Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Azevedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Azevedo. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Arroz de palma, Francisco Azevedo







Espasa, 2.013 (primera edición 2.008)
Premios: ninguno
Precio: 19,90 €
Adquisición: colaboración con la editorial








"La vida es una profesora que dicta rápido. No espera. Puedes sacudir el brazo ya medio dormido, puedes pedirle que vaya más despacio. Ella no oye, no hace ni caso. Es ella la que imprime el ritmo. Que la siga el que pueda".
El autor

Francisco Azevedo es un conocido dramaturgo, guionista, poeta, novelista y exdiplomático nacido en Brasil en 1.951. Concretamente, en Río de Janeiro. Destacó pronto en el teatro: sus obras recibieron una excelente acogida tanto de público como de crítica y se representaron en Brasil y en el extranjero.
'Arroz de Palma' es su primera novela, publicada originalmente en el año 2.008, ha sido un indiscutible éxito en su país y se ha publicado en España en 2.013 de la mano de la editorial Espasa. Próximamente se espera que también esté en las librerías de Alemania, Estados Unidos, Italia, Noruega, Suecia, Holanda y Portugal.

Sinopsis

Un arroz fue plantado en la tierra, caído del cielo y recogido de entre las piedras, un arroz que no se pasaba nunca que llegó de lejos de la mano de tres jóvenes llenos de ilusiones y sueños… este es el arroz de Palma, y con él se cuenta la historia de una familia, la de José Custódio y Maria Romana, emigrantes portugueses en el Brasil de principios del siglo XX. Durante la preparación de la fiesta para celebrar el centenario de la boda de José y Maria, su hijo mayor, Antonio, ya un abuelo, repasa las vidas de sus padres, de su tía, de sus hermanos, de sus hijos y nietos y, por supuesto, la suya.

Mi crítica

Lo primero que llama la atención de la novela 'Arroz de Palma' una vez nos adentramos entre sus páginas es el peculiar estilo narrativo del autor. Es informal y sencillo, pero al mismo tiempo le permite contar sus historias a un nivel más profundo del que parece, sin que el lector se dé cuenta de ello a primera instancia.

Esta manera de narrar los hechos acerca al protagonista, Antonio, al lector de una manera íntima. Como es además el narrador, esto favorece a que uno se meta en seguida en la historia que cuenta, aunque en muchas ocasiones se vaya por las ramas desviándose del discurrir de la trama principal. No puedo afirmar que este estilo me convenza al cien por cien, pero al menos, es algo diferente, denota personalidad. Creo que o bien el lector conecta con este narrador en seguida, o no lo hace verdaderamente nunca.

'Arroz de Palma' es una novela fácil de leer: la letra es grande y el estilo sencillo allana el terreno. El lector conoce los hechos narrados de manera indirecta y un tanto desordenada: a través de los ojos de Antonio. Su perspectiva es un tanto peculiar, y para nada objetiva. Es como si tuviésemos un cristal delante de los ojos que transformara nuestra visión.

A medida que avanzaba en la lectura de 'Arroz de Palma' comencé a darme cuenta de que el ritmo de la narración me parecía lento, y esta sensación perduró hasta el final de la novela. 
Tampoco me gustó que la mayoría de los personajes estuviesen tratados de un modo tan superficial. No profundiza en su psique todo lo que me hubiera gustado: sólo se salva Antonio, obviamente, y Palma, su tía. 

Precisamente es el personaje de Palma el que hace que la novela merezca la pena. Ella es la figura central de la obra, el hilo que une todo el universo creado por el autor. Palma pone ese toque de magia que supone un soplo de aire fresco en la narración. 
Se me ocurre que si 'Arroz de Palma' hubiese estado protagonizada por ella misma, y la historia estuviera contada bajo su punto de vista, mis impresiones de la novela hubieran sido radicalmente distintas. Creo que habría sido una lectura mucho más interesante.

Muchos lectores afirman que existe realismo mágico en esta novela, y que es uno de sus puntos fuertes. En mi opinión, apenas hay cuatro trazos de este elemento literario, realizados de manera un tanto tosca, como si lo hubiese urdido un principiante, o un experimentador poco ducho en la materia. No tiene nada que ver con el que puede apreciarse en novelas como las de Gabriel García Márquez, o incluso Isabel Allende y Laura Esquivel. No es que el de Francisco Azevedo sea malo, sino que es diferente, minimalista: se encuentra a un nivel al que no estoy acostumbrada. Es cierto: es un elemento clave en la novela, pero podría haberle sacado mayor partido si lo hubiese exprimido al máximo.

Precisamente, el término minimalista podría aplicarse a toda la novela, pues en mi opinión el desarrollo de la trama se queda un tanto corto. Parece que Francisco Azavedo ha preferido centrar su atención y su talento en las reflexiones de su protagonista, Antonio, y en las valiosas conclusiones que va sacando sobre la vida a su paso por ella. 

