domingo, 26 de febrero de 2017

Tú me acostumbraste, Silvia Grijalba







Espasa, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 5,95 € (en rebajas).
Adquisición: librería de segunda mano.









La autora

Ya presenté a la autora, Silvia Grijalba, en la reseña de 'Contigo aprendí'. 

Sinopsis

Marta es una mujer a la que se le tambalea su vida laboral y sentimental. Un día conoce a Alberto, un galán aventurero al cual se entrega ciegamente para transitar por un limbo de viajes a países exóticos, fiestas en mansiones de lords y paseos por el Bósforo. Un giro vital la lleva a Marbella, donde comienza un juego de apariencias engañosas en el que todos tienen un secreto que esconder. Una etapa de glamour en los tiempos de crisis que la hace sentirse como las protagonistas de las altas comedias de equívocos y enredos del Hollywood de los años cuarenta. Madrid, Estambul, Londres y Marbella son algunos de los escenarios de este viaje vital lleno de aprendizaje, personajes excéntricos, sofisticación y amores épicos. 

Mi crítica

Hace ya unos años leí 'Contigo aprendí', una novela histórica de la cual guardo un buen recuerdo. Por eso, cuando pude hacerme con otra novela escrita por Silvia Grijalba a buen precio, ni me lo pensé. Estuvo unos meses esperando en la estantería, hasta que decidí que le había llegado su turno. Y quedé muy sorprendida.

Me ha chocado el acusado cambio de tono que presenta 'Tú me acostumbraste' con respecto a 'Contigo aprendí'. Quizá el hecho de que una sea novela histórica y otra se desarrolle en nuestros días tenga mucho que ver. El caso es que el cambio de registro me ha impresionado y no precisamente para bien, he de admitir. A pesar de que quizá deba ver esta característica de la autora como un aspecto positivo, ya que muestra versatilidad, lo cierto es que no esperaba hallar en 'Tú me acostumbraste' una especie de novela chick-lit. Y es que considero que este es el género al que más puede adecuarse esta obra.

El tono desenfadado e informal en que está escrita 'Tú me acostumbraste' es el mismo que la autora emplea para construir los diálogos. Además, los personajes no están en exceso desarrollados, algo que a mi juicio es un punto en contra pese a que este tipo de novelas no suele caracterizarse por ello, ni suele resultar un punto relevante. Lo más importante, y en lo que traté de centrarme mientras leía, era el desarrollo de la trama. Esta se centra en el acercamiento entre Marta y Alberto. Alberto me recordó mucho a Christian Grey de 'Cincuenta sombras de Grey': guapo, con clase, con dinero, quiere tenerlo todo bajo control y ser él quien manda.

También he tenido bastantes problemas con la protagonista, Marta. Desde el primer momento. Marta es una escritora de cierto éxito que pasa por una crisis con su amor de toda la vida. Este es el punto de partida de la novela, algo que comparte con muchas otras que he podido leer y que seguramente leeré. Sin embargo, la cuestión que me ha mantenido a raya con la protagonista es que da la sensación de tener quince años mentales, a pesar de que Marta ronda más bien los cuarenta.

No solo demuestra inmadurez (o quizá es que yo sea incapaz de comprenderla, quién sabe), sino que me ha resultado bastante egocéntrica. Esta combinación, unida a otros pequeños factores, implica que la construcción del personaje central de la novela me termine irritando sobremanera. No he logrado empatizar con ella en ningún momento, por tanto la trama que protagoniza ha ido resultándome cada vez menos atractiva.

Como mencioné anteriormente, la relación que se establece entre Marta y Alberto es el tema central de la novela. En determinados pasajes de la novela llegó incluso a exasperarme. Confieso que disfrutaba leyendo cuando las cosas no iban como Marta deseaba, algo que no debería ser así en el caso de que la protagonista hubiera sido configurada de otra manera. 

El final no ha estado tan mal como temía porque hay cierta evolución en el personaje de Marta. Aunque solo sea por eso, debo darle puntos a la autora por haber elegido ese cierre para la novela. Por lo demás, es predecible y no deja de ser una salida fácil para concluir una historia bastante corriente, a la que quitándole el glamour, el lujo y los viajes, todavía quedaría más desnuda. 

Conclusión

La trama se desplaza constantemente por diversos países: Reino Unido, España, Turquía... haciendo del desarrollo algo ágil. 'Tú me acostumbraste' es una novela de evasión que se lee rápidamente. Puede cumplir el propósito de entretener al lector a la perfección. Sin embargo, además de ser consciente de mis niveles de exigencia ante una lectura, una novela debe dar algo más para lograr atraparme. 

