Mostrando entradas con la etiqueta Lumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lumen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2017

Novedades editoriales junio de 2.017

Junio trajo una serie de novedades que, ciertamente, me han sorprendido. Muy variadas y muy apetecibles la mayoría de ellas, he logrado destacar cuatro. Son las siguientes:


'Hija única', Anna Snoekstra. Editorial Suma de Letras. 17,90 €
Me llama la atención esta novela porque es un thriller. En verano, no sé por qué, me llama más la atención leer thrillers que durante cualquier otra época del verano. En este caso, en 'Hija única' el misterio recae en una desaparición. Tras diez años, una mujer afirma ser la desaparecida, pero ¿será verdad? No me importaría leerlo, aun sin indagar entre las críticas que puedan pulular por la red. Prefiero enfrentarme a la lectura sin ningún aliciente, ya sea bueno o malo.

'Cortejo en la catedral', Kate D. Wiggin. Editorial Depoca. 15,90 €
Una novela corta (de apenas ciento treinta páginas) que me resulta deliciosa. Creo que no he leído más que un libro de esta editorial, y ya va siendo hora de poner remedio a esto. Quizá esta novela sea la adecuada, ya que la sinopsis ha conseguido llamar mi atención. Época victoriana, trama romántica y por lo visto, con ciertos guiños de humor que podrían ser la guinda del pastel. No he leído ninguna crítica al respecto de esta obra, pero tampoco queriendo investigar, no me importaría leerla para nada.

'Un verano en Chatsworth', Alexandra Risley. Amazon Publishers. 15,80 € (en físico).
No he leído nada de esta autora, pero por lo visto dentro del género romántico tiene cierta reputación adquirida por explorar las vertientes de la mujer victoriana documentándose minuciosamente. La trama gira en torno a una joven que desea ingresar en la facultad de medicina, algo casi impensable en aquella época. No me importaría darle una oportunidad, aunque quizá en esta ocasión si echaría un vistazo a las críticas.

'Su rostro en el tiempo'. Alejandro Parisi. Editorial Lumen. 18,90 €
En esta ocasión también me fiaría más de las reseñas publicadas por Internet que de mi instinto. La novela nos sitúa en la Italia de la segunda Guerra Mundial. Dos hermanos tendrán que separarse para después encontrarse de nuevo. La sinopsis me atrae, pero no las tengo todas conmigo. No tengo referencias del autor, y la novela podría ser muy entretenida como ser todo lo contrario a pesar de lo llamativo de la sinopsis. Quién sabe, quizá no ahora, pero en otro momento, le dé una oportunidad.

¿Cuáles son las novedades de junio que más os gustan? ¿Vais a leer alguna de ellas? ¿Qué os han parecido? Estoy abierta a recomendaciones.

martes, 14 de febrero de 2017

Novedades editoriales febrero 2.017

Febrero, el mes más corto y el que, de vez en cuando, trae novedades muy interesantes. Veamos qué hay de nuevo en el panorama literario de mano de las grandes editoriales:

'Como fuego en el hielo'. Luz Gabás. Editorial Planeta. 21€
Supongo que debo abrir la sección con este libro. Es un plato fuerte. Y vuelvo a insistir con el supongo, porque no estoy segura de que esta novela me vaya a gustar. Quedé encantada con la ópera prima de Luz Gabás, y sin embargo me decepcionaron sus siguientes obras. Soy consciente de que no soy la única, por eso todavía me siento aún más reticente a la hora de acercarme a esta novela. Pese a eso, me gustaría darle una oportunidad.

'El baile de las luciérnagas' . Kristin Hannah. Suma de Letras. 19,90 €
Otra novela que al parecer está siendo muy popular en la blogosfera y que, sin embargo, a mi dudo que me termine de convencer. La sinopsis no me ha cautivado precisamente, y solo le daría una oportunidad si me topara, por una de esas casualidades que de vez en cuando surgen en el universo lector, con esta novela. Antes leería un título publicado anteriormente por su autora, 'El ruiseñor', del cual tengo referencias positivas.


'Cuando aparecen los hombres'. Marian Izaguirre. Editorial Lumen. 21,90 €
En cambio, con esta novela sí que me lanzaría a la piscina sin pensarlo. No solo porque he podido comprobar que la autora escribe muy bien y me gusta su manera de contar historias, sino porque la sinopsis me ha resultado muy atractiva. Espero poder hacerme pronto con este libro, ya que le haría un hueco en seguida y podría contar en una reseña qué me ha parecido. Directo a mi lista de deseos.


