lunes, 29 de octubre de 2012

El legado, Katherine Webb









Lumen, 2.011 (primera edición 2.010)
Premios: ninguno.
Precio: 22,90 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com







"(...) me siento mejor. Merecidamente castigada. Siento como si empezara a cumplir alguna clase de pena. Ahora sé lo que ha torturado a Beth todos estos años. Ahora sé por qué se ha castigado tanto, por qué ha buscado una pena merecida. Arrojándome agua a la cara, trato de respirar y de encontrar las fuerzas para levantarme. Estoy helada de frío... y pienso en el justo castigo que es capaz de inflingirse".

La autora

Katherine Webb nació en Kent, Inglaterra, en 1.977 y creció en el Hampshire rural. Estudió historia en la universidad, impulsada por su curiosidad por descubrir qué sucedió dentro de los centenarios castillos que salpicaban el paisaje donde se crió. Esto le llevó a escribir ficción, en la que suele incorporar elementos del pasado a historias del presente.
Tras su graduación estuvo desempeñando distintos trabajos (desde camarera a dependienta en una librería, pasando por ama de llaves. Durante una década estuvo deambulando por Londres y Venecia entre otras ciudades. Finalmente, Katherine Webb se estableció en una casita de campo en la que comenzó a escribir novelas. Entre ellas, destaca 'El legado' (2.010) o 'Una canción casi olvidada', publicada en 2.012.

Sinópsis

Erica y Beth Calcott son hermanas, pero no es mucho lo que comparten: Erica, la menor, es una mujer de carácter, decidida a gobernar su pequeño mundo; Beth, en cambio, es un ser frágil que ya intentó una vez quitarse la vida y ahora lucha por recuperarse y cuidar de su hijo.
Parece, por tanto, imposible que las hermanas cumplan con el legado de que abuela Meredith les impuso al morir: dejando en herencia una gran casa en la campiña inglesa a pacto de que las dos vivan juntas. Es allí, en ese caserón lleno de altillos y sótanos, donde la memoria de las hermanas se despierta, y poco a poco va revelándose una historia misteriosa que empezó hace casi cien años, cuando una joven mujer desesperada dejó las praderas americanas para volver a Inglaterra, llevando consigo algo más que unas maletas. Erica quiere saber, Beth quiere olvidar lo que de verdad sucedió una tarde de verano, cuando las dos eran niñas.

Mi crítica

'El legado' me gustó desde el comienzo. De hecho, muchos de los ingredientes de los que se compone esta novela contribuyeron a que me enganchara: secretos de familia, niños protagonistas que son adultos en el presente, un gran caserón en la campiña inglesa... de hecho, no pude evitar compararla, salvando las distancias, con otra novela que había leído recientemente: 'La casa de Riverton', de Kate Morton

Como en la obra de la escritora australiana, 'El legado' se escinde en dos partes: una que transcurre en el presente y otra que lo hace en el pasado: concretamente en el año 1.902. La protagonista es Caroline, la bisabuela de las hermanas que ocupan la casa en el presente. A medida que avanza la novela, la historia de las tres acabará siendo una sola. 

Me gustó muchísimo el comienzo y las páginas siguientes. Los hechos acontecidos en el pasado llamaron, al principio, muchísimo más mi atención que los del presente, como viene siendo habitual en este tipo de novelas. De hecho, la historia actual no me terminaba de convencer y a veces me aburría. Se me hizo muy lenta la espera hasta que por fin, algo sucede

Las páginas de 'El legado' transcurren, de cualquier modo, muy de prisa. Es una novela muy fácil de leer. Los secretos de familia están bien enterrados y durante décadas ha sido así. Beth, una de las hermanas, es partidaria de olvidarlo todo, de no remover el pasado y de seguir adelante. Es frágil y está enferma. En cambio Erika es más fuerte, quiere descubrir qué sucedió entre aquellos viejos muros

De pronto, la trama que sucede en el presente se torna bastante interesante. Si tuviera que ponerle alguna pega a la novela en ese momento, sería que los personajes no son tratados con excesiva profundidad, pero tampoco es algo que el lector eche demasiado de menos.
El estilo narrativo de Katherine Webb me gustó mucho. Encontré en él una agradable sorpresa, ya que superó mis expectativas. Considero que las descripciones de lugares y ambientes son su punto fuerte.

A medida que 'El legado' avanza, las ganas de seguir leyendo aumentaron de manera proporcional. Deseaba que las hermanas siguieran descubriendo pequeños detalles, apenas nimiedades, gracias a las cuales la historia podía seguir desarrollándose. La autora ha sabido cómo crear la tensión necesaria, y ha dejado que adquiriera una dimensión propia.

Llegados a cierto punto, he de admitir que cambió mi opinión con respecto a los personajes y su profundidad psicológica: la autora ha dado la oportunidad de conocerlos mejor a lo largo de las páginas y eso lo consideré todo un acierto, ya que era el único elemento que me fallaba.

El ritmo, asimismo, casi siempre fue de mi agrado: ni muy lento ni muy rápido. 'El legado' me recordó de refilón a los grandes clásicos de la literatura inglesa. Tanto es así que estoy convencida de que la autora no dudó en inspirarse en ellos para crear esta novela. 

Llega un punto en que tanto la historia desarrollada en el pasado como la que lo hace en el presente se vuelven igual de interesantes. Katherine Webb sabe perfectamente dónde dejar en suspenso una parte de la trama para retomar la otra, y viceversa, lo que incrementa la tensión y el suspense. Es imposible parar de leer 'El legado' a partir de cierto punto. 

La historia que cuenta esta novela está perfectamente diseñada, es toda una tragedia decimonónica escrita hoy. El personaje de Caroline, la bisabuela de las hermanas, pasa de ser víctima a verdugo para después volver a ser víctima. Una protagonista complicada, el ama y señora de la obra, definitivamente.

El final está muy bien, tanto el de la historia del presente como la del pasado. Apenas ha dejado algunos cabos sueltos, por no decir ninguno.  

