Mostrando entradas con la etiqueta repaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repaso. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Un año de lecturas: 2.016 (Parte II)

En este post, continuaré el repaso que comencé en la anterior entrada de los libros que me han ido acompañando a lo largo de doce meses, y de los que habéis sido testigos en mi blog


Tras realizar el repaso, me he dado cuenta de que no hay tantos suspensos entre las novelas de esta lista como otros años. 

Estas han sido las lecturas que, por desgracia, entran a formar parte de...

Lo peor de 2.016

'Las raíces del olivo', Courtney Miller Santo.

No puedo recomendar 'Las raíces del olivo'. La idea de la que parte resulta interesante y la trama promete ser original hasta cierto punto, pero pensé que todo sería diferente. No es landscape; ni siquiera una saga familiar al uso. Para mi, es simplemente, un drama.

'La otra mecanógrafa', Suzanne Rindell

Esperar la mitad del libro para ser testigos de una mejora en la novela, considero que no merece la pena. Es por ello que no puedo recomendar este libro. No me cierro en banda y quizá vuelva a dar una oportunidad a Suzanne Rindell en un futuro, pero no volveré a tomarme a la ligera la tarea de apuntar un título en la lista de deseos. No vaya a ser que se cumplan.

'El amante de la Patagonia', Isabelle Autissier

'El amante de la Patagonia' conserva un ritmo sorprendentemente ágil durante toda la obra. Esto suelo valorarlo como algo positivo, no obstante en este caso me ha parecido forzado y antinaturalLa novela de Isabelle Autissier es un dramón en el que un mundo está condenado a extinguirse ante la llegada de los colonos, contado de tal manera que no logra conmover en absoluto al lector, bajo mi punto de vista.
'La tienda de los paraguas', Elin Hilderbrand
Si ya desde el principio la lectura se me hizo tediosa, la única razón por la que continué leyendo hasta el final fue para poder redactar la pertinente reseña. Elin Hilderbrand podría haber planteado la trama de otro modoNo puedo recomendar la novela, sinceramente opino que el lector medio no se pierde nada si deja de leerla. Pronto la olvidaré y será como si nunca la hubiese leído.

'La casa de la buena estrella', Diane Ackerman

En general, la tónica que siguen muchas reseñas que se pueden hallar en internet es que 'La casa de la buena estrella' es un libro que merece la pena. Siento discrepar, a mi la novela no me ha atrapado como considero que debería haberlo hecho. A pesar de que Diane Ackerman ha hecho un trabajo documental sobresaliente, este a mi juicio no termina de dar los frutos adecuados. 

'Mi nombre es Sei Shonagon', Jan Blendsdorf

Siendo quizá algo más objetiva, no creo que sea un libro recomendable para todo tipo de lectores. Jan Blensdorf emplea un tono triste para narrar las vivencias de su protagonista. Quizá sólo aconsejaría su lectura a aquellos que prefieran la novela intimista. De hecho, casi todas las críticas de esta obra son favorables, por lo que entiendo que no hay que tener la mía demasiado en cuenta. 

'El aroma de la lavanda', Jude Deveraux

En comparación con otras novelas románticas que he leído, 'El aroma de la lavanda' no sale realmente tan mal parada: opino que está por encima de la media, pero no me ha terminado de convencer. Tal y como han salido las cosas, esta reseña termina en una no-recomendación. Dudo que vuelva a leer algo de Jude Deveraux en un futuro.

'Olor de colonia', Silvia Alcántara

Dudo que vuelva a leer algo de Sílvia Alcàntara en un futuro, ya que 'Olor de colonia' no me ha convencido ni en el desarrollo de su trama, ni en su estilo narrativo, ni a nivel de personajes. No recomiendo 'Olor de colonia' a menos que a quien se disponga a leer la novela le haya llamado mucho la atención la sinopsis. Quizá sea difícil que pueda disfrutar de la lectura, al menos, así ha sido en mi caso.


