Vergara, 2.009
Premios: ninguno.
Precio: 9 € (en formato bolsillo)
Adquisición: intercambio
"—Dígame, señorita Hathaway... ¿qué haría usted si la invitaran a una cabalgada a medianoche a través de la tierra y el océano? ¿Escogería la aventura, o se quedaría a salvo en casa?
—En casa, por supuesto —se las ingenió para decir con tono sensato—. No deseo aventuras.
—Yo creo que si. Creo que en un momento de debilidad, podría sorprenderse a sí misma.
—No tengo momentos de debilidad.
La risa de él la rodeó como un soplo de humo.
—Los tendrá."
La autora
Ya presenté a esta autora, la norteamericana Lisa Kleypas, en las reseñas de 'Buenas vibraciones' y 'Cuando tú llegaste'.
Sinopsis
Cuando una herencia inesperada eleva a su familia al rango de la aristocracia, Amelia Hathaway descubre que cuidar a sus hermanas menores y a su difícil hermano era fácil comparado con moverse en las complejidades del mundo de los privilegiados. Pero aún más complicado es lidiar con la atracción que siente por el alto, oscuro y peligrosamente apuesto Cam Rohan. Dueño de una riqueza incalculable, Cam está cansado de las absurdas restricciones de la sociedad londinense y anhela volver a sus raíces gitanas. Cuando la deliciosa Amelia acude a él en busca de ayuda, intenta ofrecerle sólo su amistad.
Mi crítica
Ciertamente, no me considero una experta en novelas románticas, pero la verdad es que 'Tuya a medianoche' es uno de los peores libros que he leído dentro del género en general, y de Lisa Kleypas en particular, tras haber tenido experiencias positivas con 'Buenas vibraciones' y 'Cuando tú llegaste'.
El principal error que he encontrado en esta novela es que no hay misterio alguno. La autora se encarga de matarlo sin tan siquiera dejar que surja. Todo estaba bien claro desde la primera página. No hay apenas tensión, ni magia. Los protagonistas Amelia Hathaway y Cam Roham se besan minutos después de conocerse y ni siquiera las cosas se ponen difíciles o se tuercen verdaderamente para ninguno de los dos (en el terreno amoroso, claro).
No sé que extraña obsesión tiene Lisa Kleypas con la etnia gitana, el caso es que en numerosos libros suyos al menos un personaje pertenece a dicho grupo. Siempre los pinta como seres misteriosos y terriblemente atractivos. No me ha parecido un rasgo arrebatador el hecho de que Cam Rohan sea medio romaní, ni me parece que el personaje adquiera un valor añadido por ello. Todo en dicha figura gira alrededor de su condición étnica. Sus atributos parecen ser solo cuestión de herencia, y eso convierte a Cam Rohan en un personaje totalmente plano.
Poniéndonos un poco tiquismiquis (si me permitís la expresión), dudo mucho que en la alta y rancia sociedad londinense de la época permitieran moverse a un hombre de dichos orígenes en aquellos círculos como pez en el agua, siendo tan sólo víctima, en ocasiones, de un par de comentarios desafortunados o burlas. Recordemos que los gitanos han sido un pueblo perseguido durante siglos, y no han estado demasiado bien considerados a lo largo de los siglos.
Como avanzaba en el párrafo anterior, Lisa Kleypas se permite algunas licencias aquí y allá, tanto relacionadas con las normas de decoro de la época, como con los hechos históricos que deberían ceñirse al tiempo y el lugar en que se ambienta la novela. Eso sí: sólo se los salta cuando le interesa. Algunas de estas licencias las he sabido ignorar con mayor destreza que otras, pero finalmente han sido tantas que me han hecho reflexionar: así, cualquiera puede escribir una novela ambientada en épocas pasadas, sin documentarse y sin poner atención en los detalles que pueden desembocar en verdaderas barbaridades.
Hay una subtrama de 'Tuya a medianoche' que está desaprovechada. Es casi más interesante que la principal (la de Amelia y Cam), ya que a diferencia de esta, la de Merripen y Win está mucho mejor construida y el misterio no se resuelve a la primera de cambio. Lo malo es que tampoco se resuelve al finalizar la novela, sino que queda en suspenso, no permitiendo al lector conocer cómo termina la relación entre esos dos personajes secundarios. No entiendo por qué Lisa Kleypas deja con la miel en los labios al lector. No tiene excusa, a mi parecer, ni tratándose del primer volumen de una trilogía. El caso es que no es plato de buen gusto.
La trama, en mi opinión, es deficiente, excesivamente facilona, muy básica, cogida con pinzas. Todo es terriblemente predecible, de principio a fin. La manera en que la autora fuerza las situaciones para que la pareja protagonista se reencuentre una y otra vez no me ha parecido original, sino más bien da la sensación de que es lo primero que se le ha pasado por la cabeza en cada momento. Sé por experiencia que Lisa Kleypas es capaz de hacerlo mucho mejor. Mi pregunta entonces es, ¿por qué no lo demuestra también en 'Tuya a medianoche'? Me gustaría conocer la respuesta.
Los personajes, además, son muy planos; no se salva ninguno. La autora diseña para cada uno un par de rasgos que serán su seña de identidad, y desarrolla toda la novela a partir de ellos: Amelia es reservada y responsable; Cam, un rufián de buen corazón. El mismo binomio de siempre. Quizá fue culpa mía al buscar en 'Tuya a medianoche' una historia con un mínimo de calidad, pero pensé que Lisa Kleypas me lo daría. Buscaba una lectura que me evadiera y terminé encontrando una lectura que avivó mi espíritu crítico.
Los diálogos ni siquiera se salvan de ser criticados: sí, son dinámicos, pero no aportan casi nada a la trama, son puro relleno. Nada que ver con aquellos elocuentes diálogos que me sorprendieron en 'Buenas vibraciones'.
Conclusión
No recomiendo la lectura de 'Tuya a medianoche' habiendo novelas mejores. Tras la experiencia, lo único que he sacado en claro es que Lisa Kleypas no es infalible ni mucho menos. Me parece que esta novela es bastante floja y por eso aprueba por los pelos.
Valoración: 5,5/10
¿Recomendada?: No.