Conclusión

'El legado' cuenta una historia desgarradora y trágica, pero es mucho más: es una novela bien estructurada y bien escrita. El secreto de esta obra es lo bien construida que está, y cómo la autora ha querido jugar con el destino de sus personajes al final. Cuanto más pienso en la estructura de esta novela, prácticamente perfecta, más me asombro.
Definitivamente, 'El legado' ha superado todas mis expectativas. He devorado esta novela en un par de días. No me importaría volver a leer algo de Katherine Webb en un futuro. Querría probar con 'Una canción casi olvidada' y si tengo la oportunidad de hacerme con ella no lo dudaré ni un segundo

Recomiendo 'El legado' a todos aquellos que disfrutan con las sagas familiares, con las novelas que encierran secretos de familia entre sus páginas y las que sitúan su acción en otra época. 

Valoración: 8/10
¿Recomendada?: .

viernes, 26 de octubre de 2012

El engaño de Beth Loring, Fernando Schwartz








Booket, 2.001 (primera edición 2.000)
Premios: ninguno
Precio: 14 € (en formato grande)
Adquisición: a través de bookmooch









"Siempre me pareció un cervatillo, con los ojos muy grandes, muy tiernos, permanentemente abiertos con sorpresa, la nariz recta y diminuta olfateándolo todo (...). Durante muchos años me dio pena -dijo Carmen -. Una niña así, abandonada, sin puerto. Pero luego se le quitó la inocencia, ¿verdad?".
El autor

Fernando Schwartz Girón es un autor español nacido en el seno de una familia de diplomáticos en 1.937 en Ginebra (Suiza).
En 1.988 decidió dejar el Servicio Diplomático, trabajando primero para una empresa de cazadores de talentos para integrarse posteriormente en el Consejo Editorial del diario El País.
Fernando Schwartz publicó su primera obra, un ensayo, titulado 'La internacionalización de la Guerra Civil Española' en 1.971. Después le siguió 'La Conspiración del Golfo', finalista premio Planeta 1.982. Más tarde publicaría también con Planeta 'La venganza', desarrollada en los albores de la transición democrática española, pero no ganaría el premio hasta el año 1.996, con la novela 'El desencuentro'. 'El engaño de Beth Loring' (2.000), está basada en hechos reales. 'Vichy 1940' (2.006) obtuvo el premio Primavera de novela.
Durante años, además, ha compaginado su faceta de escritor y articulista con la de presentador de televisión.
Su último novela es 'Viví años de tormenta'.


Sinópsis

A inicios de los años sesenta, una joven australiana, Beth Trevor, se instala en Mallorca con su hija pequeña, Lavinia. Beth ha acudido a la isla atraída por el prestigio de un mítico poeta británico que vive allí desde hace años, rodeado de fervorosos discípulSinópsisos. La colonia extranjera, formada principalmente por artistas, escritores y vividores, acoge a madre e hija como parte de los suyos. Poco a poco, en ese luminoso microcosmos mediterráneo, en el que extranjeros e isleños se observan los unos a los otros como si fueran actores de sus respectivos teatros, la ambiciosa Beth comienza a disponer las piezas de un ingenioso engaño por el que su hija terminará siendo considerada la descendiente de una antigua y aristocrática familia europea.

Mi crítica

Antes de 'El engaño de Beth Loring', de Fernando Schwartz sólo había leído una novela: 'El desencuentro'. Aunque fue hace muchos años, recuerdo que me gustó bastante
Nada que ver con esta, que no me ha convencido en absoluto. Ni siquiera al comienzo de la obra lograba concentrarme en la lectura. El principal problema es que la historia no engancha. Sin paños calientes: la novela me ha aburrido. No sé si se debe a que el argumento no me resutó lo suficientemente atractivo, o a que el ritmo me resultó demasiado lento. 

Lo que sí es cierto es que me gusta mucho cómo escribe Fernando Schwartz. Creo que sus dos puntos fuertes son las descripciones y los diálogos, ambos por igual. Además, estos últimos siempre me resultaron muy naturales y fluidos. Son transcripciones bastante conseguidas de lo que se puede escuchar en cualquier calle, en cualquier parte. 

La figura del narrador en esta ocasión se escinde en dos. Un dúo de personajes cuentan toda la historia, actuando como testigos de los hechos, aunque podría considerarse casi como omnisciente. Ellos son vecinos del pequeño pueblo mallorquín en el que se acaba asentando Beth Loring, la protagonista. Conocieron sus idas y venidas, así como las de su hija Love. La verdadera historia de ambas sale a la luz unos años después de que todo haya terminado, por lo que el lector conoce los hechos de forma retrospectiva. No son pocos los misterios que rodean a madre e hija.

El ambiente que reina en la isla en el momento de la llegada de Beth Loring es un tanto peculiar: años sesenta, alta sociedad isleña, hippies con sus comunas y su amor libre, sectas proliferando por doquier, niños bien que juegan a vivir sin comodidades pero en libertad... dicho contexto es relatado al lector con minucioso detalle y uno es capaz de situarse perfectamente allí. De hecho, esa mezcla de culturas y de estratos sociales da mucho de sí en esta novela

Beth Loring va pasando de cama en cama con distintos amantes, descuidando un poco a su hija. La protagonista inventa una vida anterior, enigmática e interesante, que nada tiene que ver con su pasado. Al mismo tiempo, rompe con los lazos que la mantenían unida a su existencia anterior y decide instalarse en la isla mediterránea. Ello le ayudará a fraguar amistades en ciertos círculos en los que le convendrá permanecer para lograr sus objetivos.

Tras alcanzar el ecuador de la novela, mis sensaciones hacia ella no habían cambiado un ápice: seguía sin engancharme. Si no la abandoné fue por una sencilla razón: se trata de una obra corta y apenas algo más de un centenar de páginas me separaban del final.
Ningún personaje es tratado con excesiva profundidad en la novela, excepto Beth Loring y su hija, Love. Por un lado, es lógico pues se trata de la protagonista; pero, por otra parte, la mayoría de los que aparecen en la novela están de paso, y es difícil quedarse con todos pues cuando el lector ya se está familiarizando con uno, este desaparece para dejar paso a otro, y así sucesivamente. 

