Tusquets, 2.008
Premios: ninguno.
Precio: 19 €
Adquisición: a través de Libroscompartidos
"No quiero volver a oír que me excedo. No es verdad. No dejo de ser una tía, una tía poco indulgente y severa. Tal vez incluso demasiado. Tú, en cambio, tienes que mimarlo, el doble. Es pequeño y está solo. Abrázalo, besuquéalo entero. Sabes hacerlo, hazlo con él".
La autora
Simonetta Agnello Hornby es una escritora italiana nacida en la isla de Sicilia en 1.945. Estudió derecho en Londres y desde 1.972 reside allí, ejerciendo la abogacía.
'La Mennulara' (2.003), su primera novela, tuvo mucho éxito en su país natal, ganando además multitud de premios. Tres años más tarde publicaría 'La tía marquesa' y en 2.008 'Boca sellada'. Ambas también cosecharon el aplauso de la crítica y los lectores.
'Entre la bruma' (2.010), su última novela, es la única de las cuatro que está ambientada fuera de Italia. En este caso, en Londres.
Sinópsis
Durante años, la tía Rachele ha vivido silenciosamente atada a un secreto, junto a su hermano Gaspare, en la casa de Torrenuova. Tito, hijo de éste y de una mujer de la que nadie sabe nada, es ahora el patriarca del clan. Tito pasa el otoño de su vida aunando esfuerzos para mantener el equilibrio entre su prole y dirigir del negocio familiar, una fábrica de pasta.
En medio de esta relativa calma, los secretos y pasiones de la familia son más antiguos y más profundos de lo que cada uno de ellos cree, y acabarán por dejar al descubierto la fragilidad o la fortaleza de cada cual. Tito entonces deberá recomponer el lugar de cada pieza y el suyo propio, y formularse la pregunta, tan dolorosa como necesaria, acerca de la identidad de su madre.
Mi crítica
En las novelas de la autora italiana cobran mucha importancia las relaciones familiares, la tradición y la gastronomía del país. Pero, sobre todo, Simonetta Agnello Hornby se centra en el papel esencial que ocupan las mujeres dentro de un clan. Los personajes femeninos son vitales en los argumentos de sus novelas: todo gira alrededor de ellas, incluso cuando el mundo en el que se encuentran esté gobernado por los hombres y estos no tienen demasiada condescendencia con sus esposas, madres, tías e hijas.
La infidelidad es un tema presente en 'Boca sellada', y la autora lo trata con cierta naturalidad que me sorprende.
En el caso de esta obra, la parte que narra el presente (las peleas familiares por el control de la fábrica de pasta) no me interesa lo más mínimo. En cambio, las páginas dedicadas a contar el pasado (la verdad sobre los amores de la tía Rachele en los albores de la segunda guerra mundial), albergan en determinados pasajes una prosa de belleza extraordinaria. Simonetta Agnello Hornby describe para el lector cómo la tía Rachele se va enamorando poco a poco, los sentimientos que le invaden, la felicidad que debe ocultar y, después, la tristeza, el dolor, el ostracismo. Aquí es donde pude encontrar a la autora italiana que me conquistó en 'La tía marquesa'.
La manera que tiene la autora de narrar es impecable y muy cuidada. Esto es algo que va en los gustos de cada uno. Personalmente, a mí me gusta muchísimo cómo escribe la italiana. Creo que 'Boca sellada' hubiera sido una novela superior si la autora se hubiese centrado más en los secretos de familia que guardaba la tía Rachele en lugar de dedicar tantas páginas a narrar el presente: las desventuras del patriarca Tito, las peleas de hermanos y las nuevas amistades del clan. La tía Rachele debería haber sido la protagonista indiscutible en esta historia.
Una de las sorpresas más escandalosas que encierra esta novela, por desgracia, se deja intuir con poca sutileza. Una pena, porque esto es algo que no me gusta encontrar en los libros que leo.
Tampoco me gustó el hecho de que hubiera tantos y tantos personajes en 'Boca sellada', porque más de la mitad ni siquiera me resultaron atractivos. Aunque la autora ha sabido darle a cada uno su propia personalidad no ha logrado que todos me conquisten, ni mucho menos.
Pero no todo es negativo: Simonetta Agnello Hornby regala al lector en las últimas páginas una historia de amor preciosa y muy bien contada que merece la pena leer.
Conclusión
'Boca sellada' enseña a los lectores una valiosa lección: todos los secretos de familia, sobre todo los más oscuros, por más que se intenten ocultar tarde o temprano saldrán a la luz. Si no es por un camino será por otro. No importa cuántos años se haya estado guardando el misterio: se desvelará siempre.
Sinópsis
Durante años, la tía Rachele ha vivido silenciosamente atada a un secreto, junto a su hermano Gaspare, en la casa de Torrenuova. Tito, hijo de éste y de una mujer de la que nadie sabe nada, es ahora el patriarca del clan. Tito pasa el otoño de su vida aunando esfuerzos para mantener el equilibrio entre su prole y dirigir del negocio familiar, una fábrica de pasta.
