lunes, 23 de diciembre de 2013

Palmeras en la nieve, Luz Gabás







Temas de Hoy, 2.012
Adaptación cinematográfica de Fernando Gómez Molina en 2.014
Premios: ninguno
Precio: 22,50 €
Adquisición: intercambio







"- Mira, Kilian -dijo Jacobo-, estamos entrando en la bahía de Santa Isabel. ¡No te pierdas ningún detalle! - Un brillo especial iluminó sus verdes ojos-. Te guste o no tu estancia aquí, te quedes dos o veinte años, odies o ames a la isla..., ¡escucha bien lo que te voy a decir!, jamás podrás borrar de tu mente esta estampa. ¡Jamás!".

La autora

Luz Gabás es una escritora nacida en 1.968 en Monzón (Huesca). Los mejores momentos de su niñez y adolescencia también transcurrieron entre pueblos de la comarca. Después de vivir un año en San Luis Obispo (California), estudió en Zaragoza, donde se licenció en Filología Inglesa y obtuvo más tarde la plaza de profesora titular de escuela universitaria. Durante años ha compaginado su docencia universitaria con la traducción, la publicación de artículos, la investigación en literatura y lingüística, y la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine independiente. Desde 2.007 se dedica a la escritura. 'Palmeras en la nieve' es su primera novela, publicada en 2.012.

Sinopsis

En 1.953 Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. 

Mi crítica

'Palmeras en la nieve' me ha gustado mucho, y ha entrado en la lista de mis mejores lecturas in extremis (¡se acaba ya el año!). No me equivoqué cuando me fijé en la novela de Luz Gabás: sabía que iba a disfrutar de ella y de hecho así ha sido. Aunque tras leer numerosas reseñas ya me había hecho a la idea de que la obra presentaba pasajes en los que la acción se estancaba y nada sucedía, tras leer la novela, puedo afirmar que a mi nunca me dio esa sensación y no estoy de acuerdo con esas impresiones.

Para mi, el comienzo es uno de los mejores que he leído en mucho tiempo: la novela empieza con una despedida. Es desgarrador, enigmático, y al menos a mi me evicó imágenes de secuencias de películas en blanco y negro, tipo 'Casablanca'. Estas primeras páginas dejan al lector con ganas de saber más, promete.
En seguida entran en escena los hermanos Kilian y Jacobo. Cada uno tiene un carácter bien marcado desde el principio, siendo bastante apreciables las diferencias entre ambos. Aprovecha la autora esta circunstancia para ir construyendo la trama en torno a ellos, a las decisiones que toman y a las que no.

'Palmeras en la nieve' está narrada a dos tiempos: en el presente, ubicado en 2.003, en el que Clarence, la hija de uno de los hermanos, se propone desentrañar el misterio que contiene una carta escrita varias décadas detrás. En el pasado, transcurre la trama principal, concretamente en 1.953, época en la que Guinea Ecuatorial todavía era colonia de España. Dos hermanos de un pequeño pueblo de los Pirineos llamado Pasolobino emprenden un viaje hasta la isla de Fernando Poo, y así comienza la historia.

La novela de Luz Gabás engancha y atrapa. La leí en tres o cuatro días, en sentadas de más de doscientas páginas. Llega un momento en que la autora deja en suspenso la trama que acontece en el pasado, con los hermanos Kilian y Jacobo como protagonistas, para dar paso de nuevo a la historia de Clarence y su búsqueda de la verdad. Al principio reconozco que no me gustó esa interrupción, pero en seguida me engancharon las aventuras de Clarence en la isla, sobre todo cuando conoce a ciertos personajes que hacen más amena su estancia en ese paraíso tropical.

El estilo narrativo de Luz Gabás es bastante aceptable: considero que es una autora que se luce más en las distancias largas que en las cortas: una corredora de fondo. La planificación con que urde las tramas de sus novelas y el destino que les tiene reservado a cada uno de los personajes están claramente definidos, se nota que no deja nada al azar y que ha habido un gran trabajo previo.

