Mostrando entradas con la etiqueta Bevilacqua y Chamorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bevilacqua y Chamorro. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

La marca del meridiano, Lorenzo Silva







Planeta, 2.012
Premios: Premio Planeta 2.012
Precio: 21€
Adquisición: iniciativa bloguera.










El autor

Lorenzo Silva Amador es un autor nacido en Madrid en 1.966, conocido especialmente por sus novelas policíacas que protagonizan los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció como abogado de empresa desde el año 1.992 hasta el 2.002. Ha escrito numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, así como varias novelas, que le han valido reconocimiento internacional. 'El alquimista impaciente', obtuvo el Premio Nadal del año 2.000. Esta es la segunda en la que aparecen los que quizá sean sus personajes más conocidos. Otra de sus obras, 'La flaqueza del bolchevique', fue finalista del Premio Nadal 1.997 y ha sido adaptada al cine por el director Manuel Martín Cuenca. Recientemente fue nombrado ganador del Premio Planeta 2.012 con la novela 'La marca del meridiano'. El 15 de noviembre de 2.010 fue distinguido con el nombramiento de Guardia Civil Honorario por su contribución a la imagen del Cuerpo.

Sinopsis

En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la prostitución de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada.

Mi crítica

Podría resumir mi experiencia leyendo esta novela con la siguiente frase: en general me ha gustado el libro, pero menos que otras entregas de la pareja de guardias civiles. Con el tiempo, me ha dado la sensación de que las novelas de Lorenzo Silva se han vuelto más intimistas, más reflexivas. Le gusta cada vez más hablar de cosas que suceden de puertas para dentro en sus personajes, sobre todo en el caso de su protagonista Vila. El mundo interior de este personaje cada vez es más vital, quizá un poco en detrimento del caso en cuestión que le mantiene ocupado.

En esta ocasión, he de confesar que he echado de menos una pizca más de acción, contrarrestando tanta reflexión, aunque reitero que mi experiencia ha sido en general positiva. La novela se lee en seguida, su ritmo es bastante ágil, aunque a mi parecer la segunda parte es mucho más fluida que la primera.

Esta novela ganó el premio Planeta de novela. Ese premio al que se supone se presentan autores que ocultan su identidad tras un pseudónimo. En este caso ¿cómo no iba a saberse que Lorenzo Silva estaba detrás de una novela que protagonizan sus personajes más conocidos? Mejor que no le demos muchas vueltas a esta cuestión, no vaya a ser que saquemos determinadas conclusiones que no dejen bien parados a esos premios. Considero que no se le debe restar mérito a esta novela ni a su autor a pesar de todo.

Lo que menos me ha gustado de 'La marca del meridiano' es que por regla general casi todos los personajes dialogan utilizando un vocabulario muy similar, con dosis muy parecidas de sarcasmo e ironía. El modo en que se construyen las frases atribuidas a las figuras que aparecen en la obra corresponde a un mismo patrón casi siempre, y esto no pude evitar verlo con malos ojos.

La visión ácida, escéptica, mordaz e incluso podríamos añadir pesimista que comparten casi todos los personajes, que es sacada a la luz a través de ingeniosos comentarios, es un rasgo característico de la escritura de Lorenzo Silva y si solo la presentasen un par de personajes, no pondría pegas (al contrario). Pero me ha dado la sensación de que esto se repetía con bastante frecuencia entre muchos de los personajes que pueblan la novela.

Tampoco me ha terminado de convencer el modo en que 'La marca del meridiano' termina. Sinceramente, me ha parecido una salida demasiado fácil para todo lo que se les ha echado encima a los protagonistas, sobre todo, hablo de Vila. No es que sea un final precipitado, bajo mi punto de vista, como así afirman otros que han reseñado la obra antes que yo, pero sí me ha parecido que Lorenzo Silva no se ha querido complicar mucho la existencia en el cierre de la obra. Ha ido a lo seguro.

Conclusión

'La marca del meridiano' no es la mejor entrega de la saga protagonizada por Bevilacqua y Chamorro. No es que haya leído todos, pero sí algunos. Me ha gustado la lectura, aunque no me ha encantado. Aquí encontramos a un Vila más maduro, más reflexivo, más nostálgico, e incluso cansado, podríamos añadir, en ciertos términos del adjetivo. Considero que los que más disfrutarán de la novela son los seguidores de la saga. A los que todavía no hayan leído un solo libro de los guardias civiles más famosos de la ficción, les aconsejo comenzar por otro libro.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

lunes, 19 de diciembre de 2011

Regalo de la casa, Juan Madrid





Zeta, 2.008 (primera edición 1.986)
Premios: ninguno
Precio: 10€
Adquisición: a través de BookMooch








"La tercera de Toni Romano"

El autor

Juan Madrid está considerado como uno de los mejores autores patrios del género de novela negra. Nace en Málaga en 1.947 y desempeña varios oficios hasta que en 1.974 se convierte en redactor de la revista Cambio 16. Ha escrito desde novelas, crónicas, cuentos y relatos hasta guiones de cómics, cine y televisión. 

