Planeta, 2.012
Premios: Premio Planeta 2.012
Precio: 21€
Adquisición: iniciativa bloguera.
El autor
Lorenzo Silva Amador es un autor nacido en Madrid en 1.966, conocido especialmente por sus novelas policíacas que protagonizan los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció como abogado de empresa desde el año 1.992 hasta el 2.002. Ha escrito numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, así como varias novelas, que le han valido reconocimiento internacional. 'El alquimista impaciente', obtuvo el Premio Nadal del año 2.000. Esta es la segunda en la que aparecen los que quizá sean sus personajes más conocidos. Otra de sus obras, 'La flaqueza del bolchevique', fue finalista del Premio Nadal 1.997 y ha sido adaptada al cine por el director Manuel Martín Cuenca. Recientemente fue nombrado ganador del Premio Planeta 2.012 con la novela 'La marca del meridiano'. El 15 de noviembre de 2.010 fue distinguido con el nombramiento de Guardia Civil Honorario por su contribución a la imagen del Cuerpo.
Sinopsis
En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la prostitución de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada.
Mi crítica
Podría resumir mi experiencia leyendo esta novela con la siguiente frase: en general me ha gustado el libro, pero menos que otras entregas de la pareja de guardias civiles. Con el tiempo, me ha dado la sensación de que las novelas de Lorenzo Silva se han vuelto más intimistas, más reflexivas. Le gusta cada vez más hablar de cosas que suceden de puertas para dentro en sus personajes, sobre todo en el caso de su protagonista Vila. El mundo interior de este personaje cada vez es más vital, quizá un poco en detrimento del caso en cuestión que le mantiene ocupado.
En esta ocasión, he de confesar que he echado de menos una pizca más de acción, contrarrestando tanta reflexión, aunque reitero que mi experiencia ha sido en general positiva. La novela se lee en seguida, su ritmo es bastante ágil, aunque a mi parecer la segunda parte es mucho más fluida que la primera.
Esta novela ganó el premio Planeta de novela. Ese premio al que se supone se presentan autores que ocultan su identidad tras un pseudónimo. En este caso ¿cómo no iba a saberse que Lorenzo Silva estaba detrás de una novela que protagonizan sus personajes más conocidos? Mejor que no le demos muchas vueltas a esta cuestión, no vaya a ser que saquemos determinadas conclusiones que no dejen bien parados a esos premios. Considero que no se le debe restar mérito a esta novela ni a su autor a pesar de todo.
Lo que menos me ha gustado de 'La marca del meridiano' es que por regla general casi todos los personajes dialogan utilizando un vocabulario muy similar, con dosis muy parecidas de sarcasmo e ironía. El modo en que se construyen las frases atribuidas a las figuras que aparecen en la obra corresponde a un mismo patrón casi siempre, y esto no pude evitar verlo con malos ojos.
La visión ácida, escéptica, mordaz e incluso podríamos añadir pesimista que comparten casi todos los personajes, que es sacada a la luz a través de ingeniosos comentarios, es un rasgo característico de la escritura de Lorenzo Silva y si solo la presentasen un par de personajes, no pondría pegas (al contrario). Pero me ha dado la sensación de que esto se repetía con bastante frecuencia entre muchos de los personajes que pueblan la novela.
Tampoco me ha terminado de convencer el modo en que 'La marca del meridiano' termina. Sinceramente, me ha parecido una salida demasiado fácil para todo lo que se les ha echado encima a los protagonistas, sobre todo, hablo de Vila. No es que sea un final precipitado, bajo mi punto de vista, como así afirman otros que han reseñado la obra antes que yo, pero sí me ha parecido que Lorenzo Silva no se ha querido complicar mucho la existencia en el cierre de la obra. Ha ido a lo seguro.
Conclusión
'La marca del meridiano' no es la mejor entrega de la saga protagonizada por Bevilacqua y Chamorro. No es que haya leído todos, pero sí algunos. Me ha gustado la lectura, aunque no me ha encantado. Aquí encontramos a un Vila más maduro, más reflexivo, más nostálgico, e incluso cansado, podríamos añadir, en ciertos términos del adjetivo. Considero que los que más disfrutarán de la novela son los seguidores de la saga. A los que todavía no hayan leído un solo libro de los guardias civiles más famosos de la ficción, les aconsejo comenzar por otro libro.
Valoración: 7/10
¿Recomendada?: Sí.