martes, 29 de mayo de 2012

Antes de que te duermas, Linn Ullmann








Mondadori, 1.999 (primera edición 1.998)
Premios: ninguno.
Precio: descatalogado en grandes librerías. 
5 € de segunda mano
Adquisición: a través de BookMooch








"No soy cínica, soy lista, contesto. No soy como mi hermana, ciegamente enamorada de un hombre excelente, un hombre que no sabe nada de ella. Tampoco soy como mi madre, ávida de ser contemplada y adorada en todo momento. Yo no soy así. Jugaré mis cartas mejor que todo eso".

La autora

Linn Ullmann es una actriz y escritora nacida en Oslo, Noruega, en 1966. Conocida por ser hija del aclamado cineasta sueco Ingmar Bergman, ha trabajado bajo la dirección de su padre en varias cintas. Como escritora es quizá menos notoria su actividad, a pesar de que algunas de sus obras han sido traducidas a más de una treintena de idiomas. Tras graduarse por la universidad de Nueva York en literatura inglesa, tres son sus trabajos más sonados: 'Antes de que te duermas' (1.998) y 'El adiós de Stella' (2.010). Es, asimismo, una afamada crítica literaria. 'La canción fría' es su novela más reciente (2.011).

Sinópsis

Karin Blom está acostada junto a su pequeño sobrino Sander mientras esperan la llamada de la madre del niño. Esa noche, Karin Blom se encarga de recomponer la historia de su familia entremezclando recuerdos con una imaginación desbordante. Desde el Nueva York de los años treinta hasta Oslo en los noventa, ella aprende lentamente a decir la verdad. Una verdad que ha estado muchos años sin ver la luz, mientras reflexiona sobre el amor, la vanidad, la infidelidad y la esperanza.

Mi crítica

Si una cosa me ha demostrado la literatura nórdica que he podido leer es que en general, sus escritores son buenos en novela negra y en cambio flaquean bastante en el género de sagas familiares, en el que destacamos más los iberoamericanos. Sus personajes no transmiten el calor de los nuestros, por lo que conectar con ellos puede resultar difícil.

En 'Antes de que te duermas' todos los personajes son crueles, fríos, o egoístas. En esta última categoría se encuentra la protagonista: Karin Blom. Destaca la relación de ésta con su madre por encima de otros elementos que componen la novela: no sólo describe con palabras un distanciamiento atroz, sino que este también es remarcado a través de otros aspectos más sutiles. La diferencia de opiniones y posturas unido a un carácter muy fuerte presente en ambas mujeres contribuye a que su trato se vuelva tan frío como el clima noruego conforme los años van pasando.

'Antes de que te duermas' va mejorando conforme avanza, pero su ritmo me ha parecido lento. A pesar de que la autora sigue un orden cronológico para relatar los hechos acontecidos en la historia, al entretenerse tanto en contar, la anécdotas pasadas, presentes y futuras, la sensación que da es de caos total: como si diera saltos en el tiempo con una constancia y unos motivos arbitrarios.

Linn Ullmann tiene, sin duda, talento para escribir, aunque hay algo, no sé exactamente qué, que no me ha terminado de convencer en lo que a su estilo se refiere. Creo que la clave radica en que no estoy acostumbrada a leer una historia de familia relatada con tanta frialdad. En este género, en el que muchas veces se mezcla la fantasía del realismo mágico con el realismo literario de una novela costumbrista, no es común encontrar a todos los personajes que integran la novela con un sentimiento de desarraigo tan profundo, tan solitarios, tan fríos, de carácter egoísta, revestidos de una crueldad que muchas veces tiene origen en un capricho, o desprovistos de inocencia desde que son niños, desengañados a edades tempranas.
Esto, unido a que la autora se empeña en seguir un falso orden cronológico, son dos de los factores que más han contribuido a que 'Antes de que te duermas' no haya satisfecho mis expectativas.

Otra de las señas de identidad del estilo de Linn Ullmann es el uso de frases muy cortas unidas entre sí, como si estuviera enviando un telegrama al lector. Muchas veces, crea un efecto mucho más devastador que si se explayara en explicar lo que sucede; y he de reconocer que la autora sabía lo que hacía cada vez que utilizaba este recurso.

En 'Antes de que te duermas' ningún personaje es feliz; ni antes de que la historia arranque, ni cuando finaliza, ni por el camino. Algunos se han rendido incluso antes de que el lector tenga la oportunidad de conocer sus traumas. Otros, intentan salir del pozo de oscuridad en el que están presos, consiguen ser dichosos durante un tiempo, pero nunca dura demasiado. La atmósfera que crea Linn Ullmann en su novela es, cuanto menos, claustrofóbica: no se puede escapar de ese mundo gris que el lector descubre en 'Antes de que te duermas'. Y esto resulta agobiante.

Más que una saga familiar, 'Antes de que te duermas' parece una colección de anécdotas vividas en familia, de retazos de las vidas de los integrantes del clan Blom, sin un hilo conductor claro y sin un argumento bien definido. Al final de cada capítulo, mi pregunta era siempre la misma: "¿a dónde se dirige esta historia?".  Nunca supe realmente la respuesta.

Karim Blom y su hermana crecen, se convierten en mujeres y experimentan la libertad propia del comienzo de su vida adulta. Estas vivencias tan relevantes transcurren felizmente y sin sobresaltos, y sin embargo son enfocadas desde un punto de vista negativo, oscuro. Linn Ullmann nos hace ver el mundo desde su perspectiva, y esta perspectiva es un tanto perturbadora, la verdad.

Más tarde, el lector es testigo de cómo una relación entre dos personas se va yendo poco a poco al traste. La autora lo hace increíblemente bien: es muy buena relatando las miserias en las que puede llegar a caer el ser humano cuando se ve acorralado o cuando ha tirado la toalla. En mi opinión es interesante leer acerca de ello durante algunos capítulos, pero dedicar la novela entera a esto no es agradable.

