Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Díaz Domínguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Díaz Domínguez. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

La menorah de Petra, Carlos Díaz Domínguez







Amazon Kindle, 2.016
Premios: ninguno.
Precio: 2,99 € en formato electrónico.
Adquisición: regalo del autor.









El autor

Ya presenté al autor, Carlos Díaz Domínguez, en la reseña de 'A las ocho en el Novelty'.

Sinopsis

En 1.967 Araceli Artigas es seleccionada para formar parte de un grupo de arqueólogos que, financiados por la UNESCO, van a realizar la excavación más importante efectuada hasta la fecha en la ciudad jordana de Petra. A medida que transcurren los días, la convivencia en el grupo de los investigadores elegidos se irá tensando a la vez que iremos conociendo su pasado, sus auténticas personalidades y las verdaderas razones que los han llevado a viajar a Oriente Próximo. Pero ni Araceli ni el resto de sus compañeros saben que sus vidas están a punto de sufrir un trascendental giro.

Mi crítica

¡Cuánto me gustó y qué poco me duró  entre las manos 'A las ocho en el Novelty'! Con esas buenas sensaciones comencé a leer 'La menorah de Petra'. Agradezco en el alma al autor por haberme hecho llegar su invitación para leer esta novela en formato electrónico. Me ha encantado poder leer de nuevo algo publicado por Carlos Díaz Domínguez, aunque voy adelantando que no he disfrutado tanto de 'La menorah de Petra' como de 'A las ocho en el Novelty'.

El planteamiento de esta novela me ha parecido interesante, así como la época en que se desarrolla la acción y el contexto en que lo hace. El modo en que el autor ambienta su obra es sin duda uno de los puntos fuertes de la misma. Los constantes cambios de lugar son ya casi una marca del estilo personal del autor. Es uno de los elementos que más me gusta hallar en sus historias, ya que es un recurso que sabe explotar muy bien a mi juicio. Hacen de la lectura algo muy dinámico. La acción en este caso se divide entre Petra, Madrid, Nueva York, Tel Aviv y el Bósforo, entre otros muchos lugares. 

También me ha gustado la protagonista: Araceli Artigas. Una figura que consigue estar a la altura de las duras circunstancias que traza para ella Carlos Díaz Domínguez, sin dejar de ser una mujer de su tiempo. El modo en que Carlos Díaz Domínguez profundiza en los orígenes del conflicto árabe-israelí me ha gustado mucho ya que parte de un punto de vista neutral para después ser parcial, argumentando sus razones a través de las palabras de su protagonista. Me ha gustado conocer qué sucedió en aquellos años, ya que era una parte de la historia reciente de la que apenas tenía referencias.

Sin embargo, siendo sincera opino que 'La menorah de Petra' no es tan sólida como otras novelas escritas por el autor. Su trama no está tan bien planteada bajo mi punto de vista. Esto es debido a que llega un momento, en el último tercio de la novela, en que se produce un acontecimiento que corta de manera radical el discurrir de la trama principal. Deja todo en suspenso y, a pesar de que en seguida todo se vuelve a poner interesante (incluso más que antes), el cambio es muy notorio y radical. Hay cuestiones que quedan en el aire y, a pesar de que el autor ha salido bastante airoso de un movimiento arriesgado como este en líneas general,es no me ha terminado de convencer.

El ritmo es ágil, aunque no me ha resultado tan absorbente y apasionante como 'A las ocho en el Novelty', que lo considero un verdadero page-turner. En el caso de 'La menorah de Petra', el autor ha dejado espacio para que el lector se tome cierta pausa y respire entre pasaje y pasaje. Esto es algo que puede gustar más o menos, depende del gusto de cada uno. Personalmente, prefiero al Carlos Díaz Domínguez que no permite despegar los ojos de sus páginas.

El final y las páginas que lo preceden me han gustado. El autor ha sabido mantener en vilo al lector hasta el final de la novela, que se pregunta cuál será el destino de algunos de los principales personajes, pero sobre todo de Araceli Artigas, la protagonistaEl planteamiento que ofrece esta novela es diferente y aporta un punto de vista original, y uno desconoce el motivo por el cual la novela tiene este título hasta muy avanzada la trama.

Conclusión

Seguiré leyendo todo lo que publique el autor y recomiendo leer 'La menorah de Petra' a pesar de que mi favorita es y seguirá siendo 'A las ocho en el Novelty'. A pesar de que la arqueología no es algo que llame especialmente mi atención, me ha gustado conocer un poco más acerca de Petra y sus misterios. 'La menorah de Petra' gustará a los amantes del thriller y de la novela histórica.

¿Recomendada?: .
Valoración: 7/10

miércoles, 1 de octubre de 2014

A las ocho en el Novelty, Carlos Díaz Domínguez







Ediciones B, 2014
Premios: ninguno.
Precio: 10 €
Adquisición: envío del autor










El autor

Ya presenté al autor de esta novela, Carlos Díaz Domínguez, en la reseña de 'Lágrimas sobre Gibraltar'.

