Mostrando entradas con la etiqueta Bianca Aparicio Vinsonneau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bianca Aparicio Vinsonneau. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2016

La isla del Coco, Bianca Aparicio Vinsonneau







Kindle, 2.016
Premios: ninguno.
Precio: 2,99 €
Adquisición: promoción gratuita Amazon









La autora

Ya presenté a la autora, Bianca Aparicio Vinsonneau, en la reseña de 'Las sombras de África'.

Sinopsis

Amparado por las sombras de la noche, el mayor tesoro de la Corona española abandona las costas del Perú escondido en las entrañas de un navío mercante bajo la amenaza de la pérdida del virreinato. Es, sin duda, una carga demasiado tentadora para el capitán William Thompson. Con las manos manchadas de sangre, huye hasta la isla del Coco para ocultar el gran Tesoro de Lima. Lo que debía haberle traído riqueza y fortuna, acaba resultando ser una maldición que le aleja de su hogar y le lleva a perder a sus seres queridos.

Mi crítica

Tras leer 'Las sombras de África' el pasado año y ser una de las mejores lecturas de las que había disfrutado, me prometí seguir la pista a su autora, Bianca Aparicio Vinsonneau. Por eso, en cuanto vi que había publicado un nuevo libro, y que además estaba disponible para descargar de manera gratuita en Amazon por tiempo limitado, no me lo pensé dos veces.

A pesar de lo poco que me gusta leer en formato electrónico, paulatinamente me estoy adaptando a ello debido a que muchas veces es la única manera de acceder a determinados títulos que, de otro modo, no se pueden obtener. Es el caso de 'La isla del Coco', que aún no está disponible en papel y no sé si alguna vez será impreso. La novela presenta una sinopsis que promete aventuras: una tripulación que se convierte en pirata, un tesoro tan inmenso como misterioso, una isla paradisíaca y desierta...

Apenas he leído novelas protagonizadas por piratas, marineros, barcos, tesoros... por lo que llamó mi atención desde el primer momento. Si esto añadimos una portada que a mi juicio es bastante atractiva, es comprensible que haya querido hacer un hueco rápidamente a este título, a pesar de llevar poco tiempo en mi biblioteca virtual. 

La novela, a mi juicio, es a grandes rasgos bastante experimental. Al menos, esa es la sensación que tuve mientras leía. Opino que Bianca Aparicio Vinsonneau se ha tomado más libertades en esta ocasión, que el camino narrativo no estaba tan delimitado como en 'Las sombras de África'. Sus esquemas eran menos rígidos y se ha permitido el lujo de tomarse algunas licencias que no se encontraban en su anterior trabajo. 

No sé si estaré realmente en lo cierto o no. El caso es que, bajo mi punto de vista, en caso de que haya acertado esta característica de 'La isla del Coco' tiene sus pros y sus contras. Teniendo todavía muy fresca en la memoria 'Las sombras de África' y a pesar de que 'La isla del Coco' me ha gustado bastante en líneas generales, he sentido que me encontraba más cómoda leyendo ciertos pasajes mientras que en otros, no tanto. Hay giros argumentales que he aplaudido, y otros que me han sorprendido por no verlos siquiera venir.

En algunas ocasiones los personajes secundarios deslucían a los protagonistas. En mi opinión esto sucedía debido a que estaban muy bien construidos, y a que la autora los ha sabido dotar de una personalidad tal que merecían, quizá, más presencia en la novela. Definitivamente, 'La isla del Coco' es una novela de aventuras que, a diferencia de otras del mismo género, la acción no siempre está presente en cotas altas. No es un page-turner pero, de cualquier modo, la trama nunca llega a decaer en ningún momento. 

A mi juicio, la novela de Bianca Aparicio Vinsonneau sigue una estructura un tanto atípica, dividida en dos partes bien diferenciadas y con varios protagonistas. Por otro lado, el final es el que es, pero no sé si me ha terminado de convencer, a pesar de que es fiel a los hechos históricos en los que se basa la ficción. Quizá si hubiese concluido de otro modo, algo menos repentino, mi sensación sería otra.

Conclusión

No sabía nada sobre la isla del Coco hasta que he descubierto esta novela, por lo que agradezco a la autora ser un poco más conocedora de otras realidades que antes de comenzar su novela. Recomiendo 'La isla del Coco' a aquellos que busquen una novela de aventuras. A pesar de que uno pueda querer relacionar la portada con aquellas obras de género landscape que un día poblaron las librerías, no es el caso, pese a que la ambientación paradisíaca juegue un papel relevante en el desarrollo. Mucha suerte en el concurso de Amazon, Bianca.

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .

lunes, 16 de febrero de 2015

Las sombras de África, Bianca Aparicio Vinsonneau








Círculo Rojo, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 14,95 €
Adquisición: envío de la autora.