Cuando la tercera parte de 'Antes de que te duermas' comienza, titulada simplemente 'América', la novela mejora considerablemente. Es todo mucho más optimista, como deben ser (incluso en esta obra) los nuevos comienzos. En ella narra la llegada del abuelo del clan Blom a la tierra de las oportunidades, más concretamente a Nueva York. 
Me hubiese gustado que esta parte fuese más extensa, pues es mucho más interesante y menos triste. Una pena que 'Antes de que te duermas' comience a mejorar cuando el final está tan cerca. En realidad, 'América' es un oasis de exuberancia literaria en medio de un desierto frío y desolador. La autora vuelve a las andadas acercando de nuevo al lector a la más absoluta de las tristezas, en tónica con todo lo anterior.

El final es todo menos un final: Linn Ullmann no podía dejarlo más abierto. No me lo esperaba así. Está en consonancia con el resto de sus páginas: frío, raro, ambiguo

Conclusión

Una cosa es cierta: no se puede acusar a Linn Ullmann de haber escrito una novela predecible. 'Antes de que te duermas' es una obra rara en general que habla del amor, del desamor, de la soledad, del sexo como instrumento para lograr un fin... es un libro complejo que deja entrever lo que parece ser el alma torturada de la autora. Dudo que alguien feliz hubiera sido capaz de escribir una novela así. 

A pesar de todo, 'Antes de que te duermas' posee fragmentos francamente buenosEs una obra bella y horrible a la vez, no sé definirla mejor. Es imposible que deje indiferente a nadie
Recomiendo la novela a aquellos lectores que busquen algo diferente, a aquellos que no teman adentrarse en la oscura prosa de la autora noruega. A aquellos que deseen toparse con algo más ameno, les aconsejo abstenerse.

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: No.

sábado, 26 de mayo de 2012

El club de los viernes, Kate Jacobs






Maeva, 2.010 (primera edición 2.007)
Adaptación cinematográfica prevista para 2.013
Premios: ninguno
Precio: 21, 50 € (10 € en edición de bolsillo)
Adquisición: a través de BookMooch






"James se sintió tan mal a causa del miedo, el arrepentimiento y la emoción, que tuvo que dar media vuelta y marcharse (...) y moderse los carrillos para contener las lágrimas que le hacían escocer los ojos. ¿Cómo podía haberse mantenido alejado durante tanto tiempo? Hay ocasiones en que los buenos momentos duelen mucho más que los malos".

La autora

Kate Jacobs es una escritora canadiense afincada en Nueva York. Tras acabar sus estudios de periodismo se instaló en la Gran Manzana donde colabora con diversos medios de comunicación. Para inspirarse en su novela debut, 'El club de los viernes' (2.007), escuchó historias de diversas mujeres que le relataron parte de sus vidas. Rápidamente se convirtió en un best-seller internacional. Tras este éxito, Kate Jacobs escribió la segunda parte: 'El club de los viernes se reúne de nuevo' (2.008) e incluso una tercera 'Celebración en el club de los viernes', publicada recientemente (2.011). También es autora de 'Amigas entre fogones' (2.008), consagrándose como una escritora de referencia en los temas que preocupan y conciernen a la mayoría de mujeres.

Sinópsis

Georgia Walker es una mujer feliz tras haber pasado una de las etapas más duras de su vida: su novio James la abandonó estando embarazada. Doce años después, James de pronto regresa para ejercer de padre de su hija ya adolescente. 
En todo este tiempo Georgia Walker ha aprendido a hacerse a sí misma y es dueña de una bonita tienda de lanas en Nueva York, donde da también clases de punto y ha creado un curioso club. Cada viernes, se reúne en el local un variopinto grupo de mujeres que, a través de su pasión común por el punto, han desarrollado una fuerte amistad. La laboriosa actividad da pie a que cada mujer dé rienda suelta a sus anhelos, sus pasiones y sus angustias.

Mi crítica

Esta novela llegó a mis manos casi por casualidad. De hecho, tardó tanto en llegarme que pensé que se había extraviado por el camino, pero no. Comencé a leerla sin saber realmente qué esperar, sabiendo que sería una lectura ligera y de trama fácil.
Durante las primeras cincuenta páginas no sucede nada en absoluto. Kate Jacobs presenta a los personajes principales, pone al lector en antecedentes y poco más.

Aunque después la trama va avanzando, 'El club de los viernes' no es una novela en la que se produzcan demasiados acontecimientos. Al igual que sucede con la tarea de hacer punto, la obra es lenta y tranquila. 'El club de los viernes' cuenta una historia cuyo objetivo es simple y llanamente entretener
Para ponerlo todavía más fácil, Kate Jacobs se expresa con un estilo muy informal. Tanto, que da la sensación de que en realidad la escritora es una vieja amiga con la que te has topado por la calle y con la que vas a tomar café mientras te pone al día.  

Tras una más que larga presentación de los personajes, 'El club de los viernes' despega con ganas: me gusta la relación que se traen entre manos la protagonista, Georgia Walker y el ex novio de esta, James. Relación en torno a la cual siempre gira Dakota, la hija de ambos
Los rifirrafes, los recuerdos, los malos entendidos, las no tan claras intenciones de cada uno y las segundas oportunidades serán clave en esta historia.

Desde el principio intuí que esta parte de la novela me iba a llamar la atención más que las historias de las mujeres que se reúnen en el club de punto cada viernes por la noche. No es que sus vidas carecieran de interés, pero no eran tan atractivas, y se relataban con menor énfasis al tratarse de tramas secundarias.

