Ediciones B, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 18 €
Adquisición: intercambio.
El autor
Mikel Santiago es un autor español nacido en un pueblo marinero de Vizcaya en 1.975. El piano de su hermana, que siempre resonaba por la casa, despertó en él un apetito muy temprano por la música. De sus primeras lecturas recuerda las obras de Sherlock Holmes, 'Los Cinco' y Edgar Alan Poe. Ha vivido en Irlanda, de donde sacó las ideas para escribir esta novela, y actualmente reside en Ámsterdam, donde trabaja en el mundo del software. Cuando no está entre ordenadores, se dedica a escribir y a tocar la guitarra con su banda de blues-rock. 'La última noche en Tremore Beach', su debut literario, se ha convertido en un fenómeno antes de su publicación y ha hecho que se le compare con maestros como Stephen King, Jöel Dicker o John Connolly.
Sinopsis
Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto... hasta que llega la noche de la gran tormenta.
Mi crítica
Tenía bastantes ganas de leer este libro ya que había sido testigo de a cuántos blogueros les había gustado al chequear sus reseñas. Esperaba encontrar algo muy bueno y mis expectativas eran muy elevadas. Finalmente, lo que he hallado no se ha correspondido del todo con lo que esperaba. Siendo sincera, me han faltado algunas cosas, por lo que no puedo tildar de perfecta esta novela. Sin embargo, no ha estado nada mal la lectura de 'La última noche en Tremore beach'.
Al principio me costó sumergirme en la trama. Las escenas cotidianas protagonizadas por Peter no me han resultado para nada atractivas, más bien todo lo contrario. En cambio, cuando comienzan a aparecer los fenómenos extraños, la novela comenzó a captar mi atención a un nivel inimaginable para mi hasta entonces. Este contraste me ha parecido brutal y dicha sensación no se ha separado de mi durante la lectura.
Comentan que el autor se ha dejado influir por uno de sus escritores predilectos: Stephen King y que ello se refleja en la novela. Estamos hablando de uno de los pesos pesados en lo que a literatura contemporánea de terror y misterio se refiere. Estoy de acuerdo en que las reminiscencias del autor norteamericano se perciben en 'La última noche en Tremore beach'. Se nota, sobre todo, en el estilo sencillo y en la manera en que es presentada la historia.
El estilo narrativo de Mikel Santiago destaca por ser muy cinematográfico. No cuesta imaginar nítidamente las escenas que va describiendo en la mente. A medida que el misterio va tomando forma y su presencia se vuelve palpable, bajo mi punto de vista la novela mejora mucho. El clímax, en mi opinión es lo mejor de la obra: en las últimas cincuenta páginas ya sí se puede hablar de ritmo trepidante. No pude parar de leer hasta saber cómo se resolvía la historia.
La trama paranormal, en mi opinión, está bastante bien cuidada y desarrollada, quizá en detrimento de los pasajes más convencionales de la obra. También he echado en falta una mayor profundidad psicológica en el caso de ciertos personajes, que se me ha quedado corta para mi gusto. A muchos lectores no les ha convencido el final, pero a mí sí que me ha gustado bastante. El hecho de que Mikel Santiago haya conseguido mantenerme intrigada hasta el cierre del libro para mi tiene bastante mérito, sobre todo teniendo en cuenta que al principio meterme en la historia me costó.
Conclusión
Sin duda, 'La última noche en Tremore beach' va de menos a más, aunque tampoco considero que sea uno de esos libros de acción trepidante que atrapa y no suelta su presa hasta que la última página sea leída, como otros lectores han señalado. No obstante, sí que estoy de acuerdo con aquellos que señalan que la novela de Mikel Santiago también podría haber estado ambientada en un pueblo remoto del norte de España. No hacía falta marcharse a Irlanda a ambientar la obra, pero la jugada no le ha salido mal, a mi juicio. De esta manera, 'La última noche en Tremore beach' es también más exportable.
No me importaría volver a leer algo del autor en un futuro. Recomiendo la obra a los amantes de las novelas de misterio e intriga a los que lo paranormal no les frene. Además, creo que quien disfrute de las novelas de Stephen King también tiene muchas papeletas para poder deleitarse con este libro. Sin duda, es el libro perfecto para leer en esta época, verano.
Valoración: 7/10
¿Recomendada?: Sí.