Lamentablemente, considero que 'Tú me acostumbraste' carece de ese extra que necesitaba. Hay demasiados puntos en contra y casi ninguno a favor para poder defenderla. Solo recomendaría esta novela a quienes, a pesar de todo, sigan con ganas de abordar la lectura, y por supuesto 'Contigo aprendí' da mil vueltas a esta obra. Sabiendo de lo que es capaz Silvia Grijalba, salta a la vista que no soy una incondicional de su trabajo. Esperemos que su siguiente obra sí pueda merecer la pena.

¿Recomendada?: No.

jueves, 23 de febrero de 2017

Me llamo Lucy Barton, Elizabeth Strout








Duomo Ediciones, 2.016
Premios: ninguno.
Precio: 16,80 €
Adquisición: regalo.









La autora

Elizabeth Strout es una escritora estadounidense nacida en Portland en 1.956. En 2.009 ganó el Premio Pulitzer de Ficción por su novela 'Olive Kitteridge', una colección de relatos sobre una mujer, su familia inmediata y amigos en la costa de Maine. El libro ha sido adaptado a una miniserie emitida por la señal HBO, la cual que ganó seis premios Emmy en 2.015. Se graduó con honores en 1.982 y ese mismo año publicó su primer cuento en la revista literaria New Letters. Trabajó durante seis o siete años para completar su primer libro, 'Amy e Isabelle', el cual, tras su publicación, fue preseleccionado en el año 2.000 para el Premio Orange y nominado para el premio Faulkner de ficción. Sus novelas más recientes son 'The Burgess Boys', que se publicó en marzo de 2.013 y 'Mi nombre es Lucy Barton', en 2.016.

Sinopsis

En una habitación de hospital en pleno centro de Manhattan, delante del iluminado edificio Chrysler, cuyo perfil se recorta al otro lado de la ventana, dos mujeres hablan sin descanso durante cinco días y cinco noches. Hace muchos años que no se ven, pero el flujo de su conversación parece capaz de detener el tiempo y silenciar el ruido ensordecedor de todo lo que no se dice. En esa habitación de hospital, durante cinco días y cinco noches, las dos mujeres son en realidad algo muy antiguo, peligroso e intenso: una madre y una hija que recuerdan lo mucho que se aman.

Mi crítica

Vi que cada vez se hablaba más en la blogosfera de este libro, de modo que comenzó a llamar mi atención. Ya lo tenía en el punto de mira cuando me lo regalaron de modo inesperado (¡gracias!). Decidí entonces que sería mi siguiente lectura: se trata de una novela corta y, pensé, seguramente fácil de leer. Tras concluirlo, lo que tengo claro es que 'Me llamo Lucy Barton' es una novela difícil de reseñar.

Por lo visto, la autora es bastante conocida, aunque sinceramente antes de esta novela no había oído hablar de ella ni me sonaba. Tampoco conocía otros títulos a pesar de los premios que los avalan. Cuando me puse a investigar sobre ella, vi que muchos lectores coincidían en que 'Olive Kitteridge' es su mejor obra hasta la fecha. Tras leer 'Me llamo Lucy Barton', no descarto volver a repetir con la autora, pero será si esta novela se cruza conmigo en el azar de libros que termino leyendo.

El estilo narrativo es bastante sencillo semántica y gramaticalmente hablando. Casi telegráfico. De hecho, al ser así deja mucho espacio para que el lector interprete y saque sus propias conclusiones de lo que hay escrito. Apenas hay cabida para las emociones, y el lector elige hasta qué punto las aporta él mismo. Se trata de un estilo muy coloquial y expositivo, casi como si estuvieran transcribiendo conversaciones entre madre e hija, así como monólogos de la protagonista, que estaría hablando en voz alta para ella misma. La novela parece componerse de diálogos, pensamientos y reflexiones un tanto inconexos, aunque en el fondo hay mucha más estructura y dedicación puesta en las palabras de lo que en un principio podría parecer.

La novela gira en torno a la peculiar y compleja relación que se establece ente madre e hija. Hay fantasmas del pasado que pueden condicionar el resto una vida. Es en nuestra infancia cuando se forja el carácter de cada uno, y el entorno familiar juega un papel fundamental en el desarrollo de las personas, en la manera que vemos el mundo y cómo nos enfrentamos a él.