'La templanza', María Dueñas

Una de las mayores decepciones del año, de principio a fin. Me ha costado terminar una novela a la que tenía muchas ganas, lo cual no deja de ser decepcionante. No entiendo cómo una autora que ha roto esquemas con 'El tiempo entre costuras' puede recibir críticas tan destempladas como lo han hecho sus dos siguientes libros. No puedo recomendar 'La templanza' porque no me ha gustado.
'La canción del exilio', Kiana Davenport

Creo que no estoy siendo pesimista sino realista cuando afirmo que el género landscape está de capa caída en la actualidadQuizá 'La canción del exilio' no debería ser considerada como tal, ya que lo único que tiene en común con otras novelas de paisaje es la detallada ambientación de los exteriores en los que se desarrolla la historia. Y es que, a veces, editoriales, no todo vale.

'Regreso a Kersey', Leila Meacham. Puntuación: 4/10

No recomiendo la lectura de 'Regreso a Kersey'. No me ha gustado en absoluto en ningún aspecto. No es salvable a ningún nivel bajo mi punto de vista. Leila Meacham no reúne las cualidades a nivel de novelista que necesito para para disfrutar de una lectura.
'Días de champán', Rafel Nadal

Siento que, como lectora, no se me ha dado la oportunidad de conocer realmente a los personajes. Es una pena que el enfoque haya echado a perder una trama con perspectivas halagüeñas. Al menos, bajo mi punto de vista. No obstante, debo señalar que el hecho de que no me haya gustado 'Días de champán' ha sido tan solo cuestión de gustos. Mis razones son completamente subjetivas para no poder recomendarlo.
'La herencia de los Saalberg', Cornelia Rimpau. Puntuación: 5,5/10

'La herencia de los Saalberg' me ha parecido fría, sin alma. En las antípodas de lo que consideraría una verdadera saga familiar. Es la antítesis de esas novelas que uno no puede dejar de leer. Desde luego, si esta es la más notoria creación de Cornelia Rimpau, dudo muchísimo que vuelva a probar suerte con su prosa.

Las decepciones del año

O dicho de otro modo, libros que pensé que me iban a encantar... y que no lo hicieron.

'La marca de la luna', Amelia Noguera

Por ello, esta es la crónica de una desilusión, pero no con la novela ni mucho menos con Amelia Noguera, sino conmigo misma. Recomiendo la lectura de esta novela, pero opino que no es una obra que uno pueda leer en cualquier momento: hay que saber elegir el instante adecuado, no dejarse llevar por las ganas de leerlo

'La lavanda silvestre que iluminó París', Belinda Alexandra

La lectura de 'La lavanda silvestres que iluminó París' se me ha hecho lenta y larga. Considero que Belinda Alexandra ha intentado expandir sus límites como autora yendo por unos derroteros que se han tornado arenas movedizas. No ha logrado conquistarme esta vez, ha arriesgado mucho pero este movimiento no ha dado los resultados que quizá yo estaba esperando.


Propósitos para el año nuevo:

2.016 no ha estado mal en lo que a lecturas se refiere, pero podría haber estado incluso por encima de eso. Fue diferente al anterior, hubo más lecturas y con ello, más posibilidades de que éxito. Supongo que debería ser menos prejuiciosa a la hora de acercarme a lecturas que se alejen de mi zona de confort, ya que este año ha habido varias sorpresas fuera de dicha área

Mis propósitos para este año fueron:
  1. - Acercarme a la cifra de 600 seguidoresNO CUMPLIDO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO: 568 seguidores a día de hoy. 
  2. Bajar la cantidad de novelas pendientes por leer acumulándose en mi estantería. Al menos, a la mitad. CUMPLIDO: hay unas setenta novelas esperando a ser leídas lo que supone una reducción del 30% con respecto al año anterior.
  3. Mantener periódicamente actualizado también el vlog, y que dicha plataforma me ayude a llegar a más lectores interesados en lo que pueda opinar sobre los libros que leo. NO CUMPLIDO: aunque hasta mediados de este año subía vídeos regularmente, de momento ese proyecto está en suspenso por tiempo indefinido.
  4. Ayudar a más autores noveles o poco conocidos a través del blog y de las reseñas a ganar notoriedad. CUMPLIDO: este año he leído bastantes libros de autores independientes, algunos de los cuales me han sorprendido muy gratamente.
  5. Organizar más sorteos, no solo cuando alcance cifras significativas en el número de seguidores. Aprovecho para comentar que a partir de ahora también organizaré sorteos a través de mi canal de Youtube. CUMPLIDO: he organizado sorteos en el blog este año más que nunca, en torno a uno por mes. Esta tendencia continuará en 2.017.
De 5 propósitos, he logrado cumplir 3, lo que no está mal. 
Para 2.017, estos siguen siendo mis principales propósitos, a ver si logro cumplirlos.

