Mostrando entradas con la etiqueta Khaled Hosseini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Khaled Hosseini. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

Cometas en el cielo, Khaled Hosseini







Salamandra, 2.004 (primera edición 2.003).
Adaptación cinematográfica de Marc Foster en 2.007.
Premios: ninguno.
Precio: 8,90 € (en edición de bolsillo).
Adqusición: intercambio.







El autor

Ya presenté al autor, el afgano Khaled Hosseini, en la reseña de 'Mil soles espléndidos'.

Sinopsis

Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1.975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los períodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan. 

Mi crítica

Suponía que esta novela me iba a gustar puesto que ya había leído anteriormente 'Mil soles espléndidos' y me gustó mucho. 'Cometas en el cielo' me ha gustado igual sino más. A pesar de que estaba segura de que disfrutaría con la lectura, esta novela ha estado muchos meses esperando en la estantería hasta que le ha llegado su turno. Al igual que en el caso de 'Mil soles espléndidos', la novela que reseño hoy también contiene una trama triste pero bella y emotiva al mismo tiempo. 

Creo que es aquí donde reside gran parte del éxito a escala mundial del autor. Sus historias tienen impreso un sello único de modo que sus argumentos parece que le eligen a él, y no viceversa. 'Cometas en el cielo' es sin duda una novela de personajes: si no hubiesen estado bien trabajados la obra no hubiese tenido ni un ápice de la fuerza que contiene. Además, considero que Khaled Hosseini se ha arriesgado mucho a que el lector pueda sentir rechazo por su protagonista, por el carácter en ocasiones egoísta y frío que deja entrever desde su infancia. Sin embargo, yo no he visto maldad en Amir. Es quien narra los hechos en primera persona. Es un personaje complejo, hecho en escala de grises. Y un gris oscuro, sigue siendo gris al fin y al cabo.

Amir y Hassan son los protagonistas de esta novela, y son como el ying y el yang: dos mitades de un mismo todo. Las barreras que los separan son visibles e invisibles, son impuestas y autoimpuestas. La relación entre ambos es bastante compleja y va mutando a lo largo del tiempo, al igual que cualquier amistad profunda y duradera que pueda existir entre dos personas en la realidad. Su camadería va transformándose con el transcurrir de las páginas y es el elemento clave a través del cual la trama puede ir avanzando.

Me ha gustado mucho que de las relaciones humanas se nutra esta historia porque quedan muy bien retratadas en la novela. La complejidad de nuestro trato con quienes más amamos y el abanico de sentimientos que muchas veces nos provocan (amor, enfado, resentimiento, gratitud, fidelidad, rencor...) van equilibrando la balanza, aunque muchas veces no es así. La verdadera amistad y el verdadero amor no entienden de enfados duraderos y de perdones no entregados.

'Cometas en el cielo' enseña dos valiosas lecciones al lector: toda acción acarrea sus consecuencias. El intervenir o no hacerlo en determinada situación puede cambiar el curso de nuestras vidas, afectándonos incluso años después de que los hechos se hayan producido. Los remordimientos son peligrosos y nos persiguen. La otra lección es que los problemas o aquellas situaciones complicadas, si no se afrontan a su debido tiempo, de una manera u otra siempre regresarán a nosotros para atormentarnos. De nada sirve esquivarlas.  

Hay algunos lectores que se han quejado de que el final no está a la altura. Discrepo: aunque no es un cierre de esos que a mi me gustan, de esos que dejan las cosas atadas y bien atadas, en el caso de 'Cometas en el cielo' la excepción confirma la regla. Por otro lado, las sorpresas que esperan al lector en la etapa final del libro reconozco que no las vi venir en su mayoría. Quizá fue debido a que estaba tan pendiente de no perderme ni una coma que no me puse a pensar en qué sucedería más adelante.

Conclusión

Recomiendo 'Cometas en el cielo' a todos aquellos que hayan pensado alguna vez en leer esta novela pero que nunca se hayan decidido a hacerlo. Yo me arrepiento de no haberlo hecho antes. Esconde una historia dura y triste pero muy bella en el fondo que, indiscutiblemente, merece la pena.