Lucy tiene problemas serios para comunicarse con su madre. Siempre los ha tenido. Lo cierto es que el personaje de la madre parece difícil de tratar. Sin embargo, hay que comprender que solo se nos ofrece un punto de vista, el de la protagonista. Y que el mundo de Lucy y el de su madre, aunque muy distintos durante casi toda la novela, en el fondo no son tan diferentes. Ambas juegan a no hablar abiertamente, a callar más de lo que dicen. Hay mucho terreno vedado entre ellas. 

'Me llamo Lucy Barton' nos enseña que debemos dejar los rencores atrás, ya que un día podríamos arrepentirnos de no haber actuado de otro modo. Los errores que achacamos a nuestros padres podemos repetirlos, sin darnos cuenta, en nuestro entorno. Las circunstancias serán otras, pero la realidad es que no podemos huir de lo que somos ni de dónde venimos.

Es cierto que no me ha costado leerlo, o mejor dicho no me ha parecido una novela tan dura como han indicado otros lectores. A pesar de que los asuntos no solventados del pasado en lo que a relaciones familiares se refiere puedan ocasionar dolor a la protagonista, para mi el tono que emplea al relatarlo facilita mucho las cosas. 

Lo hace de un modo que quizá pretenda transmitir sencillez, a pesar de que 'Me llamo Lucy Barton' no sea un libro sencillo. También a mi juicio algo cercano a la frialdad se transmite, aunque no llega a ser del todo eso, y esto impide que las emociones lleguen en estado puro al lector.

Conclusión

No estoy demasiado segura, siendo totalmente honesta, de si me ha gustado la lectura de 'Me llamo Lucy Barton' o no. Dudo que sea una obra apta para cualquier tipo de lector en general. Solo la recomendaría a quien se sienta atraído por la obra tras todas esas reseñas a las que sumo la mía propia. 

lunes, 20 de febrero de 2017

Hacia el cielo dorado, Joanna Hershon








Ediciones B, 2.014 (primera edición 2.009)
Premios: ninguno.
Precio: 5,95 € (en rebajas).
Adquisición: librería de segunda mano.







La autora

Joanna Hershon es una autora norteamericana conocida tanto por sus novelas como por sus relatos. Ha aparecido en prestigiosas antologías y revistas como el New York Times o One Story. En 2.007 quedó finalista del Premio O. Henry. En la actualidad, Joanna Hershon sigue con su carrera literaria y es profesora adjunta de Escritura Creativa en la Universidad de Columbia. Es autora de cuatro novelas, 'Swimming', 'The Outside of August', 'A Dual Inheritance' y esta, su primera novela landscape, 'Hacia el cielo dorado'. Vive con su marido, el pintor Derek Buckner, y sus dos hijos en Brooklyn.

Sinopsis

Berlín, 1.861. Eva Frank, una chica judía de dieciséis años de edad, es retratada en una hermosa pintura que acaba por tener unas consecuencias devastadoras. Desesperada por escapar de la dolorosa situación, Eva decide casarse con Abraham Shein, un ambicioso comerciante del Oeste americano. La joven novia saldrá de Berlín y atravesará las aguas heladas del Atlántico para adentrarse en el accidentado terreno del camino a Santa Fe, en Nuevo México. 

Mi crítica

Esta es la enésima novela landscape que leo. Vista una, vistas todas es un lema que se cumple en la inmensa mayoría de los casos, pero con 'Hacia el cielo dorado' tendremos que hacer una excepción. En las primeras páginas parece que la trama no va a dar mucho de sí y, aunque esto no se termina por cumplir exactamente, sí vaticina unas cuantas cosas.

Una protagonista criada entre algodones, Eva, tendrá que hacer frente a una dolorosa realidad que le alejará de su tierra natal. Los primeros capítulos no solo sirven para comprender el entorno al que pertenece Eva, sino que culminan como lo hacen todas las novelas landascape: con una situación en la que la protagonista no verá más salida que partir hacia lo desconocido. 

Eva Frank es una muchacha perteneciente a una clase acomodada de la sociedad judía en el Berlín del siglo XIX. Una protagonista que no destaca para nada: es poco más que una niña entrando en la edad adulta sufriendo y que no ve más salida que huir. Bajo mi punto de vista, continuará siendo un personaje insulso hasta más allá del ecuador de la novela. Esta primera parte de la obra se lee rápidamente, es ágil, el estilo narrativo es sencillo, expositivo, va al grano. Esto no se mantiene a lo largo del resto de la obra, ya que la acción se ralentiza poco después.

