Mostrando entradas con la etiqueta La sonrisa de las mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sonrisa de las mujeres. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

La sonrisa de las mujeres, Nicolas Barreau








Espasa, 2.012
Premios: ninguno
Precio: 19,90 €
Adquisición: biblioteca








"- Es una casualidad.
- Au revoir, monsieur Chabanais - me sonrió por última vez antes de darse la vuelta para marcharse -. A lo mejor lo descubro pronto con su ayuda.
- Au revoir, madmoiselle Bredin.
Yo también le sonreí y confié en que no lo descubriera nunca".

El autor

Poca cosa se sabe de Nicolas Barreau. En páginas web escritas en francés y alemán puede conocerse más sobre su biografía, pero con lo escrito sobre él en castellano no he tenido tanto éxito, y mis conocimientos sobre esos idiomas son limitadísimos, nulos en el caso del segundo.
Nació en París en 1.980, hijo de una alemana y un francés. Es filólogo y escritor. Actualmente compagina sus libros con los de otros, ya que trabaja en una librería de la capital gala. 'La sonrisa de las mujeres' (2.011) es su primera novela, y ha cosechado éxito notorio en su país natal, así como en Alemania.

Sinópsis

Aurelie Bredin es una joven cocinera que regenta un restaurante en París. Desconsolada por el abandono de su novio, pasea sin rumbo por la ciudad. Entra por casualidad en una librería y descubre 'La sonrisa de las mujeres' de Robert Miller, una novela que devora en pocas horas, fascinada porque la protagonista no es otra mujer que ella. Emocionada, se pone en contacto con la editorial pues quiere conocer al autor que "le ha salvado la vida". Sin embargo, uno de los editores, André Chabanais, se interpone entre ella y el hombre de sus sueños. 

Mi crítica

Decidí leer 'La sonrisa de las mujeres' porque la portada me encantó
Sí, reconozco que a veces me dejo llevar por una cubierta atractiva, y que la sinópsis queda relegada a un segundo lugar. 
No sabía quién era el autor y tampoco había leído una sola crítica. Días después pude comprobar que había decepcionado en algunos casos, mientras que en otros la tachaban de mediocre o de decente, como mucho. 

Yo pienso que no está mal, sobre todo teniendo en cuenta que el género de la literatura romántica no es mi fuerte. Nicolas Barreau emplea un lenguaje cercano y sencillo, muy coloquial. 'La sonrisa de las mujeres' es sin duda un buen ejemplo de lectura ligera, de esas que de vez en cuando apetecen.

No todos los autores tienen la capacidad de crear personajes femeninos decentes. En esta obra hay dos que destacan: la protagonista, Aurelie Bredin, y la Ciudad de la Luz, París, que es mostrada como un personaje más, muy presente en algunos pasajes, casi invisible en otros, como si se convirtiera de repente en un telón de fondo. Se nota que el escritor está enamorado de la capital francesa, y aprovecha esta novela para homenajearla y rendirle pleitesía. Personalmente no me terminó de convencer el papel que juega París en esta historia, quizás se deba a que me parece una ciudad sobrevalorada; no le encuentro el encanto.

No sé cómo logra hacerlo exactamente, pero Nicolas Barreau consigue que el lector conecte con los personajes y que resulten cercanos.

'La sonrisa de las mujeres' tiene un punto débil: es un tanto predecible. Me refiero a nivel global, no en las distancias cortas, ya que Nicolas Barreau se ayuda de distintos elementos para complicar la vida a los protagonistas. También podría añadir como defecto que es muy superficial, pero yo no lo consideraría así. 
No creo que sea necesario que se profundice en la psique de  ninguno de los personajes, ni que se creen subtramas complicadas. Esta novela ha sido concebida para entretener, para quedarse en lo anecdótico, y no persigue otro fin. No es pretenciosa en ese sentido.

La traducción al castellano de esta novela está salpicada de multitud de vocablos en francés que se distinguen con facilidad por su letra cursiva. Creo que se abusa de ellos y, a pesar de que personalmente encuentro esto muy molesto en general, en este caso no fue así. Nicolas Barreau da un toque de humor a sus diálogos que logra aligerar las conversaciones y los discursos interiores de los personajes. Su prosa tiene una frescura que me resultó agradable



El final no está mal. Como ya adelanté antes, es predecible, pero creo que no podía terminar de otra manera. Hubiese quedado raro, antinatural. Hay historias que sabes que sólo pueden concluir de una forma, y esta es una de ellas. Al menos, no es tan precipitado como me esperaba, aunque sí es cierto que la acción se acelera considerablemente antes de las últimas páginas.

Conclusión

'La sonrisa de las mujeres' es una novela que se lee increíblemente rápido. He podido saber que ya han comenzado los trámites para hacer una película basada en el libro. No es de extrañar, ya que tiene todos los ingredientes necesarios para obtener una comedia romántica con posibilidades de convertirse en éxito. El tono que emplea el autor, directo y sencillo, hace que el texto pueda convertirse en guión empleando el mínimo esfuerzo. Es como si 'La sonrisa de las mujeres' pidiera a gritos ser llevada al cine.

