Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Pinto Maldonado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Pinto Maldonado. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2015

Cartas a una extraña, Mercedes Pinto Maldonado








Edición Kindle, 2.015
Premios: ninguno.
Precio (en ebook): 2,99 €
Adquisición: regalo.









La autora

Ya presenté a la autora, Mercedes Pinto, en las reseñas de 'Maldita' y de 'Hijos de Atenea'.

Sinopsis

Berta regresa a la casa familiar, donde nunca deseó volver, para hacerse cargo de la herencia de su madre, una mujer oscura y controladora que convirtió su infancia en un infierno. Asediada por los recuerdos, decide liberarse de los fantasmas del pasado desenredando la madeja de engaños de doña Alberta y su primogénita y devolviendo la libertad a su última víctima, cuyas cartas sin abrir, ocultas en el desván hasta que da con ellas, le llegan al corazón. Pero hay quienes no se alegran de la decisión de Berta y pronto se ve inmersa en un camino de trampas que puede hacer peligrar su vida.

Mi crítica

Tenía muchas ganas de volver a leer algo de Mercedes Pinto tras mi espectacular experiencia con 'Hijos de Atenea'. He disfrutado muchísimo de 'Cartas a una extraña'. De hecho, terminé de leer la novela menos de veinticuatro horas después de haberla comenzado. No quería quedarme sin saber cómo concluía la historia que relata Mercedes Pinto, y aunque le robé algunas horas al sueño, mereció la pena. Los que me siguen desde hace tiempo saben que odio leer en formato electrónico, pero por Mercedes Pinto estoy dispuesta a hacer una excepción, varias de hecho: las que hagan falta.

Era muy difícil, por no decir imposible, que igualase o superase a 'Hijos de Atenea' y adelanto que me ha gustado menos 'Cartas a una extraña' que la novela anteriormente mencionada. El argumento me ha resultado interesante, los personajes y sobre todo el misterio que envuelve la relación entre la protagonista y su madre y hermana. Los fantasmas del pasado vuelven con más fuerza que nunca a la vida de Berta. Viejas heridas se reabren y con ellas, los misterios que envuelven la trama hacen acto de presencia.

Me ha gustado especialmente cómo juega al despiste la autora con el personaje de Teresa. Su papel en la obra no queda bien definido deliberadamente, y el lector no sabe dónde posicionarse con respecto a esta figura tan relevante en la vida de la protagonista. El misterio no hubiese sido tan pronunciado si no llega a ser por esta circunstancia. Hasta cierto punto de la obra, no se sabe si es un personaje inocente o culpable de todo lo que hizo daño a Berta en ese pasado oscuro al que no tiene más remedio que regresar.

Asimismo, Alfonso me ha parecido un buen personaje, sobre todo teniendo en cuenta la función que realiza y lo que supone para Berta. Me gustaría volver a ver a este personaje en un futuro, además, me he quedado con las ganas de conocer más profundamente tanto a doña Alberta como a Yolanda. Esos fantasmas podrían haber estado aun más presentes, si cabe. No quiero dejar de mencionar a Aris, un personaje muy especial para mi, que tan amante soy de los gatos. Aris es una figura que recuerdo con mucho cariño tras haber leído esta novela.

Si debo señalar un pero con respecto a 'Cartas a una extraña' sin duda diría que no he sentido mucha conexión con la historia de amor que se desarrolla en las páginas de esta novela. Ni por parte de él ni por parte de ella. El principal motivo es que, a pesar de que la manera en que se enamoran es muy original, no me ha parecido en exceso convincente. Me cuesta creer que sea tan intenso sostenido en puntos tan frágiles, aunque esto por supuesto es tan solo mi opinión personal.

En cambio, a mi juicio lo mejor de la novela, además de sus personajes, es el misterio que se extiende entre las mujeres de la familia de Berta: me ha encantado de principio a fin. Y hablando de fin, considero que el final de la novela es bastante abrupto y aunque resuelve ciertas cuestiones clave, se me ha quedado corto. Ojalá existiera una continuación y la viésemos próximamente, puesto que me he quedado con muchas ganas de conocer más acerca de estos personajes y sus vidas.