La tienda de lanas y las actividades que allí se desarrollan (hacer punto, darse conversación, trabar amistad) son simplemente una excusa para que el lector se asome a la vida de las mujeres que integran el club de los viernes: tejen jerséis como tejen su propia vida: a veces los puntos no quedan rectos, a veces la combinación de colores no es la apropiada, a veces las agujas son demasiado gruesas. 
Ese tipo de errores se pueden extrapolar al caos en el ven sumergidas sus existencias: algunos ovillos de lana están más enredados que otros.

Eso sí: quien espere encontrar en 'El club de los viernes' una novela que aborda solemnemente las tribulaciones de las mujeres urbanas y cosmopolitas en el mundo contemporáneo se va a llevar una decepción. Si hay algo que se puede achacar a la novela de Kate Jacobs es precisamente eso: carece de profundidad. La autora enfoca casi todas las cuestiones planteadas en esta novela como si fueran lo más trivial del mundo, incluyendo temas que a mi parecer no deberían ser tratados con tan poca consideración: embarazos y abortos, infidelidades...

De hecho, esta falta de profundidad hace que el lector pueda llegar a cuestionarse si Kate Jacobs sabe realmente de lo que está escribiendo o si tan sólo puede imaginar una pizca. Dudo de su capacidad para ponerse en la piel de sus personajes y sentir como se sentirían ellas, de pensar como lo harían si fuesen mujeres reales o de actuar en consonancia con los problemas que les afectan día a día. 
Sus personajes actúan a veces de manera inesperada, irracional, de manera poco natural, y todo ello resta verosimilitud a la historia que cuenta.

Otra pega que encuentro en 'El club de los viernes' es que a veces Kate Jacobs se va un poco por las ramas, enredándose demasiado en detalles de historias secundarias que no hacen avanzar la trama ni tienen relevancia alguna. 
Tampoco vi con buenos ojos el hecho de que las cosas le fueran tan bien a la protagonista, Georgia Walker. Sí, es cierto que lo ha pasado mal hasta que ha conseguido lo que quería, pero al igual que ha sufrido hasta lograr su objetivo, mantenerse es clave, y dudo que si esta mujer existiera en la vida real tuviera el camino de rosas que le prepara Kate Jacobs ante sí.

Si debo resaltar algo positivo, sin duda lo más destacable es la manera en que Kate Jacobs crea lazos de amistad entre las protagonistas
El buen ambiente que se palpa entre las integrantes del club de los viernes está muy conseguido: ríen juntas, lloran juntas, disfrutan de los pequeños momentos y lo más importante: son capaces de dejar sus diferencias iniciales a un lado para ayudarse las unas a las otras.

Los momentos menos amables, sin embargo, no están tan logrados. Aborda los malos tragos como de pasada, como si le diera miedo detenerse en ellos. Quizá no quiso recrearse en las desgracias, pero entonces no entiendo por qué se les da en ocasiones tanta importancia. 

'El club de los viernes' es una novela muy irregular. Mi interés por ella iba y venía de manera muy arbitraria. Justo cuando pensé que todo estaba sentenciado y que la autora daría vueltas y vueltas a lo mismo hasta el final, de pronto los acontecimientos dan un giro bastante desconcertante. La verdad es que no me lo esperaba ni en un millón de años. Aquellos que hayan leído la novela sabrán a lo que me refiero

No sé si esto es una estrategia de la autora que, arrepentida a poco más de cien páginas para que termine la novela de la poca profundidad que le ha otorgado, se ha querido poner muy trascendental o qué, pero no me acaba de convencer este cambio de rumbo. Me parece una salida muy oportunista

Que el final estuviera condicionado por este giro era algo lógico, pero lo cierto es que no ha sido como me esperaba. Creí que iba a encontrarme con el típico final feliz en el que todo sale absolutamente perfecto. Sin embargo es agridulce, concepto que quizá Kate Jacobs acabara de aprender. Al menos, no es tan predecible como esperaba.

Conclusión

Aunque el ritmo se mantiene más o menos estable a lo largo de sus más de cuatrocientas páginas, hubo momentos que se hicieron pesados, y me resultó difícil mantener el interés. Creo que el discurso narrativo es más lento de lo que esta novela demanda. Hacia la mitad de 'El club de los viernes', me atasqué. Me costaba poner a leer este libro y me daba pereza continuar. 

Lo recomiendo a personas que disfruten con novelas de evasión, con lecturas superficiales o a las que simplemente les apetezca leer algo ligero. A los demás lectores, les aconsejaría que se abstuvieran. 

Sinceramente opino que esta novela está sobrevalorada, no es tan buena como he oído decir. No me arrepiento de haberla leído, pero si no lo hubiera hecho tampoco me hubiese perdido nada. No voy a leer las secuelas que ha escrito Kate Jacobs, ni probablemente lea nunca más a esta autora. Irregular es el mejor adjetivo que califica su escritura.

Valoración: 5,5/10
¿Recomendada?: No.

miércoles, 23 de mayo de 2012

La canción de los maoríes, Sarah Lark








Ediciones B, 2.012 (primera edición 2.008)
Premios: ninguno.
Precio: 21, 50 €
Adquisición: regalo







"Tim miraba maravillado a Lainie. Siempre la había encontrado atractiva, pero nunca tan cautivadora y vivaz como ese día (...). Sólo el viento de frente mantenía apartados de su rostro los rizos; parecía como si a su espalda ondeara una bandera roja".

