvo por las naranjas, a las que se negaba a dar entrada en la casa. Por un aparente capricho suyo, a sus hijos , nos puso nombres de fruta y de una receta. Cassis, por su pastel de casis; Framboise, por el licor de frambuesa; y Reine Claude por las ciruelas Claudias que crecían contra el muro sur de la casa, espesas como uvas y almibaradas con avispas en verano".

La autora

Ya presenté a la autora, la inglesa Joanne Harris, en la reseña de 'Chocolat'.

Sinopsis

Framboise, ya adulta, recuerda por unos instantes sus momentos de niña. Unos recuerdos que afloran con intensidad cuando vuelve a su pueblo natal en la campiña francesa y abre un coqueto restaurante que adquiere gran notoriedad gracias a las recetas de un cuaderno heredado de su madre. La lectura de dicho cuaderno, abrirá la puerta a varios fantasmas del pasado.

Mi crítica

'Cinco cuartos de naranja' no tiene nada que ver con 'Chocolat'. Es más, ni siquiera, en mi opinión, parecen escritas por la misma autora. Aunque ambas estén ambientadas en la Francia rural y la comida desempeña un papel relevante, la que hoy reseño es mucho más introspectiva que la obra más afamada de Joanne Harris y considero que son más los puntos que las separan que los que las unen.

El comienzo me pareció engorroso, caótico, me sentía perdida. La psique de los personajes se hace con toda la atención del lector. La acción pasa a un segundo plano prácticamente desde el principio. La protagonista, Framboise, lleva una vida desde la infancia triste: huérfana de padre, al cuidado de una madre desequilibrada a la que atormenta un oscuro secreto.

La naranja no sólo está presente en el título: es un elemento muy importante a lo largo de la obra. Por causas que el lector desconoce hasta el final, la madre de Framboise no podrá soportar estar cerca de ellas, tocarlas u olerlas. No ya digamos comerlas. Hay una especie de guerra declarada entre progenitora e hija que me genera sentimientos encontrados con respecto a la protagonista. La autora le dota de un carácter demasiado frío y duro para tratarse de una niña. Estos son unos rasgos que me llaman bastante la atención en un personaje así.

En cuanto a los hermanos de Framboise, lo que al principio comienzan siendo travesuras acaba convirtiéndose en algo mucho menos inocente que traerá problemas serios a más de un vecino. Esta parte de la trama podría haber sido una de las más atractivas, sin embargo, en general me costó mucho mantener la atención en las páginas de 'Cinco cuartos de naranja'. La principal razón es que no conseguí empatizar con ningún personaje de cuantos aparecen. Al contrario de lo que sucede en 'Chocolat', novela protagonizada por figuras a cada cual más entrañable, en esta obra, no podían ser más distintos.

La historia desarrollada en el presente (con una Framboise adulta que regresa a su pueblo natal), no me gustó nada. No me pareció interesante, ni creo que realmente aporte demasiado. No siento ninguna pena por una Framboise que sufre, años después, las consecuencias de un pasado que todavía no se ha marchado. Además, su carácter es fuerte: cada vez se parece más a su madre.

La forma en que los personajes interactúan es interesante, pero la poca empatía que muestran los unos con los otros resta mucho encanto al discurrir de la obra. Es obvio que, por las características de la novela, no podían ser tan entrañables como los de 'Chocolat', pero la autora se dirigió al extremo contrario sin ningún tipo de contemplaciones. Así, sentí que solo me estaban permitiendo disfrutar de la novela a medias.

A medida que la novela avanza, se vuelve más oscura, como los personajes y el destino que parece aguardarles. Sin embargo, el final me ha sorprendido, porque es inesperadamente optimista. Después del clímax que presenta 'Cinco cuartos de naranja', en el que se desvelan los secretos que envuelven la trama, que haya esperanza para personajes como Framboise y su familia es un modo nada predecible de cerrar la obra.

