Espasa, 2.012
Precio: 19,90 €
Premios: ninguno
Adquisición: colaboración con la editorial
"Cuando Elsa se vestía de Miss Redfield, como se disponía a hacer en ese momento, tenía claro que su amor por los libros era una debilidad. Pero cuando cada noche, en su dormitorio, Miss Redfield se transformaba en Elsi, se decía que era su mayor virtud".
La autora
Ya presenté anteriormente a esta escritora, la también periodista Ana R. Cañil, en la reseña de 'Si a los tres años no he vuelto', novela ambientada durante la Guerra Civil española que también recomiendo.
Sinopsis
Mi crítica
Ya tuve la oportunidad de leer algo de Ana R. Cañil con 'Si a los tres años no he vuelto', novela ambientada en la guerra civil que me ha gustado más una vez la he juzgado a través de la perspectiva que otorga el tiempo pasado. Me gusta mucho cómo escribe la autora y esa es una de las características que ha hecho de 'El coraje de Miss Redfield' una obra recomendable, aunque con ciertos peros.
Hablando de ella, sé que a muchos lectores de la novela les ha sucedido lo mismo que a mi: la protagonista, debido a su personalidad, es un poco difícil. Su carácter es férreo a pesar de ser joven. Sus principios están sólidamente arraigados y son un tanto cuestionables. Su juicio es rápido, y es muy intolerante. En general, tuve problemas para conectar con ella por estos motivos, sin embargo, me gustó que la autora se pasara de la raya en cuanto a la disciplina con que Miss Redfield marca los tiempos, tanto a ella misma como a los demás. En este sentido, Ana R. Cañil ha sabido captar el espíritu british a la perfección, así como el de las mujeres españolas de la alta sociedad de principios de los sesenta.
En general, la novela me ha mantenido enganchada, expectante por saber qué sucedería a continuación. En esta obra hay secretos, muchos secretos. Cuantos más se desvelan, más ganas tenía de seguir leyendo para poder disponer de toda la información. Opino que ha sido todo un acierto por parte de Ana R. Cañil el haber desdoblado la personalidad de la protagonista en dos: Miss Redfield y Elsa. Da mucho juego e infringe mayor profundidad a la figura central de la obra.
La novela, que cuenta con apenas trescientas páginas, no se lee en un suspiro: es una obra de cierta intensidad que se paladea más lentamente de lo que pueda parecer en un primer momento. Los acontecimientos se suceden con un ritmo muy regular, por tanto apenas hay pasajes que puedan considerarse más 'ligeros'. El lector debe estar atento siempre a lo que ocurre. 'El coraje de Miss Redfield' parece contener más páginas de las que realmente tiene.
Llega un punto en la novela, en el último cuarto de la misma, en que me dio la sensación de que la acción avanzaba a trompicones. Lo que acontece poco antes del final está relatado con un ritmo quizá demasiado acelerado. No veo sentido al hecho de que el personaje antagonista aparezca justo al final, y sólo al final, para volver a desaparecer tan fácilmente. Creo que si hubiera mimado un poco más sus intervenciones, como ha hecho con las de Doña Lily o las del Conde Rojo, también podría haberla incluido en las menciones especiales que he querido hacer antes a estos dos secundarios.
Conclusión
En general, me sigo quedando con 'Si a los tres años no he vuelto'. Pienso que es más contundente, y que tiene mucha mayor calidad literaria en muchos sentidos: la historia es más interesante, los personajes son más atractivos y el final es menos... brusco, por decirlo de alguna manera.
'El coraje de Miss Redfield' es una buena novela, pero se queda corta al lado de la anteriormente mencionada. Quizá la autora no ha sacado todo el provecho que podría a lo que el argumento ofrecía.
Sinopsis
Una fría mañana de enero de 1962 llega a la casa de doña Lily, duquesa de Peñalara, Elsa Redfield, una joven inglesa que ha sido contratada como nanny para el más pequeño de los nietos de la aristócrata. La señorita Redfield acude a Madrid con una misión: encontrarse con su antigua amiga y mentora, miss Hibbs, nanny de los nietos de Franco, a la que trae un mensaje y un anillo de incalculable valor.
Mi crítica
Ya tuve la oportunidad de leer algo de Ana R. Cañil con 'Si a los tres años no he vuelto', novela ambientada en la guerra civil que me ha gustado más una vez la he juzgado a través de la perspectiva que otorga el tiempo pasado. Me gusta mucho cómo escribe la autora y esa es una de las características que ha hecho de 'El coraje de Miss Redfield' una obra recomendable, aunque con ciertos peros.