Eso es todo por este año 2.016. En unas horas llega un nuevo año, y con él, una nueva etapa de la que espero sacar el máximo partido posible.

Gracias a todos los que me habéis acompañado este año. Sin vosotros, poco de todo esto tendría sentido así que lo dicho: 

¡ MUCHAS GRACIAS Y FELIZ AÑO NUEVO !

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Un año de lecturas: 2.016 (Parte I)

Tal y como hice el año pasado cuando 2.015 estaba llegando a su fin, me dispongo a realizar un balance de lo que ha sido 2.016 en lo que a lecturas se refiere. Ha sido un año en el que no he leído tanto como los anteriores: un año lleno de cambios que me lo han impedido. Me he topado con lecturas magníficas y con lecturas mediocres; lecturas que se han quedado en mi lista de deseos y lecturas que quizá nunca debí leer... 

En este post, haré un repaso a los libros que me han ido acompañando a lo largo de doce meses, y de los que habéis sido testigos en mi blog.


He reseñado un total de 83 libros, al igual que el año pasado, por lo que sinceramente me sorprende la cifra: pensé que sería muy inferior. Además, he realizado más sorteos que nunca, más incluso que en 2.015, aunque no he participado en ninguna iniciativa ya que estoy totalmente desvinculada de la blogosfera literaria, lo cual se podría decir es la cara y la cruz de una moneda. En general, en comparación con 2.015 veo que hay novelas que se han colado en esta lista que estaban totalmente fuera de mi zona de confort, lo cual me gusta mucho.

El número de visitas supera en estos momentos el MILLÓN de visitas y 568 es el número de seguidores a día de hoy.

Lo mejor (16 libros destacados):

'Las horas distantes', Kate Morton.
Puntuación: 7,5

'Las horas distantes' está claramente influenciada por las novelas góticas de los siglos XVIII y XIX, por lo que quien sea amante de este tipo de obras, sabe que tiene ante sí una recomendación. Asimismo, a quien disfrute con las novelas de Kate Morton, también le aconsejaría leer esta obra.



'La joven del acantilado', Lucinda Riley.Puntuación: 8

'La joven del acantilado' es una novela entretenida, de ritmo dinámico. Lucinda Riley lo ha vuelto a hacer: ha logrado tejer una buena historia a raíz de la relación entre varios personajes que toman diversas decisiones, en ocasiones difíciles de creer, pero que tienen consecuencias a lo largo de los años y las generaciones que desembocan en nuevas historias con patrones comunes.


'El hilo rojo', Olga de Llera.
Puntuación: 8.

En 'El hilo rojo', Olga de Llera se las ingenia para mantener al lector expectante en todo momento. Pasiones, secretos bochornosos, amores prohibidos, venganzas, pecados inconfesables... y el hilo que conecta cada personaje con el siguiente hace que la novela merezca la pena. La recomiendo a todo aquel que haya sentido curiosidad por esta lectura al ojear esta reseña. 


'El abuelo', Benito Pérez Galdós.Puntuación: 8,5

Recomiendo esta novela a todo aquél que esté dispuesto a leer un clásico. Los clásicos nunca vienen mal y no sueles equivocarte con ellos. Aunque me haya decepcionado un poco habiéndola comparado con la película, es una obra que no tiene desperdicio no sólo por sus múltiples lecturas y por la calidad narrativa que demuestra, sino porque es una historia bonita y amena. 

'Las hadas sin corazón', Ana Rosenrot.Puntuación: 8.

Recomiendo 'Las hadas sin corazón' a todo aquel que se haya sentido atraído a esta novela por la sinopsis o por la reseña, o por ambas al mismo tiempo. Se trata de una obra que mantiene muy bien el pulso narrativo y que ofrece buenos ratos de lectura. A mi personalmente me duró poco tiempo entre las manos, mucho menos del que pensé que lo haría.


'La delicadeza', David Foenkinos.Puntuación: 8.

Considero que 'La delicadeza' es una novela totalmente recomendable. Se trata de una novela corta con la que pasar un rato agradable y ameno. El ritmo es ágil y el lector puede disfrutar de una historia de amor y renacimiento entretenida y enternecedora. Ideal para leer como pausa entre lecturas densas, o en periodos más relajados, como vacaciones. 


