jueves, 28 de junio de 2012

La muchacha de las bragas de oro, Juan Marsé






Booket, 2.006 (primera edición 1.978)
Adaptación cinematográfica de Vicente Aranda en 1.979
Premios: premio Planeta 1.978
Precio: 6,95 € (edición de bolsillo)
Adquisición: a través de BookMooch






El autor

Juan Marsé nació en Barcelona en 1.933. Sin terminar sus estudios, se dedicó desde la adolescencia al oficio de joyero. En 1.958 inició su carrera literaria con unos relatos que fueron publicados en revistas. Un año más tarde, afincado en París, obtenía su primer premio literario por un cuento. En 1.961 publicó publicó su primera novela 'Encerrados con un solo juguete'.
En 1.962 vuelve a Barcelona, donde publica 'Esta cara de la luna', hoy repudiada por el autor y desterrada del catálogo de sus Obras Completas
En 1.970 publica 'La oscura historia de la prima Montse', una de las obras clave del autor catalán. La década de los 90 supone la consagración definitiva de Juan Marsé: en 1.990 recibe Premio Ateneo de Sevilla por 'El amante bilingüe' y en 1.994 le conceden por 'El embrujo de Shanghai' el Premio de la Crítica.
Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (alemán, francés, húngaro, inglés, polaco, rumano...) y varias de sus novelas han sido adaptadas al cine y al teatro, como 'Últimas tardes con Teresa' y 'La muchacha de las bragas de oro', entre otras.

Sinópsis

Luys Forest, viejo escritor falangista, viudo y con un prestigio literario ya reducido a casi nada, se dedica a escribir su memorias, en las que retoca incesantemente su pasado para convertir hechos vulgares, desagradables o incómodos en lo que le parece más novelesco, poético u oportuno en la situación actual. Con él vive su sobrina Mariana: la muchacha de las bragas de oro, que se dedica a tratar de seducirle y a acosarle combatiendo sus fabulaciones mentirosas. 

Mi crítica

Lo reconozco: si leí en su día 'La muchacha de las bragas de oro' fue por culpa de su sugerente título. Me apetecía mucho cambiar de registro y leer algo que fuera más atrevido de lo que suelo elegir normalmente como lectura. Era la primera vez que leía algo de Juan Marsé, y la verdad es que no me he vuelto a animar desde entonces. 

Lo primero que llamó mi atención el personaje de Luys Forest. Es un hombre cuyo objetivo, avanzado ya el otoño de su vida, es redimirse del compromiso que adquirió en otra época con el régimen franquista. Escribiendo sus memorias pretende lavar su imagen y su conciencia, optando por reescribir su historia conforme a los nuevos vientos que soplan. Se pone encima una chaqueta política que está más de moda, menos roída por las polillas.

Quizá con ello Juan Marsé quiso homenajear a todos los Luys Forest que aparecieron tras la muerte de Franco
No es casual que esta novela se publicara (y además, avalada por la editorial Planeta con su premio más famoso)  cuando el cadáver del dictador estaba aún tibio y la democracia, a punto de dar a luz

La labor ocupa todo el tiempo del jubilado. Tan sólo se ve interrumpida por los paseos que da con el perro por la playa. Sin embargo todo cambia con la llegada de Mariana, su rebelde sobrina: la muchacha de las bragas de oro. Mariana es un personaje que, pese a ser inteligente y mordaz, no me llegó nunca a convencer. Es una niña mimada y consentida que ha agotado la paciencia de su madre, y que por ello es enviada con el tío Lluys, con la intención de que el cambio de aires le baje un poco los humos.

Muchos lectores piensan que el personaje de Mariana está excesivamente erotizado. Puede que tengan razón, pero particularmente disfruté con las travesuras de la joven y me encantó la forma en que juega con Luys Forest
El pobre jubilado parece un ovillo de lana en manos de un gatito precioso que parece inocente pero traicionero, que en cuanto se le antoja, saca las uñas.

'La muchacha de las bragas de oro' es una novela en la que el autor, Juan Marsé, juega al despiste con sus personajes y también con el lector. Qué es real y qué es mentira, qué ocultan y qué desean mostrar tío y sobrina. Los hechos acontecidos en el pasado resucitan para trastocar el presente. Pero surge algo más: tanto Mariana como Luys Forrest luchan por ser el dios del universo que comparten. Ambos desean construir una realidad paralela en la que poder tener todo el controlSin embargo, los límites comienzan a desdibujarse y distinguir entre lo real y lo ficticio comienza a tornarse cada vez más difícil. Su distorsionada realidad se apodera de sus vidas.

El lector también participa en este juego incoscientemente, quiera o no. Hay momentos en los que es imposible distinguir entre las verdades a medias y las mentiras encubiertas y uno acaba perdido sin remedio.