Nunca sentí especial simpatía por madre e hija. Tampoco podría categorizarlas como cercanas. Ni me gustaron ni me disgustaron, y creo que la indiferencia es el peor de los sentimientos que puede despertar en un lector el personaje protagonista. Quizá, la única que me ha inspirado algo es Love, Love cuando es niña. Su infancia transcurre entre las mentiras de su progenitora, confundiéndola constantemente. Love está perdida, no sabe de dónde viene ni qué fue de sus raíces. Se cría entre extraños, en una mezcla de idiomas y culturas. Las cosas para madre e hija no se mantienen constantes a lo largo de los años, sino que van cambiando poco a poco, hasta que llega un punto en que las cosas comienzan a irle mejor a una y peor a la otra. Para cuando llega el final, terminé odiando el personaje de Love y soportando a Beth Loring.

El ritmo se acelera de un modo bastante obvio a medida que el final se acerca. La tercera parte de la novela, de hecho, me ha parecido la mejor. 
Es breve, casi como un epílogo. Me ha parecido una forma muy original de concluir la novela, con una entrevista a Love en una publicación bastante conocida
Lo malo es que me hubiese dado igual que el cierre de la obra hubiera sido diferente, peor o mejor: ningún personaje me interesaba, y a esas alturas lo único que me apetecía era terminar la lectura.

Conclusión

No recomiendo leer 'El engaño de Beth Loring' habiendo otras novelas mucho mejores y más interesantes. No puedo decir que me haya gustado esta obra. Sé que Fernando Schwartz es capaz de mucho más, y que esta no es su mejor novela ni mucho menos. 

No puedo valorar la novela con ninguna nota, pues casi todos los aspectos positivos se han visto anulados por los negativos. Digamos que la cosa queda en una especie de empate técnico que ni quiero ni creo que deba resolver.

¿Recomendada?: No.

martes, 23 de octubre de 2012

El invierno del mundo, Ken Follett








Plaza & Janés, 2.012
Precio: 24,95 €
Premios: ninguno.
Adquisición: colaboración con la editorial








"- Es increíble - dijo Volodie -. ¡Roosevelt es el presidente y, sin embargo, tiene que estar inventándose excusas continuamente para justificar todo lo que hace!
- Por ahí van los tiros - dijo Woody -. Lo llamamos democracia".

El autor

Ken Follett nació en Gales, Reino Unido, en 1.949. Al prohibirle sus padres, cristianos devotos, ir al cine y ver la televisión, desarrolló un temprano interés por la lectura. Tras su graduación, en el otoño de 1.970, se matriculó en un curso de periodismo de tres meses y consiguió trabajo como reportero pero unos años después dejaría el periodismo por la edición. Fue entonces cuando Ken Follett comenzó a escribir relatos, al principio como afición.
El éxito le vino con la publicación, en 1.978, de 'La isla de las tormentas', con la que se hizo internacionalmente famoso. Sus primeras obras de suspense ponen mucha atención en cómo se hacen las cosas. Con 'Los pilares de la Tierra'  cambió su modo de narrar, centrándose en experimentar con múltiples líneas argumentales y un uso extensivo del trasfondo histórico
Su penúltima novela, 'La caída de los gigantes' fue publicada simultáneamente en diecinueve países. Forma parte de una trilogía que narra la historia de cinco familias durante el siglo XX. La Trilogía del Siglo continúa con 'El invierno del mundo'.
El tercer libro es previsible que salga a la venta en 2.014.

Sinopsis

En el año 1.933, Lady Maud, ahora la esposa de Walter von Ulrich y madre de dos hijos, publica artículos en una revista semanal que ridiculizan al partido nazi mientras su marido manifiesta su oposición en el gobierno. Cuando Maud recibe la visita de Ethel Williams y su hijo Lloyd, todos serán testigos de la tiranía y la represión de la nueva Alemania. Mientras, en Inglaterra, Lloyd Williams, activista político como su madre, luchará en el ejército británico para intentar frenar dicho avance, antes de alistarse en las brigadas internacionales de la guerra civil española, donde participará en la ofensiva de Zaragoza y la batalla de Belchite. Ty Gwyn, la mansión familiar de los Fitzherbert en País de Gales, se convertirá en acantonamiento para oficiales, y durante su estancia, Lloyd se sentirá atraído por la mujer de Boy Fitzherbert, la rica heredera americana Daisy Peshkov

Mi crítica

Es por todos de sobra sabido que 'El inverno del mundo' forma parte de la llamada Trilogía del Siglo
Concretamente, es la continuación de 'La caída de los gigantes' y se centra en narrar la vida de las cinco familias protagonistas en un marco histórico en el que la segunda Guerra Mundial marcará su suerte.

Al principio, debido al tiempo transcurrido entre una entrega y otra, tardé un poco en ubicarme, en recordar a los personajes: las relaciones que hay entre ellos, sus caracteres... Al ser tantos los que intervienen en la saga y al haber pasado unos años desde que leí 'La caída de los gigantes', reconozco que me resultó un poco complicado meterme en la novela.

La transición entre el primer tomo y el segundo es muy natural. Si uno lee seguidas ambas entregas no tendrá problema alguno en proseguir con la trama como si formaran parte de un mismo libro. Ken Follett es un muy buen narrador y facilita todo lo posible al lector el meterse en las situaciones, sobre todo, contextualizando al máximo el marco histórico en el que se desarrolla la historia.

Al ser más conocida la segunda Guerra Mundial que la Gran Guerra, no sólo por ser más cercana en el tiempo, sino porque ha sido retratada multitud de veces en películas, documentales y literatura, 'El invierno del mundo' cautiva con mayor rapidez e intensidad que la anterior entrega. Al menos, en mi opinión.