'El amante japonés', Isabel Allende.Puntuación: 8,5.

Considero que 'El amante japonés' es una novela bastante recomendable. El pulso narrativo es constante a lo largo de sus más de trescientas páginas, a pesar de que la acción no discurre a un ritmo trepidante, pero sí es muy dinámica y son muchos los escenarios que se suceden. Espero que Isabel Allende siga publicando novelas por muchos años más.


'La gente feliz lee y toma café', Agnès Martin-Lugand.Puntuación: 8.

Aunque opino que 'La gente feliz lee y toma café' no es un libro que vaya a poder disfrutar todo tipo de lectores, sí que lo recomendaría a quienes hayan disfrutado con la reseña y a quienes sientan curiosidad tras leer la sinopsis. Definitivamente, volveré a leer algo de Agnès Martin-Lugand en un futuro.


'Perdida', Gillian Flynn.Puntuación: 8.

No he visto la adaptación cinematográfica, pero me gustaría mucho poder hacerlo ahora que tengo fresca la novela en mi memoria. 'Perdida' es una novela que engancha y que hace reflexionar sobre muchas cuestiones. Sin duda, la recomiendo. No deja indiferente a nadie que la haya leído. No sé si volveré a probar con esta autora en un futuro. 

'Canfranc, última estación', Javier Fernández Delgado.Puntuación: 8.

La novela me ha sorprendido gratamente y se cuela entre lo mejor que he leído este año. Me he quedado con ganas de más, considero que es una obra que va, sin ningún género de dudas, in crescendo a medida que las páginas van quedado atrás y se me ha quedado algo corta


'La sonata del silencio', Paloma Sánchez-Garnica.Puntuación: 8,5.

Recomiendo 'La sonata del silencio' sin ningún género de dudas. La incluyo entre lo mejor que he leído a lo largo del año. Aconsejo su lectura a quien se haya sentido atraído por la sinopsis, por las opiniones y por esta reseña. Tanto esta obra como 'Las tres heridas', considero que son muy recomendables.


'La isla del Coco', Bianca Aparicio Vinsonneau.Puntuación: 7,5.

No sabía nada sobre la isla del Coco hasta que he descubierto esta novela, por lo que agradezco a la autora ser un poco más conocedora de otras realidades que antes de comenzar su novela. Recomiendo 'La isla del Coco' a aquellos que busquen una novela de aventuras. 


'Las cosas que amamos', Pam Jenoff.Puntuación: 8.

'Las cosas que amamos' enseña al lector que al tratar de hacer lo más conveniente en una situación difícil, no siempre significa decantarse por lo más correcto. Poniendo a sus personajes entre la espada y la pared, Pam Jenoff consigue crear una novela que se compone de varios prismas que se unen formando una obra bastante sólida y recomendable. 

'Un verano que nunca volverá', Judith Kinghorn.Puntuación: 8,5.

Recomiendo 'Un verano que nunca volverá', me ha hecho sentir emociones que otros libros en los que deposité más esperanzas no han conseguido despertar. He logrado en casi todo momento empatizar con los protagonistas. En la novela de Judith Kinghorn se demuestra que la verdadera cara de cada uno aflora en los malos momentos. 


'La vida cuando era nuestra', Marian Izaguirre.Puntuación: 7,5.

Recomiendo 'La vida cuando era nuestra' a quien se haya sentido atraído por la sinopsis o por la reseña. No será la última vez que lea algo de Marian Izaguirre, eso por descontado, y espero que lo próximo me resulte igual o incluso más interesante.




'Un jardín entre viñedos', Carmen Santos.Puntuación: 8.

Recomiendo 'Un jardín entre viñedos' a todo aquel que disfrute con las novelas históricas y a los que tengan como preferencia las sagas familiares. Una ambientación sublime como pocas veces he podido apreciar pone la guinda del pastel a una obra bastante sólida y a todas luces aconsejable. 




Y además...

El canal de Youtube está abandonado por el momento y por tiempo indefinido ya que, sinceramente, no me da la vida. Prefiero centrarme en lo que más me gusta: leer y contarlo en el blog. 