'Tarta de almendras con amor'. Ángela Vallvey. Editorial Suma de Letras. 16,90 €
Al leer la sinopsis de esta novela, automáticamente ha venido a mi mente 'Como agua para chocolate', una de mis novelas favoritas. Las comparaciones son odiosas, sobre todo porque seguramente no tendrán nada que ver y el daño que pueden provocar las expectativas ya está medio hecho. Me acercaría sin duda a esta novela, pero quizá con bastante cuidado y cuando no tenga tan fresca en la cabeza el paralelismo que he establecido. Quizá no estaría de más mirar referencias sobre este libro.


Y tras este repaso por febrerito el corto, ¿qué novelas os llaman más la atención? ¿me recomendariais alguna? Esperemos que marzo traiga novedades igual de interesantes, como poco.

miércoles, 26 de octubre de 2016

La vida cuando era nuestra, Marian Izaguirre








Lumen, 2.015 (primera edición 2.013)
Premios: ninguno.
Precio: 19,90 €
Adquisición: intercambio.








La autora

Marian Izaguirre nació en Bilbao y en la actualidad reside entre Madrid y Barcelona. En 1.991 vio la luz su primera novela, 'La vida elíptica', con la que obtuvo el Premio Sésamo. Desde entonces ha publicado 'Para toda la vida' (1.991), 'El ópalo y la serpiente' (1.996). Lumen publicó en 2.013 'La vida cuando era nuestra', una novela que fue traducida a siete idiomas y tuvo una espléndida acogida por parte del público español y de toda Europa, y en 2.014 'Los pasos que nos separan', su obra más reciente. Ahora se recupera en una nueva versión 'El león dormido', una novela que Marian Izaguirre publicó en 2.005 y mereció el IX Premio de Novela Ciudad de Salamanca.

Sinopsis

Una pequeña tienda, una librería de viejo medio escondida en uno de los viejos barrios de Madrid, donde Lola y Matías, su marido, acuden cada mañana para vender novelitas románticas, clásicos olvidados y lápices de colores a quien se acerque. Es aquí, en ese lugar modesto, donde una tarde de 1.951 Lola conocerá a Alice, una mujer que ha encontrado en los libros su razón de vivir. Siguiendo la mirada de Lola y Alice, viéndolas sentadas detrás del pobre mostrador y leyendo juntas el mismo libro, iremos lejos, hasta Inglaterra, y atrás en el tiempo, hacia principios del siglo XX, para conocer a una niña que creció preguntándose quiénes eran sus padres.

Mi crítica

Me habían hablado bien de esta autora y cuando pude hacerme con una novela suya cuya sinopsis me había llamado la atención, no me lo pensé. El resultado ha sido positivo ya que he disfrutado de la lectura y me uno a aquellas personas que recomiendan leer a Marian Izaguirre. La novela, además de lo que considero un sugerente título, se desarrolla en el Madrid de la posguerra, a mediados del siglo XX.

Un matrimonio que vivió su mejor época en tiempos mejores y que regenta una pequeña librería mal situada conoce a una mujer inglesa de mediana edad, Alice. Poco a poco ella irá ganando la confianza de Matías y Lola, y poco a poco el lector irá conociendo detalles de una vida que merece ser novelada. En líneas generales el conjunto de la obra me ha gustado mucho, pero sobre todo es Alice quien me ha ido ganando poco a poco. 

Esta mujer inglesa tiene mucho que contar al haber tenido una existencia tan intensa. 'La vida cuando era nuestra' ensalza el amor pero, sobre todo, la amistad. La novela de Marian Izaguirre recuerda al lector que la vida se compone de pequeños momentos memorables, la suma de ellos es lo que debe permanecer. De los malos, hay que aprender y tratar que no atormenten a uno más de lo necesario.

Me ha gustado la atmósfera nostálgica que respira Alice pero, sobre todo, Lola. Esa remembranza por los viejos tiempos, que siempre fueron mejores. Y, después, esa luz que de pronto lo cambia todo y que se traduce en que siempre hay que mantener la esperanza, a pesar de que todo esté envuelto en penumbras. Esto lo aprende Lola a medida que la obra va avanzando, a medida que va descubriendo junto con Alice unas memorias noveladas: 'La chica de los cabellos de lino'. Este recurso metaliterario es otro elemento que a mi juicio marca la diferencia. 

