Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Moravia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Moravia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

La romana, Alberto Moravia







DeBolsillo, 2.010 (primera edición 1.947)
Adaptación cinematográfica de Luigi Zampa en 1.954
Premios: ninguno
Precio: 9,95 €
Adquisición: biblioteca






"Se desvaneció así el temor que me había inspirado el primer beso; y, todo el tiempo que permanecimos parados en el camino lo besé sin ninguna reserva, con un sentido de pleno, violento y legítimo abandono".

El autor

Ya presenté al autor italiano Alberto Moravia en mi reseña de 'El conformista', publicada por la misma editorial, el sello DeBolsillo.

Sinopsis

Adriana es una muchacha sencilla y pobre, muy hermosa, que trabaja posando desnuda como modelo para un pintor, acepta regalos de los hombres y no sabe muy bien cuándo abandonó su sueño de tener un hogar e hijos para convertirse en prostituta. Giacomo es un estudiante universitario y revolucionario fallido que rechaza la idea de estar enamorado de Adriana. Astarita es un oficial de la policía secreta obsesionado con la muchacha y Sonzogno es un burdo criminal que trata a Adriana como su propiedad privada

Mi crítica

Leí hace tiempo una opinión en la que hablaban de esta novela de manera favorable y me apunté el título. Vi que estaba en la biblioteca y no me lo pensé dos veces: me la traje conmigo a casa. 'La romana' relata en primera persona las vivencias de una chiquilla que, por circunstancias -y no precisamente de necesidad extrema, sino debido a malas influencias- se convierte en una prostituta en la Roma de medidados del siglo XX. Los personajes que irá conociendo a lo largo de esta etapa jugarán un decisivo papel en su vida, y le ayudarán a descubrir quién quiere ser realmente. 

La mayoría de la acción se centra en las desventuras que protagoniza la bella Adriana con sus amantes (o clientes, como quiera llamarse). Destacan perlitas como un asesino, un activista político con las ideas muy poco claras y la fuerza de voluntad atrofiada, un chófer caradura y un funcionario de alto rango que sacará a la chica de más de un apuro. Lo cierto es que los personajes son interesantes. Dan mucho juego por sus profesiones y caracteres, pero lo que resulta más entretenido es observar cómo se comportan cuando tienen a Adriana delante. 

'La romana' es la primera obra que leí de Alberto Moravia. Me pareció un maestro en la descripción y caracterización de personajes. La protagonista tiene unos rasgos muy definidos y sólidos. Es un personaje verosímil, coherente y bien construido. El lector la irá conociendo lenta pero profundamente a lo largo de la novela, ya que el autor dedica muchas páginas a hablarnos de el mundo interior de la muchacha sin que en ningún momento resulte aburrido este viaje al interior de Adriana. El rasgo más destacado de su personalidad es la ingenuidad. Es una criatura bondadosa, y esto es lo que precisamente la acabará arrastrando a ejercer la prostitución, al fiarse sin cuestionarse nada de personas con segundas intenciones: se podría resumir en malas compañías y una madre sin escrúpulos. 

La joven irá y vendrá a las órdenes de los caprichos de los demás, y da pena, porque al lector le resultará muy difícil no sentir simpatía por ella. Pero esta capacidad de crear caracteres redondos no se limita a la protagonista. No: con un par de párrafos el lector puede hacerse una idea bastante completa de cómo es el personaje tanto física como emocionalmente. En dos o tres páginas parece que lo conociéramos de toda la vida. 

El modo de ser de cada personaje está bien perfilado y delimitado, de modo que cada uno tiene su propia forma de hablar, sus propias manías, sus gestos, sus maneras de afrontar las mismas situaciones... son estos pequeños detalles los que enriquecen las novelas, lo que diferencia un buen libro de otro que no lo es... entre otros motivos. 

El final de 'La romana' me interesaba mucho y lo esperaba con impaciencia. Siempre me fijo mucho en los finales porque es lo último que leemos antes de cerrar el libro definitivamente, antes de dejarlo de nuevo en la estantería o devolverlo a la biblioteca. Un final debe estar a la altura de la historia que le precede, o a un nivel superior si es posible. 

Muchas veces mi valoración cambia teniendo más en cuenta el final de una novela que otros aspectos que a priori podrían tener más peso. Pues bien, el de 'La romana', no me terminó de convencer del todo. No está mal, pero me esperaba más. De todos modos, me lo temía, pues la novela a mi juicio sufre un bajón aproximadamente cien páginas antes del final, que por cierto me sorprendió por lo trágico. Además es un final abierto, demasiado abierto para mi gusto. 

Conclusión

El libro, en general, me ha gustado bastante. Alberto Moravia sabe cómo mantener el interés del lector a un nivel bastante alto, en mi opinión. Eso sí, no me han gustado las últimas cien páginas, que me han decepcionado un poco. No sólo tenía la sensación de que todo se había estancado, sino de que la acción volvía hacia atrás y esto ha influido, por supuesto, en mi valoración final.

Lo recomiendo sólo a quien le haya llamado la atención el argumento y esté dispuesto a comenzar pese a que, bajo mi punto de vista, la novela acuse un descenso a medida que uno se acerca el cierre del libro. Hay lecturas mucho mejores, pero también es cierto que las hay peores. No me atrevo a recomendarla abiertamente.