La cosa no acaba aquí. Continuaré con el repaso al año de lecturas en un próximo post. En él, hablaré de las novelas que por una razón u otra no me convencieron en absoluto. Casi se podría llamar lo peor de 2.016... estad atent@s.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Un año de lecturas: 2.015 (parte I)

Tal y como hice el año pasado cuando 2.014 estaba llegando a su fin, me dispongo a realizar un balance de lo que ha sido 2.015 en lo que a lecturas se refiere. Ha sido un año en el que me he topado con lecturas magníficas y con lecturas mediocres; lecturas que se han quedado en mi lista de deseos y lecturas que quizá nunca debí leer... 

En este post, haré un repaso a los libros que me han ido acompañando a lo largo de doce meses, y de los que habéis sido testigos en mi blog.


He reseñado un total de 83 libros, aunque sinceramente me sorprende la cifra: pensé que sería muy inferior. Con respecto a 2.014 supone un descenso de 11 libros, pero teniendo en cuenta que he tenido muchísimo menos tiempo este año para leer, con tantos cambios en mi vida, creo que aun así la cifra es bastante significativa.

Además, he realizado más sorteos que nunca, aunque he participado en muy pocas iniciativas, lo cual se podría decir es la cara y la cruz de una moneda.

El número de visitas supera en estos momentos las 700.000 y 534 es el número de seguidores a día de hoy.

Lo mejor (15 libros destacados):

'Hijos de Atenea' Mercedes Pinto. Puntuación: 9
Leo numerosas novelas a lo largo de los meses y años. Las que perduran en la memoria son aquellas que realmente han llegado a conquistar una parcela del corazón lector tan exigente que tengo. Definitivamente, 'Hijos de Atenea' se ha labrado su puesto allí a pulso. Es una de las mejores lecturas en lo que va de año, que estará incluida en lo mejor de 2.015, además a un precio muy asequible.


Recomiendo leer 'La casa del silencio', sobre todo a aquellos que amen también la música además de la lectura, pues en esta novela juega un papel fundamental. De hecho, es uno de los ejes principales de la novela, su motor. También lo es el amor que une y desune a los personajes. No hablo solo del romántico, sino del que une a madres y padres con sus hijos.

'El corazón del caimán' me ha gustado bastante más de lo que me esperaba. Una lectura muy recomendable, una historia muy bien hilvanada, en la que la autora no deja un solo detalle al azar. Pilar Ruiz logra transmitir mucho en pocas líneas, por lo que considero que tiene un talento que no debería dejar escapar. 'El corazón del caimán' queda recomendado sobre todo a los amantes de la novela histórica.
'Una chica años veinte' Sophie Kinsella. Puntuación: 8,5

Es una novela muy recomendable incluso para aquellos que no consideran el chick-lit como género susceptible de ser leído. Aconsejo que, a pesar de las dudas, se le dé una oportunidad a esta historia. Creo que merece la pena; para muestra, un botón: 'Una chica años veinte' se ha colado entre mis mejores lecturas del año 2.015.


'Cometas en el cielo' Khaled Hosseini. Puntuación: 8,5
Recomiendo 'Cometas en el cielo'a todos aquellos que hayan pensado alguna vez en leer esta novela pero que nunca se hayan decidido a hacerlo. Yo me arrepiento de no haberlo hecho antes. Esconde unahistoria dura y triste pero muy bella en el fondo que, indiscutiblemente, merece la pena.



'Y ellos se fueron' Viviana Rivero. Puntuación: 8,5

Recomiendo 'Y ellos se fueron' a todos aquellos amantes del género saga familiar y de la novela histórica. La trama amorosa está bien llevada, y los enredos familiares, aunque un tanto extremos, también se disfrutan muchísimo. No entiendo por qué no existen más reseñas de esta novela, pero debería haberlas. Sin duda,bajo mi punto de vista merece la pena su lectura.

'Secretos del arenal' Félix G. Modroño. Puntuación: 8

'Secretos del arenal' me ha gustado bastante y es muy recomendable para todo tipo de lectores en general. Si Félix G. Modroño continúa por este camino, no cabe duda de que será uno de los autores de referencia de muchos lectores, y me incluyo a mí misma. Estoy deseando leer lo próximo y si me dura tan poco tiempo entre las manos como este, será sinónimo de que me ha gustado al menos, igual que su último título.