'La chica de los cabellos de lino' comienza con la llegada al mundo de su protagonista, Rose, y se extiende hasta los albores de la década de los cuarenta. Son muchos los escenarios que se van sucediendo: Inglaterra, Francia, Italia... destacan sobre todo los felices años veinte en París. El motivo radica en que estos pasajes se intercalan con la anodina vida de Lola y Matías en ese gris Madrid de primeros de los cincuenta. La libertad y la represión, es un contraste muy potente y que funciona muy bien.

'La vida cuando era nuestra' no es una novela en la que destaque la acción. El ritmo no llega a ser lento pero sí es reposado y se da prioridad absoluta a los sentimientos y sensaciones de los personajes por encima de los acontecimientos que se van sucediendo en la mayoría de pasajes que compone la novela. A pesar de que son tres los principales personajes que intervienen en la obra, Alice es la que lleva el peso principalmente y la que merece llevar la voz cantante. Alice es un personaje que tiene una evolución clara a lo largo de la novela, y que finalmente se convierte en una mujer madura de carácter. Es capaz de planificar situaciones consiguiendo salirse con la suya de un modo convincente.

El estilo narrativo de Marian Izaguirre me ha gustado, ya que es sencillo pero bajo mi punto de vista más refinado y demostrando un mayor alarde de sensibilidad del que se puede encontrar en novelas con ambientación similar o temática parecida. No es una novela que se lea fácilmente de un tirón o que enganche, pero tiene algo que impide que sea tarea fácil dejar la lectura. El final me ha resultado interesante, agridulce, pero me ha dado la sensación de que aceleraba la resolución de la trama de un modo un tanto artificial. Esto ha enturbiado un poco el resultado final, pero nada que pueda llegar a ser preocupante si tenemos en cuenta la novela en su conjunto.

Conclusión

Recomiendo 'La vida cuando era nuestra' a quien se haya sentido atraído por la sinopsis o por la reseña. No será la última vez que lea algo de Marian Izaguirre, eso por descontado, y espero que lo próximo me resulte igual o incluso más interesante.

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .

viernes, 14 de octubre de 2016

Novedades editoriales octubre 2.016

Este octubre he encontrado varias novedades editoriales que me han llamado la atención. Casualmente y al contrario que en otras ocasiones, ninguna por parte del gran grupo editorial que conforma la familia Planeta. Justo en el mes en que se concede el dichoso famoso premio. 

Aquí están las novedades que con gusto me llevaría a casa:

'Baby doll', Hollie Overton. Suma de Letras 18,90 €
Me llama mucho la atención la sinopsis. Cuenta lo que siempre uno se pregunta en los casos de secuestros de larga duración que tanto perturban al mundo al tiempo que también, por qué no decirlo, fomentan su morbo: ¿qué pasa a continuación? En esta novela lo cuentan, un caso ficticio que por desgracia ha sucedido de manera muy similar en la realidad. No tengo referencias de la autora ni de la obra, pero me gustaría leerla y por eso la he puesto en primer lugar en este repaso.

'Tan poca vida', Hayna Yanagihara. Lumen. 24,90 €
Reconozco que cuando hice el repaso de las novedades de septiembre no me fijé en este título. Ha sido después, tras ver esta obra en algunos blogs y que me hablasen de ella, cuando he terminado prestándole atención. Sigo sin tenerlas todas conmigo a pesar de las buenas referencias, ya que la sinopsis no me termina de convencer. Tampoco lo hace los autores con los que desde la editorial relacionan a Hayna Yanagihara. De todos modos, si algún día tengo la posibilidad de hacerme con la obra, contaré qué me ha parecido, aunque solo sea para saciar mi curiosidad.

'Lo último que verán tus ojos', Isabel San Sebastián. Plaza & Janés. 22,90 €
A pesar de que la autora haya sido noticia en twitter en varias ocasiones, prefiero quedarme tan solo con la sinopsis de esta novela y no ir más allá. Me ha llamado la atención: arte, segunda Guerra Mundial y el misterio que acompaña a un cuadro del Greco del que nadie tenía constancia. Si la novela es buena, me da la sensación de que podría ser una lectura muy entretenida, una especie de page-turner del que no se pueden despegar los ojos durante horas. Necesito un libro así...