Pero para ser justa conmigo misma, debo señalar que hay aspectos en la novela que, si las circunstancias no hubieran acompañado, no los habría tolerado tan bien. Por ejemplo, en la cuestión del ritmo: no es que sea lento o rápido, como dije al comienzo de la reseña, no noté que la novela tuviera “puntos muertos” en los que la acción no avanzaba. Sin embargo, si considero que Luz Gabás podría haber utilizado la elipsis en más de una ocasión sin que la novela hubiera perdido su esencia. Hubiese contado lo mismo, quizá incluso con más intensidad, en cien o doscientas páginas menos.

Además, las tres historias de amor principales ocupan la mayor parte de la novela. No me importó, pues disfruté de todas muchísimo, pero quizá las tramas románticas engulleron otros temas también interesantes que aparecen en la novela y que quedan relegados a un segundo plano. De estos tres romances, dos me resultaron bastante inverosímiles por el modo en que comienzan, y creo que la autora podría haber puesto más empeño en lograr que fueran más realistas, viendo de lo que es capaz.

El final no me ha gustado tanto como esperaba porque está muy diluido, narrado a un ritmo quizá un tanto lento. Una de las protagonistas, que ha dejado de tener la importancia de la que ha gozado durante una buena parte de la novela, apenas aparece en este final, y no se vuelve a saber nada de su historia inconclusa. Las últimas páginas, sin embargo, son bastante emocionantes. Luz Gabás adopta un tono de conciliación y comprensión hacia ambas partes que me ha gustado.

Me ha encantado conocer la vida de los últimos colonos españoles, saber de la existencia de una isla que una vez fue llamada Fernando Poo, y la lucha de sus habitantes por recuperar la libertad. Una situación y dos puntos de vista totalmente diferentes que quedan plasmados en la novela casi por igual.

Conclusión

No hace falta añadir más: 'Palmeras en la nieve' me ha encantado. En mi opinión, sus páginas encierran una historia muy bonita, con unos personajes bien definidos, que dan mucho juego y unas tramas amorosas un tanto irreales, pero muy atrayentes. Una novela escrita con inteligencia y habilidad.

La recomiendo a los amantes de las novelas históricas, románticas y landscape. Incluso a los que disfrutan con las sagas familiares.

Valoración: 8,5/10
¿Recomendada?: .

viernes, 20 de diciembre de 2013

Meridiano de sangre, Cormac McCarthy







DeBolsillo, 2.010 (primera edición 1.985)
Premios: ninguno
Precio: 8,95 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com








"Caminaron hasta el anochecer y durmieron en la arena como perros y llevaban un rato durmiendo así cuando algo negro llegó aleteando desde lo más oscuro y se posó en el pecho de Sproule. Largos dedos apuntalaron las alas membranosas con que mantenía el equilibrio mientras andaba por encima de él. Tenía la cara chata y arrugada, perversa, los labios crispados en una horrible sonrisa y los dientes azul claro a la luz de las estrellas. El animal se inclinó. Dibujó en el cuello de Sproule dos estrechos surcos y replegando sus alas empezó a beber su sangre. No con suficiente suavidad".

El autor

Ya presenté a este autor, el norteamericano Cormac McCarthy, en las reseñas de 'La carretera' y 'No es país para viejos'.

Sinopsis

En los territorios de la frontera entre México y Estados Unidos a mitad del siglo XIX, las autoridades mexicanas y del estado de Texas organizan una expedición paramilitar para acabar con el mayor número posible de indios. Es el llamado Grupo Glanton, que tiene como líder espiritual al llamado juez Holden, un ser violento y cruel, un hombre calvo, albino, sin pestañas ni cejas. Nunca duerme, le gusta tocar el violín y bailar. Viola y asesina niños de ambos sexos y afirma que nunca morirá. Todo cambia cuando los carniceros de Glanton pasan de asesinar indios y arrancarles la cabellera a exterminar a los mexicanos que les pagan. Se instaura así la ley de la selva, el terreno moral donde la figura del juez se convierte en una especie de dios arbitrario.

