Mostrando entradas con la etiqueta La rosa de medianoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La rosa de medianoche. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

La rosa de medianoche, Lucinda Riley








Plaza&Janés, 2.015
Premios: ninguno.
Precio: 15,90 €
Adquisición: intercambio.









La autora

Ya presenté a la autora, la irlandesa Lucinda Riley, en las reseñas de 'El secreto de la orquídea' y 'La joven del acantilado'.

Sinopsis

A través de los exóticos palacios de los grandes marajás de la India de 1.911 y de las majestuosas mansiones inglesas de los años veinte, descubrimos la extraordinaria vida de Anahita Chavan. Ochenta años más tarde, una joven y exitosa actriz estadounidense viaja a una apartada mansión inglesa para rodar una película. Durante el rodaje aparece el bisnieto de Anahita, que está investigando el pasado de su familia. Juntos intentarán descubrir los secretos que albergan las paredes de la mansión sobre la familia que ha vivido allí durante generaciones.

Mi crítica

Hace ya unos años que sigo a Lucinda Riley, estando pendiente de todo lo que ha publicado y publica. Esta novela que hoy reseño es una de sus más recientes publicaciones y he de decir que, al igual que mis otras experiencias con libros escritos por ella, he disfrutado mucho en esta ocasión. Sin embargo, algo extraño ha sucedido esta vez, ya que bajo mi punto de vista, esta obra va de más a menos. Intentaré explicar por qué a lo largo de la reseña.

'La rosa de medianoche' es una obra que fundamentalmente se sustenta gracias a su protagonista, Anahita. No solo su vida es digna de ser inmortalizada entre las páginas de una novela, sino que su carácter y carisma son suficientes como para ganarse no solo al resto de personajes, sino al lector de principio a fin. Espiritual, intuitiva, rodeada de misticismo que atrae al resto de personajes, y con una profunda empatía hacen de esta protagonista algo muy especial. Incluso me atrevería a decir que desluce la participación del resto.

La novela se divide en dos ramas temporales. Por un lado, la que da comienzo a principios del siglo XX en la India, país de origen de la protagonista. Por otro lado, la que transcurre en la actualidad en Inglaterra. Desde el principio me gustó mucho más la trama que acontece en el pasado, no solo porque Anahita es joven y se enfrenta a todo lo que la vida puso por delante de su camino, sino porque a mi juicio tanto los personajes como la trama que se desarrolla en este intervalo son más interesantes. El hilo del presente en muchas ocasiones tan solo funciona como recurso de apoyo para ir cubriendo los huecos dejados adrede sin información en el relato del pasado.

'La rosa de medianoche' es una novela larga, de más de quinientas páginas. Lucinda Riley se las ingenia para imprimir el ritmo necesario en cada pasaje de modo que nunca me dio la sensación de que iba demasiado lento o demasiado rápido. Me ha gustado asimismo que la autora evitara caer en determinados tópicos en momentos en que hubiera sido la salida más fácil. De lo contrario, esta novela habría sido más corriente. 

Indispensable en esta reseña incluir una referencia a la ambientación: muy cuidada, sobre todo en los pasajes desarrollados en Astbury Hall, una imponente mansión que es casi un personaje más. De hecho, gran parte de los designios de Anahita están unidos a los de ese imponente caserón, por lo que tiene bastante transcendencia en la novela.

He echado de menos, por contra, mayor presencia de determinados personajes secundarios. Por ejemplo Indira, que en la primera mitad está muy presente en la novela pero apenas aparece en la segunda. Pero es precisamente por eso que Lucinda Riley se desmarca de otras muchas autoras: consigue que el lector eche de menos a determinados personajes secundarios porque son figuras bien construidas y que juegan un papel importante en la trama a pesar de no ser tan relevantes como otros.

El final y las páginas que lo preceden no me han terminado de convencer. A pesar de que todas las piezas terminen encajando de un modo razonable, y pese a que no es en exceso predecible, quizá no es el cierre que yo hubiera imaginado o que yo habría escogido. Hablo, por ejemplo, del secreto de Anthony. Por eso, la puntuación que he decidido otorgarle a 'La rosa de medianoche' es alta, pero no sobresaliente.