En 1.980 publica su ópera prima 'Un beso de amigo', en la que aparece por vez primera el personaje de Toni Romano: ex policía, ex boxeador que se dedica a ejercer de detective sin licencia y a cobrar deudas empleando métodos poco ortodoxos. 


Sinópsis

'Regalo de la casa' es la tercera de Toni Romano. Se desarrollan dos historias paralelas, por un lado Toni recibe la misteriosa visita de un antiguo amigo, un industrial deprimido y lleno de remordimientos que acude a él desesperado. Más tarde, aparecerá muerto en su casa. ¿Se trata de un suicidio? 
Por otro lado, Toni recibe un encargo. Debe cobrar una deuda millonaria del líder de una extraña secta que se ha instalado en la capital. Pero detrás de este trabajo que podría haber sido como otro cualquiera Toni descubrirá la verdad y pondrá en evidencia la falta de escrúpulos de todos aquellos que se han enriquecido en el río revuelto de la Transición. 

Mi crítica

A lo largo de siete novelas, Toni Romano deambula por el Madrid de la transición, moviéndose como pez en el agua por los bajos fondos de la capital, quizá porque nunca ha podido salir de ellos.

Reconozco que he leído pocas obras del género negro firmadas por autores españoles. Si acaso me viene a la mente 'Una mañana de marzo' (2.010) de Joaquin M. Barrero (aunque es más de misterio), o la saga de Lorenzo Silva protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro
Sin embargo, 'Regalo de la casa' (1.986) tiene algo que las otras no tienen: la ambientación. Esta obra de Juan Madrid transcurre en una época que no resulta demasiado atractiva, podríamos decir en un principio. Los autores prefieren bien la actualidad porque apenas hay que documentarse o bien la Guerra Civil Española porque da mucho juego. Sin embargo, al terminar de leer la novela me di cuenta de que la Transición es un escenario estupendo para situar una novela de crimen y misterio

A pesar de que no he comenzado a leer la saga por el principio, no me he sentido en absoluto perdida y he podido seguir la trama perfectamente. Desconozco si Juan Madrid ha hecho alguna referencia a las dos anteriores novelas. Si así ha sido no me he percatado ni me ha hecho perder la paciencia (al contrario que otros autores) con continuas alusiones a sucesos o personajes que intervinieron con anterioridad en la historia, entorpeciendo la lectura.

'Regalo de la casa' no es sólo una novela negra sino también una novela costumbrista en la que intervienen personajes de todo tipo, escala social y condición: desde viudas ricas hasta prostitutas, pasando por mendigos, seguratas, secretarias a punto de jubilarse, camareros de bares de mala muerte, policías... a pesar de sus diferencias, algo les une: todos se encuentran perdidos en sus respectivos mundos, buscando algo sin saber qué. De una u otra manera, están acabados, marginados y tratando más que de vivir, de sobrevivir.
Cada uno de los personajes que interviene lo hace con voz propia. No hay dos que hablen igual. Los diálogos son directos, expresivos y muy verosímiles creando, junto con unas descripciones tremendamente realistas, una atmósfera única y de gran calidad literaria.

La España de 'Regalo de la casa' es la España de la Transición, tan diferente y a la vez tan parecida a la nuestra. Muestra una etapa de fuertes cambios, de pérdida generalizada de valores, de nostalgia por otros años que en el fondo no se echan de menos. Esta novela es una crónica social de la época, con tintes pesimistas y oscuros, pero esperanzadores al mismo tiempo. No todo está perdido.

Y es precisamente Toni Romano el que nos brinda esa débil esperanza, tan débil como los rayos de sol en invierno, pero presente. La novela está narrada en primera persona, lo que facilita que lector y protagonista recorten distancias. Toni cae bien desde el principioEs frío, inteligente y siempre sabe perfectamente lo que hace. Por muchas veces que toque fondo, él sale a flote. 

A pesar de que 'Regalo de la casa' me ha gustado mucho, existe un pero que se repite con mucha frecuencia en novelas de este tipo: al final, cuando el enredo debe resolverse y las historias confluyen en una sola los acontecimientos se precipitan, las explicaciones se resumen y todo concluye muy de prisa. No me refiero a que Juan Madrid se deje ningún cabo suelto, sino a que la trama merecía un final un poco más elaborado, en consonancia con el resto de la novela.

Conclusión

Uno de mis géneros preferidos es la novela negra. Si está bien escrita y la historia parte de una buena base, la lectura se convierte en un verdadero placer. Con respecto a 'Regalo de la casa', que leí sin conocer que formaba parte de una saga ni saber quién era el autor, se cumple esa premisa. 
Recomiendo esta novela a todos los amantes del género: la van a disfrutar. Y lo mejor es que si uno se queda con ganas de más, puede continuar leyendo aventuras de Toni Romano.


Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...