'Las sombras de África' Blanca Aparicio Vinsonneau. Puntuación: 8

Estoy deseando poder leer la próxima novela de Bianca Aparicio Vinsonneau. 'Las sombras de África' es una muy buena primera novela, me encantó y la recomiendo sin ningún género de duda, y sobre todo, a aquellos que se hayan sentido atraídos por el argumento.

'Yo antes de ti'. Jojo Moyes. Puntuación: 8

A pesar de ser una lectura ligera, 'Yo antes de ti' hace trabajar las neuronas del lector; hace que algo se despierte en el interior de cada uno y que le dé vueltas al tema incluso varias horas después de haber terminado el libro, algo que sucedió en mi caso. Ese algo más, ese extra que aporta no me lo esperaba y reconozco que me ha encantado. Es lo que marca la diferencia. 

'Americanah' Chimamanda Ngozi Adichie. Puntuación: 8

'Americanah' no es solo una novela en la que la raza sea una cuestión fundamental, sino que habla, sobre todo, del crecimiento personal de alguien que, debido a experiencias vitales no siempre positivas, se ve obligada a cambiar, a crecer, a madurar y a enriquecerse conviviendo con otras costumbres, otras maneras de ver la vida. La recomiendo sin duda alguna: me ha parecido una novela del todo interesante.



Mercedes Pinto se le da muy bien escribir utilizando la primera persona: sus personajes transmiten mucho de esta manera.Recomiendo 'Cartas a una extraña' a todos aquellos que disfruten de novelas en las que el argumento principal se asiente en secretos familiares e intrigas de este tipo.

'Corazón blanco, corazón negro' Jonathan Odell. Puntuación: 8

Es por todo lo que me mencionado a lo largo de esta reseña por que no me importaría leer algo más de Jonathan Odell en un futuro. Recomiendo la lectura de 'Corazón blanco, corazón negro' a quienes deseen leer una novela bien construida, escrita con gran sensibilidad e incluso se podría decir que con cierta carga didáctica. Ha sido una buena lectura de la quepersonalmente he disfrutado bastante.

'Adorables criaturas' Dolores Payás. Puntuación: 7,5

Recomiendo la lectura de 'Adorables criaturas' porque a mi juicio, es una obra que merece la pena, aunque también es cierto que podría haber dado todavía más de sí. Me ha gustado mucho la novela, y aunque he leído opiniones menos favorables que la mía, considero que 'Adorables criaturas' es una sátira muy bien construida que desmonta con mucho atino algunos mitos de la sociedad victoriana.

'La flor del surinam' Linda Belago. Puntuación: 7,5

'La flor del Surinam' es una obra compuesta por más de setecientas páginas y no me duró entre las manos ni siquiera una semana. De una sentada, acabé con trescientas páginas. Una razón de peso para recomendar este libro es esa. Quien desee leer una historia de superación, amor y venganzas, traiciones y amistad en un ambiente exótico, tiene ante sí un buen candidato.


'El tren de los huérfanos' Christina Baker Kline. Puntuación: 7,5 

Considero que 'El tren de los huérfanos' es una lectura recomendableque invita a conocer uno de los episodios más oscuros de Estados Unidos. Aconsejo su lectura a todos aquellos que deseen leer una novela emotiva,algo dura pero que sin duda merece la pena. 



La sorpresa del año:

Esta es mi lectura actual y aunque la reseña figure entre las próximas publicadas en 2.016, he de confesar que me está sorprendiendo y mucho esta novela. Llevaba años en mi estantería porque me daba una pereza tremenda abordar su lectura. Imaginaba más de lo mismo y he de decir que 'El cumpleaños secreto' me decepcionó un poco debido a las altísimas expectativas. 'Las horas distantes', quizá por lo contrario, me está gustando bastante y quién sabe si figurará entre lo mejor del año que viene.

Lecturas que no han podido ser (y que espero poder leer en 2.016):













Y además...

El canal de Youtube va viento en popa en lo que pronto se convertirá su segundo año de vida. Es cierto que estas últimas semanas lo he tenido un poco abandonado por falta de tiempo (y algo de ganas), pero lo cierto es que ya tengo 260 seguidores y van sumándose más cada semana.

La cosa no acaba aquí. Continuaré con el repaso al año de lecturas en un próximo post. En él, hablaré de las novelas que por una razón u otra no me convencieron en absoluto. Casi se podría llamar lo peor de 2.015...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...