Mostrando entradas con la etiqueta Redención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redención. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

Redención, Julio Castedo








Planeta, 2.015
Premios: ninguno.
Precio: 19 €
Adquisición; envío del autor.









El autor

Ya presenté al autor, Julio Castedo, en la reseña de 'El fotógrafo de cadáveres'.

Sinopsis

Paul Lancaster, un antiguo policía que trabaja en una agencia de seguros buscando personas desaparecidas para cobrar pólizas, tiene que bucear en el misterio que envuelve la desaparición de la joven Ellen Carter. Detrás de ella, palpita la turbadora historia de John Ellerman y su familia. Un conmovedor drama ambientado en Inglaterra y España en torno a la posibilidad de la muerte y la liberación a partir el momento en que alguien rompe con su pasado y con los moldes impuestos por un entorno familiar asfixiante.

Mi crítica

Hace ya tiempo publiqué una reseña que a mi juicio ponía en el lugar que le corresponde a 'El fotógrafo de cadáveres'. Fue una lectura magnífica, una de las mejores de aquel año sin duda. Tras ello, era obvio que querría volver a probar con el autor en cuanto publicase algo nuevo. Agradezco enormemente tanto a Julio Castedo como a la editorial Planeta el envío del ejemplar que recibí.

En 'Redención', el autor cambia completamente de registro. Estamos ante una novela de misterio e intriga en la que el protagonista es puesto a lo largo de la novela en constante tela de juicio. Julio Castedo juega al despiste con el lector, de una manera quizá poco velada, pero definitivamente adrede. No se sabe bien de qué palo va, como se diría coloquialmente, John Ellerman. ¿Es un alma atormentada por sus circunstancias que ha cometido ciertos errores o por el contrario es un monstruo de sangre fría? Esta ambigüedad en un personaje tan importante sin duda marca la obra, y es uno de sus signos de identidad más característicos y que mejor la definen.

A pesar de todo, John es un personaje que nunca me desagradó del todo. Sí, es cierto: guarda un par de ases bajo la manga de los que nadie en su sano juicio estaría orgulloso, pero al fin y al cabo también se le percibe como una víctima de sus propias circunstancias. Asimismo, también me ha gustado la línea paralela e imaginaria que el autor traza entre John y Paul, como si fuesen dos mitades complementarias, dos almas entre las que parece existir una extraña sintonía a pesar del abismo que las separa.

En general, me gustan mucho los personajes que crea Julio Castedo, no solo en 'Redención', sino en la anterior publicación del autor. Considero que es su punto fuerte como escritor de novelas. La mayoría de ellos se caracteriza por ser figuras crudas, que se muestran sin adornos o aditivos. No tratan de esconderse: sus miserias quedan expuestas casi en seguida, por regla general. Su realidad se desnuda ante el lector y en ciertas figuras que aparecen en 'Redención' esto puede turbar un poco.

El tono de la novela, en líneas generales, es bastante crudo. La atmósfera es oscura y la manera en que está narrada el libro tiene un deje pesimista que casa perfectamente con la trama y el modo en que se desarrolla. La vida de John, que el autor va repasando a medida que la novela avanza, no ha sido un camino de rosas precisamente. El pasado va acumulando peso sobre los hombros del protagonista, que quiere huir de todo y de todos en cuanto siente que no es capaz de controlar una situación. Es un personaje escurridizo pero al mismo tiempo con una meta, un objetivo que será apenas lo único que permanezca a lo largo de los años: redimirse.

'Redención' es una novela diferente, que reserva ciertas sorpresas en su final que me ha gustado encontrar y cuyos epílogos rematan un cierre del que considero el autor sale bien parado. Pese a que son algunas las incógnitas importantes que quedan en el aire, me ha gustado precisamente que esto haya sido así porque así John es fiel a sí mismo hasta el final: manteniendo esa permanente ambigüedad sobre su persona. 

Conclusión

La obra de Julio Castedo es de corta extensión pero intensa, en la que lo que verdaderamente cobra importancia es el mundo interior del protagonista, un personaje torturado por una tragedia familiar y un ambiente opresivo que trata de encontrar su camino a pesar de todo. Mención especial, bajo mi punto de vista, merece también el personaje de Paul; para mi, junto con el protagonista, los dos mejores de la novela. Recomiendo la obra a aquellos lectores que busquen una historia intrigante y de misterios por resolver con un toque diferente. No les va a decepcionar. Por mi parte, no quiero perder la pista a Julio Castedo, así que cuando publique su próxima obra, estaré pendiente para hacerme con ella en seguida y leerla. 

¿Recomendada?: .

lunes, 14 de septiembre de 2015

Novedades editoriales septiembre 2.015

Septiembre ya está aquí y de nuevo, es un vuelta a empezar. La rutina, los horarios, las obligaciones... pero no todo es malo: septiembre también es mes sinónimo de la vuelta a la carga de las editoriales. Este año nos traen muchas novedades, pero yo me he quedado con las siguientes:


'Tierra de brumas'. Cristina López Barrio. Plaza & Janés. 18,90 €
Tras haber leído 'La casa de los amores imposibles' y 'El cielo en un infierno cabe', no me importaría volver a leer algo de Cristina López Barrio. De nuevo parece repetir la fórmula que tan bien supo defender en el pasado: una mujer como protagonista y la magia como telón de fondo en una época remota. Me gustaría tener la oportunidad de leerlo, aunque esperaré a las reseñas para hacerme con él o no. Desde luego, es una de las novedades que más me llama de este mes.
'Redención'. Julio Castedo. Editorial Planeta. 19 €
De nuevo un autor con el que repito, pues de Julio Castedo ya leí 'El fotógrafo de cadáveres', que me encantó. Es mi lectura actual y de momento lo estoy disfrutando mucho. Es una historia muy diferente, un registro totalmente nuevo para mi del autor con el que también estoy disfrutando. Os contaré qué tal me ha ido con la novela en mi próxima entrada, programada para la semana que viene. Aprovecho esta sección para dar las gracias a Julio Castedo y a la editorial por el envío del ejemplar.
'Todo ese fuego'. Ángeles Caso. Editorial Planeta. 20 €
Ya he leído algunas novelas de Ángeles Caso, aunque no todas las reseñas estén publicadas en este blog. Ejemplos son 'Un largo silencio' o 'Contra el viento'. Con el libro que a continuación presento no sé si las tengo todas conmigo: las protagonistas de esta novela son nada más y nada menos que las hermanas Brontë, entre las cuales se encuentran dos de mis escritoras favoritas. Ello se traduce en que o bien me chiflará esta historia, o bien se quedará muy corta. No me pienso arriesgar si no leo reseñas positivas.
'Puerto escondido'. María Oruña. Editorial Destino. 18,50 €
Por lo visto, a esta autora novel la quieren encumbrar en la cima de la novela negra patria, como hicieron satisfactoriamente con Dolores Redondo. He leído ya algunos comentarios positivos y la sinopsis pinta bien: parece conjugar intriga, misterio y novela negra clásica, con lo cual ya ha conseguido llamar mi atención. Sin embargo, si soy sincera es la que menos me llama de las cuatro que presento hoy, aunque todo puede cambiar gracias a las reseñas. Ya veremos.



¿Y vosotros? ¿Habéis leído alguna de las novedades de septiembre? ¿Cuál os llama más la atención? Os leo en los comentarios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...