Recomiendo leer 'La sonrisa de las mujeres' a todos aquellos lectores que busquen algo ligero. Imprescindible para los incondicionales del género romántico, ya que creo que van a disfrutar muchísimo con su lectura. La clave es tener puestas las expectativas justas en ella, ni más, ni menos. 
Algunos detalles de la novela no me convencieron a nivel argumental, pero a grandes rasgos sí me ha gustado

No sé si volveré a leer algo de Nicolas Barreau en el futuro. No lo descarto, pero tampoco voy a convertirlo en mi prioridad. 

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .

sábado, 14 de abril de 2012

Novedades literarias abril 2.012 + sorpresa

Hoy, tras un par de meses, llega de nuevo al blog la sección de novedades literarias. Incluiré no sólo las de abril sino también las de marzo, ya que esas no tuve ocasión de repasarlas.
Y sin más preámbulos, paso a enumerar las novelas más apetitosas que han llegado recientemente a las librerías:


'Ahogada en llamas'. Jesús Ruiz Mantilla. Planeta. 21 €
Esta novela no sólo me ha llamado la atención a mí, sino a unos cuantos blogueros que ya han hablado de ella en sus respectivos posts. De momento, sólo ha sido eso: comentarla como novedad. No he podido leer ninguna crítica aún. 
No conocía a este autor, pero lo cierto es que me llama todo de esta obra: la portada, la sinópsis, el título (una contradicción), el hecho de que sea una saga familiar... 
Espero poder tener ocasión de leerla pronto, ya que tiene todos los ingredientes fundamentales para que me guste.


'La sonrisa de las mujeres'. Nicolas Barreau. Espasa. 19,90 €
A esta novela le había echado el ojo hace relativamente poco. No sé si me va a gustar o no, lo reconozco. Al leer la contraportada, automáticamente me vinieron a la cabeza imágenes de la película 'Amélie', aunque seguramente poco tengan que ver. En esta ocasión, tampoco conozco al autor, un chico bastante joven que ha publicado con éxito en países como Francia y Alemania. 
Voy a tener la ocasión de leerla ya que la tomé prestada de la biblioteca hace unos días. En el mes de mayo publicaré una entrada comentando mis impresiones, así que si os interesa, estad atentos. 


'Intocable'. Philippe Pozzo di Borgo. Anagrama. 17,90 €
Esta novela me llama la atención por su argumento. Sé que hay una película basada en el libro de la que casi todo el mundo habla maravillas, pero prefiero leer antes la obra y después ver la adaptación. 
Tampoco he leído nada del autor en este caso. Debido a su elevado precio en relación al número de páginas (poco más de doscientas) esperaré a que lo tengan en la biblioteca para poder leerlo. O a que salga a la venta en una edición más asequible. Además, no estoy completamente segura tampoco en esta ocasión de que me vaya a gustar.


'Cuando leas esta carta'. Vicente Gramaje. Destino. 18,50 €
Esta novela también llamó mi atención cuando se publicó en el mes de marzo. Eso sí, he de admitir que en menor medida que las otras. 
No he leído nada del autor, y la sinópsis me atrae. Es novela histórica, una apuesta segura ya que estoy bastante convencida de que me va a gustar.
Sin embargo, igual que en el caso anterior, o bien esperaré a que se edite en un formato más económico o bien estaré atenta por si la traen a la biblioteca. Con tantos libros por leer y cada día más y más acumulándose en la estantería, no tengo ningún problema en dejarlo correr unos cuantos meses. No tengo prisa ninguna.


'La herencia de la rosa blanca'. Raquel Rodrein. Roca Editorial. 22 €
Una novela con una portada preciosa, una sinópsis atrayente y una editorial que no suele decepcionar. Me apetece mucho leer esta novela. 
No he leído nada de la autora, ni siquiera la conocía. Tampoco he llegado a ver ninguna crítica de blogueros conocidos. No la ha mencionado casi nadie. Me enteré de su publicación a través de una web de intercambio de libros, en la que la anunciaban como una de las novedades más atractivas. 
Me temo que permanecerá en mi ''lista de deseos'' durante bastante tiempo, pero creo que acabaré leyéndola tarde o temprano.

Aparte de todas estas novedades (y las que me he dejado en el tintero, que irán a parar al post del mes que viene), quiero agradecer a Lupa del blog Acurrucada Entre Letras el detalle tan especial que ha tenido conmigo: me ha enviado un marcapáginas muy bonito hecho por ella con mi inicial. Me ha encantado y te doy mil gracias por él. A partir de ahora me acompañará en mis lecturas.
Aquí un par de fotos:









Muchas gracias, Lupa.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...