La parte en que se desarrolla la trama de la familia Von Ulrich fue para mi una de las más interesantes debido sobretodo al contexto político y social que se venía dando en el país. La Alemania de por aquel entonces era un caldo de cultivo perfecto para que se dieran este tipo de situaciones.
Sin embargo, otras partes de la novela no es que me hayan resultado menos emocionantes de leer, pero si menos creíbles: personajes que realizan hazañas heroicas individualmente, que resuelven complicados misterios o que se desenvuelven a la perfección en situaciones límite escapan de lo que yo entiendo por verosimilitud.

También he echado en falta en 'El invierno del mundo' la mención de ciertos acontecimientos históricos muy importantes que pasan de puntillas por el libro y que en mi opinión merecen más consideración: Japón, Estados Unidos pero, sobre todo, Rusia, deberían ocupar un lugar muy importante en esta novela, ya que participaron de manera activa y significativa en el conflicto bélico e incluso marcaron un antes y un después en ciertos ámbitos, como el social o el ideológico.

'El invierno del mundo' arranca muy bien y supera en seguida a 'La caída de los gigantes', pero cuando la segunda Guerra Mundial concluye la acción se ralentiza mucho y mi interés decayó. 
Es lógico que el ritmo baje cuando la paz llega, pero un novelista de la talla de Ken Follett hubiera podido sacarse de la manga un par de trucos para evitar que la obra se resienta por esta circunstancia.

Hablando de los personajes, el de Eric Von Ulrich es el típico hombre veleta, que según soplen los vientos más favorables, allí estará para apoyar la causa. Me gustó encontrarme con semejante espécimen porque son más propios de la realidad que de la ficción, y seguro que tanto en la Alemania nazi como en la posterior hubo muchas personas que se cambiaron de bando apoyando siempre al caballo ganador, sin mostrar resentimientos o principios.

Al igual que he echado algunas partes de la segunda Guerra Mundial en falta, otras contiendas me han sobrado
Hablo de la Guerra Civil española. La razón de que no me haya gustado ese pasaje es porque no hay ningún personaje español, y simplemente se utiliza como soporte para apoyar otras tramas y personajes. 
Me pareció que ese episodio de la historia estaba muy cogido con pinzas. Quizá hubiese sido mejor que no se mencionara en absoluto: Ken Follett podría haberlo hecho mejor

El final no me gustó demasiado. En mi opinión, la calidad baja con respecto a la mantenida durante casi todo el libro, con diferencia

Por último, mencionar que he podido observar varias erratas que espero desde la editorial tomen en cuenta para futuras ediciones:

- Página 402. Pone río Musa en vez de río Mosa.
- Página 746. No se dice: "accidente aeronáutico", en todo caso, será "accidente aéreo". 
- Página 812. Los aviones de la segunda Guerra Mundial no lanzaban misiles. Eso es algo más moderno. 

Conclusión

Me ha gustado mucho la novela y la recomiendo a todos aquellos que disfruten con la novela histórica y con las sagas familiares. La Trilogía del Siglo merece la pena, pero aconsejo que se lean los tomos seguidos. Aunque el grosor de los tomos asuste un poco, la lectura no se me ha hecho larga para nada.
Ken Follett ha mejorado mucho con respecto a los libros que publicaba hace diez o quince años. Desde luego, 'Los pilares de la tierra ' marcó un antes y un después en su carrera literaria: ambienta mejor sus novelas, se nota la extensa documentación que hay detrás de 'La caída de los gigantes' y de 'El invierno del mundo'. Además, sus tramas se desenvuelven a otro nivel.

Para cuando se publique el tercer tomo, en el año 2.014 según dicen ciertas fuentes, me sucederá lo mismo: habré olvidado gran parte de la historia de las cinco familias. Supongo que puedo ir programando con tiempo una re-lectura de los primeros tomos.

Valoración: 8/10
¿Recomendada?: .

*Gracias a la editorial Plaza&Janés por cederme el ejemplar

sábado, 20 de octubre de 2012

El violinista de Mauthausen, Andrés Pérez Domínguez








Algaida, 2.009
Premios: XLI premio de novela Ateneo de Sevilla
Precio: 20 €
Adquisición: a través de ebay








"Prefería estar rodeado de pintores y de poetas que de científicos obsesionados con la idea de fabricar armas terribles.
- Llevo la música dentro - le contestó, sin embargo, a su amigo -. Y eso es algo que no se puede contener, como quien desea ser pintor o dedicar su vida a escribir novelas".

El autor

Andrés Pérez Domínguez es un escritor sevillano nacido en 1.969. Además de novelas, es autor de numeros relatos cortos y textos en diversas revistas culturales. Ha obtenido premios literarios de la talla del Ciudad de Coria de Cuentos, el José Luis Castillo-Puche de Novela Corta y el Tierras de León de Novela Corta, entre otros.
Por la novela 'El síndrome de Mowgli' (2.008) ganó el premio Luís Berenguer y en 2.009 se hizo con el premio Ateneo de Sevilla por 'El violinista de Mauthausen'.
Es, además, autor de las novelas 'El factor Einstein' (2.008), 'La clave Pinner' (2.004), la colección de cuentos 'El centro de la Tierra' y el relato 'Ojos Tristes' (Premio Internacional de Cuentos Max Aub, 2.001).
Muchas de sus novelas tienen la segunda guerra mundial como telón de fondo, ya sea durante su desarrollo o ya en la postguerra.
Andrés Pérez Domínguez es un escritor muy activo en las redes sociales. Podéis encontrar su blog, de contenido bastante interesante, aquí.

Sinópsis


En París, Rubén y Anna están a punto de casarse en la primavera de 1.940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen
Anna colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido
Al mismo tiempo, un ingeniero alemán, Franz Müller, que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre.