Conclusión

Todavía no sé si me ha gustado la novela o no. No sé si esperaba algo más o solamente esperaba otra cosa, pero 'Cinco cuartos de naranja' ha sido una experiencia lectora no tan agradable como me hubiera gustado que fuera. La novela de Joanne Harris no está ni mucho menos mal escrita. Tampoco considero que sea una mala obra, pero me ha faltado algo.

Joanne Harris ha demostrado tener un increíble abanico de registros y nadie podrá acusarla de escribir "más de lo mismo", al menos, no con 'Cinco cuartos de naranja'. Tras leer esta novela, he de reconocer que me he quedado un poco descolocada y no sé si volveré a leer algo de Joanne Harris en un futuro. Supongo que sí, si me llama la atención el argumento. Una obra recomendable para aquellos que hayan sentido curiosidad tras leer la reseña.

¿Recomendada?: .

sábado, 8 de marzo de 2014

La muerte de Venus, Care Santos








Espasa, 2.007
Premios: Finalista Premio Primavera de Novela 2.007
Precio: 20,90 €
Adquisición: librería de segunda mano






Esgrafiadas en las paredes de la habitación, rasgando el papel, de cualquier manera, distinguió entonces las letras de una palabra que se repetía una y otra vez (…)
ME IUBA, ME IUBA, ME IUBA, ME IUBA, ME IUBA” 

La autora

Ya presenté a la novelista Care Santos en las reseñas de 'Habitaciones cerradas' y 'El aire que respiras'.

Sinopsis

Tras la muerte de su tía abuela, la joven Mónica hereda el viejo caserón familiar y decide instalarse en él, en compañía de su compañero Javier y, en un futuro próximo, de la niña de la que está embarazada. Desde que comienzan las obras de remodelación de la casa, diversos fenómenos inexplicables comienzan a manifestarse entre sus muros: un olor nauseabundo que invade la sala principal, repentinas bajadas de temperatura, un gran ficus del jardín que se resiste a ser arrancado... Para Mónica se inicia así una dramática aventura que le llevará a entrar en contacto con un universo paralelo, el que separa la existencia de los vivos de la de los muertos, y que le trasladará a través del tiempo a una vida anterior, en los albores de nuestra era, en la que se produjo un crimen execrable.

Mi crítica

Esta es la tercera novela que leo de Care Santos, tras 'Habitaciones cerradas' y 'El aire que respiras'. Me gustó bastante la primera, que además tiene en común con 'La muerte de Venus' la ambientación en una gran casa antigua en la que el pasado, está más presente que nunca.

'La muerte de Venus' me ha gustado, aunque sea una novela poco original en parte, ya que cumple prácticamente todos los tópicos que podría presentar una obra de género de terror o gótico. Care Santos se las ingenia para, a través de capítulos cortos y un lenguaje sencillo, enganchar al lector al misterio que encierra la gran casa que hereda Mónica, una de las protagonistas de esta novela.
Los personajes principales en 'La muerte de Venus', Mónica y Javier, son meros peones cuya función es ayudar a que la trama avance. En mi opinión, el peso de la narración está en poder de otras figuras, como Leónidas Xart, Román o Iulia.

Habiendo ya alcanzado la parte de la novela en que la acción se traslada a la época romana, coincido con algunos lectores que afirman que esta es la parte menos interesante de la novela. Care Santos deja la historia de la casa encantada a medias para comenzar desde cero la historia de Iulia y confieso que me dio un poco de pereza adentrarme en una nueva trama. Sin embargo, cuando esta alcanza su clímax, todo se vuelve mucho más intenso.

Sin duda, el mayor atractivo de 'La muerte de Venus' es la manera en que el pasado (un pasado tan lejano) y el presente confluyen en una misma dimensión. La forma en que se unen ambas historias me pareció digna de elogio y original, algo que contrarresta el desfile de tópicos por el que pasan Mónica y Javier a través de sus experiencias con la casa encantada al comienzo de la obra.