Sinopsis

Leonor Cortés, anticuaria salmantina, recibe de Anatoli Boychenko, un magnate ruso sin escrúpulos, el inquietante encargo de localizar el tesoro que Manuel Godoy escondió antes de perder todo en el Motín de Aranjuez, y que todavía permanece oculto. La investigación pondrá en inminente peligro la vida de Leonor. Sola y atemorizada, tendrá que buscar en su pasado a la única persona en quien poder confiar. Pero el Estado español teme que este asunto atente contra la historia de la Corona, y está decidido a impedirlo a toda costa... 

Mi crítica

'A las ocho en el Novelty' me ha gustado mucho. Aunque las comparaciones son odiosas, no voy a dejar de decir que la nueva novela de Carlos Díaz Domínguez me ha convencido infinitamente más que 'Lágrimas sobre Gibraltar'. He percibido una clara evolución en el modo en que el autor desarrolla la trama. Además, he encontrado mucho más depurado su estilo narrativo, en mi opinión. Sus personajes son más contundentes, están mejor construidos, y esto les hace dignos de protagonizar este thriller histórico que se añade a la lista de los mejores libros que he leído en 2.014.

Leonor Cortés en mi opinión es el mejor personaje de 'A las ocho en el Novelty'. Es una muy buena protagonista que está a la altura de la trama que teje el autor en torno a ella. Es intrigante el misterio que se cierne en torno a la figura de Godoy y la lectura me resultó agradable y atractiva. En un solo día ya había dejado atrás ciento cincuenta páginas. El segundo día, leí otras cien. Dos días después, ya me había terminado el libro, que bajo mi punto de vista engancha, atrapa y convence desde el primer momento.

El comienzo me ha gustado mucho, y cómo va introduciendo Carlos Díaz Domínguez a los personajes principales en la historia es una de las claves por las que la novela me ha convencido. La tensión y la calidad literaria van a la par en esta novela: en todo momento se mantiene alto el listón. Además, creo que el hecho de que la obra viaje constantemente: del sur de Francia a Moscú, de Salamanca a Nueva Orleans, de Marbella a San Sebastián... le imprime un dinamismo a la novela que ha marcado la diferencia. 

El ritmo, a mi juicio, es perfecto en todo momento: cuando las circunstancias lo requieren se acelera (escenas de acción), y cuando marcan lo contrario, eso es lo que sucede (investigaciones, explicaciones en torno a lo sucedido, repasos a la vida de Godoy, etcétera). Por cierto, conocer con detalle ciertos aspectos de la vida de este personaje histórico me ha gustado, pues apenas tenía referencias a través de las clases de historia que di en segundo de bachillerato. El hecho de que Godoy sea una de las claves de 'A las ocho en el Novelty' me ha parecido una muy buena elección, y muy inteligente por parte del autor, pues no es una figura trillada, mil veces vista y leída como sí lo son otras.

Sin embargo, hay un pero que no quería dejar de mencionar, y es que en ocasiones la historia de amor retomada tras largos años me llegó a empalagar un poco. La pareja llega a recuperar una complicidad que les ayuda a alcanzar sus objetivos, clave para poder superar los obstáculos que se encuentran en el camino y soportar lo que se les viene encima, pero lo he encontrado todo demasiado intenso

Y si bien esa relación tan pasional no me ha convencido mucho, sí que lo ha hecho la que se establece entre Rafael y Alina: es una buena forma de materializar "lo que pudo ser y no fue" que tantas veces sucede en la vida real y que tan bien sabe plasmar Carlos Díaz Domínguez en la novela.

El final quizá me lo esperaba más digno para con el malo malísimo de la novela: Anatoli Boychenko. Me hubiese gustado que diera verdadera guerra hasta el final, pues da la sensación de que se deshincha antes de tiempo. No es que el cierre de 'A las ocho en el Novelty' me haya parecido malo, pero buscaba algo espectacular y no lo he hallado. Si así hubiera sido, la novela de Carlos Díaz Domínguez hubiese sido simple y llanamente perfecta.

Conclusión

Carlos Díaz Domínguez es un muy buen escritor de thrillers históricos que ha demostrado una evolución en su trayectoria francamente excelente. Solo me queda recomendarlo a toda clase de lectores, especialmente a aquellos que disfruten con este tipo de argumentos. Si ese es el caso de alguien, es una orden. Que se dé por aludido: tiene que leer este libro. 

En España también tenemos a buenos autores de este género y no hay que buscar a Dan Brown para leer un buen libro: Carlos Díaz Domínguez es la prueba de ello. Una película o una serie basada en esta historia sería una buena idea. Me gustaría volver a leer algo de este autor en un futuro, o, por qué no, algo anterior, como 'Los ascensores dormidos de la Habana' de la cual he leído buenas críticas.Tengo una pregunta para Ediciones B y es la siguiente: ¿por qué directamente 'A las ocho en el Novelty' ha salido en formato bolsillo? 