Esta novela me decepcionó. A pesar de que Juan Marsé escribe muy, muy bien, y a pesar de que disfruté del uso de las metáforas que salpican su prosa, de su rico vocabulario y de pasajes estelares en los que mostraba su habilidad con las letras y su ingenio, creo que su tan característica escritura es un impedimento para que llegue a todo el mundo. Tiene mucha personalidad escribiendo, es muy meticuloso en los detalles más nimios y adjetiva muchísimo. Uno de los rasgos que acusé fue, por ejemplo, la extensión de ciertos párrafos excesivamente largos llegando a superar los cincuenta renglones. Tampoco me convencieron los diálogos y hubo veces en que mantener los ojos entre sus páginas se me hizo tarea casi imposible. La estructura de la novela me resultó un poco caótica, sin llegar a ser compleja. Esto no contribuyó a que mejorara mi valoración de la misma, ni mucho menos. No pude evitar perderme entre tantas mentiras, medias verdades y verdades matizadas

Si soy totalmente sincera, los únicos momentos en que sentía que me enganchaba la lectura fueron aquellos en que se relataba los crueles enfrentamientos entre Mariana y Luys Forrest. Y digo crueles porque Mariana teje una tela de araña insalvable. Ese duelo entre tío y sobrina, no sólo intelectual sino también erótico es lo mejor de la novela, sin duda alguna.

El final de 'La muchacha de las bragas de oro' podría haber dado mucho más de sí, en mi opinión. Si no lo hace es debido a las confusiones que tiene el lector tras la lectura de los anteriores capítulos. No pude disfrutar igual del momento más intenso de la novela precisamente por todas esas falsas verdades y mentiras que son ciertas. Sentí como si Juan Marsé me hubiese anestesiado ante el final

La novela para en mi opinión falla porque en lugar de conjugar la historia de una seducción un tanto polémica -el jubilado y la adolescente- con una trama sólida, la parte de las memorias del falangista es abordada desde una perspectiva no demasiado atractiva.

'La muchacha de las bragas de oro' tiene su morbo, pero no es una novela redonda

Este es un ejemplo de premio Planeta que no ha sabido resistir bien el paso del tiempo. ha envejecido mal y se ha quedado apalancada en la década de los setenta. La muchacha se ha convertido en una mujer madura a la que las bragas de oro no le sientan tan bien como antaño

Conclusión

La novela es mucho más que grandes dosis de erotismo y la crónica de una seducción, pero no conseguí que el recuerdo que me inspira la novela a día de hoy llegue mucho más allá. La tensión sexual está muy bien marcada, para mí es la mejor parte de 'La muchacha de las bragas de oro'. Sin embargo, la otra parte de la novela, la falsa biografía y el juego de las mentiras y las verdades, es tan aburrida a mi parecer que daña gravemente la percepción del conjunto de la obra.

No lo recomendaría, pero supongo que hay quienes disfrutarán de su lectura. Los fans del autor quizá le encuentren el valor que yo no le he sabido (o no he querido) darle. A quien le pique la curiosidad, ya sabe. Y que luego me lo cuente.

Valoración: 6/10
¿Recomendada?: No.

lunes, 25 de junio de 2012

Carretera maldita, Stephen King








DeBosillo, 2.004 (primera edición 1.981)
Premios: ninguno.
Precio: 8,95 € (edición de bolsillo)
Adquisición: a través de BookMooch









"- (...) las cosas continúan pudriéndose en mi interior. Me da náuseas (...).
- ¿Tienes cáncer? - Preguntó ella con un susurro.
- Creo que sí.
- Tendrías que ir al hospital, conseguir que...
- Es cáncer de alma.
- Eres un hombre con un ego desconcertante.
- Quizá, pero no importa.".

El autor

Ya presenté anteriormente a este escritor, el norteamericano Stephen King en la reseña de 'Cell', novela que  que recomiendo
Recientemente ha publicado dos obras: ''11/22/63'', con el asesinato del presidente Kennedy como telón de fondo, y 'Mile 81', disponible tan sólo en formato electrónico. Ambas son de 2.011.

Sinópsis

A principios de los años setenta en una ciudad sin nombre del medio oeste americano, Barton George Dawes, un hombre de mediana edad que se encuentra en un momento difícil de duelo por la muerte de su hijo y la desintegración de su matrimonio, es llevado a la inestabilidad mental cuando descubre que su casa y el lugar donde trabaja serán demolidos para hacer una ampliación innecesaria de una autopista interestatal.

Mi crítica

Esta es la cuarta novela que leo de Stephen King y las tres anteriores me han gustado bastante. Una lástima que no pueda decir lo mismo de 'Carretera maldita'. Al contrario de lo que nos tiene acostumbrados, en esta obra la acción no arranca en seguida, sino que se hace de rogar. Estamos ante una novela psicológica y no de terror o thriller, aunque sí presente elementos de este último género.  

El detonante tarda más de cien páginas en aparecer. Durante esa primera parte de la novela, se podría decir que no suceden demasiadas cosas. No hay criaturas extraordinarias, el ritmo no es vertiginoso ni por asomo, dos características muy presentes en las obras del famosísimo autor norteamericano. Esta faceta de Stephen King, que no conocía hasta ahora, no es que no me guste, pero prefiero sus novelas en la que la acción atrapa al lector desde el comienzo, enganchándole por completo
El estilo narrativo sí es el de siempre: fluido, con vocabulario sencillo, con mucho diálogo, y con la dosis justa de descripciones.