Conclusión

A Mercedes Pinto se le da muy bien escribir utilizando la primera persona: sus personajes transmiten mucho de esta manera. Recomiendo 'Cartas a una extraña' a todos aquellos que disfruten de novelas en las que el argumento principal se asiente en secretos familiares e intrigas de este tipo. 

Valoración: 8/10
¿Recomendada?: .

jueves, 23 de abril de 2015

Hijos de Atenea, Mercedes Pinto Maldonado







2.014, autopublicado.
Premios: ninguno.
Precio: 10 €
Adquisición: a través de Amazon.









La autora

Ya presenté a la autora, Mercedes Pinto Maldonado, en la reseña de 'Maldita'. 

Sinopsis

En la Angola de 1.855 nace Bahati Pasolargo, un bosquimano educado en la sabana por un misionero jesuita heterodoxo. El legado de sabiduría recibido de su amado maestro durante la infancia lo convertirá en un nativo con una formación excepcional en el África austral. Sus conocimientos comenzarán a dar fruto en la travesía que hará como esclavo en 1.870 en el último barco negrero que llegó a La Habana. En la bodega del buque, en la situación más hostil e inhumana imaginable, nacerá Ojosdeagua, un niño que desde su nacimiento será el eje de la existencia del joven san. Ya en Cuba, siendo parte de las posesiones de un amo singular, el vínculo afectivo entre el muchacho y el niño forjará el destino de ambos. La vida de los dos protagonistas encarna un gran paso en nuestra historia. Ellos, como los últimos esclavos vendidos bajo la legalidad y convencidos de que el conocimiento es la llave de la libertad, cierran una puerta que nunca debió abrirse. Bahati y Ojosdeagua representan la lucha y la superación desde la perspectiva de la sabiduría. Son Hijos de Atenea. 

Mi crítica

Tengo miedo de que, al escribir esta reseña, me deje mucho importante por el camino, de que algo se me escape. Tengo miedo de que no haga justicia a la obra, a lo que opino de ella. Tengo miedo cometer el error de no ser capaz de transcribir con totalidad todas las sensaciones que me evocó esta lectura. Pero lo intentaré hacer lo mejor que pueda.

Suponía que 'Hijos de Atenea' me iba a gustar bastante, teniendo en cuenta el argumento de la novela y que esos temas me llaman la atención. Me ha gustado más que 'Maldita', y eso que también la disfruté mucho. La novela que hoy reseño me ha hecho pasar unos todavía mejores ratos de lectura que la anterior. No tomé notas de mis impresiones mientras leía y además la terminé en dos suspiros, ambas señales de que ando disfrutando mucho de una obra.

Lo que más me ha gustado de 'Hijos de Atenea' es que lo que cuenta Mercedes Pinto Maldonado en ellas hace reflexionar al lector no solo mientras uno está leyendo, sino incluso días después de haberla terminado. El arma más poderosa para cambiar el destino de un hombre o mujer es el conocimiento. Abre puertas y expande los límites que debido al lugar de nacimiento o cualquier otra circunstancia pueda tener marcados una persona. Es una valiosa lección que eleva esta novela a otra categoría. El conocimiento junto al tesón son capaces de vencer prácticamente cualquier obstáculo. 

Los personajes me han parecido muy cercanos, con una profundidad psicológica muy trabajada y una personalidad que los hace únicos y memorables. De hecho, 'Hijos de Atenea' es una novela de personajes, y si no hubiesen sido tan especiales, gran parte del mensaje que Mecerdes Pinto Maldonado pretendía transmitir se hubiese ido al traste. De principio a fin me ha gustado mucho cómo la autora ha ido manejando los hilos de esta historia. Si soy sincera, el único pero que se le podría achacar a esta novela es que se me ha hecho muy larga y tediosa la parte en que Bahatí emprende rumbo a tierras cubanas. Estaba deseando que el protagonista dejase de sufrir y que demostrara hasta dónde era capaz de llevarle su potencial.

