Mostrando entradas con la etiqueta Françoise Bourdin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Françoise Bourdin. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2015

Un secreto inconfesable, Françoise Bourdin








Maeva, 2.015
Premios: ninguno.
Precio: 17,90 €
Adquisición: intercambio.









La autora

Ya presenté a la autora, la francesa Françoise Bourdin, en la reseña de 'Sin remordimientos'.

Sinopsis

La familia Bréchignac, que vive en el campo en una casa cercana a Montpellier, está formada por Nelly, la madre que cuida de todos; Maximillian, el padre escultor, y sus cuatro hijos: Vladimir, banquero; Béatrice, ama de casa; el soltero Dimitri, perfumista, y Eva, la única que todavía permanece en la mansión, donde tiene un taller de costura. Hace ocho años, Ivan, el hijo menor, murió al caer por una escalera. Esta tragedia marca especialmente a Daphné, su viuda, que posee una pequeña tienda de vinos y encuentra mucho apoyo en la familia. 

Mi crítica

Hace bastante tiempo leí 'Sin remordimientos' y me gustó bastante. De hecho, es uno de los libros de los que más disfruté aquel año. Cuando vi que Françoise Bourdin iba a publicar un nuevo libro en España, no me lo pensé dos veces y apunté su título en mi lista de deseos. Pasó un tiempo hasta que pude hacerme con él a través de un intercambio. Por desgracia, adelanto que no me ha gustado tanto, ni mucho menos, como el primero.

Como el propio título indica, la trama gira en torno a un secreto familiar. A mi juicio, a lo largo de toda la novela hay bastantes pasajes que poco o nada han aportado a que la acción se desarrollara. Al dichoso secreto no se le da realmente coba hasta el final, cuando cobra verdadera relevancia. Cuando por fin todo se descubre, no es que haya estado mal el desenlace, pero las expectativas fueron creciendo página tras página y finalmente, y el secreto no me pareció que estuviese a la altura. En definitiva, que no era para tanto.

La autora se entretiene casi toda la novela en tejer una trama amorosa que afecta a dos de los personajes principales. Da muchas vueltas a dicha relación, que parece nunca va a despegar del todo. Considero que este ha sido el mayor fallo que la novela tiene en mi opinión: la trama principal queda relegada a un segundo plano durante prácticamente toda la obra debido a que el romance tiene mucho protagonismo. Françoise Bourdin juega a crear expectativas al lector, a dar vueltas cien veces sobre lo mismo... en resumen, a marear la perdiz.

Aunque los personajes de 'Un secreto inconfesable' no son de lo mejor que haya visto, no están mal trazados. Eso sí, bajo mi punto de vista la autora no consigue transmitirme apenas emociones a través de ellos. No los he sentido cercanos y eso, en una novela en la que los personajes son clave para su desarrollo, es algo bastante significativo. 

Tampoco los escenarios en los que se ambienta la trama me han parecido nada del otro mundo, y eso que la autora utiliza la campiña francesa como reclamo, como elemento embellecedor. Son escenarios bucólicos en los que la trama va avanzando, pero más que nada, son decorados. No ha añadido o no ha sabido añadir un encanto especial como, creo, era la intención de la autora. Bajo mi punto de vista, podría haber cuidado menos este aspecto y haberse preocupado más de otros que resultan mucho más importantes. 

Todo ello contribuye a que la novela sea una de esas típicas lecturas que no tardaré en olvidar. Ha resultado una obra ligera, cuando podría haber sido mucho más. Me ha faltado sustancia, pasión, fuerza. Su estilo sencillo es una de las pocas cosas que sí rescataría como punto positivo. Además los diálogos, configurados de una manera para nada forzada y muy coloquiales, resultan bastante convincentes, algo que pocos autores logran.

Conclusión

Bajo mi punto de vista, la trama en general flojea casi todo el tiempo y carece de la profundidad suficiente como para que merezca la pena. Todo se desarrolla sobre una superficialidad tal que me hace concluir que esta novela podría haber dado mucho más de sí, si se hubiesen tomado las decisiones correctas. Espero que el próximo libro de Françoise Bourdin sea mejor, porque ella es capaz de mucho más, ya lo demostró en 'Sin remordimientos'. Con su segunda obra debería aspirar a subir el listón, y no a bajarlo como definitivamente ha hecho. Esta vez, la autora francesa no me ha terminado de convencer. Ni la recomiendo ni la dejo de recomendar.