Valoración: 8,5/10
¿Recomendada?: .

miércoles, 28 de agosto de 2013

Lágrimas sobre Gibraltar, Carlos Díaz Domínguez








Ediciones B, 2.012
Premios: ninguno
Precio: 6,60 € en formato bolsillo
Adquisición: sorteo








"-Quedan diecinueve días. Tienen ustedes diecinueve días para evitar una guerra. Espero que lo consigan, porque si una sola bala española roza a un ciudadano gibraltareño o a un soldado británico caerá todo el peso de nuestras fuerzas armadas sobre las suyas, de eso sí que puedo estar seguro".

El autor

Carlos Díaz Domínguez es un autor nacido en Madrid en 1.959. Sus primeros pasos en la literatura los da escribiendo sus vivencias de viajes. En el año 2.006 publica su primera novela, 'Los impares de Sagasta'. En el año 2.007 vuelve a salir al mercado con una novela, 'Los ascensores dormidos de La Habana', libro que ha sido reeditado. En 2.012 publica 'Lágrimas sobre Gibraltar', editada por Ediciones B.
Es uno de esos autores a los que les gusta el contacto directo con sus lectores, habiendo asistido a numerosos eventos promocionales relacionados con sus obras así como a diversas conferencias.

Sinopsis

1.969. En la sede de la ONU se acaba de establecer la fecha límite para que el Reino Unido abandone Gibraltar. Franco dicta a Carrero Blanco, su vicepresidente, la orden más delicada de las últimas tres décadas: preparar la invasión armada de la colonia británica.

Mi crítica

'Lágrimas sobre Gibraltar' es un thriller escrito por un autor español, Carlos Díaz Domínguez. Con esta frase quiero resaltar que cada vez son más los autores patrios que destacan en este género. Tras leer esta novela, puedo afirmar sin duda que el madrileño es uno de ellos. 
'Lágrimas sobre Gibraltar' gira en torno a una acción militar perpetrada por la cúpula de la última etapa franquista en la que el objetivo no es sino recuperar Gibraltar para anexionarlo a los territorios españoles y así lograr la ansiada unidad nacional.

Una de las cosas que más deseo destacar de su obra es la manera en que va ofreciendo la información al lector al comienzo: en pequeñas dosis. Esto potencia las ganas de seguir leyendo. En cambio, las operaciones trazadas para llevar a cabo esta conquista se describen con mucho detalle, desde la idea inicial hasta el plan definitivo. Este nivel de precisión es elogiable por parte del autor, pero a mi sinceramente me interesaba más la trama.

Son numerosos los personajes que intervienen en esta novela pero a diferencia de lo que me ha sucedido en otras lecturas, no me perdía y sabía perfectamente quién intervenía en cada momento. Agentes secretos y espías desfilan por las páginas de la novela y cabe destacar que figuras tan conocidas como Luis Carrero Blanco o Francisco Franco están presentes como personajes en 'Lágrimas sobre Gibraltar'. 
Es cierto que, si bien al principio no me pareció que su desarrollo psicológico fuese profundo, a lo largo de la novela sufren una evolución que me hizo estar satisfecha en este ámbito.

En las páginas centrales de la novela, la acción se atasca un poco. No dejan de suceder acontecimientos, pero el ritmo en mi opinión no es el mismo de antes y me resultó más difícil concentrarme en la lectura que en momentos anteriores. El motivo creo hallarlo en la gran cantidad de frentes abiertos que presenta 'Lágrimas sobre Gibraltar' en ese punto: muchas subtramas, numerosos personajes secundarios interviniendo... esto es algo que observo tiene en común con el también thriller 'El silencio de tu nombre' de Andrés Pérez Domínguez. 

Por ende, la sensación de que la novela no avanzaba estaba muy presente, pese a que en realidad no era así. De hecho, la trama está muy bien urdida: no he encontrado nada que me haya resultado raro o fuera de lugar. Este sin duda es uno de los puntos fuertes de la novela, que está documentada de una manera excelente y cuya ambientación es magnífica.

El protagonismo está bastante diluido. Hay varias figuras que comparten un nivel parecido de importancia dentro de la obra y no hay ninguna que destaque realmente por encima de otra durante muchas páginas. 

En mi opinión, lo mejor de la novela se encuentra en su tercio final. El desenlace de la obra, en el que la tensión no deja de aumentar. El giro del que se sirve el autor para dar un revés a los acontecimientos hizo que la novela se pusiera muy interesante. El cierre de la misma no deja ningún cabo suelto, como era de esperar en una narración tan detallista como lo es la de Carlos Díaz Domínguez. Me gusta este tipo de finales en que no se abandona nada al azar.

Conclusión

'Lágrimas sobre Gibraltar' no es un thriller que te impida despegar los ojos de la novela, pero sin duda merece la pena leerla. El nivel de detalle que aporta el autor sin duda aporta un valor añadido a la novela, pero al mismo tiempo resta ritmo a la lectura. La recomiendo por supuesto a los amantes de los thrillers, pero también a los que deseen probar con algo diferente y bien escrito.

De Carlos Díaz Domínguez me gustaría mucho leer 'Los ascensores dormidos de la Habana', novela de la que me han hablado muy bien y de la que estoy segura podría disfrutar incluso más que esta. Muchas gracias a Laky por haberme regalado el ejemplar.

¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...