La autora

Ya presenté anteriormente a esta escritora, la alemana Sarah Lark en la reseña de 'En el país de la nube blanca', novela que forma parte de una saga de cinco libros ambientados en Nueva Zelanda y que también recomiendo

Sinópsis

Las primas Elaine y Kura, nietas de las protagonistas de 'En el país de la nube blanca' (Gwyneira y Helen), se debatirán entre sus raíces inglesas y la llamada del pueblo maorí para forjar su propio destino y buscar la felicidad. Entretanto, vivirán las aventuras y desventuras que la vida les depare en una tierra comparada con el paraíso, a la que llegan a echar raíces misteriosos desconocidos que no siempre traen buenas intenciones y que están decididos a quedarse.

Mi crítica

Leer 'La canción de los maoríes' fue volver a sumergirme en el universo literario de Sarah Lark, algo que hice encantada. Me gustó mucho continuar la historia que dejé en suspenso con 'En el país de la nube blanca'. Encontrarme con sus viejos personajes fue como si volvera a ver a unos amigos a los que hace tiempo que no veía.

Sarah Lark pone en antecedentes al lector en esta segunda entrega de aventuras neozelandesas a finales del siglo XIX. Creo que es un detalle que debe agradecerse, no sólo para los lectores recién llegados que no han leído la primera novela, sino para aquellos que sí lo hicieron pero que no conservan en la memoria todos los acontecimientos sucedidos en 'En el país de la nube blanca' con detalle.

Antes de leer 'La canción de los maoríes' sabía que la mayoría de lectores opinaba que Sarah Lark no se había lucido tanto aquí como en la primera novela. Coincido con ellos: la calidad de esta obra es ligeramente inferior a la de 'En el país de la nube blanca', y las protagonistas de esta segunda parte tienen mucha menos fuerza y encanto que Gwyneira y Hellen.

Sarah Lark vuelve a demostrar en la segunda entrega de la saga que tiene una capacidad innata para crear personajes carismáticos como protagonistas, definiendo sus caracteres desde que nos son presentados y manteniéndolos fieles a sí mismos hasta el final. No todos los escritores saben hacerlo, y pienso que este es el rasgo más significativo de la alemana; su punto fuerte.

En 'La canción de los maoríes' no existen tantas descripciones de ambientes y paisajes como en 'En el país de la nube blanca', algo lógico si tenemos en cuenta que la mayoría de los lectores que ha leído la segunda parte ya conocen las llanuras de Canterbury y Kiward Station, por citar dos ejemplos que siguen frescos en nuestras mentes.

Me gusta la rivalidad que existe entre las dos protagonistas principales: Kura y Ellaine. Al contrario de lo que sucedía en 'En el país de la nube blanca', la historia de cada una de estas mujeres tiene una importancia parecida a lo largo de toda la novela. 
La primera parte de la novela me pareció muy interesante y se me hizo corta. Me moría de ganas por saber hasta dónde llegaría la enemistad de estas primas, y cuáles serían las consecuencias de sus actos. 

En cambio, la segunda parte de 'La canción de los maoríes' me pareció, en una palabra, dura. Mucho más que cualquier pasaje delicado de la primera entrega. Tanto Kura como Ellaine (sobre todo esta última) sufren mucho más que sus abuelas no solo por arrastrar consigo las repercusiones de las malas decisiones tomadas, sino también a manos de otros personajes. Llegó un punto en que pensé, incluso, que nada más podría salir peor, y me preguntaba cómo Sarah Lark iba a hacer salir del pozo oscuro a sus protagonistas

Otra diferencia bastante obvia respecto a 'En el país de la nube blanca' es que en esta entrega Sarah Lark se centra mucho más en las relaciones de pareja que se dan en la novela. Sobre todo, en los momentos de cama. El sexo tiene mucho más peso en 'La canción de los maoríes' y juega un papel mucho más importante del que se podía intuir en un primer instante. La prosa es mucho más explícita y la trama, mucho más cargada de ese componente sexual, diferente para cada una de las primas, tan fuerte que será determinante para cada una de ellas.

A estas alturas casi sobra decir que 'La canción de los maoríes' no estaba yendo en la dirección que me esperaba ni remotamente. En las primeras páginas la cosa pintaba de otra manera, quizá menos atractiva.
Sarah Lark se las ingenia para que el ritmo no decaiga, y al menos en mi caso mi interés en la lectura se mantuvo intacto durante casi todas las páginas. Sabe cómo crear conflictos atractivos para el lector, sabe cómo exponer situaciones de manera interesante y sabe cómo mantener la intriga. 

Sin embargo, hay algo que no me gustó: cuando un personaje se enamora de otro todo sucede muy rápido. Comienzan a sentir algo desde el minuto uno, y a aquellos que les sucede esto tienen muy claro lo que buscan en esa otra persona y sus planes de futuro, que por supuesto nada ni nadie podrán impedir por muchos obstáculos que hallen en su camino. 
No digo que esto no puede suceder. El amor a primera vista es un tema muy recurrente en la literatura, pero el hecho de que suceda con casi todas las relaciones amorosas que surgen en esta novela, que son muchas, le resta naturalidad a sus sentimientos, que se me antojan demasiado intensos para tomarlos en serio.

Como en casi todas las novelas, en 'La canción de los maoríes' hay partes más interesantes que otras. Una de las que menos me engancharon fue el episodio que transcurre en la mina de carbón. La vida de Kura me parece infinitamente menos memorable que la de su prima Ellaine. Al principio, no obstante, pensaba al contrario.
A pesar de todo, algo que me gusta de las novelas de Sarah Lark es que sus historias siempre toman derroteros que no me esperaba, lo que agradezco bastante porque procuro huir de lo predecible.

Tengo la impresión de que llegando al final sobran unas cuantas decenas de páginas que no aportan prácticamente nada. Ciertos conflictos se cierran de maneras que no me terminan de convencer. El final me ha gustado, aunque es demasiado "de cuento de hadas", alejándose de aquellos oscuros pasajes en los que Sarah Lark hacía la vida imposible a sus protagonistas.