Estas charlas sobre la vida me gustaron, pero hubiera preferido que se hubiese ceñido a la historia más a menudo. Verdaderamente, la narración está provista de un halo poético que casa a la perfección con estos trazos de realismo mágico que salpican el texto aquí y allá. He conectado con el personaje de Antonio, pero sólo a ratos.
Francisco Azevedo sabe estar a la altura de las circunstancias cuando los momentos cumbres sacuden la novela. Sin embargo, en otros momentos menos, digamos, 'ceremoniosos', no baja la guardia y esa rimbombancia que a veces sobresale me chirría. Está de más.

El final me ha gustado, sin más. La vida de los descendientes no es ni de lejos tan interesante como la de los personajes que inician la novela. Cuando la narración se centra en ellos, en mi opinión 'Arroz de Palma' se escinde en dos y comienza otra novela; parecida, pero no igual.

Conclusión

'Arroz de Palma' es una novela de sentimientos: el más importante, el amor, pero también están presentes el afecto, la amistad, la envidia, el rencor, el respeto, la admiración, la enemistad... en detrimento de la acción, las sensaciones que invaden en todo momento a los personajes priman sobre todo lo demás. 
'Arroz de Palma' se compone de algo más de trescientas cincuenta páginas que se me han hecho un poco largas. No hablo de decepción porque mentiría, pero lo cierto es que esperaba otra cosa totalmente diferente. Lo recomendaría a todo aquel que disfrute leyendo sagas familiares pero busque un toque diferente, un tanto atípico.

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: .

Reseña publicada también en el blog Momentos de silencio compartido.


*Gracias a Editorial Espasa por haberme cedido el ejemplar.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Novedades editoriales diciembre 2.012

Una vez más traigo las novedades editoriales del mes correspondiente que más han  conseguido llamar mi atención. Con sinceridad digo que diciembre no ha sido un mes demasiado bueno en este aspecto, ya que de los cuatro libros que hoy expongo sólo uno me llama realmente la atención.

Sin más dilación, los presento:

'Arroz de Palma'. Francisco Azevedo. Espasa. 19,90 €
Es saga familiar, hay elementos culinarios y se sitúa en un lugar exótico. Si mezclamos estos ingredientes, obtenemos el caldo de cultivo perfecto para que una novela me agrade. 
No he leído nada del autor, Francisco Azevedo, ni siquiera le conocía pero de la editorial Espasa es la novedad que más ha conseguido captar mi atención. Tampoco he leído críticas todavía, así que en base a estas decidiré si finalmente me animo con él o lo dejo pasar. Por lo pronto, la sinopsis me atrae.

'El final del ave fénix'. Marta Querol. Ediciones B. 9,95 €
Es novedad, pero en formato bolsillo. Si soy sincera, esta novela consiguió llamar mi atención por su portada: me parece muy bonita, mucho mejor que la de la antigua edición. La sinopsis también acompaña, y lo cierto es que no me importaría leerla. Se trata de novela histórica, y cuenta la historia de dos familias cuyos destinos se cruzarán irremediablemente por culpa de la guerra civil.
No he leído ninguna crítica, al menos que yo recuerde. Tampoco he tenido la oportunidad de leer nada de esta autora hasta la fecha.

'La hipnotizadora'. Barbara Ewing. Suma de Letras. 19,95 €
No es que llame poderosamente mi atención, pero sí que se trata de una de las novedades más atractivas de este mes. Puede ser bien una novela muy buena, bien una novela mediocre. Es la sensación que me da: como si no hubiera cabida para el término medio. 
El tema que trata me gusta, la época y el lugar en el que está situada la historia, también. Por la sinopsis, veo que la novela tiene potencial y me gustaría comprobar por mí misma si merece la pena.
He visto anunciar 'La hipnotizadora' en otros blogs, pero de momento, ninguna crítica. No creo que se hagan de rogar mucho más. 

'Noche y día'. Elizabeth Edmondson. Suma de Letras. 20 €
Esto no es novedad: todavía no ha sido publicada. De nuevo de la mano de Suma de Letras, una novela que me llama bastante la atención. Tiene una pinta estupenda, tanto la sinopsis como la portada.
Pertenece al género de las sagas familiares y de todas las que presento en este bloque, es la que más me apetece leer. Me recuerda a 'La casa de Riverton' por su argumento, y si es así seguro que me gustará. Obviamente, aún no he leído ninguna crítica. Tampoco conozco a la autora, y no sé si esta será la primera parte de una trilogía o será un libro único. 


Y hasta aquí las novedades más apetecibles de este mes de diciembre de 2.012. ¿Cuál de todas ellas os gustaría recibir de regalo de reyes? 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...