Mostrando entradas con la etiqueta Hijos de atenea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hijos de atenea. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

Hijos de Atenea, Mercedes Pinto Maldonado







2.014, autopublicado.
Premios: ninguno.
Precio: 10 €
Adquisición: a través de Amazon.









La autora

Ya presenté a la autora, Mercedes Pinto Maldonado, en la reseña de 'Maldita'. 

Sinopsis

En la Angola de 1.855 nace Bahati Pasolargo, un bosquimano educado en la sabana por un misionero jesuita heterodoxo. El legado de sabiduría recibido de su amado maestro durante la infancia lo convertirá en un nativo con una formación excepcional en el África austral. Sus conocimientos comenzarán a dar fruto en la travesía que hará como esclavo en 1.870 en el último barco negrero que llegó a La Habana. En la bodega del buque, en la situación más hostil e inhumana imaginable, nacerá Ojosdeagua, un niño que desde su nacimiento será el eje de la existencia del joven san. Ya en Cuba, siendo parte de las posesiones de un amo singular, el vínculo afectivo entre el muchacho y el niño forjará el destino de ambos. La vida de los dos protagonistas encarna un gran paso en nuestra historia. Ellos, como los últimos esclavos vendidos bajo la legalidad y convencidos de que el conocimiento es la llave de la libertad, cierran una puerta que nunca debió abrirse. Bahati y Ojosdeagua representan la lucha y la superación desde la perspectiva de la sabiduría. Son Hijos de Atenea. 

Mi crítica

Tengo miedo de que, al escribir esta reseña, me deje mucho importante por el camino, de que algo se me escape. Tengo miedo de que no haga justicia a la obra, a lo que opino de ella. Tengo miedo cometer el error de no ser capaz de transcribir con totalidad todas las sensaciones que me evocó esta lectura. Pero lo intentaré hacer lo mejor que pueda.

Suponía que 'Hijos de Atenea' me iba a gustar bastante, teniendo en cuenta el argumento de la novela y que esos temas me llaman la atención. Me ha gustado más que 'Maldita', y eso que también la disfruté mucho. La novela que hoy reseño me ha hecho pasar unos todavía mejores ratos de lectura que la anterior. No tomé notas de mis impresiones mientras leía y además la terminé en dos suspiros, ambas señales de que ando disfrutando mucho de una obra.

Lo que más me ha gustado de 'Hijos de Atenea' es que lo que cuenta Mercedes Pinto Maldonado en ellas hace reflexionar al lector no solo mientras uno está leyendo, sino incluso días después de haberla terminado. El arma más poderosa para cambiar el destino de un hombre o mujer es el conocimiento. Abre puertas y expande los límites que debido al lugar de nacimiento o cualquier otra circunstancia pueda tener marcados una persona. Es una valiosa lección que eleva esta novela a otra categoría. El conocimiento junto al tesón son capaces de vencer prácticamente cualquier obstáculo. 

Los personajes me han parecido muy cercanos, con una profundidad psicológica muy trabajada y una personalidad que los hace únicos y memorables. De hecho, 'Hijos de Atenea' es una novela de personajes, y si no hubiesen sido tan especiales, gran parte del mensaje que Mecerdes Pinto Maldonado pretendía transmitir se hubiese ido al traste. De principio a fin me ha gustado mucho cómo la autora ha ido manejando los hilos de esta historia. Si soy sincera, el único pero que se le podría achacar a esta novela es que se me ha hecho muy larga y tediosa la parte en que Bahatí emprende rumbo a tierras cubanas. Estaba deseando que el protagonista dejase de sufrir y que demostrara hasta dónde era capaz de llevarle su potencial.

Resulta fácil identificarse con Bahatí. Todos somos él, salvando las distancias, cada vez que deseamos alcanzar una meta ambiciosa y a largo plazo. Si añadimos al cóctel de conocimiento y tesón anteriormente expuesto una pizca de buena suerte, todos somos potenciales triunfadores. Cuando una novela esconde este esperanzador mensaje, que además está unido a una gran historia, tenemos todos los ingredientes para que esta lectura se convierta en imprescindible.

El final es sin duda uno de los mejores y más emotivos que he podido leer en mucho, mucho tiempo. Si bien es cierto que en 'Maldita' precisamente no me convenció esta última parte de la novela, en 'Hijos de Atenea' sin duda mi opinión es muy distinta. Estoy convencida de que si Mercedes Pinto Maldonado hubiese nacido en Estados Unidos en lugar de en España, y si en lugar de ambientar su obra en Cuba lo hubiese hecho en algún estado sureño, su obra hubiese sido comparada con la de Katherine Stockett y autoras del estilo, y ya tendríamos una adaptación cinematográfica con alguna estrella de Hollywood como Will Smith o Idris Elba en el papel de Bahatí.

Conclusión

Leo numerosas novelas a lo largo de los meses y años. Las que perduran en la memoria son aquellas que realmente han llegado a conquistar una parcela del corazón lector tan exigente que tengo. Definitivamente, 'Hijos de Atenea' se ha labrado su puesto allí a pulso. No es una lectura más, sino todo lo contrario. Una de las mejores lecturas en lo que va de año, que estará incluida en lo mejor de 2.015, además a un precio muy asequible.

Solo me queda recomendarla a todo lector que se haya sentido atraido por la reseña y por la sinopsis de esta novela de personajes tan bien llevada y que tantas emociones y reflexiones provoca. Me cautivó, enganchó y sobrecogió más y más a medida que iba internándome en sus páginas. Una bonita historia de superación que ratifica lo siguiente: Mercedes Pinto Maldonado es una autora a la que hay que seguir la pista. Seguramente, terminaré leyendo todo lo que publique.

 Valoración: 9/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...