Definitivamente, la acción se pone más interesante una vez llega al Nuevo Mundo. No solo porque todo resulta extrañamente nuevo para nuestra inocente protagonista, sino porque conoce a personajes que irán desarrollando la trama usurpando su función como figura central de la historia. Abraham, el marido de Eva, tiene más recorrido y resulta un personaje más interesante que la propia protagonista. 

Esto resulta chocante, es raro en una novela landscape, por no decir en cualquier tipo de novela. Sí, en aquellos tiempos los hombres solían tener una vida más interesante que la de las mujeres debido a la mayor libertad de la que gozaban, pero considero que Joanna Hershon no ha calibrado bien lo que provocaba creando un personaje atormentado que eclipsa a su insulsa protagonista. Eva resulta ser tan poca cosa, durante tantas y tantas páginas, que terminé por sentir indiferencia ante sus penalidades.

En cualquier novela landscape son más relevantes los acontecimientos que el desarrollo psicológico de los personajes. No así en 'Hacia el cielo dorado'. La acción es escasa y todo gira en torno al matrimonio formado por Eva y Abraham. Esto resulta complemente opuesto a lo que se encuentra en cualquier otra novela de paisaje, en la que no paran de suceder acontecimientos. A pesar de que la lectura no me enganchara precisamente, el hecho de hallar elementos que no había visto en una obra de este tipo me mantenía intrigada.

En el último tercio de la novela Joanna Hershon reconduce su novela y le devuelve cierto equilibrio, ya que la acción se centra sobre todo en Eva. No me ha terminado de convencer cómo se desarrollan los acontecimientos que desembocan en la culminación de la obra, ni siquiera el final en sí mismo. Deja a Abraham en un tercer plano y apenas aprovecha todo el recorrido que le había otorgado, lo que me parece un despropósito. Es cierto que se puede observar una clara evolución en el personaje de Eva, por fin, pero ni siquiera así Eva me resulta un personaje digno de ser protagonista.

'Hacia el cielo dorado' cuenta una aventura en el lejano oeste muy descafeinada que podría haber sido totalmente diferente. Me dio la sensación de que solo al final comenzaba en realidad la historia de Eva, ya que hasta entonces no se había permitido el lujo de ser ella misma. No obstante, más vale tarde que nunca, a pesar de ese final tan abierto e inconcluso. 

Conclusión

No es una novela que recomendaría a todo tipo de lector. No me parece una mala opción puesto que ofrece elementos de los que otras novelas landscape carecen. Sin embargo, en líneas generales no me gusta cómo está estructurada la novela, ni el desarrollo de la trama, ni considero que merezcan la pena los personajes quizá con la excepción de Abraham. Da la sensación de que esta, en realidad, es el prototipo de una novela y no una obra terminada en sí. En muchos sentidos, parece en construcción todavía, como si faltara mucho para dar verdaderos frutos. Dudo que vuelva a leer algo de Joanna Hershon en un futuro habiendo tantos otros libros que deseo leer.

¿Recomendada?: No.

viernes, 17 de febrero de 2017

La voz invisible, Gisela Pou







Planeta, 2.015
Premios: ninguno.
Precio: 5,95 € (en rebajas).
Adquisición: librería de segunda mano.









La autora

Gisela Pou Valls es una autora nacida en Barcelona en 1.959. Cultiva diferentes estilos, pero es más conocida por su profesión de guionista de televisión. Ha escrito literatura infantil, juvenil y novela para público adulto. Licenciada en ciencias biológicas en 1.981, publicó dos títulos relacionados con la biología. Empezó a escribir y, en 1.989, publicó su primera novela 'Ruido de fondo' en la Editorial Tres y Quatre. Atraída por la literatura infantil y juvenil, tiene publicadas varias novelas, y ha empezado una colección de aventuras de un personaje llamado Sara Pegues. Su curiosidad e imaginación le ha llevado a cultivar también el teatro y el guion. Gisela Pou es máster de guion para cine y televisión por la UAB. 'La voz invisible' es su novela más reciente.

Sinopsis

Cèlia Matheu es enfermera en el Hospital de Sant Pau en Barcelona. Una fría madrugada aparece una mujer inconsciente en la playa y Cèlia descubre con consternación que la desconocida es Martina Constans, una amiga que murió ahogada en marzo de 1.987 cuando el ferry en el que viajaba naufragó. Cèlia, Martina y Nora fueron inseparables durante la adolescencia, y si aquella noche de agosto no hubieran entrado al recinto del hospital, sus vidas habrían sido otras.

