Roca Editorial, 2.015
Premios: Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal edición 2.015
Precio: 18,90 €
Adquisición: librería de segunda mano.
La autora
Laura Garzón es una autora cordobesa licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Empezó en la revista de la movida madrileña La Luna. Luego, publicó varios cuentos infantiles como 'Un caracol dorado' y 'La chicharra gritona'. Actualmente es redactora publicitaria y creadora de spots para diversas multinacionales. Su primera novela, 'Promesas de arena', es su primera novela publicada en el año 2.015.
Sinopsis
Lucía acaba de terminar su carrera y viaja a Palestina como cooperante de una ONG. Lo que encuentran en los Campos de refugiados rompe todas sus ideas preconcebidas. Lucía se encontrará con los dos polos humanos que imperan en los Campos: quiénes lo dan todo, como Fathia y Hamid; y con el Halcón, un palestino de padre inglés, con un magnetismo y atractivo que subyuga perdidamente a la joven cooperante. Descubrir quién es este hombre en realidad le va a costar muy caro a Lucía. Su pasión le alcanzará la gloria y la arrastrara al abismo.
Mi crítica
Otro caso más, y es que parece ser que no aprendo: otra novela con la que me había hecho una idea que no se ha correspondido para nada con lo que me estaba aguardando. Por ello, mi opinión es bastante tajante y no tendrá nada que ver, seguramente, con las de otros lectores que no se habían imaginado lo que yo creí que me iba a encontrar. 'Promesas de arena' me ha resultado frívola. Le ha faltado alma y sustancia y a lo largo de esta reseña intentaré explicar lo mejor que sepa por qué pienso así.
Muchas han sido las cosas que no me han terminado de convencer en este libro. No es que haya sido una mala lectura, pero esperaba encontrar un trasfondo que no he hallado. La novela, tal y como está planteada, podría haberse ambientado en cualquier otra parte del mundo en que la situación política y social no fuese estable. El conflicto palestino-israelí tan solo ha servido como un telón de fondo para ambientar una tórrida y salvaje historia de amor obsesivo. Porque no nos engañemos: 'Promesas de arena' es, sobre todo y ante todo, una novela romántica.
Voy a ser totalmente honesta al comparar el salvaje romance que aparece entre las páginas de esta obra y el que nos ofrece 'Cincuenta sombras de Grey'. Un amor compulsivo, que hace más mal que bien, escenas de sexo explícito, una experiencia que cambia a la protagonista. Los protagonistas de 'Promesas de arena' no me han parecido demasiado memorables, especialmente si nos referimos a la narradora, Lucía.
No me he terminado de creer su discurso, la manera en que contaba las cosas, su perspectiva. Me parece que se hace la víctima un poco de más. No tiene las cosas claras: por un lado, lanza algunos comentarios y mensajes hiper-feministas pero por el otro, no duda en someterse a las exigencias de El Halcón a la menor ocasión. Esta combinación tan dispar no la he visto con buenos ojos. Las conversaciones entre ellos no me han resultado creíbles, y no he hallado esa química tan brutal que se supone fluye entre ambos personajes. Además, el final me ha parecido demasiado de cuento de hadas.

Sin embargo, 'Promesas de arena' también tiene sus puntos positivos. Es una novela muy entretenida, que dura dos suspiros. El ritmo es ágil y el estilo narrativo de Laura Garzón es sencillo, por lo que seguir el hilo no es en absoluto complicado. El interés que tuve por la lectura desde el principio hasta el final se mantuvo constante, a pesar de que la trama amorosa no es demasiado creíble, y eso es algo que no me sucede con todas las novelas.
Ojalá no hubiese utilizado el conflicto palestino-israelí para ambientar allí una historia amorosa, pues lo que ha conseguido con ello es dar pie a que uno se haga una idea de lo que puede encontrar en el interior del libro que no se corresponde con lo que hay. Y como conclusión, la novela me resulta frívola aunque realmente no lo sea. Quizá si Laura Garzón hubiese explotado más la vida de la protagonista con los locales, y con los personajes secundarios que conoce en su etapa de cooperante en Palestina, otro gallo hubiera cantado.
Conclusión
Realmente, hombres con malas intenciones, egoístas, machistas y arrogantes, los hay en todas las culturas, en todos los continentes, por desgracia. Esta es la ópera prima de Laura Garzón, y seguro que si vuelve a aventurarse a escribir una novela, el resultado será más satisfactorio. No recomiendo 'Promesas de arena' pero creo que puede gustar a muchos lectores, sobre todo a aquellos que disfrutan de historias románticas extremas. Si por el contrario no es el caso, este no es el libro indicado.
Valoración: 6/10
¿Recomendada?: No.