'Carretera maldita' trata sobre un hombre, Barton George Dawes, que va perdiendo progresivamente la fe en sí mismo y en todo cuanto le rodea. Su yo se desdobla en tres: Bart, quien siempre ha sido; Freddy, más arrogante, valiente y atrevido; y George, su lado más amable.
Este hombre está resentido con todo, con todos: con su presente, por no ser tan maravilloso como el pasado, con su trabajo y con su matrimonio, que se van a pique...  así va acumulando su frustración día tras día hasta que no puede aguantar más. Entonces, decide hacer algo radical.

No desvelaré qué es lo que Barton George Dawes pretende hacer, pero sí que puedo adelantar que es una idea que podría haberse pasado por la cabeza de cualquiera. La diferencia es que el protagonista de 'Carretera maldita' desea ir hasta el final con sus planes, pues ya no tiene nada que perder. El argumento de esta novela podría resumirse en una sola frase: "¿qué pasaría si...?".

La gran pregunta que suscita 'Carretera maldita' es la siguiente: el protagonista, ¿es un loco o un hombre que se rinde? 
Yo creo que simplemente es alguien que por primera vez en mucho tiempo tiene un objetivo en mente que le empuja a seguir adelante con su vida, a pesar de que esta meta sea cuestionable o ilícita.

La nostalgia también es un elemento muy presente en la novela. Todos esos recuerdos, tan bellos como pretéritos, sólo funcionan como catalizador para volver al protagonista aún más loco. El pobre hombre desconoce en qué momento comenzaron a ir mal las cosas, pero han cambiado, para mal, y mucho. El lector no puede sino compadecerse de Barton George Dawes, y rezar para que a él no le suceda lo mismo. Por desgracia, las desgracias por las que atraviesa el protagonista le podrían suceder prácticamente a cualquiera.

En esta novela he encontrado conversaciones muy, muy largas y de temas variados. Muchas, en mi opinión, carecen de total interés y son puro relleno. Desde mi experiencia, puedo afirmar que la novela no me enganchó en ningún momento y si seguía pasando páginas era porque esperaba que en cualquier instante la cosa cambiara, y que hubiera alguna sorpresa agradable oculta. No fue del todo así, y por ello me decepcionó. A medida que 'Carretera maldita' avanza hay más acción (sobre todo a partir de la página doscientos), pero también más introspección psicológica y más descripciones. No es el mismo estilo al que el autor nos tiene acostumbrados: en esta novela es más detallista y ahonda muchísimo en el interior de su personaje principal.

En cuanto a los personajes, me gusta la relación que surge entre el protagonista y Olivia, la joven a la que conoce por casualidad. Es, quizá, la amistad menos envenenada de todas las que mantiene Barton George Dawes a lo largo de la obra. Con ella puede ser él mismo, sin desdoblarse
Poco a poco, sin embargo, se va quedando más y más solo. Llega un instante en que el lector se queda a solas con él y con el narrador. Un narrador que, dicho sea de paso, es mucho menos atractivo que el que aparece en otras novelas de Stephen King.

Lo que sí aparece también en esta novela es ese cinismo propio del autor norteamericano tan característico y que tanto suele gustar a sus lectores más asiduos. Su mordacidad, más intensa a medida que se acerca el final aunque menos presente que en otras de sus obras. Cuanto más próximo está el final, más interesante se pone la novela. La narración se vuelve más contundente. Es una pena que Stephen King haya hecho esperar tanto al lector para llegar hasta ese punto. A mí, al menos, se me hizo eterno

El epílogo me ha gustado, y mucho. Me pareció una manera muy contundente, ácida y original de acabar la novela, y además, realista a más no poder.

Conclusión

El hecho de que 'Carretera maldita' fuera publicada en primera instancia bajo pseudónimo da pistas acerca de las intenciones del autor: quiso cambiar de registro y escribir libremente, sin estar atado a su propio estilo. 'Carretera maldita' es Stephen King sin querer ser Stephen King. Con ello demuestra que no sólo es el rey de la novela de terror, pero es obvio que es lo que mejor se le da.

En 'Carretera maldita' el lector asiste a la autodestrucción salvaje de un hombre. Su manera de expresar la frustración que siente es la respuesta que da a la sociedad, por todo lo malo que esta le ha hecho. No es casualidad que la historia que cuenta 'Carretera maldita' suceda en Navidad: una época supuestamente alegre, en la que la vida de un ser humano se va al garete sin que nadie haga algo por evitarlo

No recomiendo la lectura de esta novela, pero sí leer a Stephen King. Hay que aprovechar que ha escrito decenas de novelas, y las hay mucho mejores

Valoración: 6/10
¿Recomendada?: No.

viernes, 22 de junio de 2012

La casa de los amores imposibles, Cristina López Barrio








DeBolsillo, 2.010
Premios: ninguno.
Precio: 6,95 € (edición de bolsillo)
Adquisición: propia.









"Pasearás tu embarazo por las calles del pueblo, arriba y abajo, abajo y arriba, sin un sombrero que oculte la verdad de tus ojos, tus pómulos o tus labios, para que te vean bien las comadres de negro y sus hijas y murmuren que la maldición continúa viva, pues hay otra Laguna embarazada y penando de mal de amores".