'Vestido de novia', Pierre Lemaitre. Alfaguara. 18,50 €
Un thriller despide esta sección del mes de octubre. Es algo extraño, pues no es el típico libro que me llama la atención. Sin embargo, en este caso sí lo ha hecho porque parte de una premisa a mi juicio interesante. Resulta que la protagonista es víctima de una especie de conspiración: olvida las cosas, no recuerda nada de lo sucedido en determinados momentos y comienzan a aparecer cadáveres a su alrededor. ¿Quién está detrás de todo esto? La verdad es que podría estar muy bien, he leído buenas críticas, pero de todas, es la que menos llama mi atención.


¿Cuáles os llaman la atención?, ¿leeréis alguna de estas novelas? En dicho caso, ¡comentadme por favor qué os han parecido para hacerles un hueco pronto! 

lunes, 11 de abril de 2016

Novedades editoriales abril 2.016

Abril es un mes que siempre me ha gustado, por razones obvias y no tan obvias. Este año, particularmente, resulta que además viene plagado de novedades editoriales que me encantan. Y no sé si podré evitar hacerme con alguna de ellas en seguida a pesar de todo lo que queda por leer.

'Un jardín entre viñeados', Carmen Santos. Grijalbo. 19,90 €
Esta novela me llama muchísimo la atención, no sólo porque lo firma quien lo firma, sino porque la sinopsis promete y, conjunto, estoy bastante segura de que me va a gustar esta novela. Saga familiar, amor, traiciones, secretos, y un viñedo en los años veinte. Tras lo mucho que disfruté 'El sueño de las antillas', sin duda, esta novela se cuela por la puerta grande entre los títulos que se acumulan en mi lista de deseos. Espero poder leerla pronto y contaros qué me ha parecido.

'La modista de Dover Street', Mary Chamberlain. Editorial Planeta. 20 €
Novela histórica, ambientada antes y durante la segunda guerra mundial, protagonizada por una mujer ambiciosa que trata de lograr un difícil objetivo en la vida. Es la típica historia que a priori, reúne todos los ingredientes para que me termine enamorando de ella. Sin embargo, a falta de reseñas que corroboren que esta es una buena elección, dudo que me empeñe en que ocupe un lugar en mi estantería. No tengo referencias de la autora tampoco.

'La noche de los niños', Toni Morrison. Lumen. 20,90 €
Me llama mucho la atención la sinopsis de este libro. Habla sobre los prejuicios que existen sobre el color de la piel incluso dentro de la comunidad negra. Una niña es la protagonista, que sufre el rechazo de su propia familia por tener un tono de piel más oscuro que el del resto. A pesar de que este afamado escritor, Toni Morrison, cuenta con el respaldo de varios premios, tengo ciertas dudas con él, ya que traté de leer un libro suyo hace muchos años, sin éxito. El tiempo dirá si termino leyendo este libro o no.

'El desorden que dejas', Carlos Montero. Espasa. 19,90 €
Estoy viendo buenas críticas de este libro por los blogs que sigo. Se trata de una novela que podría clasificarse dentro del terror psicológico, y que promete contener altas dosis de misterios que enganchan al lector en seguida. No me importaría leerlo, la verdad. Es la típica lectura que escapa de mi zona de confort y quiero ir ampliando mis horizontes. Podría ser una posibilidad muy real el que termine leyendo este libro, aunque no me lo planteo en el corto plazo.


Y a vosotros, ¿qué libros os llaman la atención?, ¿cuáles querríais leer?

martes, 15 de marzo de 2016

Novedades editoriales marzo 2.016

Marzo nos trae novedades francamente interesantes. Al menos, comparadas con las de los dos meses anteriores, lo cierto es que viene pisando fuerte. Y es que la primavera la sangre altera, y supongo que a las editoriales, también.

Aquí dejo las que más han llamado mi atención, en ningún orden en específico:

'Ashenden Park'. Elizabeth Wilhide. Lumen. 22,90 €
Me llamó la atención esta novela porque se desarrolla en una gran mansión inglesa en la que llevan varias generaciones de una misma familia viviendo y muriendo. La obra recorre dos siglos en los que las personas van y vienen, pero los recuerdos prevalecen. Dicen que es la obra perfecta para los fans de Downtown Abbey y, aunque venga precedida por buenas críticas, no las tengo todas conmigo. Hasta que no vea reseñas entusiastas, dudo que me anime teniendo tantos libros pendientes por leer.

