Mostrando entradas con la etiqueta Mary Ann Shaffer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Ann Shaffer. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2012

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, Mary Ann Shaffer







RBA, 2.008
Premios: ninguno
Precio: 16 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com








"Eres un invitado encantador. Me gustas. Y también a Zenobia, si no, no habría volado a tu hombro y no se habría quedado ahí tanto rato. (...). Ahora voy a ir a la casa solariega para buscar el libro que me dijiste. ¿Cómo es que ni Juliet ni Amelia me han hablado nunca de la señorita Jane Austen?".

La autora

Mary Ann Shaffer fue una escritora norteamericana nacida en 1.934. Falleció en 2.008, tras una larga enfermedad. A lo largo de su vida, compaginó su amor por la literatura con su oficio de bibliotecaria, dependiente de librerías y editora: una existencia dedicada a los libros. Un viaje a la isla de Guernsey, situada en el Canal de la Mancha, la obligó, en 1.976, a esperar en un aeropuerto durante horas por causa de la niebla. Esto le permitió leer 'Jersey Under the Jackboot', un libro sobre la ocupación alemana en aquel lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Esto le sirvió de inspiración para la novela 'La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey', que no logró terminar y que concluyó su sobrina Annie. 

Sinópsis

Enero de 1.946: la escritora Juliet Ashton encuentra la carta de un desconocido, un nativo de la isla de Guernsey, por pura casualidad. A medida que Juliet y el desconocido intercambian cartas, ella se queda atrapada en el mundo de este hombre y sus amigos, que resulta ser maravillosamente excéntrico. Los isleños intentaron sobrellevar la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, alrededor de un pastel de patata. Esta es su historia.

Mi crítica

Hubo algo en esta novela que no me terminó de convencer, casi desde el principio. Si bien es cierto que las obras de género epistolar se me atragantan un poco, otros elementos se unieron para que mi opinión de 'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey' no sea del todo favorable.
Sin embargo, estoy convencida de que a otra persona le podría resultar amena e interesante esta lectura. A lo largo de la reseña, trataré de explicar por qué.

Como decía, he tenido experiencias no del todo positivas con este tipo de novelas: '84, Charing Cross Road', una obra también epistolar, ha encandilado a numerosos lectores. Muy a mi pesar y siendo honesta, me dejó bastante fría.
Volviendo a  'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey', el principal problema con el que me topé fue que no conseguí conectar con los personajes. Tampoco me resultó fácil meterme en la historia a pesar de la presencia de un elemento que me gusta mucho: la metaliteratura. Sí: la novela está repleta de referencias a otros libros. 

Se podría decir que  'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey' es un homenaje a los amantes de la literatura, y un canto a los libros en general. 
Está escrita con un cariño y un amor considerables hacia las letras, y esto se nota desde las primeras páginas. Esa sensibilidad especial es lo que hace que esta novela merezca la pena.
También hay espacio para el humor: un humor muy, muy británico. Demasiado para mi gusto. Quizá ello contribuyera que no le acabara de coger el tranquillo a la lectura.

Lo que sí me gustó de 'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey' fue que la autora dedicara una mención especial a 'Cumbres borrascosas', de Emily Brontë. La protagonista comenta que leyó este clásico en su juventud y que al comienzo no le gustó demasiado hasta que llega el momento en que aparece el fantasma de Cathy por la ventana. Entonces, a partir de ese punto, comenzó a disfrutar de la lectura, y de qué manera. 
A mi me sucedió exactamente igual y por eso me ha gustado leer ese fragmento y comprobar que no he sido la única a la que se le ha atragantado un poco la obra de la famosa autora británica.

A medida que 'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey' avanzaba, me iba enganchando un poco más. El argumento gira en torno a una serie de hechos que acontecieron durante la segunda Guerra Mundial en la isla de Guernesy. Gracias a las cartas de distintos personajes, el lector puede conocer las dos caras de una misma historia, tan diferentes entre sí. En pocas novelas existe más de un punto de vista, y toparme con distintas perspectivas me ha gustado y le ha aportado mayor profundidad a la obra.

Aunque la protagonista es Juliet, se podría decir que 'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey' es una novela coral. Intervienen muchos personajes, y cada uno interviene sin destacar por encima de otro. 
Uno de los puntos débiles de la novela es que apenas hay diferencias de carácter formal o de estilo entre las epístolas de unos y otros. Sí, existen ciertos matices que de vez en cuando la autora deja caer, pero por lo general la manera de narrar es la misma en todas las cartas, y si no llega a ser porque lo pone al principio de cada misiva, costaría saber quién escribe a quién. De hecho, a medida que aumenta el número de personajes esta uniformidad se hace cada vez más patente.

Que nadie espere encontrar en esta novela una trama alegre: las historias que encierran las cartas son bastante escalofriantes en ocasiones. Aunque el pasado pone distancia psicológica y emocional a ojos del lector, esto no impide sentir, a medida que avanza la lectura, una especie de nudo en el estómago en determinados pasajes. Se nota el gran trabajo que hay detrás de  'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey'. Su autora, Mary Ann Shaffer, se documentó muy bien a la hora de escribirla, de eso no hay duda.

El mensaje principal que desea trasmitir la autora con esta novela es alegre, esperanzador. Insta al lector a ver siempre el lado bueno de cada suceso, a seguir adelante pese a todo. La guerra trajo innumerables desgracias a todos los personajes de 'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey', pero la mayoría de ellos logra avanzar, cada uno a su manera.


La segunda parte de la obra es más amena e interesante que la primera. No voy a mencionar los motivos que provocan este hecho porque no quiero desvelar ningún detalle de la trama, pero así me lo pareció a mi. Algunas de las historias son bastante interesantes, pero por desgracia son la minoría. 'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey' es una novela que se lee rápido: la terminé en dos días, sobre todo alentada por descubrir qué pasaba al final. 

Algunas partes de la trama son predecibles, pero me sorprendió descubrir un par de detalles que no me esperaba. El final no está mal, pero no me ha convencido del todo. 

Conclusión

'La sociedad literaria y el pastel de patata de Guernsey' va a gustar únicamente a cierto tipo de lectores, con un gusto literario muy determinado y una sensibilidad concreta. Si uno siente que pertenece a este grupo, debería intentarlo con esta novela. Si no, no la recomendaría.
Supongo que no todas las novelas están hechas para todo tipo de lectores, y a mi esta no me ha convencidoDefinitivamente, el modo en que está escrita marca la diferencia, tanto para bien como para mal: el género epistolar puede hacer sentir muy cómodo a un lector, e incómodo a otro. Por desgracia, pertenezco al segundo grupo.

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...