La autora

Bianca Aparicio Vinsonneau es una escritora hija de padre español y madre francesa. Cursó estudios superiores diplomándose en Óptica y Optometría y en Magisterio de Lengua Extranjera. Ha colaborado como voluntaria en varios proyectos en el continente negro, relacionados, principalmente, con la educación infantil, la sanidad y el empoderamiento de la mujer. Perfeccionista e inquieta, está decidida a exprimir la vida y disfrutar de todo lo que ésta ponga a su alcance. Su primera novela 'Las Sombras de África' nace de esos intensos viajes por cuatro de los cinco continentes y el crecimiento personal que le aportan las experiencias vividas. En 2.014 publica su primera novela, con Editorial Círculo Rojo, y Ediciones Cardeñoso selecciona y publica su relato corto 'Fantasmas', dentro de una recopilación de relatos titulada 'De seis a ocho'. Actualmente es miembro activo de La Tertulia Literaria de Guardamar del Segura (Alicante) y se encuentra inmersa en su próxima novela.

Sinopsis

A finales del s. XVIII, en remotas tierras africanas, la aldea de Kofi fue salvajemente atacada y él capturado para ser convertido en esclavo. Gracias a un inesperado giro del destino, burló a la muerte librándose de ser embarcado rumbo a las plantaciones del nuevo mundo, a cambio de permanecer prisionero en el Castillo de Cape Coast. Desde allí, arriesgando su vida, consiguió mantener una correspondencia secreta con el amor de su vida. Doscientos años después, la antropóloga Claudia Carpio es enviada a la que un día fue conocida como la Costa de Oro. Está inmersa en la publicación más importante de su carrera, cuando las misteriosas cartas llegan a sus manos. Inquieta por su brusco y desconcertante final, se ve empujada a investigar el turbio pasado para descubrir qué es lo que le ocurrió a Kofi y por qué dejó de escribir.

Mi crítica

'Las sombras de África' me ha gustado mucho y agradezco de verdad el haber tenido la oportunidad de que pasara por mis manos. Los que me leen asiduamente sabrán que me llaman poderosamente la atención aquellas novelas cuyo argumento esté relacionado con la esclavitud, su abolición y la posterior lucha de derechos civiles. En el caso de 'Las sombras de África', la autora ubica la acción en la época en que la trata de africanos estaba en su punto más álgido. En el siglo XVIII, el mercado de esclavos funcionaba a pleno rendimiento.

Bianca Aparicio Vinsonneau se centra en lo que sucedía antes de que los capturados viajasen a América hacinados en las bodegas de los barcosAlgunos de los hechos relatados en esta novela están basados en realidades y esto hace que uno se conmueva todavía más ante lo que acontece en las páginas de 'Las sombras de África'. Bianca Aparicio Vinsonneau nos ofrece un relato duro y triste, pero también una historia de superación, valentía y esperanza; también de amistad. 

Me ha conquistado el personaje de Kofi, pero lo ha hecho paulatinamente, no desde el principio. De hecho, durante las primeras páginas me tenía más intrigada la trama que acontece en el presente, protagonizada por la antropóloga Claudia Carpio. Sin embargo, de manera progresiva la situación se invierte. Incluso, bajo mi punto de vista, Bianca Aparicio Vinsonneau consigue eclipsarse a sí misma, pues la trama de Kofi es tan potente que ensombrece la historia del presente, empequeñeciéndola.

'Las sombras de África' está narrada de tal forma que la lectura se hace muy amena de principio a fin. Es muy dinámica y llegados a un punto, es difícil dejar de leer. Bianca Aparicio Vinsonneau sabe cuándo debe dejar en suspenso un capítulo para mantener la intriga del lector en cotas altas, retomando la otra trama, y viceversa. Este libro duró menos de treinta y seis horas entre mis manos.

Mención especial merecen algunos de los personajes secundarios que aparecen en la novela. Hablo, por ejemplo, de Mama Akasiwa o el capitán Hawkins. No puedo afirmar lo mismo en el caso de la trama que acontece en la actualidad, quizá porque me ha parecido que era menos notoria durante casi toda la novela. El misterio que rodea el destino de Kofi se mantiene hasta el final y en este sentido, considero que la autora sabe mantener el pulso narrativo de una manera muy bien llevada.

Una vez la incógnita principal es desvelada, sinceramente opino que no podría haber habido otra resolución sin que ello afectara la verosimilitud del relato. En cambio, el final de la trama del presente me ha parecido un tanto peliculero, demasiado intenso sin que hubiese motivos de peso para cerrarlo de aquella manera. Es la única pega que le pondría a 'Las sombras de África'.

Conclusión

Estoy deseando poder leer la próxima novela de Bianca Aparicio Vinsonneau. 'Las sombras de África' es una muy buena primera novela, me encantó y la recomiendo sin ningún género de duda, y sobre todo, a aquellos que se hayan sentido atraídos por el argumento.

Valoración: 8/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...