Lo único que he echado de menos ha sido un poco más de consistencia en los personajes principales. Como ya adelantaba al principio de la reseña, parecen ser elementos secundarios. Quizá la excepción más notable, junto con la de Iulia, es la de Román, que va ganando cada vez más importancia a medida que el clímax de la novela se acerca. Esto contrasta con lo que le ocurre a la figura de Javier, que se deshincha.
Además, considero que la historia de las cartas que el lector conoce en el primer tercio de la novela está un tanto desaprovechada, y que podría haber dado más de sí. Me hubiera gustado que continuara.

Los giros argumentales de la trama en el último tercio de la novela me han gustado. El final, asimismo, me pareció a la altura del resto de la obra.

Conclusión

'La muerte de Venus' es una novela entretenida que no da miedo en ningún momento. Algunos lectores han sentido cierto reparo en leer algunos pasajes de la obra a solas y por la noche, pero no considero que el nivel de las escenas más tensas sea para tanto.

La novela de Care Santos se lee muy fácilmente y en pocos días. Considero que es una lectura ideal para aquellos que busquen una historia clásica de fantasmas con un toque diferente. 'La muerte de Venus' no es la mejor en ese aspecto ni es una novela redonda, pero en mi opinión tiene muchos puntos positivos y es recomendable, sin duda. Eso sí, opino que Care Santos todavía no nos ha dado su mejor novela y que, cuando llegue, estaré más que dispuesta a leerla. Ojalá tenga una gran casa antigua como telón de fondo, porque se le da bastante bien moverse en ese tipo de ambientes lúgubres que conocieron tiempos mejores.

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .

miércoles, 5 de marzo de 2014

El sonido de la vida, Alex George







Maeva, 2.012
Premios: premio Libro Revelación de Barnes & Noble y premio Libro del Mes en Amazon
Precio: 19,80 €
Adquisción: a través de eBay







"La música estuvo presente, siempre".

El autor

Alex George es un autor inglés nacido en 1.970. Estudió derecho en Oxford y ejerció como abogado en Londres y París antes de trasladarse definitivamente a Estados Unidos y dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, 'Working It Out' (sin traducción al castellano), fue considerada por The Times como uno de los diez mejores libros de 1.999. 
'El sonido de la vida' es su cuarta novela y también ha sido galardonada con varios premios. Se publicará próximamente en más de diez países europeos. En la actualidad, Alex George vive en Beatrice, Misuri, ciudad donde se desarrolla esta novela.

Sinopsis

Hanover, Alemania, 1.904. Frederick y Jette son una pareja poco convencional cuyo destino se une al conocerse una cálida tarde de primavera en el parque de Grosse Garten. Frederick posee el don de la música, y, Jette, a pesar de su falta de gracia femenina, una sensibilidad especial para apreciar una delicada melodía. Al escuchar de boca de Frederick un aria de La Bohème de Puccini, reconoce en él al hombre de su vida. Poco después, Jette se queda embarazada, y ante la rotunda desaprobación de su madre, deciden huir juntos y embarcarse en el primer buque que zarpe hacia el Nuevo Mundo. El azar les lleva a una pequeña ciudad de Misuri, donde da comienzo la gran historia de amor y supervivencia de cuatro generaciones de una misma familia.

Mi crítica

Mi intuición me decía que esta novela me iba a gustar. Bueno, eso y algunas reseñas positivas que leí sobre ella. Han acertado, a medias. 'El sonido de la vida' comenzó muy bien. Es una saga familiar que, por desgracia, va de más a menos en todos los aspectos posibles: personajes, ritmo, argumento, tono de la narración...

Considero que Alex George es, primero, un contador de historias y, después, un novelista. Domina el uso de la elipsis: la historia, en su primera parte, siempre presenta el ritmo adecuado, adaptándose a la narración. El estilo realmente no destaca por nada especial, bajo mi punto de vista, exceptuando un par de juegos de palabras ingeniosos que, desgraciadamente, hacen necesaria una aclaración por parte del traductor para que no se pierdan.

