Mostrando entradas con la etiqueta Cuando leas esta carta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuando leas esta carta. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Cuando leas esta carta, Vicente Gramaje








Destino, 2.011
Premios: premio Círculo de Lectores de novela 2.011
Precio: 18,50 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com







"Busqué la carta. Después de saber lo que ocurrió aquel fatídico verano de 1.921 el pedazo de papel me pesaba en las manos. Había dejado de ser la carta de un desconocido para transformarse en un pedazo vivo de nuestra historia, en un viaje por terminar, en un mensaje que desde hacía casi noventa años seguía latiendo a la espera de ser oído por alguien, y me reafirmé en el deseo de entregarla".

El autor

Vicente Gramaje nació en la localidad de Valencia en 1.961. Es médico rural de profesión, y ejerce en un pueblo de la comunidad valenciana que no supera los tres mil habitantes. Le gusta viajar y leer, sobre todo novela histórica y relatos de viaje. Precisamente fue una de estas lecturas, la de los hechos acontecidos durante el verano de 1.921 en lo que entonces era el Protectorado de Marruecos, la que le llevó a la escritura de esta novela, 'Cuando leas esta carta'. Se trata de la primera del autor, que ha sido galardonada con el premio Círculo de Lectores del año 2.011.

Sinopsis

Víctor Monteoscuro ha colgado el estetoscopio y la bata y, al menos por un año. Necesita reponerse de la profunda crisis personal que le ha sobrevenido. En busca de soledad, parte de viaje por el norte de Marruecos, donde asiste al curioso hallazgo de una antigua fosa común llena de restos de soldados españoles masacrados en el Desastre de Annual, en 1.921
Pero Víctor encuentra algo más, algo que se lleva consigo como inofensivo recuerdo: una botella lacrada en cuyo interior hay una carta, acaso las últimas palabras que un tal capitán Pedro Gimeno, ante la certeza de su muerte, escribió a su amada. Y sin siquiera haberla leído, Víctor siente que debe hacer todo lo que está en sus manos para entregar esa carta

Mi crítica

Escogí esta novela por su sinopsis y también por su portada. Sinceramente, me parece muy bonita. 
'Cuando leas esta carta' es una novela que se lee muy rápidamente. Las páginas van pasando sin que uno apenas se percate de ello. En mi opinión. Vicente Gramaje es un buen corredor de fondo, aunque flaquea en las distancias cortas. Es decir: el conjunto de la novela es un trabajo más que decente; es en los detalles cuando se aprecia que todavía tiene camino por recorrer.

El estilo narrativo de Vicente Gramaje me gusta. No se complica la vida: capítulos cortos, prosa limpia y correcta, sin demasiadas florituras. Lo único que no me convenció fueron los diálogos, al no resultarme del todo naturales en determinadas ocasiones.
El autor sabe cómo crear una buena atmósfera de misterio, administrando las dosis justas de enganche al lector para instarle a que continúe la lectura con ganas. 

El personaje protagonista, Víctor Monteoscuro, me gustó desde el principio. Es un médico que se halla en medio de una crisis emocional y personal. La carta, encontrada por casualidad, da mucho juego a lo largo de toda la novela. Me encanta la historia que se va fraguando en torno a ella. 

'Cuando leas esta carta' es una novela que está muy bien documentada, sin que los hechos puramente históricos interfieran demasiado en el discurrir de la trama. La parte de la obra que se desarrolla en el Marruecos de los años veinte está muy bien trabajada, en mi opinión. La atmósfera que se respiró allí por aquellos días queda encerrada entre las páginas de esta novela de forma convincente. Incluso los diálogos, que quedaron anteriormente calificados como el punto débil del autor, me convencieron. La mayoría de los soldados que escribieron la historia del desastre de Annual eran analfabetos que provenían de lugares desfavorecidos. Sus habladurías y las descripciones que acompañan sus comportamientos transportan al lector a aquella época. 

Novelas que transcurren durante este período no hay muchas, pese a lo interesante y terrible de las circunstancias que rodearon la tragedia
Quizá este episodio ha sido eclipsado por el alcance de la Guerra Civil, pero no debería ser pasado por alto y me agrada que escritores como Vicente Gramaje recuperen esos momentos de la historia para escribir novelas de ficción. El siglo XX está lleno de momentos intensos en los que situar una buena historia con buenos personajes. 
Otra novela planteada en este entorno es 'Carta blanca', de Lorenzo Silva. Merece mucho la pena y aprovecho para recomendarla también.

De esto, se puede deducir que la novela transcurre en dos épocas: la actual, con Víctor Monteoscuro como protagonista; y en los años veinte, en el norte de África, con el coronel Pedro Gimeno como personaje principal: el autor de la carta.
Por primera vez, me estaba gustando más la trama contemporánea que la que acontecía en el pasado. Quizá tuvo que ver el hecho de que ya sabía qué iba a suceder a los militares destinados en Annual y alrededores. No es que Vicente Gramaje desvele nada, es que los hechos son conocidos por todos: un desastre se cernía sobre los desafortunados soldados.

El más grande de los misterios que encierra la novela es el contenido de esa carta. Una pena que, más tarde, la resolución de dicha incógnita deje mucho que desear. A medida que la novela va avanzando y que las dos tramas paralelas siguen su curso, la parte desarrollada en el presente se torna menos interesante, pues en el campamento militar se están sucediendo ciertos acontecimientos que hacen que el interés por el destino de los personajes aumente.