Mi crítica

Vi esta novela entre las novedades editoriales de algún mes del año 2.015. Tras leer la sinopsis decidí que no estaría mal leerla pero solo si se cruzaba en mi camino. La casualidad, esa que a veces asoma por la bitácora de lecturas de todo amante de los libros, hizo que finalmente la consiguiera a un precio razonable en una librería de segunda mano. Unos meses después, decidí que le había llegado su turno.

Mi experiencia con 'La voz invisible' no ha sido demasiado memorable. Sí, es cierto que las descripciones de ciertos lugares de Barcelona son muy detalladas y entusiastas: se nota que la autora no solo conoce la ciudad, sino que la lleva en el corazón. Aparte de esto, la novela presenta un estilo narrativo pulido y elegante que me ha gustado encontrar. Tras mencionar los dos aspectos positivos más destacables, opino que no hay mucho más donde rascar.

Para empezar, porque es una obra de corte demasiado intimista para mi gusto. Los personajes no han logrado convencerme porque no me transmitían ni frío ni calor; paradójicamente, 'La voz invisible' trata precisamente de hacerle llegar al lector una historia repleta de dramatismo. Quizá más enrevesada de lo que la trama quiere dar de sí. Bajo mi punto de vista, sobra melodrama pues este malogra el discurrir de la historia restándole verosimilitud. 

Tampoco me ha convencido el modo en que Gisela Pou retrata a las enfermeras en este libro. Estamos todos de acuerdo en que es una profesión totalmente vocacional, pero si todas ellas fueran como las de esta novela no podrían trabajar sin caer en una depresión. No me ha resultado verosímil, ya que personas cerca de mi entorno personal trabajan en el sector y la realidad que pintan es bastante distinta. Entiendo que una buena enfermera, con muchos años de trayectoria profesional, no puede dejarse llevar tantísimo por las circunstancias de cada paciente más allá de sus dolencias.

Además, el modo en que retrata la amistad femenina me resulta demasiado idealista, por lo que tampoco me convence. No he conseguido conectar con ninguno de los tres personajes principales como ya señalé anteriormente. Este, lo reconozco, ha sido un gran impedimento a la hora de centrarme de lleno en la trama. 

Los guiños a la literatura y a los libros en general no ha sido un mal recurso, pero opino que está ya demasiado visto, es algo usado y vuelto a usar en numerosas novelas contemporáneas y casi se ha convertido en un tópico. Quizá me he centrado demasiado en los aspectos negativos al reseñar 'La voz invisible', pero es inevitable cuando uno no consigue implicarse en la historia. 

Acercándonos al final hay subtramas que, a mi juicio, concluyen con una dosis de drama extra que parece metido con calzador para justificar a nivel argumental todo lo que deben experimentar los personajes para evolucionar y cerrar capítulos en sus vidas. Además, hay que esperar casi hasta el cierre para que se desvele una de las principales incógnitas que existían en la trama principal desde el comienzo. La resolución no satisfizo mi exigencia como lectora, y no soy la única que lo opino a juzgar por otras reseñas que he podido ver en la red. Lo que tan celosamente esconde determinado personaje se podría haber desvelado mucho antes, da la sensación de que se ha jugado un poco de más con las expectativas del lector. 

Supongo que el final de 'La voz invisible' no está mal, prueba que ha habido cierta evolución en los personajes principales y que todo ese drama al menos ha servido de aprendizaje.

Conclusión

Quizá esta novela pueda atraer más al colectivo de las enfermeras por el homenaje constante que Gisela Pou les brinda en prácticamente cada página. Reivindica sin descanso su labor pese a los recortes, pese a las dificultades, pese al poco reconocimiento que tienen. Sin embargo, el hecho de que encuadre todo ello en una realidad almibarada resta credibilidad a su discurso.

No lo recomendaría a los lectores en general. Hay novelas mucho mejores que tratan este u otros temas, historias similares o historias que consiguen llegar más lejos. Si vuelvo a leer algo de la autora será porque venga muy recomendado, si no, dudo que vuelva a probar a ciegas. No me ha convencido esta novela para nada.