Mi crítica
Sin duda, en 'El violinista de Mauthausen' Andrés Pérez Domínguez saca a relucir su personalidad como escritor. En mi opinión, es un buen novelista y no tiene miedo de hacer gala de un estilo propio. Hay determinadas manías o signos de identidad fácilmente reconocibles. Por ejemplo: a pesar de que el pasaje está centrado en un personaje en concreto, el autor se empeña en utilizar el nombre de pila de este aun cuando el lector sabe perfectamente a quién se está refiriendo. Esto es algo poco común y la verdad es que me gusta encontrar pequeños gestos como el del ejemplo en los autores que leo. En este caso, me da la sensación de que Andrés Pérez Domínguez se preocupa por sus personajes, mimándolos con un cariño inusitado.

La novela en general me ha gustado. El protagonismo está compartido entre tres: Rubén, el intelectual republicano que escapa de una guerra para meterse en otra; Anna, su novia, que se ve obligada a tomar decisiones muy duras y Bishop, un agente secreto norteamericano que es capaz de darlo todo por la causa. Me agradaron los dos primeros personajes, no tanto el tercero. También la manera en que son conducidos a través de la trama, como si no tuvieran otra elección que seguir el camino que Andrés Pérez Domínguez ha dispuesto delante de ellos.


'El violinista de Mauthausen' me recuerda mucho a otra novela también ambientada a finales de la segunda Guerra Mundial. Novela que reseñé en su día en el blog: 'El buen alemán'. No son semejantes sólo en lo que al contexto histórico se refiere, sino que las tramas de ambas incluyen asesinatos que han de ser resueltos; tráfico de científicos brillantes con ideas aún más espléndidas; deslealtades, alianzas, compraventa de principios al mejor postor, etcétera.
Por descontado, la obra de Andrés Pérez Domínguez es muy superior en casi todos los aspectos. A mi juicio, el hecho de que el autor incorporara no uno sino tres protagonistas dota a la novela un valor añadido que la de Joseph Kanon no tiene: mayor perspectiva y posibilidades con ese trío tan desdichado.

La estructura narrativa en 'El violinista de Mauthausen' es similar a la que encontré en 'El error azul'. En ambas novelas, tres son los protagonistas, y se van turnando para hacer avanzar la trama contando sus penurias. Andrés Pérez Domínguez sabe dislocar muy bien los tiempos, juega con ellos como si del mismísimo dios Cronos se tratase en el universo paupérrimo que la segunda Guerra Mundial deja a su paso. A pesar de que la cuestión cronológica en 'El violinista de Mauthausen' esté un tanto descoyuntada, la coherencia de la novela queda intacta, añadiendo la dosis de complejidad justa.


Sin embargo, llega un punto en que el ritmo decae, cosa que no me ha agradado demasiado. Nuevos personajes han sido añadidos, y los veteranos van contando qué fue de ellos durante los duros años de la contienda. 
La novela está muy bien trabajada y documentada. Este esfuerzo se nota, pero muy sutilmente, como debe ser siempre. 
Andrés Pérez Domínguez demuestra haber hecho uso de la coherencia a lo largo de su obra, y mantiene la línea que trazó al comienzo, sin desvíos, hasta el final. Por eso, el lector cree intuir qué puede suceder con los personajes en las últimas páginas.

Nada más lejos de la realidad. A cien páginas para el cierre de la novela, aproximadamente, el autor sabe dar una vuelta bien planificada a los acontecimientos que no me esperaba. Me ha parecido una gran decisión, aunque arriesgada, pues desvela muchos secretos que quizá pertenecen al final. La conclusión de la novela, por tanto, volvía a estar en el aire.


He leído que a muchos lectores lo que más les impresionó de la lectura de esta novela fue el pasaje en el que Rubén era conducido a Mauthausen en los espantosos trenes de la muerte. A mí no es el que más me impactó, pues he leído el relato del mismo viaje en muchas otras novelas. Otros fueron los protagonistas y otras sus palabras. Lo que más me ha gustado de 'El violinista de Mauthausen' es precisamente el momento en que aparece el personaje que da título a la novela. Las emociones que la música provoca en todo tipo de hombres, su poder infinito, es  tan inmenso como el de cualquier otra categoría de arte. En un entorno como aquel me ha estremecido imaginar la escena: lo más bello que ha creado el hombre y lo más horrible, juntos.
Esto es algo muy inusual de encontrar en una obra que trate el tema del Holocausto y lo considero todo un acierto por parte del autor.

El final me ha gustado mucho, a pesar de que me ha parecido demasiado precipitado. El autor lo ha dejado todo dispuesto para poder continuar la historia en una segunda parte si así lo considera. No sé si lo ha cerrado con esa intención o ha sido fortuito.

Conclusión


'El violinista de Mauthausen' es una novela de destinos unidos, de caminos cruzados y de otros que, por mucho empeño que se ponga, jamás vuelven a atravesarse. Andrés Pérez Domínguez es el dios que hace y deshace a su antojo, que juega con la vida de sus personajes como si de marionetas se trataran. Algunos giros por el camino se me han antojado un tanto macabros, pero ¿acaso no es así la vida?

La novela encierra entre sus páginas una historia bastante triste de traiciones, reencuentros agridulces, héroes y malvados. En definitiva, la obra me ha gustado, sobre todo la segunda mitad del libro. Recomiendo leer 'El violinista de Mauthausen' a todos aquellos amantes de la novela histórica, en especial a los que sientan predilección por este oscuro periodo del siglo XX.

Valoración: 7/10 
¿Recomendada?: . 

miércoles, 17 de octubre de 2012

El rayo dormido, Carmen Amoraga








Destino, 2.012
Premios: ninguno.
Precio: 20 €
Adquisición: regalo









"Antonio Almenar entró en el Ayuntamiento, donde se encontró con Pierre Crenesse, que retransmitía la escena por la radio clandestina para todo el país.
- C'est un français de cep pur, venu de très loin pour libérer la mère patrie.
Y Antonio le respondió:
- Señor, soy español".