Conclusión

Definitivamente pienso que 'En el país de la nube blanca' es mejor que 'La canción de los maoríes', a pesar de que la segunda entrega tiene aspectos positivos que la otra no tiene. 

Es difícil mantener enganchado a un lector a lo largo de más de setecientas páginas, pero hubo partes que no es que se me hicieran un poquito cuesta arriba, sino más bien pesadas directamente.


No sé si continuaré la saga. Aunque 'La canción de los maoríes' me ha gustado, desconozco si Sarah Lark conseguirá mantenerme enganchada con nuevas aventuras de los descendientes de Kura y Ellaine. No me gustaría encontrar una historia que se alarga sin ton ni son, y tengo la sensación de que eso es muy probable que suceda. Quizá sea mejor dejarlo como está y no arriesgarme a llevarme una decepción. 

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .

domingo, 20 de mayo de 2012

La reina sin nombre, María Gudín








Ediciones B, 2.006
Premios: ninguno.
Precio: 19 €
Adquisición: a través de Libroscompartidos.com








"Entonces, tras el hueco del manantial encontrarás tu pasado, todo lo que te eres. Allí hay un tesoro que te pertenece por nacimiento".

La autora

María Gudín nació en Oviedo, Asturias, en 1.962. Ha vivido en numerosas ciudades españolas a lo largo de su vida, así como en Nueva York. De profesión es médica, con especialidad en neurología. En este campo ha publicado varios libros y artículos de carácter científico. 
En el ámbito de la ficción, María Gudín es autora de las novelas de corte histórico ambientadas en la Hispania del siglo VI d.C. 'La reina sin nombre' (publicada por vez primera en 2.006 y reeditada en 2.009) e 'Hijos de un rey godo' (2.009) que, con la publicación de 'El astro nocturno' (2.011), constituyen la trilogía 'El sol del reino godo'. La primera parte de la trilogía, 'La reina sin nombre', ha sido traducida a varios idiomas.

Sinópsis

Una niña huérfana es acogida por los albiones, un pueblo que en el siglo VI habitaba los montes del noroeste de Hispania. Conocida por ellos como Jana, el hada del agua, aprenderá los secretos de las artes curativas de la mano del druida Enol. Su ímpetu la situará en el trono de Albión junto al rey Aster, su gran y único amor. No obstante, pronto descubrirá su ascendencia real y será reclamada y raptada por su verdadero pueblo.

Mi crítica 

A priori, 'La reina sin nombre' es una novela que jamás hubiera escogido puesto que no me llama la atención tanto como otras. La razón radica en el periodo histórico en que está situada: no me resulta demasiado interesante. Prefiero otras épocas, digamos. Sin embargo, decidí darle una oportunidad ya que considero que mis motivos de rechazo son bastante arbitrarios, y pensé que quizá me estaba perdiendo algo bueno.

La novela está escrita en primera persona. Esto logra una cercanía inmediata que el lector puede sentir desde la primera página. La protagonista, conocida como Jana, narra desde el principio experiencias muy duras por las que se ve obligada a pasar luciendo un coraje poco común.
El ritmo de la obra es bastante lento, mucho más de lo que me gustaría, y se mantiene así a lo largo de todas las páginas. Sucede porque la autora se detiene mucho en los detalles y en describir cada una de las emociones que siente la protagonista. También es necesario en muchas ocasiones explicar el contexto histórico, lo que resta velocidad a la trama.

María Gudín escribe bastante bien, aunque para mi gusto se entretiene demasiado en los detalles. Le gusta mucho jugar con los orígenes de sus personajes principales (de dónde provienen, a qué tribu pertenecen y contra quién están enfrentados...). Ocultar su procedencia o bien enmascararla es un recurso que utiliza con frecuencia, algo que añade una pequeña dosis de misterio a la historia que cuenta. Transcurren bastantes páginas hasta que por fin se desvela quién es quién en 'La reina sin nombre'.

Al principio hay poco diálogo, hecho que me llamó la atención. Después, pude comprobar que María Gudín es bastante buena recreando conversaciones
Considero que 'La reina sin nombre' se pone interesante en algunos pasajes, pero por desgracia no son la mayoría. Existen demasiados personajes, por lo que la trama, que ya de por sí está caracterizada por un ritmo lento, se frena más todavía. 

Algo que tampoco me gustó fue lo mucho que recurre la autora a los desmayos, los desvanecimientos y las visiones de la protagonista para bien cerrar un capítulo, bien mostrar el futuro que les aguarda a ella y a su pueblo. En algunas ocasiones, Jana parece una guerrera, una luchadora fuerte e independiente. En otras, con tanta pérdida de consciencia, parece frágil, enfermiza. María Gudín abusa un tanto de los elementos mágicos en esta novela, en la que personalmente creo que tienen poca cabida por la propia naturaleza de la historia y por la forma en que está contada.

De entre todos los personajes, el que más destaca es, obviamente, la protagonista. No sólo porque es la que lleva la voz cantante en esta historia, sino porque además es la encargada de narrar todo lo que acontece. María Gudín ha creado a una Jana demasiado perfecta. No tiene ni un punto débil, si obviamos sus continuos desmayos. Eso convierte a la protagonista en un ser irreal y muy poco creíble.

A medida que 'La reina sin nombre' avanza, la historia mantiene su ritmo lento mientras se van añadiendo más y más personajes. Aunque es cierto que en ocasiones las aventuras que vive la protagonista y su gente logran mantener la intriga y la tensión añadiendo tan sólo un poco de acción a la trama, es como un espejismo, ya que apenas dura unas cuantas páginas. Muchas veces estuve tentada de leer en diagonal.