Se nota que 'Cuando leas esta carta' es la primera novela del autor pues, aunque es una buena historia y está bien llevada, hay ciertos detalles que no me terminaron de convencer. El ritmo se ralentiza pasado el ecuador de la obra. Los misterios se van desvelando poco a poco, con cuentagotas, de modo que las páginas finales se tornan interesantes debido a la cantidad de información que era vital obtener para hacer encajar todas las piezas. 

El final sinceramente me ha decepcionado un poco, sobre todo por la carta, por su contenido
No diré nada por respeto a los que no hayan leído esta novela y les apetezca hacerlo. Seguro que los que hayan tenido esta novela como lectura saben a lo que me refiero, y apuesto a que la mayoría coinciden conmigo en que este es uno de los principales fallos de la obra. Esperaba más del cierre de la novela.

Conclusión

Creo que el autor ha hecho un buen trabajo a grandes rasgos, pero hay elementos que debe pulir si desea convertirse en mejor novelista. La trama que acontece en los alrededores de Annual es una historia triste y quiero advertir a los posibles lectores de ello, pero también deseo decir que es una novela en la que la superación, la obstinación por ser más feliz y los nuevos comienzos tienen un peso importante en la obra.

Esperaba algo más de 'Cuando leas esta carta', que no me ha defraudado pero sí que me ha decepcionado al final. La recomiendo a todos aquellos amantes de la novela histórica en general. Pienso que lo que sucedió en el norte de África es uno de los capítulos más negros de nuestra historia, y está bien que novelas como la de Vicente Gramaje no olvide a todos aquellos hombres que murieron entre las arenas del desierto

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

sábado, 14 de abril de 2012

Novedades literarias abril 2.012 + sorpresa

Hoy, tras un par de meses, llega de nuevo al blog la sección de novedades literarias. Incluiré no sólo las de abril sino también las de marzo, ya que esas no tuve ocasión de repasarlas.
Y sin más preámbulos, paso a enumerar las novelas más apetitosas que han llegado recientemente a las librerías:


'Ahogada en llamas'. Jesús Ruiz Mantilla. Planeta. 21 €
Esta novela no sólo me ha llamado la atención a mí, sino a unos cuantos blogueros que ya han hablado de ella en sus respectivos posts. De momento, sólo ha sido eso: comentarla como novedad. No he podido leer ninguna crítica aún. 
No conocía a este autor, pero lo cierto es que me llama todo de esta obra: la portada, la sinópsis, el título (una contradicción), el hecho de que sea una saga familiar... 
Espero poder tener ocasión de leerla pronto, ya que tiene todos los ingredientes fundamentales para que me guste.


'La sonrisa de las mujeres'. Nicolas Barreau. Espasa. 19,90 €
A esta novela le había echado el ojo hace relativamente poco. No sé si me va a gustar o no, lo reconozco. Al leer la contraportada, automáticamente me vinieron a la cabeza imágenes de la película 'Amélie', aunque seguramente poco tengan que ver. En esta ocasión, tampoco conozco al autor, un chico bastante joven que ha publicado con éxito en países como Francia y Alemania. 
Voy a tener la ocasión de leerla ya que la tomé prestada de la biblioteca hace unos días. En el mes de mayo publicaré una entrada comentando mis impresiones, así que si os interesa, estad atentos. 


'Intocable'. Philippe Pozzo di Borgo. Anagrama. 17,90 €
Esta novela me llama la atención por su argumento. Sé que hay una película basada en el libro de la que casi todo el mundo habla maravillas, pero prefiero leer antes la obra y después ver la adaptación. 
Tampoco he leído nada del autor en este caso. Debido a su elevado precio en relación al número de páginas (poco más de doscientas) esperaré a que lo tengan en la biblioteca para poder leerlo. O a que salga a la venta en una edición más asequible. Además, no estoy completamente segura tampoco en esta ocasión de que me vaya a gustar.


'Cuando leas esta carta'. Vicente Gramaje. Destino. 18,50 €
Esta novela también llamó mi atención cuando se publicó en el mes de marzo. Eso sí, he de admitir que en menor medida que las otras. 
No he leído nada del autor, y la sinópsis me atrae. Es novela histórica, una apuesta segura ya que estoy bastante convencida de que me va a gustar.
Sin embargo, igual que en el caso anterior, o bien esperaré a que se edite en un formato más económico o bien estaré atenta por si la traen a la biblioteca. Con tantos libros por leer y cada día más y más acumulándose en la estantería, no tengo ningún problema en dejarlo correr unos cuantos meses. No tengo prisa ninguna.


'La herencia de la rosa blanca'. Raquel Rodrein. Roca Editorial. 22 €
Una novela con una portada preciosa, una sinópsis atrayente y una editorial que no suele decepcionar. Me apetece mucho leer esta novela. 
No he leído nada de la autora, ni siquiera la conocía. Tampoco he llegado a ver ninguna crítica de blogueros conocidos. No la ha mencionado casi nadie. Me enteré de su publicación a través de una web de intercambio de libros, en la que la anunciaban como una de las novedades más atractivas. 
Me temo que permanecerá en mi ''lista de deseos'' durante bastante tiempo, pero creo que acabaré leyéndola tarde o temprano.

Aparte de todas estas novedades (y las que me he dejado en el tintero, que irán a parar al post del mes que viene), quiero agradecer a Lupa del blog Acurrucada Entre Letras el detalle tan especial que ha tenido conmigo: me ha enviado un marcapáginas muy bonito hecho por ella con mi inicial. Me ha encantado y te doy mil gracias por él. A partir de ahora me acompañará en mis lecturas.
Aquí un par de fotos:









Muchas gracias, Lupa.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...