La autora

Carmen Amoraga es una escritora española nacida en 1.969 en un pueblo de Valencia. Es licenciada en ciencias de la información y ha trabajado como columnista en varios diarios regionales. Trabaja como asesora de relaciones con los medios de comunicación en la Universidad de Valencia.
Su primera novela 'Para que nada se pierda' fue galardonada con el II premio de novela Ateneo Joven de Sevilla. Tras esta obra, publicó 'La larga noche' premio de la Crítica valenciana y también 'Todas las caricias'. Con su obra 'Algo tan parecido al amor' fue finalista del premio Nadal de 2.007 y con 'El tiempo mientras tanto' fue finalista del premio Planeta en 2.010. 
En 2.012 ha publicado 'El rayo dormido'.

Sinópsis

Natalia Soler es una periodista que siempre ha querido escribir y que, tras quedarse en paro, se presenta a una beca de investigación con un proyecto sobre dos vecinos de la misma localidad que vivieron la guerra desde bandos enfrentados. Uno de ellos, José Emilio, era cura y fue asesinado durante la contienda. El segundo, Antonio Almenar, fue un activo luchador contra el fascismo, y formó parte de la Nueve, la mítica compañía formada por republicanos españoles que liberó París de los alemanes, y cuya gesta cayó en el olvido histórico.
Al tiempo que recoge testimonios para elaborar su libro, Natalia Soler recibe un mensaje del pasado a través de Facebook. Carmen López, una vieja amiga que desapareció de su vida sin previo aviso.


Mi crítica

Si hay algo que destacar de 'El rayo dormido' es que se trata de una novela escrita en un tono muy, muy informal
Demasiado para mi gusto, aunque reconozco que esta característica le otorga un toque de espontaneidad y de autenticidad que sería muy difícil de conseguir por otros métodos. 

El estilo narrativo de Carmen Amoraga en esta novela es un tanto errático. Acostumbra a utilizar frases especialmente largas, subordinadas unidas mediante comas. Además, salta de un tema a otro sin mesura, desvaría y se va por las ramas en demasiadas ocasiones, sin llegar nunca a dejar claras sus conclusiones o las ideas que ha ido buscando plasmar en un principio. Me pone nerviosa esta manera de novelar 

Aún no he terminado de acostumbrarme a que cada vez sea más común toparse con las nuevas tecnologías entre las páginas de una novela. El hecho de que se incluyan correos electrónicos, mensajes de Facebook, entradas de blogs, etcétera, no me termina de convencer como recurso'El rayo dormido' utiliza esta conocida red social como un trampolín que permite el acercamiento de dos amigas que llevan mucho tiempo sin hablarse: Natalia, la protagonista, y Carmen. 

Sus conversaciones son muy verosímiles y realistas. Ambas mujeres se mienten mutuamente, y cuentan su vida no tal y como es, sino tal y como querrían que fuera. No me gusta el rollo que llevan, ni considero que tengan motivos reales para quejarse con tanta amargura como lo hacen.

Por tanto, podría decirse que 'El rayo dormido' es una novela de rabiosa actualidad, que cuenta una historia que podría haberse producido ayer u hoy. Menciona programas de televisión y de radio, películas y personajes contemporáneos que ahora mismo son tremendamente conocidos, pero cuya fama apenas perdurará en los años venideros. Esto se traduce en que la obra de Carmen Amoraga vive en el presente, un presente que beneficia a corto plazo, pero caduco al fin y al cabo. Esta novela envejecerá a una velocidad de vértigo, de manera muy prematura, y soportará mal el paso del tiempo.

'El rayo dormido' se lee muy rápidamente. Desconozco si es debido a la inmediatez característica de Carmen Amoraga o si es porque el ritmo es ágil y cada breve capítulo se centra en un personaje en concreto: José Emilio, el cura; Antonio, el republicano, y Natalia, la periodista sumergida en una crisis económica y otra de identidad. Precisamente este último protagonista es el que menos me ha convencido. Es demasiado típico.

En cambio, los dos hombres y su trama situada en el pasado me gustaron bastante másCarmen Amoraga cuelga en la percha ese estilo narrativo errático del que hablaba para ponerse otro, más ajustado y elegante. El texto entonces transmite ternura, evocando con mucho acierto otra época. Sin embargo, también es cierto que en ocasiones la autora parece limitarse a dar datos históricos como si estuviera reproduciendo un manual de historia. A pesar de ello, si no fuera por el hecho de que esta novela encierra la historia de estos dos personajes masculinos, seguramente ni siquiera la hubiese terminado. La parte que corresponde a las dos amigas que se reencuentran, sobre todo por la manera en que la autora la aborda, me resulta muy manida. 

Pero no todo me pareció típico: incorporar el formato propio de una red social, con su vocabulario y su modo de escritura en una novela, a pesar de no resultar del todo de mi agrado, lo considero algo novedoso
Además, se nota que 'El rayo dormido' es una novela escrita con mucho cariño. La mayoría de los personajes, pese a tener sus más y sus menos, transmite cercanía. Una pena que algunos no tengan la presencia suficiente como para que el lector pueda sintonizar con ellos. Me sorprendió que casi todos estuvieran tan significados políticamente de una manera tan clara. Unos más radicales que otros, armados con mejores o peores argumentos para defender sus ideas, pero siempre defendiendo su postura. Una postura que en el caso de los hombres es más moderada, y en el de las mujeres más extremista.  

Sin embargo, pienso que eso no da derecho a Natalia, la periodista, a contaminar con sus opiniones las entrevistas que realiza. Cualquier periodista sabe que no se debe infringir esa regla de oro, y a pesar de que en una novela pueden existir ciertas licencias, eso me pareció ir demasiado lejos.

Me gustó que, una vez la novela estuvo más avanzada, las mujeres se quitaran esa máscara que se habían colocado en un primer momento para comenzar a ser honestas. No sólo la una con la otra, sino consigo mismas, sin trampa ni cartón. Se ve cierta evolución de sus personajes, sobre todo en el de Natalia, que comienza a no dejarse influir tanto por los sentimientos de los demás. Las historias de José Emilio y de Antonio le afectan cada vez más: dos hombres tan distintos que, paradójicamente, siempre buscaron lo mismo.