Valoración: 6/10

domingo, 1 de julio de 2012

Sin remordimientos, Françoise Bourdin








Maeva, 2.012 (primera edición 2.009)
Premios: ninguno.
Precio: 16,90€
Adquisición: a través de Libroscompartidos







- ¡Oh, los hombres! - exclamó Isabelle -. Siempre queréis reflexionar. Daros un tiempo, bastante tiempo si es posible, y no asumir ninguna responsabilidad. (...) No quiero que me quieran con reservas, retrasos y compromisos".

La autora

Françoise Bourdin nació en Paris en 1.953. Su afición por la escritura le viene desde muy pequeña. Lleva publicando novelas desde 1.994 y a partir de entonces sus obras han cautivado a un gran número de lectores en toda Francia. Ahora es cuando comienza a sonar su nombre en otros países, como España, con su novela 'Sin remordimientos' (2.012). Françoise Bourdin ha publicado la friolera de treinta novelas, muchas de las cuales han sido adaptadas a la gran pantalla. En la actualidad trabaja como novelista y guionista para la televisión. Sus novelas giran alrededor de historias familiares, los secretos y las emociones humanas. Todos sus libros están ambientados en distintas regiones de Francia.

Sinópsis

En la región francesa del valle del Loira, Richard y Jeanne regentan un romántico hotel ecológico que se ha convertido en toda una referencia. Su pasión por este proyecto fue lo que los unió hace quince años cuando decidieron casarse y tener a su hija Céline. Pero de pronto, Richard se reencuentra con Isabelle, su primer amor del que tuvo que separarse a la fuerza, y debe enfrentarse a un pasado que creía olvidado. Así renace en Richard la pasión que un día sintió y, con ella, el recuerdo de los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar la última noche que vió a la familia de Isabelle y que cambiaron el curso de su destino para siempre.

Mi crítica

Hace unas semanas leí la reseña de 'Sin remordimientos' en el blog de Tatty y la verdad es que pensé que esa novela no era para mí. De hecho, escribí un comentario en su post diciéndole que la dejaría pasar.
Después, por una serie de casualidades de la vida, acabé leyéndola. Nunca se puede decir nunca.

Lo primero que llamó mi atención fue el argumento de esta novela, aunque no de forma inmediata. Una vez las páginas fueron quedando atrás, me fui centrando cada vez más en los personajes. La principal característica que guardan en común es que todos ellos son hiperrealistas. Es decir, no parecen personajes propios de una novela, sino personas de la vida real, sacadas de cualquier país, de cualquier ciudad, de cualquier calle. Gente normal y corriente, con sus defectos y sus virtudes expuestos por igual. Esto es algo que pocas veces he podido ver en la literatura: normalmente los autores se empeñan en crear personajes memorables, atractivos, fuera de lo común para historias mediocres. La mayoría fracasan ya que carecen de verosimilitud, el lector se siente desconectado de las emociones de los protagonistas y cualquier novela hace aguas una vez llegado ese punto. 

Los personajes de 'Sin remordimientos' están muy, muy bien construidos, como si Françoise Bourdin hiciese una fotocopia de una persona y la trasladara tal cual al papel. Con el argumento sucede tres cuartos de lo mismo: es una historia que podría sucederle a cualquiera. La vida da muchas vueltas, tanto para los que vivimos en este mundo como para los que inventan los autores, el ficticio. Las posibilidades se van abriendo y cerrando ante nosotros a medida que avanzamos nuestro camino, a medida que vamos escogiendo. Me parece un tema muy interesante a tratar en la literatura.

El estilo narrativo de Françoise Bourdin no destaca por nada especial a priori. El ritmo se mantiene más o menos constante a lo largo de la novela, ni muy lento ni muy rápido. La novela me ha gustado bastante, pero no me ha entusiasmado.

