Suma de Letras, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 19,95 €
Adquisición: préstamo.
La autora
Jojo Moyes es una autora inglesa nacida en 1.969. Es conocida principalmente por sus libros y relatos dentro del género de la literatura romántica. Estudió en la Universidad de Londres, especializándose en Periodismo gracias a una beca de The Independent en la City University. Tras completar sus estudios, trabajó para el Independent durante casi una década, llegando a ocupar varios puestos de responsabilidad editorial. Además, fue corresponsal durante un año para el Sunday Morning Post en Hong Kong. Tras el éxito conseguido con su primera novela, Jojo Moyes decidió dedicarse por completo a la literatura, aunque sigue colaborando con algunos medios como el Daily Telegraph. Es una de las pocas autoras que ha logrado ganar en dos ocasiones el prestigioso Premio RITA a la mejor novela romántica del año. En 2.014 se llevó al cine su novela 'Yo antes de ti', la más conocida a nivel internacional hasta la fecha.
Sinopsis
Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.
Mi crítica
Siendo sincera, diré que no tenía demasiadas esperanzas puestas en esta novela, a pesar de las buenas críticas que había leído de ella. De cualquier modo, decidí apuntarla en mi lista de deseos y cuando pude, la convertí en mi lectura. Me descubrí, asombrada, que estaba encantada con ella. A pesar de que insistan en encasillar 'Yo antes de ti' como una obra perteneciente al género de la literatura romántica, yo considero que tiene más rasgos de chick-lit, aunque no es la tipica novela de chick-lit, eso por descontado. No cumple ciertos tópicos muy ligados a dicho género, afortunadamente.
La novela de Jojo Moyes, a mi juicio, es entretenida, amena e incluso va más allá. La relación que se termina estableciendo entre los dos protagonistas es muy especial. Me recordó (salvando mucho las distancias) a la de Lizzie Bennet y Mister Darcy en 'Orgullo y prejuicio'. Tanto Lou como Will se dejan llevar primero por las ideas preconcebidas y por la desconfianza, antes de permitir que uno influya de manera positiva en el otro. Además, el hecho de que pertenezcan a clases sociales distintas también contribuye a que la brecha sea más difícil de salvar al principio.

La discapacidad de Will es un elemento muy importante en la novela, con el que la autora sabe jugar muy bien (argumentalmente hablando, me refiero). Jojo Moyes sabe sacarle partido a dicha circunstancia para hacer pensar al lector. Tarde o temprano, tendrá que hacerse la siguiente pregunta: "¿qué haría yo en el lugar de Will? ¿Y de Lou?". Pero que nadie se equivoque: Jojo Moyes no escribió 'Yo antes de ti' con ánimo de que su obra trascendiera, pero sí con el objetivo de que el lector reflexione sobre una situación difícil que, seamos francos, puede pasarle a cualquiera.
Una de las claves del éxito de este libro, teniendo además en cuenta que trata de un tema tabú (la eutanasia) es sin duda el tono en que está escrito. Ha dado con la perspectiva adecuada en todo momento para abordar esta cuestión: hay pasajes más serios y pasajes más divertidos, que sacan al lector una sonrisa incluso teniendo en cuenta las circunstancias que rodean a la pareja protagonista. Me ha gustado que Jojo Moyes no se haya enfocado exclusivamente en el lado malo del condicionante de la vida de Will.
Sin duda, los personajes son dignos de mención y me ha encantado cómo la autora les dota de vida a través de las páginas. Muchos de ellos son entrañables. Lou, Will, Nathan, los padres y hermana de Lou... sus personalidades no están especialmente definidas, pero sin duda han sido trazadas con cariño por parte de Jojo Moyes y eso se nota. Además, el modo en que va evolucionando paulatinamente la relación entre Will y Lou sin duda también es parte del encanto que configura la novela.
Sí, existe una historia de amor en 'Yo antes de ti' y quizá por ello haya sido catalogada como novela romántica, pero en mi opinión no es un elemento clave en la trama. Tampoco es, a diferencia de lo que me pude temer al principio, una historia ñoña, ni lacrimógena, y eso que la salida más fácil era optar precisamente por esto mismo. Esto da puntos extra a la autora, sin duda. Además, ha sabido lograr encontrar un equilibrio, ya que el lector se pone de parte de Lou, pero también de Will, haciendo notar que no hay un único camino por elegir en la situación que viven estos personajes.
El final me ha gustado también, ha sido bajo mi punto de vista entrañable y ha estado, sin duda, bien llevado. No entro a cuestionar si era predecible o no, puesto que hasta prácticamente el último momento estaba aguardando que sucediera un hecho milagroso. No puedo especificar más de qué se trata sin destripar partes vitales del cierre de la obra con lo cual, como suele decirse, hasta aquí puedo leer.
Conclusión
A pesar de ser una lectura ligera, 'Yo antes de ti' hace trabajar las neuronas del lector; hace que algo se despierte en el interior de cada uno y que le dé vueltas al tema incluso varias horas después de haber terminado el libro, algo que sucedió en mi caso. Ese algo más, ese extra que aporta no me lo esperaba y reconozco que me ha encantado. Es lo que marca la diferencia.
'Yo antes de ti' es divertida, emotiva, entretenida y con mensaje, lo que conforma la guinda del pastel. No se puede pedir más. Me gustaría volver a leer algo de la autora en un futuro, pero no a corto plazo. Lo recomiendo a todos aquellos que busquen una lectura ligera con algo más; a aquellos que se hayan sentido atraidos por la sinopsis o por la reseña. Me sumo a las buenas críticas que ha cosechado este libro hasta el momento.
Valoración: 8/10
¿Recomendada?: Sí.