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .

miércoles, 28 de diciembre de 2011

El conformista, Alberto Moravia






DeBolsillo, 2.002 (primera edición 1.951)
Premios: ninguno.
Adaptación cinematográfica de Bernardo Bertolucci en 1.970
Precio: 8,95€ en edición de bolsillo.
Adquisición: a través de BookMooch







"...se explicaba a sí mismo lo absurdo de su propia condición. Y comprendía que la explicaba de aquel modo porque no había otra forma de hacerlo y, por lo mismo, de aceptarla libre y conscientemente."


El autor

Alberto Moravia nace en 1.907 en el seno de una familia burguesa descendiente de judíos. 
Logra terminar la secundaria entre grandes esfuerzos debido a la tuberculosis que padece, pero es autodidacta y tenaz, nutriéndose de numerosas lecturas y llegando a formarse profundamente. 
Comienza a escribir en 1.927 en una revista donde publica cuentos y relatos. En sus escritos critica con dureza al régimen fascista y la decadencia moral de la burguesía de la época.  Sus obras comienzan a ser censuradas y para evitarlo, Alberto Moravia escribe cuentos alegóricos y surrealistas.
Tras la guerra, su popularidad aumentó. Escribió novelas tan famosas como 'La romana' (1.947), 'El amor conyugal' (1.949) y 'El conformista' (1.951).
Continuó escribiendo hasta muy avanzada edad. En 1.990 le encontraron muerto en su domicilio. Tenía 93 años. 

Sinópsis

Marcello Clerici es un adolescente que  seduce a un pederasta a la salida del colegio, siendo consciente de su poder de atracción pero no de las consecuencias de sus actos. Tras este incidente, Clerici deseará de forma obsesiva ser como todos los demás. Esta fijación por la normalidad le acompaña para siempre, volviéndose un ser transparente en apariencia, sin ningún rasgo que le haga especial.
Ya de adulto trabaja para el servicio secreto de la Italia fascista de Mussolini. Sus acciones son las de un hombre típico, sin embargo bajo la superficie bulle un caos interior que no es capaz de detener. 
Esta lucha interior del personaje es la base sobre la que se construye 'El conformista'.

Mi crítica

'El conformista' me atrajo porque quise leer de nuevo a Alberto Moravia. Hace unos años devoré 'La romana' y me encantó. No sólo la historia en sí, sino la manera en que está escrita. 
Me enamoré de la prosa del italiano casi instantáneamente. Es una lástima que 'El conformista' no me haya llegado esta vez. El encanto y la elegancia de su escritura permanecen, sin embargo la historia no me ha gustado. 

No es sólo que el argumento resulte duro de leer, sino que la novela contiene un deje de pesimismo y desesperanza que no transmite nada bueno. Otros libros que tampoco tratan temas agradables me han encantado, sin embargo 'El conformista' contiene algo en su interior que no sé expresar con palabras, algo que, al terminar la última página, deja al lector con una sensación extraña en la boca del estómago.  

Prefiero centrarme en la habilidad que tenía Alberto Moravia para describir tanto personas como comportamientos, situaciones o lugares. Una escritura tan detallista y tan perfecta que no pasa desapercibida. Me maravilla a nivel personal la habilidad con que capta los secretos del coqueteo femenino. Ese no que decimos las mujeres cuando en realidad queremos decir , esas contradicciones que nos invaden a veces cuando algo nos aturde que ningún hombre entiende y que a veces nosotras tampoco. Utiliza sus conocimientos sobre ese arte de seducción femenino que ni siquiera todas las mujeres dominan para dar vida a un niño de quince años que quiere tentar a un pederasta. Jugar con él, ganarle en su terreno. Alberto Moravia hace que parezca todo muy fácil. 

La novela está repleta de pequeños y grandes guiños antifascistas. Algunos se perciben al instante y otros pasan más desapercibidos. La crítica que hace a la sociedad de aquella época también se podría aplicar a la de nuestros días: más que un conjunto de seres individuales son borregos a los que se les señala lo que deben y lo que no deben pensar. No se plantean otra cosa porque tal cosa no existe. Ganado que se traga lo que le echen.

'El conformista' es una novela muy profunda, tan profunda como el lector quiera o mejor dicho, pueda. Cuanto más se medita sobre el argumento, sobre lo que se dice y sobre lo que no se dice pero se intuye, más saca uno en claro. El simbolismo es tal que se podría comparar 'El conformista' con una cebolla y las lecturas que el lector extrae, con las capas.

Conclusión

No voy a negar que no disfrutara leyendo 'El conformista', pero ese placer ha sido intermitente. Iba y venía y poco a poco se mitigaban mis ganas de continuar. Sin darme casi cuenta llegué al final. Un final cruel, en consonancia con el resto de la novela, y para nada esperado. Me gusta la idea de la que parte esta historia: el protagonista construye la vida entera alrededor de algo que resulta ser una gran mentira. 
Sin embargo, no recomiendo 'El conformista' por un solo motivo: la sensación de vacío que deja la novela tras su lectura traspasa el papel y se transforma en algo físico. Y no es agradable.

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: No.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...