Valoración: 8,5/10
¿Recomendada?: .

miércoles, 20 de febrero de 2013

Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini








Salamandra, 2.009 (primera edición 2.007)
Premios: ninguno
Precio: 21,50 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com







"Madre e hijo enfilaron la calle cogidos de la mano. Justo antes de volver la esquina, Laila miró hacia atrás y vio a Mariam en el portón de la casa: llevaba un pañuelo blanco sobre la cabeza, una chaqueta de lana azul oscuro abrochada y pantalones de algodón blancos. Un mechón de pelo gris le caía sobre la frente. La luz del sol le iluminaba el rostro y los hombros. La mujer agitó la mano con gesto afable. 
Laila y Zamai volvieron la esquina. Jamás volvieron a ver a Mariam".

El autor

Khaled Hosseini es un médico y novelista afgano nacido en la capital, Kabul, en 1.965.
Publicó en 2.003 'Cometas en el cielo' y su segunda novela, titulada 'Mil soles espléndidos', fue publicada en 2.007.
Su padre fue diplomático y su madre enseñaba farsi e historia en un gran instituto en Kabul. En 1.976, El Ministerio de Asuntos Exteriores envió a la familia a París. En 1.980 iban a regresar a Kabul pero entonces Afganistán sufrió la intervención soviética. 
Los Hosseini recibieron asilo político en Estados Unidos y se trasladaron a California. Khaled Hosseini acabó los estudios secundarios e ingresó en la universidad, donde se graduó en medicina. Trabajó como interno en prácticas de 1.996 a 2.004 y mientras hacía estas prácticas empezó a escribir su primera novela.
Sus dos títulos se han convertido en bestsellers que se han publicado en 48 países. 
En 2.006 fue nombrado embajador de buena voluntad del ACNUR.

Sinopsis

Mariam es la hija ilegítima de un rico hombre de negocios. Se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat y a los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. 
Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.

Mi crítica

Leí 'Mil soles espléndidos' porque me apetecía mucho probar con este autor tan aclamado en todo el mundo. Historias diferentes, culturas diferentes. Sentí que era el momento de acercarme un poco más a la cultura musulmana. Mi idea era probar y ver qué tal. Si adelanto que ya tengo 'Cometas en el cielo', del mismo autor, esperándome en la estantería, se puede deducir lo que sucedió por el camino.

En 'Mil soles espléndidos', la protagonista es Mariam, una mujer que sufre lo indecible por encontrarse en medio de una situación injusta en la que ella no ha tenido voz ni voto. Un ser inocente, como tantas otros en Afganistán, un país maldito por la guerra y por los extremismos en los que los colectivos más vulnerables (sobre todo mujeres) han soportado un infierno durante décadas. Mariam podría haber sido una persona muy distinta, pero le tocó nacer en aquel país, durante aquellos años.

Como persona, lo primero, y como mujer, lo segundo, es imposible no identificarse con Mariam. Es un personaje inocente y de buen corazón que, por giros del destino, se ve desposeída de lo poco que tiene de la noche a la mañana. Si su infancia fue triste, su adolescencia es mucho peor. El sufrimiento es lo único que conoce, y sólo aspira a seguir viviendo.

Hacía tiempo que una novela no me emocionaba de verdad: los protagonistas de 'Mil soles espléndidos' llegan al corazón y el lector siente fácilmente una conexión especial con ellos. Uno sólo espera que el destino no sea demasiado cruel. Un occidental no está preparado para siquiera imaginar lo que debe ser vivir en una sociedad como la afgana, en una ciudad como Kabul. Durante la segunda mitad del siglo XX, el país ha sufrido constantes periodos de guerra: la paz dura menos que los conflictos. La obra de Khaled Hosseini es capaz de capturar una pequeña parte de ese rincón del mundo, de sus gentes, y plasmarlo en sus páginas.


