Lumen, 2.012
Premios: ninguno
Precio: 22,90 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com
"El día que lo conoció, la primera vez que él la dibujó..., antes de que ella supiese que estaba allí, antes de que lo viera. Convertida en una figura de una página; él la interiorizó y luego la recreó, la poseyó. Así fue como se sintió ella luego cuando vio el dibujo. Poseída".
La autora
Ya presenté anteriormente a esta escritora, la inglesa Katherine Webb en la reseña de 'El legado', novela que también publicó con la editorial Lumen.
Sinopsis
Zach Gilchrist está al borde de la ruina económica y emocional, lo único que le queda es su pasión por el arte de Charles Aubrey, un conocido pintor fallecido en la segunda guerra mundial al que su abuela presumía de haber conocido en los años treinta durante unas vacaciones en Dorset. Dispuesto a contar la verdadera historia de Charles Aubrey, Zach viaja hacia las costas de Dorset para seguir la pista de ese artista misterioso. Ahí, entre brumas y acantilados, Zach conoce a Dimity, una mujer mayor y algo extravagante, que había sido la modelo de Aubrey.
Mi crítica
'Una canción casi olvidada' comenzó recordándome muchísimo a 'El legado'. Quizá demasiado. Las coincidencias no son pocas: una desavenencia familiar, un personaje que comienza de cero, un nuevo camino por recorrer en el que se topa con secretos de familia que conciernen a la o a el protagonista de un modo muy especial e íntimo. Así las cosas, reitero que el principio de ambas novelas se me antojaron muy parecidas.
Katherine Webb crea por lo general buenos protagonistas para sus novelas. En el caso de 'Una canción casi olvidada', el lector se topa con un hombre acabado que no sabe hacia dónde dirigir su vida. No tiene ya prácticamente nada que perder, y se adentra en una aventura que le cambiará la existencia.
El estilo narrativo de la autora me gusta bastante. Aunque se detiene por lo general mucho en los detalles, en las descripciones y en los discursos interiores de los personajes, es una delicia leerla. Sin duda, en esta novela me quedo con los pasajes que hablan de las sensaciones que experimenta Dimity al ser retratada por Charles Aubrey. No tienen desperdicio y son lo mejor de 'Una canción casi olvidada'.
Para no variar, la historia desarrollada en el pasado es, a mi juicio, mucho más interesante que la que acontece en el presente, pero todo aquel que haya leído a Katherine Webb sabrá por experiencia que las conexiones que realiza la autora entre ambas historias están mejor enlazadas y presentan anclajes más profundos que las que otros novelistas pueden ofrecer.
'Una canción casi olvidada' merece la pena por los secretos que guardan los personajes y que el lector debe averiguar. Las piezas del puzzle han de ser encajadas y sin ellas la novela no sería lo mismo.
Si hay algo que percibo tras la lectura de 'El legado' y posteriormente 'Una canción casi olvidada' es que ha habido una evolución de Katherine Webb como escritora. Ahora es capaz de crear personajes más complejos y más completos sentimentalmente. El mundo interior de cada uno de ellos es un rico universo en el que el lector podría perderse horas. Un par de las figuras secundarias que intervienen en ella: Celeste, la mujer de Charles Aubrey y Mitzy, la madre de la protagonista, están muy trabajadas a nivel psicológico y son dignas de mención.
Una de las pocas pegas que le pondría a esta novela es que el ritmo, en según qué ocasiones, podría haber sido más rápido, en mi opinión. No una diferencia demasiado evidente conforme al original, pero esta sutil modificación en el desarrollo hubiese marcado una gran diferencia: 'Una canción casi olvidada' hubiera resultado ser una novela más sólida. A pesar de que pienso que su calidad, en todos los sentidos, es notable, en ocasiones no terminé de tomarle el gusto a esta lectura.
Por suerte, a medida que el final se acerca la novela se pone más interesante. Es entonces cuando Katherine Webb despliega toda su magia. No debería compararla con Kate Morton, pero ambas destacan precisamente por ello. Esa manera de concluir sus historias, uniendo con paciencia, creatividad y emoción todos los cabos hasta que todo encaja es lo que les hace brillar en el panorama literario actual. Ese es su secreto. Los lectores impacientes como yo sentimos que ha merecido la pena esperar: estas autoras saben crear fuegos artificiales.
Katherine Webb se las ingenia para revelar todos los secretos y misterios que han permanecido ocultos durante toda la novela de manera sosegada pero convincente. La autora sabe cómo hacer confluir de manera convincente y especial las subtramas en una única historia, como si de afluentes se trataran que van a parar al río más grande.
Al final, el ritmo se acelera y ha sido un cierre de novela que me ha encantado. De hecho, puedo afirmar que es uno de los mejores finales que he leído en mucho tiempo. No es que la novela valga la pena únicamente por estas páginas, pero si creo que la segunda mitad de la obra es bastante superior a la primera.
Conclusión
Debo admitir que 'El legado' me gustó más, pero que 'Una canción casi olvidada' presenta unos personajes que están muy bien desarrollados a nivel psicológico.
Recomiendo esta novela a los admiradores de la literatura de Kate Morton; a los que disfrutaron con 'El legado' y a los que se hayan sentido atraídos por la novela tras leer la reseña.
Sinceramente, creo que la mejor novela de Katherine Webb aun está por llegar. Que ella no ha desarrollado su máximo potencial todavía; que le queda camino por recorrer para llegar a ser no buena como es ahora, sino buenísima escritora. Tiene madera, eso desde luego. Lo está demostrando con creces.
Valoración: 8/10
¿Recomendada?: Sí.