La autora

Cristina López Barrio es una escritora nacida en Madrid en 1.970. Licenciada en derecho, se dio a conocer en el mundo literario con 'El hombre que se mareaba con la rotación de la Tierra' (2.008), una obra juvenil que obtuvo el segundo premio Villa Pozuelo de Alarcón.
Pero Cristina López Barrio es más conocida por su segunda novela: 'La casa de los amores imposibles' (2.010), con la que dio el salto a la narrativa adulta y consiguió llegar al mercado internacional: su obra ha sido traducida a varios idiomas y e incluso tuvo cierto éxito en países como Alemania.
Su tercera novela, 'El reloj del mundo', ha sido publicada en 2.012. 

Sinópsis

Clara Laguna es una hermosa adolescente de un pueblo castellano de finales del siglo XIX. Cuando se enamora perdidamente de un hacendado andaluz, su madre, una hechicera tuerta, la previene de la maldición de las Laguna: están condenadas a sufrir el desamor y perpetuar esta condición mediante sus descendientes, todas hembras. Así, el hacendado la abandona tras quedarse embarazada y Clara Laguna, ciega de rabia, abre un burdel en la casona roja, a las afueras del pueblo, en el que no tardará en extenderse el escándalo. Allí, da a luz a Manuela Laguna, una niña fea a la que no tarda en despreciar para dedicarse a tiempo completo a su venganza.

Mi crítica

Compré esta novela a pesar de que había leído varias reseñas tachándola de obra mediocre. Quise comprobar por mí misma qué era lo que la autora hacía mal para convertir un libro en principio atractivo y de sinópsis interesante en un bodrio. 
Tras haber leído 'La casa de los amores imposibles' lo único que puedo afirmar es que las críticas me parecieron un tanto exageradas, pero tampoco es una novela redonda ni mucho menos. 

El comienzo me gustó bastante. Me atraen las historias que contienen elementos mágicos, como hechizos, encantamientos, maldiciones, amuletos... eso sí, en pequeñas dosis, como  sucede en este caso. Debido a ello y a algún que otro detalle más me recuerda vagamente a 'La isla de los amores infinitos'.

Asimismo, la prosa de Cristina López Barrio me parece bastante destacable. Está muy cuidada, pero depurada en exceso, de ese modo que acostumbran tener aquellos autores que han pasado por un taller de escritura. El estilo me gusta, pero da la sensación de estar tan estudiado para que parezca natural y espontáneo que produce el efecto contrario. No es talento puro sino moldeado de manera un tanto artificial, al estilo de 'Agua del limonero'. ¿Es esta la prosa real de Cristina López Barrio o la que ella ha pagado por tener? En cualquier caso, la historia tuvo un buen comienzo y me enganché de prisa

A muchos lectores les molestó la velocidad a la que transcurre esta novela. Es cierto que los acontecimientos se suceden rápidamente, y que Cristina López Barrio hace crecer a sus protagonistas en un par de páginas, pero no consideré que esto fuese malo. Normalmente me quejo de lo lento que va el ritmo en muchas de las obras que leo, por tanto que en este caso sucediera lo contrario no me impidió disfrutar de la trama, más bien lo agradecí. De un párrafo al otro han podido pasar catorce años, pero ya se encarga la autora de recrearse en las exuberantes descripciones ambientales, en las que se detiene largo y tendido. Prefiero eso a que escriba sobre asuntos que no aportan nada con el único objetivo de mantener el ritmo constante.

De hecho, lo que creo que Cristina López Barrio ha querido plasmar en su novela con ello es que el tiempo apenas tiene valor en esta historia
Transcurre muy rápido para el lector y muy lento para las protagonistas, que se debaten entre agónicas esperas que les torturan física y psicológicamente. Esto me pareció muy interesante: el tiempo como elemento relativo es un recurso muy poco explotado por los novelistas en general.

En 'La casa de los amores imposibles' se relatan las vidas de varias mujeres de una misma familia. La protagonista cambia a medida que el tiempo va pasando. Las historias de Clara Laguna (la primera en aparecer) y Olvido Laguna (la tercera, su nieta) me han encantado, mientras que la de Manuela Laguna (la segunda, hija y al mismo tiempo madre), no me ha convencido para nada. Es, con diferencia, el peor personaje de la novela y no sólo porque la autora le haya reservado el papel menos atractivo. Es soso, incoherente en ocasiones y no es capaz de sacale tanto partido como a los otros dos. 

Tanto la comida como la fauna y la flora cobran un protagonismo muy especial en 'La casa de los amores imposibles'. Les son otorgados poderes sobrenaturales o mágicos que adornan la trama, salpicando las desgracias de las mujeres Laguna de detalles que aportan un toque de exotismo y belleza. Sin embargo, la sobre explotación de este recurso va cansando progresivamente al lector y a la larga es incapaz de apreciarlo. Cristina López Barrio muchas veces se empeña en emperifollar el texto, y da vueltas a las mismas ideas cuando no es necesario redundar. 

La trama, en general está bien conducida bajo mi punto de vista, pero a veces flojea un poco. No presenta bajones importantes, pero cuando decae un poco, en mi opinión la obra se resiente bastante. 

Esta novela me recuerda a 'Como agua para chocolate' ya que no sólo la comida tiene influencia en la conducta de los personajes, sino que la sexualidad y el deseo carnal están tratados de una manera similar. El sentido de la vista, pero sobre todo el del olfato y el del tacto son vitales en esta novela. 