Resulta fácil identificarse con Bahatí. Todos somos él, salvando las distancias, cada vez que deseamos alcanzar una meta ambiciosa y a largo plazo. Si añadimos al cóctel de conocimiento y tesón anteriormente expuesto una pizca de buena suerte, todos somos potenciales triunfadores. Cuando una novela esconde este esperanzador mensaje, que además está unido a una gran historia, tenemos todos los ingredientes para que esta lectura se convierta en imprescindible.

El final es sin duda uno de los mejores y más emotivos que he podido leer en mucho, mucho tiempo. Si bien es cierto que en 'Maldita' precisamente no me convenció esta última parte de la novela, en 'Hijos de Atenea' sin duda mi opinión es muy distinta. Estoy convencida de que si Mercedes Pinto Maldonado hubiese nacido en Estados Unidos en lugar de en España, y si en lugar de ambientar su obra en Cuba lo hubiese hecho en algún estado sureño, su obra hubiese sido comparada con la de Katherine Stockett y autoras del estilo, y ya tendríamos una adaptación cinematográfica con alguna estrella de Hollywood como Will Smith o Idris Elba en el papel de Bahatí.

Conclusión

Leo numerosas novelas a lo largo de los meses y años. Las que perduran en la memoria son aquellas que realmente han llegado a conquistar una parcela del corazón lector tan exigente que tengo. Definitivamente, 'Hijos de Atenea' se ha labrado su puesto allí a pulso. No es una lectura más, sino todo lo contrario. Una de las mejores lecturas en lo que va de año, que estará incluida en lo mejor de 2.015, además a un precio muy asequible.

Solo me queda recomendarla a todo lector que se haya sentido atraido por la reseña y por la sinopsis de esta novela de personajes tan bien llevada y que tantas emociones y reflexiones provoca. Me cautivó, enganchó y sobrecogió más y más a medida que iba internándome en sus páginas. Una bonita historia de superación que ratifica lo siguiente: Mercedes Pinto Maldonado es una autora a la que hay que seguir la pista. Seguramente, terminaré leyendo todo lo que publique.

 Valoración: 9/10
¿Recomendada?: .

domingo, 13 de abril de 2014

Maldita, Mercedes Pinto Maldonado







Ediciones B, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 18 €
Adquisición: colaboración con la editorial








"Pedro le pregunta a su amigo Diego si ha mirado a los ojos a su hija.
- Después de estos años sigues con lo mismo, deberías pasar página.
- ¡¿Pasar página?! Perdona, pero no puedo olvidar aquella escena.
- Pues yo creo que no quieres porque si olvidas no podrás justificar tu rechazo hacia tu hija.¿La has mirado a los ojos?, los tiene como tu madre".

La autora

Mercedes Pinto Maldonado nació en Granada en 1961, pero reside en Málaga desde hace veinte años. Estudio medicina en las universidades de Granada y Málaga, pero lo dejó para dedicarse a la literatura. Está casada y tiene tres hijos. Según sus propias palabras, escribe desde que aprendió; pero fue hace diez años cuando se decidió a publicar uno de sus manuscritos, 'El talento de Nano', novela juvenil editada en 2.005. Dos años más tarde publicó la novela histórica 'La última vuelta del scaife' y después 'Maldita' y 'Pretérito imperfecto', ambas incluidas en el género trágico romántico. En la actualidad, todas sus obras están publicadas en digital.

Sinopsis

En los años cincuenta nace Lucía. Llega al mundo marcada por la muerte de su madre y rodeada de los secretos, los odios y rencores acumulados de las cinco generaciones que la precedieron. Su padre, un terrateniente que goza de gran poder económico y social en la comarca, la repudia desde el momento en que fue concebida y la condena a vivir el resto de su vida en una casucha. Lucía crece, completamente aislada, a merced de la familia de una hacienda vecina, y especialmente de Ángel, un joven muchacho. 

Mi crítica

'Maldita' es una novela que me ha gustado bastante. La trama y, sobre todo, los personajes, son los que hacen que la historia merezca la pena. Lucía (Maldita) es una protagonista muy bien retratada: la autora ha sabido dotarla de una personalidad única con matices fuera de lo común.