A pesar de que la introducción me sirvió para liarme un poco en lugar de situarme en la historia, a partir del momento en que la acción comienza a despegar comprobé que poco a poco iba gustándome leer sobre las idas y venidas de Miss Redfield, esa nanny tan joven pero al mismo tiempo tan preparada.
Confié en que mi percepción de Elsa fuese cambiando a lo largo de la lectura. Afortunadamente, así fue. Creo que si ella y yo nos conociéramos en persona no nos íbamos a caer demasiado bien. También, eso sí, se debe tener en cuenta la época en que se sitúa la historia para poder juzgarla con mayor perspectiva: principios de los sesenta. Aunque la nanny resulte anticuada incluso para aquellos años, no hay que olvidar que Miss Redfield lleva a cuestas todavía las cicatrices de una guerra en la que pasó hambre y penurias, y eso le ha endurecido el carácter.
En general, la novela me ha mantenido enganchada, expectante por saber qué sucedería a continuación. En esta obra hay secretos, muchos secretos. Cuantos más se desvelan, más ganas tenía de seguir leyendo para poder disponer de toda la información. Opino que ha sido todo un acierto por parte de Ana R. Cañil el haber desdoblado la personalidad de la protagonista en dos: Miss Redfield y Elsa. Da mucho juego e infringe mayor profundidad a la figura central de la obra.
Algunos personajes secundarios también merecen especial mención. Hablo de dos en concreto: Doña Lily, la duquesa de Peñalara; y el "renegao" Conde Rojo. Su personalidad imprime carácter en la novela, y al mismo tiempo, son entrañables. En muchas ocasiones me parecieron mejores que la protagonista. Esa mezcla de ficción y realidad, de personas reales y novelescas da un valor añadido a 'El coraje de Miss Redfield'. Me ha gustado este híbrido, a pesar de que los secretos entretejidos con la trama priman más que las figuras que los protagonizan.
También me gustó la historia de amor que surge entre la protagonista y otro de los personajes, y se me ha hecho corta. Es muy evocadora, muy romántica y el papel del galán está perfectamente interpretado. ¿Qué mujer no querría tener a un hombre así de enamorado? Miss Redfield se ve atrapada en las redes de Cupido en contra de su voluntad. No me convenció, sin embargo, la historia que encierra la Casa de las Ánimas. No entendí muy bien el papel que desempeña la tal Doña Luz en todo aquello. Creo que es mero relleno, y ni siquiera así me satisfizo. La historia no es lo suficientemente buena, en mi opinión, como para plasmarla en la obra, ni está demasiado hilvanada con la trama principal como para salvarla de la quema. Retrasa de manera artificial la resolución de la historia, que se produce unas páginas después.
Llega un punto en la novela, en el último cuarto de la misma, en que me dio la sensación de que la acción avanzaba a trompicones. Lo que acontece poco antes del final está relatado con un ritmo quizá demasiado acelerado. No veo sentido al hecho de que el personaje antagonista aparezca justo al final, y sólo al final, para volver a desaparecer tan fácilmente. Creo que si hubiera mimado un poco más sus intervenciones, como ha hecho con las de Doña Lily o las del Conde Rojo, también podría haberla incluido en las menciones especiales que he querido hacer antes a estos dos secundarios.
En cuanto al final, ha habido opiniones de todo tipo para referirse a él. Personalmente, no me ha gustado. Me ha parecido injusto, no sé si con el lector o con ciertos personajes. Si es esa la conclusión de la novela, no entiendo el título de la misma si se tiene en cuenta la naturaleza de la decisión de Miss Redfield. El epílogo, en cambio, sí me ha gustado más, y da pie a que cada lector imagine por unos instantes la continuación de la obra.
Conclusión
En general, me sigo quedando con 'Si a los tres años no he vuelto'. Pienso que es más contundente, y que tiene mucha mayor calidad literaria en muchos sentidos: la historia es más interesante, los personajes son más atractivos y el final es menos... brusco, por decirlo de alguna manera.
'El coraje de Miss Redfield' es una buena novela, pero se queda corta al lado de la anteriormente mencionada. Quizá la autora no ha sacado todo el provecho que podría a lo que el argumento ofrecía.
Recomiendo su lectura, pero antes aconsejaría rebajar las expectativas. No es una novela redonda. No me ha defraudado, pero por desgracia tampoco la consideraría imprescindible. La autora, en mi opinión, se ha centrado mucho en la historia principal descuidando algunas tramas secundarias.
Gracias a la editorial Espasa por haberme cedido el ejemplar. Espero con ganas la próxima novela de Ana R. Cañil.
Valoración: 7/10
¿Recomendada?: Sí.
Gracias a la editorial Espasa por haberme cedido el ejemplar.