Creo que a 'La casa de los amores imposibles' le sobran algunas páginas. Llegando al final, me dio la impresión de que las ideas eran cada vez más reiterativas, y que la autora daba vueltas en círculos. El momento cumbre de la novela, para más inri, nos ha sido desvelado en la sinópsis de la contracubierta, por lo que el clímax carece de ese efecto sorpresa. 

Las páginas que preceden al final, en mi opinión, no guardan demasiada lógica, pero quizá sea cuestión de gustos. El estilo refinado, esa especie de realismo mágico de taller de escritura que utiliza la autora, no pega nada en el Madrid de la movida de los ochenta, época en la que concluye la novela. 
Por suerte, el final es otra cosa: me ha gustado. Pese a ello, los altibajos alteran el conjunto de la novela y empañan mi opinión sobre la misma. 

Conclusión

Si tuviera que calificar la prosa de Cristina López Barrio con un sólo adjetivo elegiría sin duda exuberante: como un jardín en primavera repleto de flores. Las fragancias que despiden son agradables, pero sólo hasta cierto punto. Puede resultar empalagoso y dulzón e incluso sientes que se pega a los pulmones. Así me sucedió con 'La casa de los amores imposibles'.

Quitando ese punto, creo que para ser una de las primeras obras que escribe la autora, está bastante bien construida hablando en términos de estructura
Considero que a Cristina López Barrio le falta pulirse en determinados aspectos, pero 'La casa de los amores imposibles' puede gustar, y mucho, a aquellos lectores que disfruten con novelas del género romántico con un toque de fantasía, o a los que les guste el estilo de 'Como agua para chocolate'.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

martes, 19 de junio de 2012

El árbol de la ciencia, Pío Baroja








Alianza editorial, 2.004 (primera edición 1.911)
Premios: ninguno
Precio: 8,60 €
Adquisición: a través de BookMooch







"Ya la ciencia para vosotros - dijo Iturrioz - no es una institución con un fin humano, ya es algo más; la habéis convertido en un ídolo".

El autor

Pío Baroja y Nessi nació en San Sebastián en 1.872 siendo uno de los miembros más destacados de la Generación del 98. Además, era médico. 
Nació en el seno de una de las familias más distinguidas y conocidas en su ciudad, relacionada estrechamente con el periodismo y los negocios de imprenta. 
El padre de los Baroja, Serafín, era ingeniero de minas del Estado, lo que llevó a la familia a constantes cambios de residencia por toda España. Esto inculcó al futuro novelista la afición a los viajes y le permitió conocer bien el país, pero lo transformó en un desarraigado. Pío Baroja se aficionó a la literatura mientras era joven, habiendo devorado buena parte de la literatura contemporánea desde el siglo XVIII después de leer algunos clásicos juveniles. En 1.891 terminó la carrera de medicina. Sus obras más conocidas forman la trilogía 'La raza', compuesta por 'El árbol de la ciencia' (1.911), 'La dama errante' (1.908) y 'La ciudad de la niebla' (1.909).

Sinópsis

La vida de Andrés Hurtado es relatada desde el comienzo de sus estudios de medicina hasta que encuentra el equilibrio entre su felicidad y su realización como profesional. Pero no será fácil: una facultad agria, una familia poco afectuosa y unos amigos nada generosos propiciarán en él el más absoluto odio por los hombres. Sólo junto a Lulú, una muchacha atrevida, nada agraciada pero inteligente y que rebosa ternura, encuentra Andrés Hurtado cierta felicidad.

Mi crítica

Esta es la segunda vez que leo algo de Pío Baroja. Hace unos años me estrené con 'Las noches del buen retiro', novela no muy conocida del autor que me gustó sin llegar a encantarme.
'El árbol de la ciencia' me ha conquistado en ciertos aspectos, pero no he conseguido ir mucho más allá. La estructura narrativa, en ambas novelas, son muy similares y una me recordó a la otra constantemente: un fresco del Madrid castizo de la época y de sus costumbres, un protagonismo compartido y un gran número de personajes.

La verdad es que Pío Baroja destaca por su manera de expresarse, de escribir. Tenía las cosas muy claras con respecto a las grandes cuestiones que imperaban en su tiempo, y no presentaba ningún reparo a la hora de airearlas. Las ideas que menciona en su novela más afamada y el modo en que las aborda son interesantes y destacables. Estoy de acuerdo con él en la gran mayoría de los aspectos. 

Pío Baroja habla de los madrileños de aquella época -que no son tan distintos a los de hoy- y sus diferencias con respecto a los habitantes de las distintas provincias adyacentes. Habla de republicanos y de monárquicos, critica ciertas formas de hacer política que podrían incluso ser aplicada a la de nuestros tiempos... leyendo 'El árbol de la ciencia' me doy cuenta de lo poco que ha cambiado la forma de ser y de pensar de la gente en tantos años transcurridos desde que esta novela vio la luz. Por muchos adelantos que se hayan producido y por muy moderna que esta sociedad se crea, hay cosas que parece nunca cambiarán.