Aunque reconozco que algunas de sus múltiples cualidades casi podrían ser atribuidas a un ser supremo, entiendo también que es parte de la configuración del personaje, de su encanto, y del estilo que utiliza la autora para hacer avanzar su novela. Una niña de tres años y medio que se desenvuelve tan independientemente es difícil de creer, pero en el universo de 'Maldita' esto es posible y el lector apenas se cuestiona estos hechos.

Uno de los elementos que tienen en común mis novelas favoritas es la presencia de un o una protagonista fuerte, valiente, con carácter, que no se rinde ante las adversidades que la vida (la trama) le pone por delante. Lucía es una de ellas, aunque su parte más humana se muestra con mayor ahínco en la segunda parte de la novela y no tanto en la primera, algo que quizá debería estar más compensado.

Sin duda, los personajes que más me han gustado, sin contar a Lucía, han sido Juanito y Ángel. Dos dualidades que se retroalimentan, el ying y el yang. Uno complementa al otro. Sus personalidades y, sobre todo, la forma en que influyen en la pequeña Lucía es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la novela.

El ritmo no es especialmente ágil a lo largo de toda la novela, sin embargo esto en mi opinión no es algo relevante: Mercedes Pinto Maldonado se las ingenia para que el lector ni siquiera repare en este dato. De hecho, solo me di cuenta una vez me puse a redactar el análisis de la novela. Reitero: en ningún momento me ha parecido relevante esta característica de la narración, pues nunca se me hizo pesada la lectura, sino todo lo contrario. Es increíble que la obra enganche tanto sin que la acción sea trepidante y sin que apenas se cambie de escenario. Es la magia de 'Maldita', y otro de los puntos fuertes de la misma.

Otro personaje muy importante en 'Maldita' es Diego del Valle. Es un déspota al que, en un primer momento, no se le pueden atribuir razones de peso para ser así. A medida que la novela avanza, sin embargo, Mercedes Pinto Maldonado deja que el lector se acerque más a este personaje, le permite asomarse a su mundo interior, a sus recuerdos. De este modo uno puede comprender por qué se comporta así y por qué guarda tanta rabia dentro.

Se incorporan más allá del ecuador de la novela dos figuras más que también merecen una mención: Herminia y Ana. Otros personajes, por el contrario, se alejan de la vida de Lucía. En mi opinión, esa relación interrumpida no ha sido trazada todo lo bien que debería, pues es demasiado especial como para que se mantenga en suspenso durante tantas páginas. Luego resucitarla en el punto en que antes estaba, tan extraordinario y determinante, es complicado pues se pierde gran parte del encanto con el transcurso de las páginas. Bajo mi punto de vista, una transición más pausada en el reencuentro hubiera estado mejor, habría sido más natural.

Y esta reflexión me lleva directamente a hablar del final. Todo se resuelve demasiado rápido. No es un cierre precipitado pero la acción sí se precipita, dejando incógnitas en el aire en torno a ciertos personajes importantes que quedan sin resolver. También me gustaría añadir, y esto soy consciente de que va en gustos, que preferiría un final menos amable para con ciertos personajes, pero es cierto que la justicia sí que ha hecho su aparición, algo que necesitaba desesperadamente como lectora.

Conclusión

'Maldita' es una novela de personajes que comienza muy bien y que después va bajando de intensidad casi imperceptiblemente, hasta culminar en un final que no me ha convencido del todo. Me ha gustado mucho, sin embargo, y considero que la obra de Mercedes Pinto Maldonado es digna de tenerse en cuenta.

Esta autora todavía tiene mucho que aportar al panorama literario actual, y me atrevo a afirmar esta frase habiendo leído tan solo uno de sus libros. Lucía es una protagonista muy especial y por tanto, la novela gustará a aquellos que disfruten con obras cuya figura central tenga características singulares. También lo recomiendo a los que lean asiduamente sagas familiares con secretos por desvelar en la trama.

Valoración: 8/10
¿Recomendada?: .
*Gracias a Cita Franco.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...