Khaled Hosseini demuestra ser portador de una sensibilidad fuera de lo común, y eso se nota en cada párrafo. Sabe crear muy buenos personajes, sobre todo femeninos y reconozco que esto me ha sorprendido viniendo de un autor masculino y, además, de origen musulmán. Reconozco que a veces me dejo llevar por los prejuicios y no me importa admitir que me equivoqué con él.

Ya en el ecuador de la novela, me di cuenta de lo rápido que se me habían pasado las páginas. 'Mil soles espléndidos' es dura de leer por los pasajes que contiene, pero se lee fácilmente, es emocionante y absorbente: engancha a pesar de la tristeza que transmite. Me gustó mucho, desde el principio y mi impresión no cambió un ápice durante las casi cuatrocientas páginas que la conforman. Se nota que Khaled Hosseini ha nacido para contar historias, y que se le da de maravilla.

Mariam se encuentra con la segunda protagonista, Laila, de un modo muy natural y coherente. Ambas comparten mucho más de lo que en un principio están dispuestas a admitir, aunque su relación irá cambiando a lo largo del tiempo. Me gusta mucho esa facilidad, esa naturalidad de la que hace gala Khaled Hosseini para hacer interactuar a los personajes, para hacerlos evolucionar. Parece que se limita a contar lo que realmente ha sucedido entre dos mujeres, como si fuesen de carne y hueso y no figuras de novela. Eso, para mi, es hacer magia: cuando no se nota la mano del autor, pero en realidad todo nace de él y cada detalle está en armonía.

Sin embargo, no se puede olvidar que la novela es dura, muy dura. Algunos pasajes duelen, sobre todo, siendo mujer ya que es más traumático leer cómo sufren otras injustamente. El régimen talibán fue una involución, un lastre para la sociedad afgana y me alegro de que cayera hace tiempo, a pesar de que los ecos de sus prohibiciones todavía se puedan sentir hoy en día.

La lectura está continuamente salpicada de palabras sin traducir del afgano, o del árabe (desconozco en qué dialecto en concreto). La mayoría se pueden deducir por el contexto y pienso que en la mayoría de las novelas en que se da esta circunstancia, esto resulta enriquecedor para el lector, siempre y cuando no se convierta en un elemento disuador. Odio cuando sucede muy a menudo y finalmente, uno se descubre fuera de la historia cada dos por tres.

De pronto, se produce un giro en los acontecimientos que no me esperaba y que determinará el final de la novela. La verdad es que no me lo esperaba. El final se me ha antojado un poco largo y quizá yo no hubiera incluido ciertos detalles, o hubiese cambiado un par de cosas, pero en general me ha gustado mucho. El círculo se cierra y el destino ha sido benévolo con los personajes principales. No se puede pedir más. Es un final digno, y en mi opinión, Khaled Hosseini no podría haber cerrado la historia de otra manera.

Conclusión

Jamás me hubiera llegado a esperar que una novela de estas características, ambientada en este lugar y con una historia tan triste me gustaría tanto, pero así ha sido: 'Mil soles espléndidos' se ha convertido en una de las mejores sorpresas que me ha dado mi aficción a la lectura y agradezco mucho a todos aquellos que me han recomendado leer este libro. Es triste, sí, pero bella al mismo tiempo. Hace darse cuenta al lector de lo verdaderamente importante en la vida, y de lo crucial que es comportarse bien con los demás, y ser fiel a uno mismo y a lo que es correcto.

'Mil soles espléndidos' es una historia de amistad; una historia de amor; de supervivencia. Todo ello, a lo largo de los años y de la distancia. Cuando algo es auténtico, es indestructible, eso es lo que enseña esta novela: eso es lo que esta novela es.No creo que sea del tipo de lectura que puede gustar a todo el mundo, no obstante. No todos los lectores están preparados en todas las ocasiones para leer historias de este tipo. A todos los que se sientan en disposición, les diría que se animasen y que no se dejen llevar por los prejuicios. Lo digo por experiencia.

Valoración: 8/10
¿Recomendada?:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...