Al principio, Pío Baroja presenta a los personajes. Pero me chocó el modo en que lo hacía: siempre son más los rasgos negativos que los positivos en el carácter de los que intervienen en 'El árbol de la ciencia'. Los defectos son exaltados de una manera un tanto exagerada. Son pocos los personajes con buen corazón, ingenuos o sinceros. El universo descrito en 'El árbol de la ciencia' es cruel, desangelado. Me dio la impresión de que el autor estaba muy desencantado con el mundo.

En cambio, las presentaciones físicas de los personajes suelen ser vagas: Pío Baroja apenas dibuja unos cuantos trazos en cada personaje, aunque se las ingenia para que el lector no tenga que recurrir a su propia imaginación para completar la visión de un personaje. Algunas escenas descritas en 'El árbol de la ciencia' son ciertamente muy, muy castizas. Casi anécdotas que son divertidas y curiosas, pero que sólo se quedan en ello porque la mayoría de personajes que intervienen en ellas no son importantes en el transcurso de la novela.

Pío Baroja emplea un lenguaje correcto y sencillo al mismo tiempo. Esto me sorprendió: pensé que sería un escritor mucho más inaccesible, por así decirlo, en lo que respecta a su prosa. Me gustó mucho comprobar (aunque ya lo había hecho previamente en 'Las noches del buen retiro') que me equivocaba

Las conversaciones que adquieren tintes filosóficos entre Andrés Hurtado y el doctor Iturrioz sobre temas trascendentales son sin duda el gran atractivo de esta novela. Se cita a grandes pensadores de aquella época. Kant, por ejemplo, es sinónimo de pura practicidad. A principios de siglo había muchas esperanzas puestas en la ciencia, quizá incluso más que ahora. Pensaban que quedaba mucho camino por recorrer, pero no les asustaba trabajar duramente con tal de progresar.

Lo peor de 'El árbol de la ciencia' es, en mi opinión, que el argumento está muy poco definidoA medida que va avanzando la novela las páginas adquieren un tinte más profundo y complejo. En estas "discusiones" o diálogos -muy buenos, por cierto-, el argumento queda relegado a un segundo plano. Es como un paréntesis en esta ya de por sí poco definida trama. Mi problema fue que, a medida que leía, no sabía muy bien por dónde iba la historia protagonizada por Andrés Hurtado. 

Este estudiante que se convierte en médico acepta un trabajo en Alcolea del Campo, un pueblo ficticio ubicado en la más profunda Castilla La Macha, lugar en el que no es bien recibido. 
Destaco la siguiente frase que, como mínimo, da que pensar:

"Las costumbres de Alcolea eran españolas puras; es decir, de un absurdo completo en el que la gente se resigna con lo que tiene y no hay solidaridad alguna".

Andrés Hurtado no desea someterse a las absurdas costumbres que imperan en el pueblo, y es ahí donde reside uno de los mayores conflictos argumentales de la novela, y en mi opinión, hablando en este plano, uno de los más interesantes
Pero incluso en 'El arbol de la ciencia', en la que el cinismo campa a sus anchas, hay hueco para el amor y la amistad sinceros.

El final cierra el círculo iniciado al comienzo del 'El árbol de la ciencia': vuelven a aparecer viejos personajes de los que el lector no tenía noticia desde hacía decenas de páginas y todo vuelve al lugar desde el que partió. Andrés Hurtado lo único que desea es ser libre. El mejor personaje, sin duda: completo, inteligente y de buen corazón. Un hombre que desea vivir a su manera, y que finalmente lo consigue, de algún modo.

Conclusión

'El árbol de la ciencia' podría describirse con dos palabras: filosofía y ciencia
De eso trata la novela más famosa de Pío Baroja.
A medida que el final se iba acercando pude disfrutar de esta novela más, pero no he llegado a engancharme en ningún momento a su lectura
Me ha gustado leerla, pero el hecho de que el argumento estuviera en muchas ocasiones relegado a un segundo plano no me ha terminado de convencer.

La recomiendo a todos aquellos amantes de la filosofía, a los que les apetezca leer un clásico o una lectura un poquito más compleja que otras y a los que deseen adentrarse en aquel Madrid castizo de principios de siglo en el que modernidad y tradición peleaban por conquistar a sus habitantes.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

sábado, 16 de junio de 2012

La pianista de Varsovia, Walter Zacharius









Maeva, 2.010 (primera edición 2.004)
Premios: ninguno
Precio: 10 € (edición de bolsillo)
Adquisición: a través de BookMooch









"¡Pues no! Odette LeClerc no lloraría como Mia. Ya no era una inocente sin defensas. Me acordé de mi entrenamiento en las Midlands, y de lo bien que manejaba un cuchillo, un garrote, una piedra o un cinturón. Esas serían mis armas de mujer, no las lágrimas".

El autor

Walter Zacharius es un editor, conocido filántropo y escritor norteamericano, nacido en Brooklyn y conocido por ser el fundador en la década de los cincuenta de la editorial Kensington.
Además, participó en la segunda guerra mundial. Gracias a las experiencias por las que tuvo que pasar mientras estuvo destinado en Europa pudo reunir suficiente material e inspiración para escribir su primera y única novela: 'La pianista de Varsovia', en la que invirtió nada más y nada menos que dieciséis años de su vida.
Walter Zacharius ha muerto este 2.012 a los ochenta y siete años. 