Pienso que, cuando el testigo pasa de Jette y Frederick a sus hijos, 'El sonido de la vida' deja atrás cierto encanto que proporcionaban estos dos personajes. Dicho encanto queda totalmente disipado cuando a su vez, la narración recae en sus nietos un par de cientos de páginas después. Algunos tramos son poco creíbles, como la amigable tolerancia de la familia protagonista hacia las personas de color, algo impensable en los años veinte del pasado siglo en aquel entorno rural.

En general, la novela tiene un ritmo fluido y las páginas van pasando sin que uno se dé cuenta durante la primera mitad. Se nota el cariño y la dedicación que ha puesto Alex George en su proyecto. Esto ha conseguido traspasar las páginas y llegar intacto al lector, en mi opinión. No puedo, sin embargo, afirmar lo mismo en el caso de la segunda parte de la novela.

'El sonido de la vida' parece otra novela en su segunda mitad. La historia de Jette y Frederick es especial y me gustó mucho. La historia de Joseph y Rosa cuando eran niños no es tan espectacular, pero no me disgustó. En cambio, cuando el testigo es cedido a los hijos de estos, el libro no vuelve a ser el mismo, en mi opinión.

Para empezar, porque la acción se vuelve mucho menos interesante. El personaje de James (nieto de Frederick y Jette) es un adolescente huraño y solitario que solo piensa en el sexo. No me gustó el cambio de unos personajes consistentes y con carácter (sus abuelos) a uno asustadizo y pusilánime que vive de los recuerdos que nunca se materializaron.

No pude simpatizar ni comprender al personaje de James. 'El sonido de la vida' se vuelve un tanto oscura, con tintes pesimistas que de ninguna manera se hallan en las primeras páginas de la obra, en la que el optimismo vence a pesar de las circunstancias. La vida de James deprime, no tanto porque el destino no haya sido generoso con él, sino por cómo se toma los acontecimientos que le afectan. James es un personaje corriente, sin nada especial, gris y nada carismático.

Incluso me dio la impresión de que en esta segunda mitad el vocabulario se volvía mucho más vulgar, menos cuidado. Quizá esta percepción haya que achacarla a mi creciente desencanto, pero cada vez hallaba más detalles, más argumentos, para indignarme con lo que leía.

Además, me ha sorprendido, y no precisamente para bien, el hecho de que apenas se utilice la música como hilo conductor de la novela. Sí, está presente, pero de una manera bastante tenue, débil, va y viene. En mi opinión, el autor desaprovecha este recurso, que podría haber dado mucho más de sí. La mujer tocando el violín que aparece en la portada es un engaño, pues en la novela ninguna mujer emplea semejante instrumento en ningún pasaje.

Antes del final, Alex George desvela un secreto de familia que no se podía intuir pues en la trama no se ha hecho antes alusión a dicha incógnita. Sea como fuere, es una sorpresa inesperada que, lo reconozco, sí me ha gustado: dicho giro no ha estado mal.
El final pone al lector al corriente de la manera en que terminan casi todos los personajes que han ido apareciendo a lo largo de la novela. Alex George se encarga de atar todos y cada uno de los cabos de modo que ninguno queda suelto o pendiente de resolver.

Conclusión

Que una novela vaya de menos a más es incluso comprensible, pero que este orden se revierta no me resulta natural. Si un autor ha demostrado en páginas anteriores lo que es capaz de hacer, no entiendo por qué baja el nivel o se aleja del modo en que ha comenzado su novela.
Recomiendo la lectura de esta obra pero no sin dejar de advertir a los lectores que 'El sonido de la vida' tiene ciertos puntos flacos que no deberían pasar desapercibidos. Por desgracia, en mi opinión, el bajón que presenta la novela recién estrenada su segunda mitad no remonta nunca. Aconsejo no ir con las expectativas demasiado altas para poder disfrutarla. Los que prefieran las sagas familiares, sin duda lo harán.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...