En medio de esta relativa calma, los secretos y pasiones de la familia son más antiguos y más profundos de lo que cada uno de ellos cree, y acabarán por dejar al descubierto la fragilidad o la fortaleza de cada cual. Tito entonces deberá recomponer el lugar de cada pieza y el suyo propio, y formularse la pregunta, tan dolorosa como necesaria, acerca de la identidad de su madre.
Mi crítica
Esta no es la primera vez que leo una novela de Simonetta Agnello Hornby. Hace unos años tuve la gran suerte de poder deleitarme con 'La tía marquesa'. Me encantó.
Por ello decidí probar con otra obra de la misma autora, con la esperanza de rescatar alguna de las sensaciones que experimenté con anterioridad. Lo que no sabía en aquella época era que tanto 'La tía marquesa' como esta, 'Boca sellada', forman parte junto con 'La Mennulara' de una trilogía que tiene en común la isla de Sicilia y las relaciones de familia. Ya es un poco tarde para leer los volúmenes de esta saga en orden. Comencé por el segundo y tras la lectura del último, 'Boca sellada', dudo que concluya la trilogía.
En las novelas de la autora italiana cobran mucha importancia las relaciones familiares, la tradición y la gastronomía del país. Pero, sobre todo, Simonetta Agnello Hornby se centra en el papel esencial que ocupan las mujeres dentro de un clan. Los personajes femeninos son vitales en los argumentos de sus novelas: todo gira alrededor de ellas, incluso cuando el mundo en el que se encuentran esté gobernado por los hombres y estos no tienen demasiada condescendencia con sus esposas, madres, tías e hijas.
La infidelidad es un tema presente en 'Boca sellada', y la autora lo trata con cierta naturalidad que me sorprende.
Al igual que sucede en otras muchas novelas, la narración se escinde en dos partes.
Una se centra en el presente y la otra cuenta acontecimientos acaecidos en el pasado que obviamente repercutirán en el futuro con consecuencias graves. Los secretos que encierra esta familia serán el eje central de 'Boca sellada'.
En el caso de esta obra, la parte que narra el presente (las peleas familiares por el control de la fábrica de pasta) no me interesa lo más mínimo. En cambio, las páginas dedicadas a contar el pasado (la verdad sobre los amores de la tía Rachele en los albores de la segunda guerra mundial), albergan en determinados pasajes una prosa de belleza extraordinaria. Simonetta Agnello Hornby describe para el lector cómo la tía Rachele se va enamorando poco a poco, los sentimientos que le invaden, la felicidad que debe ocultar y, después, la tristeza, el dolor, el ostracismo. Aquí es donde pude encontrar a la autora italiana que me conquistó en 'La tía marquesa'.
La manera que tiene la autora de narrar es impecable y muy cuidada. Esto es algo que va en los gustos de cada uno. Personalmente, a mí me gusta muchísimo cómo escribe la italiana. Creo que 'Boca sellada' hubiera sido una novela superior si la autora se hubiese centrado más en los secretos de familia que guardaba la tía Rachele en lugar de dedicar tantas páginas a narrar el presente: las desventuras del patriarca Tito, las peleas de hermanos y las nuevas amistades del clan. La tía Rachele debería haber sido la protagonista indiscutible en esta historia.
Una de las sorpresas más escandalosas que encierra esta novela, por desgracia, se deja intuir con poca sutileza. Una pena, porque esto es algo que no me gusta encontrar en los libros que leo.
Tampoco me gustó el hecho de que hubiera tantos y tantos personajes en 'Boca sellada', porque más de la mitad ni siquiera me resultaron atractivos. Aunque la autora ha sabido darle a cada uno su propia personalidad no ha logrado que todos me conquisten, ni mucho menos.
A medida que se acercaba el final la novela se puso un poco más interesante, pero aún así seguía sin convencerme demasiado por los motivos anteriormente expuestos. Si hubiese sido una obra más larga, lo más seguro es que hubiera abandonado la lectura. Deseaba saber qué secretos ocultaba la tía Rachele, pero se dejaban entrever tanto que las ganas de continuar leyendo se fueron apagando.
Pero no todo es negativo: Simonetta Agnello Hornby regala al lector en las últimas páginas una historia de amor preciosa y muy bien contada que merece la pena leer.
Conclusión
Me temo que esta obra no llega al nivel en el que se encuentra 'La tía marquesa', hasta ahora mi única referencia de la autora. En 'Boca sellada' no pude hallar el encanto que me encandiló anteriormente.
No aconsejo la lectura de esta novela habiendo otra mucho mejor como 'La tía marquesa'. Por fortuna, se puede leer cada una de las tres obras que integran la trilogía por separado, ya que las historias son en realidad independientes.
'Boca sellada' enseña a los lectores una valiosa lección: todos los secretos de familia, sobre todo los más oscuros, por más que se intenten ocultar tarde o temprano saldrán a la luz. Si no es por un camino será por otro. No importa cuántos años se haya estado guardando el misterio: se desvelará siempre.
Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: No.