Sinópsis

Procedente de una acomodada familia judía polaca, la joven Mia Levy, estudiante de solfeo en el prestigioso liceo de París, lo pierde todo en la invasión nazi. La familia entera es expulsada de su casa, confinada en un guetto donde pasa toda serie de penurias para después ser enviada al campo de concentración de Treblinka. Cuando se da cuenta del peligro, el padre de Mia Levy la empuja del tren en marcha. Tras una penosa odisea por una Europa en guerra, la joven logra llegar a Estados Unidos para comenzar una nueva vida.

Mi crítica

Hacía ya unos cuantos meses que no leía una novela ambientada en la Segunda Guerra mundial. De vez en cuando no me importa hacerlo. En el caso concreto de 'La pianista de Varsovia', me atrajeron tanto su sinópsis como su portada

El comienzo me gustó. Como sucede en muchas novelas, la obra está narrada a dos tiempos: presente (1.975, en la que una Mia Levy anciana se encuentra viviendo en Israel) y pasado (verano de 1.939, a punto de estallar la contienda). Esta estructura es similar a la de 'Agua para elefantes', de Sara Guren, aunque en el caso de la novela de Walter Zacharius la protagonista anciana aparece únicamente al principio y al final de la historia.

'La pianista de Varsovia' es una obra mediocre y en gran medida es por culpa de su protagonista. Mia Levy me pareció desde el comienzo una niña consentida y repelente, muy mimada y con las tonterías propias de una adolescente pero con un rasgo en su personalidad que la caracterizará hasta el final de la guerra: un deje de prepotencia y soberbia que no pude evitar odiar

He leído algunos libros que tratan la situación vivida por los judíos durante los meses previos al inicio del conflicto, pero en pocas ocasiones he tenido la oportunidad de descubrir cómo lo pasaron las familias más acomodadas. La pérdida de posesiones materiales fue un trauma mucho mayor en este escalón social, y para la pobre Mia Levy, incapaz de preocuparse por alguien más que de sí misma, la ausencia de comodidades es lo peor que le podía suceder. Incapaz de ver más allá, lamenta su suerte casi como si su familia fuera la única que pasa por ello. No sé si el autor quiso que la actitud de su protagonista fuera así de frívola manera intencionada o no, pero en algunos pasajes la forma en que Mia Levy enfrenta la situación me dio escalofríos.

La belleza de Mia Levy. Esa es otra peliaguda cuestión. Ningún hombre puede resistirse a ella: ya sea judío, nazi o de la resistencia, todos quedan eclipsados por su rostro angelical, y se libra de unas cuantas que le podrían haber costado la vida a otra muchacha menos agraciada. También se mete en líos por culpa de su aspecto, pero suelen ser enredos que finalmente la benefician. De una forma pasiva, sin tener que recurrir a su ingenio, Mia Levy hace frente a situaciones muy peligrosas saliendo indemne de modo inverosímil. El autor, de esta manera, no hace más que salpicar el argumento de salidas chapuceras que más que resoluciones, parecen atajos.

Odio cuando sucede esto: en mi opinión los protagonistas pueden tener un poquito de suerte para que la novela transcurra por los derroteros que el autor haya elegido, pero no se debe utilizar este recurso como primera opción ya que no resulta nada creativo y empobrece la trama, perjudicando a horrores el conjunto.
Mia Levy cae en gracia a la primera de cambio a todo el mundo que se cruza en su camino. Teniendo en cuenta que el autor nos hace verla como un ser egoísta y frívolo, me resulta difícil creer que esto pudiera suceder. Su suerte es desmesurada, irreal, sin límites. Sus facciones, para más inri, no entran en absoluto dentro de los cánones de belleza aria que imperaban por aquellos momentos entre los soldados del III Reich. Walter Zacharius la describe como una judía que parece gitana, pero todos, absolutamente todos sin excepción, caen rendidos a sus pies. 

Mia Levy no es el único personaje que no me convence: todos ellos, en general, son tratados de una manera muy superficial. No se ahonda apenas en su psique o en sus sentimientos. Todo está impregnado de una banalidad que no me chocaría ver en otro tipo de novelas, pero en una que trata el tema del Holocausto y la ocupación nazi de Europa, no lo puedo tolerar. 

Entiendo que Mia Levy sea una muchacha remilgada y consentida al comienzo de la guerra, pero tras haber pasado horrores y haber sido testigo de tanta barbarie, que continúe juzgando con dureza a la gente de clases bajas, como si nada en su interior hubiera cambiado, como si el tema no fuera con ella, hace que me resulte imposible empatizar con ella. Y creo que una de las peores cosas que le puede suceder a un escritor es que lector y protagonista no se entiendan. Parece que la única que sufre es ella; ella es la única que tiene problemas. 

Que Mia Levy sobreviva a los nazis no tiene mucho mérito. Sí, cumple con sus objetivos, pero si lo logra es por las circunstancias o con ayuda de otras personas, nunca por sus propios medios. Ella no tiene determinación y por lo tanto no es una heroína, por mucho que Walter Zacharius nos la quiera pintar así

No quiero desvelar detalles de la trama, pero el autor plantea una serie de situaciones en las que crea ciertas expectativas que luego no se cumplen
De nuevo, aborda la resolución de su trama de una manera simple y facilona. Siento, como lectora, que Walter Zacharius me está estafando.