¿Recomendada?: No.

martes, 14 de febrero de 2017

Novedades editoriales febrero 2.017

Febrero, el mes más corto y el que, de vez en cuando, trae novedades muy interesantes. Veamos qué hay de nuevo en el panorama literario de mano de las grandes editoriales:

'Como fuego en el hielo'. Luz Gabás. Editorial Planeta. 21€
Supongo que debo abrir la sección con este libro. Es un plato fuerte. Y vuelvo a insistir con el supongo, porque no estoy segura de que esta novela me vaya a gustar. Quedé encantada con la ópera prima de Luz Gabás, y sin embargo me decepcionaron sus siguientes obras. Soy consciente de que no soy la única, por eso todavía me siento aún más reticente a la hora de acercarme a esta novela. Pese a eso, me gustaría darle una oportunidad.

'El baile de las luciérnagas' . Kristin Hannah. Suma de Letras. 19,90 €
Otra novela que al parecer está siendo muy popular en la blogosfera y que, sin embargo, a mi dudo que me termine de convencer. La sinopsis no me ha cautivado precisamente, y solo le daría una oportunidad si me topara, por una de esas casualidades que de vez en cuando surgen en el universo lector, con esta novela. Antes leería un título publicado anteriormente por su autora, 'El ruiseñor', del cual tengo referencias positivas.


'Cuando aparecen los hombres'. Marian Izaguirre. Editorial Lumen. 21,90 €
En cambio, con esta novela sí que me lanzaría a la piscina sin pensarlo. No solo porque he podido comprobar que la autora escribe muy bien y me gusta su manera de contar historias, sino porque la sinopsis me ha resultado muy atractiva. Espero poder hacerme pronto con este libro, ya que le haría un hueco en seguida y podría contar en una reseña qué me ha parecido. Directo a mi lista de deseos.


'Tarta de almendras con amor'. Ángela Vallvey. Editorial Suma de Letras. 16,90 €
Al leer la sinopsis de esta novela, automáticamente ha venido a mi mente 'Como agua para chocolate', una de mis novelas favoritas. Las comparaciones son odiosas, sobre todo porque seguramente no tendrán nada que ver y el daño que pueden provocar las expectativas ya está medio hecho. Me acercaría sin duda a esta novela, pero quizá con bastante cuidado y cuando no tenga tan fresca en la cabeza el paralelismo que he establecido. Quizá no estaría de más mirar referencias sobre este libro.


Y tras este repaso por febrerito el corto, ¿qué novelas os llaman más la atención? ¿me recomendariais alguna? Esperemos que marzo traiga novedades igual de interesantes, como poco.

sábado, 11 de febrero de 2017

Ganador Sorteo "Así es como termina"

El ganador o ganadora del sorteo "Así es como termina" es, según lo propiciado por la web random.org...


El número 68, que según la lista de participantes corresponde a...


¡ Sandry !

¡Enhorabuena!! Tienes  72 horas para facilitarme tus datos postales a través del correo electrónico (lapagina17@gmail.com) de modo que pueda hacerte llegar el libro.

Muchas gracias a todos por participar. A los que no han obtenido premio, no os desaniméis, pues el mes que viene habrá otro sorteo. ¡Estad atentos y suscribíos!

miércoles, 8 de febrero de 2017

Lista de participantes Sorteo "Así es como termina"

Lo prometido es deuda: publico la lista de participantes del Sorteo "Así es como termina".

Si he de hacer alguna modificación porque los puntos de alguien estén mal computados, que por favor escribid un comentario en esta misma entrada. En muchos casos, no he podido contabilizar ciertos puntos y así lo hice constar en un comentario a modo de respuesta del vuestro en el mismo post del sorteo.

Recordad que el día 11 publicaré los nombres de los ganadores.

Nombrerango
Kelika1--23
Carmen CG24--30
Laky31--32
Ana Mª Gª33--34
Marisa G35--47
MaraJss48--66
Sandry67--88
Tatty89--95
Espe96--108
Fesaro109--121

¡Suerte a todos/as!

domingo, 5 de febrero de 2017

El gran hotel del salto, Margarita Barbáchano








Ediciones B, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 5,95 € (en rebajas).
Adquisición: regalo.









La autora

Margarita Barbáchano García es una autora nacida en Zaragoza, España. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, diplomada en Psicología por la Universidad de Barcelona y licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. Como periodista ha trabajado en diversos medios de comunicación. Hasta la fecha, ha publicado: 'La dama rosa' (1.998); 'La piscina azul' (2.009), 'Mujeres en la edad invisible' (2.011) y 'El gran hotel del Salto' (2.014).