Con Carmen, su amiga de la infancia, no he podido: es un personaje quejica que no tiene motivos reales para estar tan amargada. Además, su historia no tiene final, queda en suspenso, como si fuese en el fondo tan insignificante que no mereciera aparecer en la conclusión de 'El rayo dormido'. 
El cierre de la historia de ambos hombres me ha gustado más, aunque podría haber estado mejor a mi juicio. 

Conclusión


Sinceramente, esperaba más de esta novela y de su autora: me habían hablado muy bien de ella. Al repasar su currículum literario, me di cuenta de que novela que publicaba, novela que era premiada. No me aventuro a juzgar obras que no he leído, pero desde luego esta no merece ningún galardón. Quizá no haya sacado a relucir en esta ocasión todo su potencial como escritora. 


Estoy convencida de que esta no es la mejor novela de Carmen Amoraga ni mucho menos. No recomiendo la lectura de esta novela porque personalmente no me ha aportado gran cosa y tampoco estoy segura de que me haya gustado. Desde el principio, hubo algo que no me lograba convencer; la autora tuvo cuatrocientas cuarenta y ocho páginas para hacerme cambiar de idea, y lamentablemente no ha sido así. 

Valoración: 6/10
¿Recomendada?: No.

domingo, 14 de octubre de 2012

Novedades editoriales octubre 2.012

Este mes de octubre trae a las librerías novedades bastante apetecibles. Si aún no era lo suficientemente larga la lista de novelas pendientes de leer, tras echar un vistazo a los siguientes títulos seguro que alguna de estas cae.
Comencemos...

'Sal en la piel'. Suzanne Desrochers. Grijalbo. 17,90 €
Algunos blogs ya se han hecho eco de la publicación de esta novela. Llama la atención por su sugerente título pero, sobre todo, lo que atrae, al menos en mi caso, es la sindópsis: una novela histórica con mujeres como protagonistas que parten rumbo a lo desconocido. Ambientada en el siglo XVI, tiene pinta de ser una lectura amena. No es una obra demasiado extensa: poco más de trescientas páginas.
No tengo referencias de la escritora, tampoco de reseñas de la novela, pero las ganas de probar nunca faltan.

'La casa de la luna'. Ami McKay. Planeta. 18, 90 €
Esta es, sin duda, la novela que más llama mi atención.
Desde la página web de la editorial comparan la autora con pesos pesados como Sarah Lark o Kate Morton. A mi estos paralelismos que normalmente son tan arbitrarios no me gustan un pelo, pero eso no cambia el hecho de que me apetezca muchísimo leer 'La casa de la luna'. La sinópsis me resulta atractiva. Me viene a la cabeza 'La casa de los amores imposibles', de Cristina López-Barrio. No tengo referencias, tampoco en este caso, ni de la autora ni de la novela en sí.

'El amante japonés. Rani Manicka. Debolsillo. 9,95 €
Esta es otra de las imprescindibles este mes, sobre todo porque al ser de bolsillo, el precio es mucho más asequible. La portada es preciosa y la historia tiene muy buena pinta. Los que me siguen sabrán que siento debilidad por las novelas ambientadas en países exóticos, sobre todo en Asia. Algunas de mis novelas favoritas se desarrollan allí. A pesar de que esta obra fue publicada en septiembre, he querido rescatarla en el post de las novedades de octubre porque apenas he oído hablar de ella, y creo que merece difusión.
'Una tienda en París'. Màxim Huerta. Martínez Roca. 18, 90 €
Dudo que hubiera incluido esta novela entre las novedades más apetecibles si no llega a ser por la cantidad de comentarios positivos que he podido leer halagando esta novela en Twitter. Esa avalancha de alabanzas me ha convencido de que quizás sí debería leerla. 
No conozco al autor en su faceta literaria, y me gustaría probar a ver qué tal. La sinópsis no pinta mal: París, años veinte, nuevos comienzos... si cae en mis manos por casualidad, la leeré sin duda, pero hay otras novelas que llaman más mi atención, de momento.


Y hasta aquí las novedades editoriales de este mes de octubre de 2.012. ¿Cuáles preferís? ¿Cuáles no vais a leer?

jueves, 11 de octubre de 2012

La casa de Riverton, Kate Morton








Suma de letras, 2.011 (primera edición 2.006)
Premios: premio de Libro del Año 2.007 de Australia
Precio: 20 €
Adquisición: a través de ebay







"Voy a contarle un secreto, un antiguo secreto, largamente guardado. Algo que sólo yo sé. Al principio pensé en escribir, pero cuando encontré una resma de papel amarillento y un bolígrafo negro, los dedos no me respondieron. Y no deseo colaboradores inútiles, incapaces de transformar mis pensamientos en una legible telaraña de garabatos".

La autora

Kate Morton nació en 1.976 en Australia, autora que se ha hecho muy conocida en los últimos años gracias al éxito de sus tres novelas, tanto nacional como internacionalmente. Se formó en Londres, asistiendo a la universidad y realizando posteriores cursos sobre literatura. Al obtener muy buenas calificaciones, le fue otorgada una beca para estudiar la tragedia en la literatura victoriana, que le dio la oportunidad de investigar los diferentes elementos góticos de los que se sirvieron los escritores de la época para inspirarse y así completar 'La casa de Riverton'. Más tarde vendrían 'El jardín olvidado' y 'Las horas distantes', publicada este mismo año. 

Sinópsis

En el verano de 1.924, durante una fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor, un joven y prometedor poeta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dramático hecho, las hermanas Hannah y Emmeline Hartford, no se volverán a hablar nunca más.
Muchos años más tarde Grace Bradley, una anciana de noventa y ocho años que otrora fuera doncella en Riverton Manor recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre el suicidio del poeta. Esa visita convoca los fantasmas del pasado, recuerdos que durante décadas Grace Bradley había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos... hasta ahora.