'El renacido'. Michael Punke. Booket. 8,95 €
Hace poco me enteré de que la famosa película protagonizada por el por fin ya oscarizado Leonardo di Caprio estaba basada en una novela. Como suelo preferir, me gustaría leer el libro para después ver la película, aunque sinceramente no sé si podré resistir la tentación de ver esos preciosos paisajes antes que dejar volar mi imaginación. No sé si la novela será muy intimista para mi gusto, esa es una de las razones por las cuales quizá no termine leyendo este libro, pero definitivamente, la sinopsis me llama mucho la atención.

'Tengo en mi todos los sueños del mundo'. Jorge Díaz. Plaza&Janés. 21,90 €
Una novela coral que se desarrolla en un transatlántico. De Barcelona a Buenos Aires, los pasajeros tendrán sus sueños y esperanzas dejando atrás sus vidas para comenzar de nuevo al otro lado del mundo en plena primera guerra mundial. Me asusta que, al igual que sucede con otras novelas corales, entre tanto elenco se pierda lo que pueda ser la esencia de la obra. Sin embargo, espero que no sea así, y que las reseñas que vayan saliendo lo corroboren.

'Los ángeles de hielo'. Toni Hill. Grijalbo. 19,90 €
Me llama la atención esta novela porque se desarrolla en un sanatorio de la Barcelona de principios de siglo XX. El protagonista es seguidor de las teorías de Freud y la intriga que propicia la sinopsis me han conquistado: el sanatorio esconde un terrible secreto. Además, el hecho de que tenga tintes góticos le hace ganar puntos. No he leído ninguna reseña todavía, pero es ese tipo de libro que en estos momentos no me importaría lanzarme a leer a ciegas. Incluso, si las reseñas fuesen templadas.


Y hasta aquí el repaso por las novedades más llamativas de marzo de 2.016. ¿Cuáles os llaman más la atención?

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Novedades editoriales diciembre 2.015

Ya estamos en la recta final del año y estas novedades editoriales bien podrían servir, a los que todavía no lo tienen claro, qué pedir a Papá Noel o a los Reyes Magos. Allá van los que más han llamado mi atención:

'Para morir siempre hay tiempo'. Carmen Conde. Ediciones B. 18 €
Me ha llamado mucho la atención la sinopsis: una protagonista atípica (escritora frustrada), una trama que promete ser trepidante, un supuesto espía ruso, continuos cambios de ambientación... definitivamente, si tuviera la oportunidad de leerlo, lo haría. A pesar de no tener reseñas que puedan guiarme, esta novela me da buenas vibraciones y no dudaría en hacerle un hueco en mi estantería. Me ha recordado a 'A las ocho en el Novelty', publicado por la misma editorial. Con que este sea la mitad de bueno, me conformo.

'El aroma de la rosa del desierto'. Beatrix Manel. Ediciones B, 20 €
Supuestamente, la autora, Beatrix Manel, es una conocida, consolidada y reputada novelista landscape que sobre todo es notoria en Alemania. No sé hasta qué punto será cierto, pero al parecer incorpora algo que muchas landscape no aportan: folclore local bien arraigado en la trama, de la parte recóndita del mundo en que toque ambientar la novela. En este caso, en el sur de África. No tengo referencias ni de la autora ni de la novela, y sólo me embarcaría en la lectura de dicho libro si fueran positivas.
'Crónicas del desamor'. Elena Ferrante. Lumen, 25,90 €

La verdad es que, de los tres, este es el que menos llama mi atención. Sólo lo leería si viese buenas críticas. La razón es que no es una novela al uso, sino que se divide en tres grandes partes, cada una relacionada entre sí pero no de una manera demasiado íntima. Además, promete ser una obra muy introspectiva y a pesar de que habla del amor desde un punto de vista femenino, lo cual me gusta, dudo que terminase encantada con la lectura. A pesar de todo, me llama en parte la atención y por eso la he incluido en el recuento del mes.

Y tras estas tres obras que destaco, ¿cuáles leeríais? ¿Habéis encargado ya vuestras lecturas navideñas?

martes, 16 de junio de 2015

Novedades editoriales junio 2.015

Llega junio, estamos a mitad de año. El tiempo pasa tan de prisa y tan despacio al mismo tiempo... ha sucedido algo curioso esta vez, y es que no me ha llamado la atención ninguna de las novedades publicadas por el grupo Planeta. Como siempre, Ediciones B me sigue cautivando y Lumen cada vez me gusta más. 