Las relaciones entre personajes en 'La reina sin nombre', especialmente las amorosas, se me antojan un tanto artificiales. María Gudín destaca más recreando batallas sangrientas, huidas y persecuciones de infarto, curas milagrosas a moribundos, viajes secretos... en cuanto habla de sentimientos, no logra convencerme
En cambio, las tramas amorosas sí que me parecieron interesantes: su planteamiento fue bueno, su consecución, no tanto

María Gudín hace que el destino juegue el papel más importante en 'La reina sin nombre': todo está escrito. Sus personajes no pueden hacer nada por cambiar lo que deben pasar, y esta regla es aún más estricta para los protagonistas. Esto no termina de gustarme, ya que en las constantes visiones de Jana se desvela un futuro que casi actúa de spoiler: lo que la protagonista ve se materializará unas páginas más adelante sin que la voluntad de ningún personaje pueda cambiar una coma de lo que ha dicho.

Llega un momento en que la autora hace un inciso en la historia principal para hablar de los padres de Jana: el propósito de esto es poner al lector en antecedentes y que ciertos aspectos de la novela queden esclarecidos al conocer el pasado de la protagonista. Sin embargo, esta parte se extiende mucho, y se me antojan innecesarias tantas explicaciones

Sí que me gustó, en cambio, conocer más sobre las antiguas culturas que existían en España antes de que el cristianismo se extendiera hasta ser el único culto válido. La religión es un elemento muy importante en 'La reina sin nombre'. 
Por cierto, los cristianos son los buenos en esta historia. Los malos, hacen sacrificios humanos y de animales a sus dioses paganos.

El final estuvo bien. El modo en que todo ha quedado aposentado es muy bueno en mi opinión, pese a que no todos los cabos han quedado atados, tal y como prefiero. 

Conclusión

A la hora de recomendar o no 'La reina sin nombre' varios factores se mezclan. No me terminó nunca de enganchar, pero tampoco cuento con referencias de otras novelas que aborden este periodo histórico como para saber si esta en concreto es buena, mala o regular.

'La reina sin nombre' está muy bien ambientada en la España goda del siglo VI, tiene buenos diálogos, una historia muy bien planificada y está muy bien escrita. En definitiva, la novela cuenta con un potencial enorme, pero también hay que tener en cuenta ciertos puntos flacos que para mí casi destrozan la novela: saturación de personajes, protagonista demasiado perfecta, ritmo de narración lento, excesivo detalle... 
Creo que haciendo algunos cambios, replanteando personajes y eliminando todo lo superfluo esta novela hubiera sido genial.

Para mí, el ritmo es su peor fallo y ello contribuye a que no me haya terminado de gustar la novela, pero quizá a otro lector no le suceda lo mismo, y por ello sí la recomiendo, pero con reservas.  

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: .

jueves, 17 de mayo de 2012

Habitaciones cerradas, Care Santos








Planeta, 2.011
Premios: ninguno.
Precio: 20,90 €
Adquisición: a través de Libroscompartidos.com








"La historia de la pintura, del arte, de la literatura, está repleta de personas insufribles que derrochaban talento. Son seres que adornan los manuales pero que constituyen un verdadero castigo para quienes tuvieron la desgracia de convivir con ellos. (...) La posteridad alarga las sombras y borra los perfiles. De otro modo, tal vez las generaciones futuras no hallaríamos nada que admirar".

La autora

Care Santos nació en Barcelona en 1.970. Cursó derecho y filología hispánica en la universidad para más tarde dedicarse al periodismo escribiendo para diversos periódicos. Desde 1.995, año en que publicó un volumen de relatos, su carrera en el mundo de las letras se ha ido consolidando en diversos géneros. Ha ganado, entre otros, el premio 
Ateneo Joven de Sevilla de novela y ha sido finalista del premio Primavera de novela. También destaca en el apartado de narrativa infantil y juvenil, en el que se ha hecho un hueco ganando a lo largo de su trayectoria el premio Barco de Vapor y el premio Edebé de Libro Juvenil entre otros.
Compagina la publicación de sus obras con la función de crítica literaria, tanto de obras en castellano como en catalán.
Sus novelas han sido traducidas a media docena de idiomas. Destacan dos en narrativa adulta: 'La muerte de venus' (2.007) y 'Habitaciones cerradas' (2.011)

Sinópsis

Toda familia esconde un secreto. La de los Lax, encabezada por el gran pintor y patriarca Amadeo Lax, es una de las sagas más prestigiosas de la Barcelona de finales de siglo XIX y primera mitad del XX, no podía ser la excepción. Los Lax asistirán al cambio de siglo sin poder evitar mezclar tradición con modernidad. Desde su nuevo palacete, que despierta tanto envidia como admiración, el clan será testigo de la profunda transformación de la ciudad, sus ciudadanos y costumbres.

Mi crítica

En cuanto vi la portada y leí la sinópsis de 'Habitaciones cerradas' supe que tenía que leerlo. Después vinieron las críticas, muy positivas, con lo que las ganas de sostenerlo entre mis manos aumentaron. Desde luego, la última novela de Care Santos tiene todos los ingredientes para conquistarme: secretos encerrados en una saga familiar, una ambientación idílica (enmarcada en una época de la que poco queda ya), y unos buenos personajes. 

En 'Habitaciones cerradas', Care Santos juega con la idea de que las generaciones del presente poco o nada saben de las pasadas. Esto es algo totalmente cierto, una pena ya que seguro que todas las familias guardan historias que merece la pena ser contadas, y que están condenadas a permanecer en el olvido para siempre.