Sinopsis

Galicia, 1.891.Violeta Saramago ha crecido en un pequeño pueblo de la Costa da Morte. Su infancia está unida a la playa de Lariño, solitaria y hermosa como todas las de esa terrible costa, famosa por sus naufragios. Fascinada por las cartas de su tío Eliodoro que llegan desde Colombia, la joven se embarcará hacia el nuevo continente antes de cumplir la mayoría de edad. Allí descubrirá una Colombia llena de contrastes y turbadora belleza que la atrapará sin remedio.

Mi crítica

Me llamó la atención este libro en cuanto salió al mercado. Lo apunté en mi lista de deseos casi de inmediato. La portada, no lo voy a negar, tuvo mucho que ver en ello. Tras unos años pude por fin hacerme con él y no tardé en hacerle un hueco. Por desgracia, a mi juicio 'El gran hotel del Salto' va de más a menos, por lo que no he disfrutado del todo con la lectura.

La protagonista es una de esas mujeres fuertes y luchadoras que tanto me gustan, por lo que el comienzo de la novela me atrapó en seguida. Violeta nace en los albores del siglo XX en una Galicia aún muy rural y atrasada (no lo digo yo, en la novela se repite esta frase en varias ocasiones). En seguida el pequeño mundo al que se reduce su vida se le queda pequeño y decide emigrar a Colombia, donde reside un tío suyo por parte de padre, que desde hace varias décadas es dueño de una plantación de café.

Disfruté de esa primera parte de la novela. Es más, honestamente, 'El gran hotel del Salto' me estaba gustando hasta que Violeta decide marcharse a Colombia. La autora se centra mucho en relatar la vida de los indígenas y de explicar cómo era la cultura precolombina, temas que personalmente no me llaman nada la atención. A pesar de que no enmarcaría la novela de Margarita Barbáchano dentro del género landscape, sí que me recordó a estas obras porque se centra, demasiado bajo mi punto de vista, en el país, en la gente local y en cómo vivían.

Es cierto que Margarita Barbáchano aporta algunos datos interesantes al relatar la vida y costumbres de las tribus indígenas, pero en líneas generales se me hizo cuesta arriba el segundo tercio de la novela ya que se centraba mucho más en el contexto que en la protagonista. También como punto positivo considero que debo resaltar el estilo narrativo de la autora: muy cuidado y centrado en los detalles.

Violeta me ha parecido un personaje que en líneas generales resulta convincente, aunque no he sentido conexión con ella a lo largo de la novela. A pesar de ser una mujer adelantada a su tiempo, me cuesta creerme la libertad de la que llegó a disfrutar en multitud de aspectos de su vida. Aunque la autora explica que en Colombia la moral era algo más relajada que en el Viejo Mundo, el hecho de que pudiera expresarse como lo hace sin sufrir demasiadas consecuencias es algo de lo que la mujer no ha podido conseguir, desgraciadamente, hasta varias décadas más tarde. Hay que tener en cuenta que la obra abarca la primera mitad del siglo XX.

Por eso opino que Margarita Barbáchano ha creado una protagonista demasiado libre y esto resta credibilidad al conjunto del relato en general y a la figura central de la novela en particular. Además de esto, progresivamente me fue dando la sensación de que el ritmo se ralentizaba, o quizá era yo la que fui desconectando poco a poco de la acción. 

A medida que el final se acerca, suceden varios giros argumentales que no me han convencido. Me pregunté si todo aquello que ocurre no tendría cierto componente gratuito, es decir, si realmente estaba justificado a nivel de la trama. Sin embargo, el final sí que me ha gustado, y me ha parecido apropiado teniendo en cuenta cómo ha ido discurriendo la obra. 

Conclusión

'El gran hotel del Salto' no ha resultado ser la lectura que esperaba y he tardado bastantes páginas en darme cuenta de ello. No me ha terminado de convencer por esto, y porque los temas resaltados por la autora no son realmente interesantes para mi. Resulta asimismo confuso, bajo mi punto de vista, el título de la novela, ya que el famoso hotel aparece de manera casi testimonial en la obra. 

No sé si hablar de decepción o si debo emplear una palabra menos contundente, pero está claro que las expectativas no han tenido mucho que ver si tenemos en cuenta que durante las primeras cien páginas la novela parecía ser una y cien más tarde, otra muy distinta. Tampoco sé si volveré a leer algo de Margarita Barbáchano en un futuro.

jueves, 2 de febrero de 2017

La rosa de medianoche, Lucinda Riley








Plaza&Janés, 2.015
Premios: ninguno.
Precio: 15,90 €
Adquisición: intercambio.









La autora

Ya presenté a la autora, la irlandesa Lucinda Riley, en las reseñas de 'El secreto de la orquídea' y 'La joven del acantilado'.