Estas son las cuatro novedades que he seleccionado como dignas de mención para el mes de junio:


'Una casa en Amargura'. Elisa Vázquez de Gey. 20 € Ediciones B.
No, no se trata de una landscape esta vez, aunque la portada induce a pensar en ese género. Se trata de una obra ambientada en la Cuba del siglo XIX, y Misterio es la protagonista. No es un nombre común y tampoco está escogido al azar, ya que esta obra promete altas dosis de intriga, magia negra y otros elementos sobrenaturales. Me gustaría tener la oportunidad de leerla ya que podría ser una buena lectura. No las tengo todas conmigo, no obstante.
'La chica que cayó del cielo'. Simon Mawer. 21,90 € Lumen. 
Me ha llamado la atención esta y no otras novedades de Lumen por la sinopsis. La protagonista es Marian, una agente entrenada por los Servicios Secretos británicos que se lanza en paracaídas a la Francia ocupada de la segunda Guerra Mundial. Hace siglos que no leo una novela ambientada en este contexto histórico y esta promete algo diferente, con lo cual podría ser una muy buena opción de cara a los próximos meses. No tengo referencias del autor, y espero que las reseñas me animen a leerlo.
'Los consejos de la paloma'. Stephen Kelman. 20 € Salamandra.
Me gustan mucho las novelas protagonizadas por inmigrantes o hijos de inmigrantes de países en desarrollo que comienzan una nueva vida en el "primer mundo". Suelen contener pasajes curiosos, divertidos, narrados desde un punto de vista totalmente diferente al "occidental". Por eso pienso que esta obra me podría gustar. Narra la vida de unos inmigrantes ghaneses en uno de los barrios más pobres de Londres. Me gustaría darle una oportunidad en los próximos meses.
'Daringham Hall. La herencia'. Kathryn Taylor. 16 € Ediciones B.
Prometen desde la editorial una historia como las de Kate Morton o Sarah Lark. A mi esas comparaciones me dan mucho miedo, porque no se suelen cumplir. Por ello, la incluyo en el post, pero es la última. No tendría muchas expectativas si me hiciera con ella. Promete una historia sencilla y a todas luces predecible, aunque no lo sabría con seguridad a menos que la leyese, cosa que no sucederá si no veo críticas positivas.

Y hasta aquí la lista de novedades editoriales que más me han llamado la atención de este mes, junio. A vosotros, ¿cuáles os apetece leer más?

martes, 14 de abril de 2015

Novedades editoriales abril 2.015

Este mes han habido bastantes novedades editoriales, facilitadas por los sellos más conocidos, que me han llamado la atención. He tenido que hacer selección y quedarme únicamente con cuatro, y eso a mi me parece una hazaña, teniendo en cuenta que muchas veces me las veo y me las deseo para encontrar libros recién llegados a las estanterías de novedades que realmente me parezcan atractivos.

'La música para Clara'. Elizabeth Subercaseaux. Lumen. 20,90 €
Me llamó la atención esta novela porque habla de una historia de amor que unió la pianista europea más importante de su época, Clara Wieck, y Robert Schumann, el compositor alemán. Ya he leído otros libros cuyo argumento estaba muy relacionado con la música, como por ejemplo 'La casa del silencio', de Blanca Busquets. Fue una de mis mejores lecturas en lo que llevamos de año. No he leído nada de esta autora, ni reseñas de la obra, pero pinta muy bien.
'La maestra de la laguna'. Gloria V. Casañas. Grijalbo. 19,90 €
No sé si se podría incluir esta novela dentro del género landscape, pero por el argumento, cuadraría perfectamente: mujer que realiza un largo viaje (esta vez, desde Estados Unidos a Argentina) en el siglo XIX en busca de una nueva oportunidad vital y profesional. Me llama la atención porque, como sabéis si seguís habitualmente el blog, me gustaría leer más obras ambientadas en latinoamérica o escritas por autores de allí. No he leído nada de la autora, pero pronto comenzarán a aparecer las reseñas, que serán decisivas.
'La estela de los perfumes'. Cristina Caboni. Maeva. 18,90 €
Me llama la atención esta novela por lo evocador de la portada, y porque el argumento parece ir por la misma línea de lo que sugiere la imagen. Aunque 'El perfume' siempre estará en mi cabeza y lo relacionaré con todas las novelas que incluyan placeres olfativos en sus sinopsis, no me importaría probar con esta obra porque parece ofrecer algo diferente. Claro, que hasta que no comiencen a salir las primeras reseñas soy cauta y no estoy plenamente convencida. Tampoco tengo referencias acerca de la autora italiana.
'Volver a Canfranc'. Rosario Baro. Planeta. 20,90 €
Novela histórica, ambientada en la segunda Guerra Mundial, en Francia. Un grupo de personajes tendrán como misión salvar a los perseguidos por los nazis y proporcionarles un salvoconducto que los lleve a la libertad, lejos de sus verdugos. Por un lado, considero que la sinopsis es atractiva, pero por otro lado, me pregunto si no será más de lo mismo. Lo averiguaremos tarde o temprano, porque imagino que las primeras reseñas no tardarán en salir publicadas. No tengo referencias acerca de la autora, de hecho ni siquiera me sonaba el nombre antes de fijarme en este libro.