Durante casi toda la novela me dediqué casi en exclusiva a disfrutar de la obra en lugar de estar pensando en la posterior reseña, síntoma de que me estaba gustando mucho. 'Habitaciones cerradas' es una novela muy dinámica, la trama salta continuamente de una época a otra sin marear al lector, aunque éste debe permanecer atento. No existe un orden cronológico: 'Habitaciones cerradas' se mueve por el tiempo con mucha soltura, demostrando en la autora una agilidad y destreza increíbles. Tampoco ofrece excesivas pistas para evitar que los secretos se desvelen demasiado pronto, algo que es de agradecer. 

Me gusta que Care Santos incluya, entre su prosa, artículos periodísticos de la época, recortes de revistas y fichas técnicas de los cuadros del protagonista, Amadeo Lax. Esto le otorga a la historia una especie de rigor que para mí es un valor añadido; es como si estuviese leyendo algo acontecido en realidad, en lugar de ser una trama ficticia. 

'Habitaciones cerradas' se va volviendo más y más interesante a medida que las páginas van quedando atrás. Los secretos encerrados tras los muros de la casa donde viven los Lax van adquiriendo cada vez mayor protagonismo. El lector no deja de preguntarse qué oscuros misterios hacen que determinados personajes actúen de determinada manera, y la única forma de averiguarlo es leer y leer. 

Y es que todos los personajes tienen algún secreto que esconder o bien son cómplices de algún secreto. Cada uno de ellos conoce algo que los otros desconocen. Sólo restaba saber quién sería el primero en soltar prenda para después ir tirando del hilo con el objeto de descubrir hasta dónde llega el misterio.

El tema del espiritismo está bastante presente a lo largo de la novela. Me gusta que aparezca ya que fue algo muy común en aquellos años, y es algo que se puede apreciar sobre todo en la literatura anglosajona de la época. Echaba de menos que en España alguien se hiciera cargo de la cuestión, puesto que aunque no fue tan común como en Inglaterra o Estados Unidos, sí que fue practicado también aquí por determinados miembros de la alta sociedad.

El estilo de Care Santos me gusta bastante. Es sencillo, pero sólo en apariencia. El vocabulario que utiliza está cuidadosamente escogido y muy pensado, como si sólo le valiese la palabra exacta en cada instante. También considero que su estilo es muy equilibrado, ni los diálogos, ni las descripciones, ni las diferentes subtramas abiertas sobresalen por encima de ninguno de los demás elementos que conforman la novela. 

Algunos pasajes de 'Habitaciones cerradas' la convierten en una novela epistolar, ya que hay mucho intercambio de correspondencia, ya sea por carta en aquellos años, o por vía correo electrónico en la historia que se desarrolla en la actualidad. Aún tengo que acostumbrarme a leer e-mails en las novelas, ya que me resultan todavía un elemento un tanto extraño, sobre todo si, como sucede en esta obra, gran parte del argumento se desarrolla en el primer tercio del siglo pasado.

Algo que no me gustó fue que Care Santos se estuvo entreteniendo en narrar pequeñas historias con personajes secundarios como protagonistas que ralentizaron la trama quizá en exceso. Por ejemplo, más o menos hacia la mitad de la novela, aparece un personaje real: Alfonso XIII. Como es lógico pensar, su presencia desencadena un gran revuelo en la casa de los Lax y la descripción de dicho ambiente ocupa bastantes páginas. Al finalizar dicho capítulo, tuve la sensación de que la intervención del monarca no había servido prácticamente para nada, y cuando la novela llegó a su fin, me di cuenta de que no aportó nada a la novela.

Existen demasiados personajes en 'Habitaciones cerradas' y hay que dedicarles páginas a cada uno de ellos, por lo que en el último cuarto de la novela esto, en mi opinión, comienza a pasarle factura a la obra: el final se retrasa, se hace de rogar. No sé si preferiría que los misterios se hubieran resuelto en orden cronológico, aunque este hecho convirtiera la novela en algo más convencional de lo que es. Hay secretos que cien páginas  más tarde me hubiesen helado la sangre en las venas, pero que resueltos antes de tiempo, antes que otros menos importantes, bajo mi punto de vista no tienen tanta importancia una vez se desencadena toda la revelación.

El final es bastante bueno. Algunas partes se intuían, pero aún así Care Santos ha logrado que lea las últimas páginas con el corazón en un puño. Desgarrador es el adjetivo que me viene a la cabeza para describirlas. Es un final que no se olvida tan fácilmente como otros.
Me agrada que todos los cabos queden atados, no hay nada por resolver, nada queda en el aire.

Conclusión

Creo que mis expectativas con 'Habitaciones cerradas' eran particularmente altas, y me ha decepcionado un poco en las últimas sesenta o setenta páginas. 
A pesar de ello no dejo de recomendar la novela: encierra una historia muy interesante y considero que merece la pena leerla. Especialmente la recomiendo a aquellos lectores que disfruten con las sagas familiares y con las novelas ambientadas a principios del siglo pasado.
Definitivamente tras haber leído 'Habitaciones cerradas' me voy a animar con otra obra de la autora: 'La muerte de Venus', cuya sinópsis es también muy interesante

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .

lunes, 14 de mayo de 2012

Boca sellada, Simonetta Agnello Hornby








Tusquets, 2.008
Premios: ninguno.
Precio: 19 €
Adquisición: a través de Libroscompartidos








"No quiero volver a oír que me excedo. No es verdad. No dejo de ser una tía, una tía poco indulgente y severa. Tal vez incluso demasiado. Tú, en cambio, tienes que mimarlo, el doble. Es pequeño y está solo. Abrázalo, besuquéalo entero. Sabes hacerlo, hazlo con él".