Mi crítica

Kate Morton comienza su novela poniendo al corriente al lector de todos los secretos y misterios que existen en derredor de Riverton. La vieja protagonista, Grace Bradley, no suelta prenda, y eso que ha estado callada durante décadas. Este planteamiento funciona y la información oculta cumple de maravilla su cometido: enganchar a quien esté leyendo. Riverton es como un imán para las tragedias, para las ilusiones truncadas, para las esperanzas marchitas. 

Kate Morton utiliza un estilo narrativo muy descriptivo y visual, muy cinematográfico. Si hay algo que me disgusta en su manera de escribir es lo meticulosa que se muestra la autora australiana a la hora de detallarlo todo. Ese excesivo nivel de minuciosidad retrasa el ritmo de la novela. Además, me da la sensación de que en muchas ocasiones es puro adorno, y que no aporta gran cosa. Sobre todo al comienzo, cuando presenta los personajes, lo hace a través de larguísimas conversaciones un tanto vacías de contenido importante, lo que no me causó buena impresión. En mi opinión, hay métodos más sencillos y menos elaborados de introducir a un personaje en la historia sin sobrecargar al lector.

Pasado y presente están claramente separados. Narrada a dos tiempos, 'La casa de Riverton' pone de manifiesto el cambio tan gigantesco que se ha producido en menos de un siglo y tres generaciones: las costumbres, la educación, los valores, la manera de ser de la gente... Como casi siempre, la parte que transcurre en tiempos pretéritos es más amena e interesante que la que se desarrolla en el presente.

El hecho de que el lector tenga únicamente en todo momento el punto de vista de la criada me parece un acierto clave por parte de Kate Morton. En la inmensa mayoría de las ocasiones en las que una novela se desarrolla con una gran mansión como telón de fondo, todo el protagonismo es para los señores de la casa, dejando en un muy discreto plano al personal de servicio. 

Grace Bradley, en realidad, no tiene demasiado protagonismo durante la mayor parte de la novela. Es más bien una mera espectadora de los acontecimientos, que se encarga de narrar al lector lo que oye y ve. Si el lector está atento a la trama, podrá comenzar a unir cabos cuando la lectura haya avanzado lo suficiente. No es que Kate Morton destripe alguna sorpresa, sino que se puede intuir qué sucederá a continuación en algunos aspectos.

Kate Morton se ha documentado muy bien y consigue recrear de manera realista la Inglaterra de principios del siglo XX. La primera guerra mundial es vivida desde la perspectiva de los que se quedaron, y de los que luego, traumatizados, volvieron más muertos que vivos. 

El hecho de que las conversaciones sean tan extensas y que de vez en cuando, sus personajes, pierdan el hilo de lo que se decía, los hace parecer más verosímiles, pero en ocasiones es agotador. 'La casa de Riverton' tarda en arrancar, pero cuando lo hace, se vuelve muy interesante. Las transiciones que realiza Kate Morton de pasado a presente y viceversa no resultan para nada abruptas, sino que el texto fluye de forma muy natural.

El hecho de que poco a poco el lector vaya conociendo mejor a los personajes de 'La casa de Riverton' hace que uno se sienta progresivamente más cómodo con la lectura, y se meta, en definitiva, más en la historia. Mi interés por la trama aumentó de manera exponencial. Además, considero un movimiento inteligente por parte de Kate Morton que cada personaje tuviera su propia opinión, y así la expresara, acerca de diversos temas: matrimonio, trabajo, modernidad, guerra... esto contribuye a convertir a cada personaje en un ser único que piensa diferente al resto.

Asimismo, considero muy hábil a Kate Morton por saber colocar a su protagonista, la criada Grace Bradley, en el centro de la acción siempre
Se las ingenia para que esté en el lugar adecuado en el momento preciso, lista para escuchar una conversación privada o ser testigo de un comportamiento censurable.
Todo esto, sin que al lector le chirríen estas casuales coincidencias, como si la doncella en realidad tuviese una especie de don de la oportunidad.

Disfruté mucho con la segunda mitad de la novela. Me gustó cómo Kate Morton conducía la historia, hacia dónde iba dirigiéndola. Sin embargo, ese estilo narrativo tan sumamente descriptivo hizo que la obra fuese demasiado extensa para mi gusto y en ciertos momentos, me saturó

El misterio, que planeaba como una sombra sobre la novela desde la primera página, se desvela antes de llegar el final. A esas alturas, era más que evidente de qué se trataba. 
Tenía la sensación de haber caminado un largo trecho hasta llegar a ese punto, y que no había merecido demasiado la pena. Sin embargo, seguidamente, se desencadenan ciertos acontecimientos importantes que precipitan la acción, convirtiendo ese pasaje en algo trepidante y emocionante

El final. Qué se puede decir del final. Es uno de esos cierres que recordaré durante bastante tiempo. Uno de esos que dejan al lector con la boca abierta. Lo sitúo entre uno de los mejores que he leído en mucho tiempo. Está muy bien explicado, muy bien planificado, dislocado en partes y uniéndose pieza a pieza para dar al lector lo que espera de un final y más. No es nada predecible, sino todo lo contrario: es una forma inteligente de concluir la novela. Me ha encantado. Una vez el lector cierra el libro se queda pensando en él, en cómo ha terminado, sin poder evitar reflexionar y darle vueltas.

Conclusión

Sin duda, 'La casa de Riverton' es una novela que va de menos a más. La segunda mitad de la novela es, en mi opinión, mucho mejor que la primera. En general, pienso que esta es una novela irregular, con muchos altibajos en lo que respecta al interés que me iba suscitando.

No sé si volveré a leer algo de Kate Morton en el futuro. De momento, la descarto, pues su estilo narrativo no me ha convencido por ese excesivo nivel de detalle que acostumbra a imprimir a la lectura.

Lo recomiendo a todos aquellos que deseen disfrutar de una novela de época, con sus secretos y sus misterios por resolver, con un final espectacular, pero que quizás sea demasiado extensa.
Por cierto, he de quejarme por el tamaño de letra en edición de bolsillo: es muy pequeña. Me dejé los ojos

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...