Y eso es todo por este mes en lo que a novedades respecta. ¿Cuál os llama más la atención? ¿Cuál querríais leer? Espero vuestros comentarios.

domingo, 15 de enero de 2012

Novedades literarias enero 2.012

Sí, lo sé. Este mes pinta duro con la empinada cuesta de enero y todo eso. Aún así, siempre se puede pasar uno por la sección de libros de unos grandes almacenes y curiosear a ver que hay. Nadie obliga a comprar y personalmente, tal cual está mi economía, casi nunca lo hago. Lo que sí suelo hacer es tocar esos libros nuevos, pasar los dedos por sus páginas, leer la contraportada. Me encanta.
Este mes es algo flojo en mi opinión. Casi ninguna de las novelas que me dispongo a mencionar me atrae realmente. En cualquier caso, las que más han llamado mi atención de publicación reciente son: 


'El legado', Katherine Webb. Lumen. 22,90€
Un argumento interesante sumado a críticas positivas que he podido leer en diversos blogs (como este) se traducen en que, para mí, esta sea una de las novedades más jugosas de enero. No las tengo todas conmigo, sin embargo. No conozco a la autora y tengo en mente otras novelas que me gustaría leer antes (como las que cité en el pasado mes de diciembre), y que me llaman mucho más la atención que esta. De todos modos, quién sabe si algún día me da por leerla. 


'Sombras en el tiempo', Jordi Sierra i Fabra. Plaza & Janés. 19,90 €
Con esta novela el escritor catalán se ha hecho con el premio Ciudad de Torrevieja. El galardón es lo de menos. Lo cierto es que uno de mis géneros preferidos es la novela negra y esta obra es la que más me ha llamado la atención este mes dentro de esta categoría. Tampoco he leído nunca a Jordi Sierra i Fabra, pero el argumento me parece más atractivo que en el caso anterior. Una más que apunto por si se cruza conmigo en la biblioteca. 
Por cierto: la portada me gusta mucho.
'El sabor de las pepitas de manzana', Katharina Hagena. Maeva. 19,90 €
He de reconocer que a priori esta novela no me atrajo. A pesar de que la portada sí me resultó llamativa, el título me hizo pensar que se trataba de un libro de cocina o algo por el estilo. He leído la sinópsis y me ha picado la curiosidad. Apuntada queda en mi lista. En esta ocasión tampoco conozco a la autora y su manera de escribir y, pese a que veo probable que me decepcione (intuición mía), no me importaría probar.

'Tiempo de arena', Inma Chacón. Planeta. 21 €
Pese a que no es una novedad de enero ni muchísimo menos, he de reconocer que cada vez me llama más la atención esta novela. La veo por todas partes. Además, tengo una relación de amor-odio con los premios Planeta. Sé que su calidad es una lotería, pero me siguen atrayendo, año tras año, como la luz a las polillas. Suelen gustarme infinitamente más los finalistas, como este caso. Además, si Inma Chacón comparte las aptitudes literarias de su tristemente fallecida hermana Dulce Chacón, la calidad de esta novela está asegurada. 


Y hasta aquí las novedades (algunas no tan novedosas) de enero de 2.012. La verdad es que sólo una de las cuatro me llama tanto la atención como para tomarme la molestia de buscarla y leerla. Con las demás... quién sabe. Depende de si se cruzan en mi camino, y de cómo pinten los meses venideros (febrero promete). Aún me queda tanto por leer...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...