La autora

Simonetta Agnello Hornby es una escritora italiana nacida en la isla de Sicilia en 1.945. Estudió derecho en Londres y desde 1.972 reside allí, ejerciendo la abogacía. 
'La Mennulara' (2.003), su primera novela, tuvo mucho éxito en su país natal, ganando además multitud de premios. Tres años más tarde publicaría 'La tía marquesa' y en 2.008 'Boca sellada'. Ambas también cosecharon el aplauso de la crítica y los lectores. 
'Entre la bruma' (2.010), su última novela, es la única de las cuatro que está ambientada fuera de Italia. En este caso, en Londres.  

Sinópsis

Durante años, la tía Rachele ha vivido silenciosamente atada a un secreto, junto a su hermano Gaspare, en la casa de Torrenuova. Tito, hijo de éste y de una mujer de la que nadie sabe nada, es ahora el patriarca del clan. Tito pasa el otoño de su vida aunando esfuerzos para mantener el equilibrio entre su prole y dirigir del negocio familiar, una fábrica de pasta. 
En medio de esta relativa calma, los secretos y pasiones de la familia son más antiguos y más profundos de lo que cada uno de ellos cree, y acabarán por dejar al descubierto la fragilidad o la fortaleza de cada cualTito entonces deberá recomponer el lugar de cada pieza y el suyo propio, y formularse la pregunta, tan dolorosa como necesaria, acerca de la identidad de su madre.   

Mi crítica

Esta no es la primera vez que leo una novela de Simonetta Agnello Hornby. Hace unos años tuve la gran suerte de poder deleitarme con 'La tía marquesa'. Me encantó
Por ello decidí probar con otra obra de la misma autora, con la esperanza de rescatar alguna de las sensaciones que experimenté con anterioridad. Lo que no sabía en aquella época era que tanto 'La tía marquesa' como esta, 'Boca sellada', forman parte junto con 'La Mennulara' de una trilogía que tiene en común la isla de Sicilia y las relaciones de familia. Ya es un poco tarde para leer los volúmenes de esta saga en orden. Comencé por el segundo y tras la lectura del último, 'Boca sellada', dudo que concluya la trilogía

En las novelas de la autora italiana cobran mucha importancia las relaciones familiares, la tradición y la gastronomía del país. Pero, sobre todo, Simonetta Agnello Hornby se centra en el papel esencial que ocupan las mujeres dentro de un clan. Los personajes femeninos son vitales en los argumentos de sus novelas: todo gira alrededor de ellas, incluso cuando el mundo en el que se encuentran esté gobernado por los hombres y estos no tienen demasiada condescendencia con sus esposas, madres, tías e hijas.
La infidelidad es un tema presente en 'Boca sellada', y la autora lo trata con cierta naturalidad que me sorprende. 

Al igual que sucede en otras muchas novelas, la narración se escinde en dos partes
Una se centra en el presente y la otra cuenta acontecimientos acaecidos en el pasado que obviamente repercutirán en el futuro con consecuencias graves. Los secretos que encierra esta familia serán el eje central de 'Boca sellada'

En el caso de esta obra, la parte que narra el presente (las peleas familiares por el control de la fábrica de pasta) no me interesa lo más mínimo. En cambio, las páginas dedicadas a contar el pasado (la verdad sobre los amores de la tía Rachele en los albores de la segunda guerra mundial), albergan en determinados pasajes una prosa de belleza extraordinaria. Simonetta Agnello Hornby describe para el lector cómo la tía Rachele se va enamorando poco a poco, los sentimientos que le invaden, la felicidad que debe ocultar y, después, la tristeza, el dolor, el ostracismo. Aquí es donde pude encontrar a la autora italiana que me conquistó en 'La tía marquesa'.

La manera que tiene la autora de narrar es impecable y muy cuidada. Esto es algo que va en los gustos de cada uno. Personalmente, a mí me gusta muchísimo cómo escribe la italianaCreo que 'Boca sellada' hubiera sido una novela superior si la autora se hubiese centrado más en los secretos de familia que guardaba la tía Rachele en lugar de dedicar tantas páginas a narrar el presente: las desventuras del patriarca Tito, las peleas de hermanos y las nuevas amistades del clan. La tía Rachele debería haber sido la protagonista indiscutible en esta historia.  

Una de las sorpresas más escandalosas que encierra esta novela, por desgracia, se deja intuir con poca sutileza. Una pena, porque esto es algo que no me gusta encontrar en los libros que leo. 
Tampoco me gustó el hecho de que hubiera tantos y tantos personajes en 'Boca sellada', porque más de la mitad ni siquiera me resultaron atractivos. Aunque la autora ha sabido darle a cada uno su propia personalidad no ha logrado que todos me conquisten, ni mucho menos.

A medida que se acercaba el final la novela se puso un poco más interesante, pero aún así seguía sin convencerme demasiado por los motivos anteriormente expuestos. Si hubiese sido una obra más larga, lo más seguro es que hubiera abandonado la lectura. Deseaba saber qué secretos ocultaba la tía Rachele, pero se dejaban entrever tanto que las ganas de continuar leyendo se fueron apagando. 

Pero no todo es negativo: Simonetta Agnello Hornby regala al lector en las últimas páginas una historia de amor preciosa y muy bien contada que merece la pena leer.

Conclusión

Me temo que esta obra no llega al nivel en el que se encuentra 'La tía marquesa', hasta ahora mi única referencia de la autora. En 'Boca sellada' no pude hallar el encanto que me encandiló anteriormente.
No aconsejo la lectura de esta novela habiendo otra mucho mejor como 'La tía marquesa'. Por fortuna, se puede leer cada una de las tres obras que integran la trilogía por separado, ya que las historias son en realidad independientes. 

'Boca sellada' enseña a los lectores una valiosa lección: todos los secretos de familia, sobre todo los más oscuros, por más que se intenten ocultar tarde o temprano saldrán a la luz. Si no es por un camino será por otro. No importa cuántos años se haya estado guardando el misterio: se desvelará siempre.

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: No.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...