Conclusión

'La rosa de medianoche' es una novela que lo tiene todo: distintos escenarios, distintas épocas, amor, traición, aprendizaje y perdón... Recomiendo esta novela a quienes ya hayan leído algo de Lucinda Riley y hayan quedado satisfechos. También a quienes disfruten con este tipo de novelas ya que hallarán en la autora una fuente de obras que leer. Secretos familiares, grandes casonas que han albergado generaciones de un mismo clan durante siglos... esta es la especialidad de Lucinda Riley y por eso volveré a leer algo escrito por ella, aunque preferiblemente historias auto-conclusivas y no trilogías ni sagas.

Valoración: 8/10
¿Recomendada?: .

miércoles, 14 de enero de 2015

Novedades editoriales enero 2.015

Año nuevo, vida nueva. Las editoriales ya se encargan por nosotros de que haya nuevos títulos que pululen por nuestra mente, nuevos libros por conseguir, nuevas historias que leer... y eso me encanta y a la vez me angustia porque me gustaría disfrutar de lo que ya tengo pendiente en la estantería. Siempre están llegando nuevas adquisiciones, dejando otros atrás durante meses.

Estos son los libros que se publican en enero que más llaman mi atención y que -espero- poder conseguir algún día:


'La rosa de medianoche'. Lucinda Riley. Plaza & Janés. 15,90 €
Por lo visto, Lucinda Riley vuelve a repetir la fórmula que tanto éxito le proporcionó con 'El secreto de la orquídea': tierras exóticas, un amor tan intenso como desgraciado, barreras culturales a superar, misterios por resolver... no me importaría en absoluto volver a probar con esta autora y aunque la sinopsis de esta nueva publicación llame menos mi atención que la de la obra anteriormente citada, me encantará volver a leer algo de esta escritora.

'La sustancia invisible de los cielos'. Ulises Bértolo. Espasa. 19,90 €
Me atrae muchísimo la sinopsis de esta novela, y cito textualmente: ¿Y si el sueño de la inmortalidad no fuese un sueño? ¿Y si un virtuoso pianista de los años cuarenta desapareciera de su época y retrocediera hasta el siglo XIX para conocer a Liszt y encontrar al amor de su vida? ¿Y si existiera una sociedad milenaria que se encargara de custodiar a los grandes creadores de la historia para que su genio perviva? Me encantan las historias que parten de un 'y si...' y aunque no he leído nada del autor y quizá el resultado no es el que espero hallar, no me importaría probar.

'Lo que el hielo atrapa'. Bruno Nievas. Ediciones B. 18€

Conozco debido a la novela de Félix J. Palma ('El mapa del caos') las aventuras que vivió Ernest Shackleton para conquistar el Polo Sur. Me encantó esa parte de la obra y por ello me llama la atención esta novedad publicada por un sello que me gusta mucho: Ediciones B. Por lo visto, la obra mezcla aventuras, intriga, misterio e historia. Ha llamado la atención de algunos blogueros, y seguro que pronto comienzan a salir publicadas las primeras reseñas. De ellas depende, sobre todo, el que me haga con esta novela o no.

'Por el sendero de las lágrimas'. Gloria V. Casañas. Plaza & Janés. 9,99€ (ebook).

Sí, ya sé que es raro que yo me fije en un libro editado únicamente en formato electrónico, pero así ha sido. Algunos libros son editados en ambos formatos y otros, inexplicablemente, solo en uno, como es este caso. La novela tiene pinta de ser un dramón épico, ya que recorre todo el continente americano de sur a norte y narra la triste historia de los indios nativos desplazados de sus hogares. También la obra incluye una historia de amor. No me importaría leerla.

Y hasta aquí las novedades de enero que más me apetece leer. ¿A vosotros os llaman la atención? ¿Cuáles querríais leer?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...