Espasa, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 5,95 €
Adquisición: librería de segunda mano.
El autor
Rafael R. Costa es un autor nacido en Huelva en 1.959 aunque vive en Madrid desde hace casi treinta años. Ha publicado varios libros de poesía, que pueden consultarse en la Biblioteca Pública de Huelva, donde trabajó durante algunos años. También ha publicado varias novelas: 'El caracol de Byron' que fue Premio Ciudad de Irún de Novela y 'El niño que quiso llamarse Paul Newman' que ganó el Premio Onuba de Novela. Recientemente ha sido de nuevo finalista con 'El cráneo de Balboa', en la cuarta edición del premio Irreverentes de Novela. En 2.014, la editorial Espasa publicó en papel su novela histórica 'La interpretadora de sueños'.
Cuando la joven Sarah Georginas Parker embarca en el Titanic, poco puede imaginar que sus planes cambiarán para siempre. Ante las circunstancias adversas que le depara el presente, pone rumbo a Estados Unidos, donde trabajará como interpretadora de sueños, de acuerdo con las enseñanzas de Sigmund Freud. Su gabinete pronto será frecuentado por lo más granado de la alta sociedad neoyorquina y su vida dará un giro. Sin embargo, al cabo de veinte años, Sarah vuelve a Europa: tiene un asunto pendiente. Son los años cuarenta y estalla la Segunda Guerra Mundial.
Mi crítica
Me llamó la atención este título tanto por su portada como por su sinopsis. No llegué a leer ninguna reseña de esta novela, pero eso no impidió que el libro estuviese poco tiempo en mi lista de deseos. Me hice con él relativamente rápido para después dejarlo durante un par de años en mi estantería. Cuando por fin comencé a leerlo, he de reconocer que se me atragantó la lectura desde el primer momento.
'La interpretadora de sueños' es una novela histórica protagonizada por una mujer increíble que cuenta sus vivencias, más increíbles todavía. De hecho, a lo largo de su existencia conoce a una serie de personajes relevantes e influyentes del siglo XX que terminan restándole buena parte de verosimilitud al conjunto si nos ponemos objetivos. Si bien es cierto que el equilibrio establecido por Rafael R. Costa entre realidad y ficción está bien planteado, no me ha terminado de convencer personalmente esta combinación. Kafka, Freud y Houdini, por nombrar unos pocos, se convierten en personajes de esta novela.
La obra abarca desde los años veinte hasta finales de los treinta y principios de los cuarenta, intervalo en el que el lector es testigo del auge del nacionalsocialismo en Alemania. En 'La interpretadora de sueños' la cultura judía y el sionismo tienen un papel muy relevante, de tal modo que si uno tiene interés en dichos temas la novela resultará aún más interesante, mientras que si es al contrario esto puede a resultar tedioso.
El final y las páginas que lo preceden también son dignos de mención. Sin duda, el cierre de la obra es una buena guida para coronar un pastel en mi opinión un tanto agridulce. Es la recompensa por haber hecho frente a pasajes densos y tan detallados. Este final merece sin duda la pena, es inesperado y a la altura de una obra tan bien ejecutada y planteada como esta.
He llegado a leer por la red que 'La interpretadora de sueños' forma el primer volumen de una trilogía. No doy mucho crédito a esta fuente ya que es la única que así lo anuncia, mientras que en el resto hablan de esta obra como auto conclusiva. Sea como fuere, no creo que lea una continuación de llegarse a materializar. Es más, a pesar de que el estilo narrativo del autor me ha resultado agradable, tampoco sé a estas alturas si volvería a leer alguna obra suya en un futuro.
No he llegado a disfrutar de 'La interpretadora de sueños' pese a haber hallado esos puntos positivos de los que he hablado. A mi juicio, presenta pros y contras de tanto peso en cada parte que la balanza apenas acusa desequilibrio. Creo que otras reseñas pueden ayudar mejor a los que se hayan quedado indecisos tras leer esta.
Holaa
ResponderEliminarLeyendo la sinopsis, la historia me atrae, pero leyendo tu reseña...no estoy mi segura de si lo disfrutaría. Puede que se me hiciera algo pesado. No lo descarto.
Un besito
Me pasa exactamente lo mismo, me atrae bastante el libro, pero a la hora de leer tu opinión me da la impresión que no es tan bueno.
EliminarGracias por compartir toda esta información.