Por otro lado, algo que sí me gustó de la prosa de Walter Zacharius es su uso de la elípsis. Sabe muy bien cuántas páginas debe durar un capítulo, qué es relevante y qué no dentro de su novela. El autor no se detiene en los detalles, lo que convierte la lectura en algo ágil. Sin esta condición, dudo que hubiera podido terminar 'La pianista de Varsovia'.

A medida que las páginas van quedando atrás, 'La pianista de Varsovia' tomaba unos derroteros que no me hubiera imaginado ni en un millón de años. La trama continúa siendo poco creíble, pero al menos no es predecible.
El final sigue esta estela, pero a esas alturas ya me había acostumbrado a la falta de realismo. Cuando Walter Zacharius nos devuelve al presente de esta historia, a 1.975, la cosa cambia. Es la parte que más me ha gustado: qué le ha reservado el destino a Mia Levy, en qué persona se convierte, cómo termina la historia... me alegro que al menos estas últimas páginas hayan merecido la pena

Conclusión

Walter Zacharius ha invertido dieciséis años de su vida en dar forma a esta novela, pero visto lo visto no ha sido suficiente. Toda esa dedicación no ha quedado reflejada en su trabajo, y sus errores son tan garrafales que en otras circunstancias dudo que esta novela se hubiera editado: situaciones ridículas, diálogos absurdos, una protagonista odiosa, unos personajes abordados de manera superficial, expectativas frustradas... 'La pianista de Varsovia', en mi opinión, no es una buena novela ni mucho menos. No la recomiendo a nadie

Valoración: 5.5/10
¿Recomendada?: No.

miércoles, 13 de junio de 2012

Novedades literarias junio 2.012

Vuelve esta sección al blog tras haberme saltado el mes de mayo. Como siempre, repasaré algunas de las novedades editoriales previstas para lanzamiento este mes de junio de 2.012 o que ya han hecho su aparición en el mercado unas semanas antes y son asimismo dignas de mención.
La cosa va de literatura romántica en esta ocasión...

'La página rasgada'. Nieves Hidalgo. Ediciones B. 17,50€
La sinópsis me ha parecido atractiva, aunque un tanto arriesgada. Me explico: mezcla estilos que no suelen estar demasiado bien trenzados por los autores actuales en general (romántica + histórica). No sé hasta qué punto Nieves Hidalgo habrá sabido ligar ambos géneros. Tengo entendido que hasta ahora sólo se había dedicado a la novela romántica, aunque si estoy equivocada espero que alguien me corrija. Deseo que haya mezclado ambos géneros con maestría y que sea una buena obra. Todavía no he podido leer críticas de 'La página rasgada' y aunque no las tengo todas conmigo, me llama bastante la atención.

'El secreto de la orquídea'. Lucinda Riley. DeBolsillo. 9,95€
De nuevo vuelvo a fijarme en una novela perteneciente al género romántico. Esta vez, me atraen tanto la portada como su precio en edición de bolsillo. 
No he leído anteriormente nada de esta autora, tampoco tengo referencias de ella ni críticas, ni de 'El secreto de la orquídea' ni de otras.
Son varios los elementos que me llaman de esta novela: tierras lejanas como punto de partida, una mansión aristocrática para continuar, y una decisión que cambiará el transcurso de los acontecimientos unido a un misterioso y frágil romance.


'Más allá del océano'. Beatriz Williams. Plaza & Janés. 22€
Hace ya algunas semanas que tenía echado el ojo a esta novela que, increiblemente, apenas ha sido promocionada. Al menos, nada en comparación con otras del mismo grupo editorial. No entiendo por qué, ya que su sinópsis es más que atractiva: narración a dos tiempos, presente y pasado. La guerra como telón de fondo y una gran historia de amor (eso promete la contraportada). En fin, la típica historia que estoy segura de que me va a gustar, a pesar de que parece una novela difícil de encontrar en formato de papel (no la he visto disponible en las librerías). Tampoco he leído crítica alguna ni sé nada de esta autora. Todo un misterio.

'La muerte llega a Pemberley'. P.D. James. Bruguera. 19€
Esta novela sí que ha sido promocionada debidamente y es raro que alguien aún no haya oído hablar de ella. La cosa no es para menos: la autora inglesa se atreve a continuar la historia donde la dejó nada más y nada menos que Jane Austen. Hablo de su obra maestra: 'Orgullo y prejuicio'. Sinceramente, tengo unas ganas locas de leer esta novela, pero al mismo tiempo me da miedo enfrentarme a lo que voy a encontrar. Es muy fácil que me desilusione, ya que tras el clásico, el listón está muy pero que muy alto.
Pese a que conocía de antes a la autora, no he leído todavía ningún libro suyo. Las críticas de 'La muerte llega a Pemberley' están al caer. A ver qué dicen...

Y hasta aquí las novedades literarias que he decidido destacar en este mes de junio. Siempre son apetitosas las publicaciones recién horneadas, pero este verano las editoriales lo están poniendo muy fácil para hacernos caer en la tentación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...