Me gusta cómo Françoise Bourdin maneja a sus personajes. En muchas novelas parece que los personajes tienen vida propia y que el escritor no es capaz de controlarlos. No en este caso. Cada uno de los protagonistas tiene una voz, una manera de actuar y de reaccionar ante los mismos acontecimientos. La rivalidad que se establece entre los dos vértices del triángulo amoroso (la legítima Jeanne y la intrusa Isabelle) esta muy lograda y es muy creíble. Comencé empatizando con Jeanne, poniéndome de su lado al cabo de unas cuantas decenas de páginas, y así me mantuve hasta el final de la novela. Creo que a casi todas las personas que han leído 'Sin remordimientos' han optado por posicionarse como yo lo he hecho, y sólo habiendo disfrutado de esta obra se puede entender por qué.

A lo largo de las páginas, la autora continúa haciendo gala de su punto más fuerte: unos personajes hiperrealistas enmarcando una historia realista y verosímil al cien por cien. 'Sin remordimientos' da que pensar al lector, le hace enfrentarse con ciertos dilemas morales planteados en esta novela y particularmente a mí eso me encanta

Puede que ciertos personajes sean más del gusto del lector que otros (Isabelle, con su prepotencia y su rotunda seguridad en sí misma no cae demasiado bien), pero la autora siempre consigue respaldar con sólidos argumentos los motivos por los que cada uno actúa como lo hace. Françoise Bourdin no intenta posicionar al lector, sino que expone los hechos de manera objetiva y se retira a una distancia prudencial para evitar dar juicios subjetivos que puedan contaminar la opinión de quien lee. Odio esas novelas en las que los autores quieren darlo todo bien masticadito al lector, evitando que este piense, reflexione, y finalmente logre sacar sus propias conclusiones.

No ha debido ser una novela difícil de escribir en cuanto a estilo, pero en el fondo es mucho más compleja de lo que pueda parecer en un primer momentoFrançoise Bourdin a pesar de ello ha sabido salir del paso de una manera espectacular, muy realista. No he podido encontrar ninguna incongruencia, nada me ha parecido fuera de lugar

Otra cosa que quisiera destacar de Françoise Bourdin como novelista es la manera tan ágil que tiene de conectar presente y pasado. Da mucho juego, tanto a nivel argumental como narrativo. Al contrario de lo que sucede con otros autores, que convierten este recurso en una salida fácil para añadir páginas que acaban aburriendo al lector, la autora logra enriquecer la novela, añadiendo una nueva perspectiva desde la que contemplar los hechos.

Pero no nos engañemos: 'Sin remordimientos' es una buena novela en muchos aspectos, pero (se puede deducir por la sinópsis) no por ello deja de ser un culebrón en toda regla, ya que la obra se centra casi exclusivamente en el triángulo amoroso que surge entre Richard, Jeanne e Isabelle. Unos buenos personajes -sobre todo a nivel psicológico-, bien escrito y mejor contado, pero el argumento no da más de sí. Incluso a pesar de que Françoise Bourdin no se quede en la superficie. 
Esto no supone una crítica en sentido estricto, es un aviso a futuros lectores, para que sepan bien con lo que se van a encontrar. 

El final me ha gustado, dentro de lo predecible y abierto que es. Deja absolutamente toda la resolución en el aire, como si Françoise Bourdin hubiese querido con ello que el lector imaginara lo que quisiera y que creara, a partir de las pistas que ha ido dejando, su propia conclusión de la historia. 

Conclusión

'Sin remordimientos' es una novela interesante, aunque no engancha. Los nuevos acontecimientos alteran el ritmo narrativo, pero me gustó el giro que dio la historia. No es la mejor obra que he leído en mi vida, pero sí que he disfrutado, y mucho, de la experiencia de leerla.

No sé si volveré a repetir con esta autora, lo cierto es que no me importaría, pero quién sabe. La vida da muchas vueltas. Lo recomiendo a todos aquellos que disfruten con la novela romántica: este sí que es un buen ejemplo dentro del género. A los que no, les diría que si les ha atraído algo la sinópsis, que lo intenten. Yo no me arrepentí.

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...