Sinopsis

A través de los exóticos palacios de los grandes marajás de la India de 1.911 y de las majestuosas mansiones inglesas de los años veinte, descubrimos la extraordinaria vida de Anahita Chavan. Ochenta años más tarde, una joven y exitosa actriz estadounidense viaja a una apartada mansión inglesa para rodar una película. Durante el rodaje aparece el bisnieto de Anahita, que está investigando el pasado de su familia. Juntos intentarán descubrir los secretos que albergan las paredes de la mansión sobre la familia que ha vivido allí durante generaciones.

Mi crítica

Hace ya unos años que sigo a Lucinda Riley, estando pendiente de todo lo que ha publicado y publica. Esta novela que hoy reseño es una de sus más recientes publicaciones y he de decir que, al igual que mis otras experiencias con libros escritos por ella, he disfrutado mucho en esta ocasión. Sin embargo, algo extraño ha sucedido esta vez, ya que bajo mi punto de vista, esta obra va de más a menos. Intentaré explicar por qué a lo largo de la reseña.

'La rosa de medianoche' es una obra que fundamentalmente se sustenta gracias a su protagonista, Anahita. No solo su vida es digna de ser inmortalizada entre las páginas de una novela, sino que su carácter y carisma son suficientes como para ganarse no solo al resto de personajes, sino al lector de principio a fin. Espiritual, intuitiva, rodeada de misticismo que atrae al resto de personajes, y con una profunda empatía hacen de esta protagonista algo muy especial. Incluso me atrevería a decir que desluce la participación del resto.

La novela se divide en dos ramas temporales. Por un lado, la que da comienzo a principios del siglo XX en la India, país de origen de la protagonista. Por otro lado, la que transcurre en la actualidad en Inglaterra. Desde el principio me gustó mucho más la trama que acontece en el pasado, no solo porque Anahita es joven y se enfrenta a todo lo que la vida puso por delante de su camino, sino porque a mi juicio tanto los personajes como la trama que se desarrolla en este intervalo son más interesantes. El hilo del presente en muchas ocasiones tan solo funciona como recurso de apoyo para ir cubriendo los huecos dejados adrede sin información en el relato del pasado.

'La rosa de medianoche' es una novela larga, de más de quinientas páginas. Lucinda Riley se las ingenia para imprimir el ritmo necesario en cada pasaje de modo que nunca me dio la sensación de que iba demasiado lento o demasiado rápido. Me ha gustado asimismo que la autora evitara caer en determinados tópicos en momentos en que hubiera sido la salida más fácil. De lo contrario, esta novela habría sido más corriente. 

Indispensable en esta reseña incluir una referencia a la ambientación: muy cuidada, sobre todo en los pasajes desarrollados en Astbury Hall, una imponente mansión que es casi un personaje más. De hecho, gran parte de los designios de Anahita están unidos a los de ese imponente caserón, por lo que tiene bastante transcendencia en la novela.

He echado de menos, por contra, mayor presencia de determinados personajes secundarios. Por ejemplo Indira, que en la primera mitad está muy presente en la novela pero apenas aparece en la segunda. Pero es precisamente por eso que Lucinda Riley se desmarca de otras muchas autoras: consigue que el lector eche de menos a determinados personajes secundarios porque son figuras bien construidas y que juegan un papel importante en la trama a pesar de no ser tan relevantes como otros.

El final y las páginas que lo preceden no me han terminado de convencer. A pesar de que todas las piezas terminen encajando de un modo razonable, y pese a que no es en exceso predecible, quizá no es el cierre que yo hubiera imaginado o que yo habría escogido. Hablo, por ejemplo, del secreto de Anthony. Por eso, la puntuación que he decidido otorgarle a 'La rosa de medianoche' es alta, pero no sobresaliente.

Conclusión

'La rosa de medianoche' es una novela que lo tiene todo: distintos escenarios, distintas épocas, amor, traición, aprendizaje y perdón... Recomiendo esta novela a quienes ya hayan leído algo de Lucinda Riley y hayan quedado satisfechos. También a quienes disfruten con este tipo de novelas ya que hallarán en la autora una fuente de obras que leer. Secretos familiares, grandes casonas que han albergado generaciones de un mismo clan durante siglos... esta es la especialidad de Lucinda Riley y por eso volveré a leer algo escrito por ella, aunque preferiblemente historias auto-conclusivas y no trilogías ni sagas.

Valoración: 8/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...