Mi crítica

Este es otro típico caso no ya de expectativas no cumplidas, sino de ideas preconcebidas que nada tenían que ver con la realidad. No sé qué proceso me llevó a pensar que 'Meridiano de sangre' versaba sobre una sangrienta caza de zombis en el salvaje oeste del siglo XIX. Me llamaba mucho la atención. Si sustituimos la palabra zombis por indios, obtendremos el verdadero argumento. Y, como es obvio, todo cambia significativamente.

La novela se sitúa en una época en la que, para llegar a California desde el este de Estados Unidos había que atravesar tierras “salvajes”, casi sin explorar, habitadas por indios. Otros territorios pertenecían a México, un México con fronteras más extensas de las que presenta el actual. De hecho, muchos de los personajes que intervienen en la novela hablan español, y sus numerosas expresiones quedan registradas en la obra del autor norteamericano sin traducción, una esencia que los hispanohablantes no perdemos, pero que sí lo hacen aquellos que no conozcan nuestro idioma y lean 'Meridiano de sangre' en inglés.

Este es el tercer libro que leo de Cormac McCarthy, tras 'La carretera' y 'No es país para viejos'. 'Meridiano de sangre' no es sólo muy diferente a lo que esperaba encontrar por razones obvias, sino que otros motivos se sumaron a hacer de mi lectura una experiencia un tanto extraña y, por desgracia, no muy agradable.

Tanto 'La carretera' como 'No es país para viejos' pertenecen a la etapa creativa más reciente de Cormac McCarthy, mientras que 'Meridiano de sangre' fue escrita hace más de veinticinco años. En este cuarto de siglo su estilo narrativo ha cambiado significativamente. Acostumbrada a sus textos minimalistas y a su ritmo dinámico, cuál ha sido mi sorpresa al encontrar pasajes repletos de exhaustivas descripciones. Al experimentar su evolución de manera inversa, no he podido apreciar el cambio, sino que más bien me ha desagradado. Definitivamente me quedo con su nueva manera de narrar: su estilo telegráfico de los últimos años, mucho más cinematográfico.

Sólo hay un elemento que hace de nexo entre 'Meridiano de sangre' y sus nuevas creaciones: esa “falta de censura” apreciable en sus pasajes más desagradables, en sus escenas más sangrientas. No es que el autor se recree en lo violento, pero tampoco se corta: narra de la misma manera un asesinato que la puesta del sol en los parajes desérticos en los que se ubica la novela.

Otro de los motivos por los que no pude disfrutar de la lectura radica en que 'Meridiano de sangre' presenta muchos personajes. Algunos aparecen y no vuelven a asomarse a las páginas de la novela, mientras que otros lo hacen de manera intermitente. Sólo unos pocos acompañan al lector de principio a fin. Este ir y venir me confundía bastante al principio, y tuve la sensación de que a quien menos conocía era al muchacho a través del cual el autor nos expone los hechos que narra. Se sabe poco de él: un tipo duro anónimo que encaja a la perfección en ese mundo de violencia y destrucción al que ha ido a parar tras vagabundear por medio país.

El verdadero protagonista de 'Meridiano de sangre' es Holden, al que se une una cuadrilla de hombres con una sola misión: exterminar a todos los indios que encuentren a su paso. La verdad es que es un personaje perturbador teniendo en cuenta cómo se gana la vida y sus aficciones. Es el eje central de la novela, un personaje interesante narrativamente hablando, una apuesta inteligente por parte de Cormac McCarthy, que tan bien sabe exponer la maldad extrema que es capaz de mostrar el ser humano. Con esta apuesta, en mi opinión, se jugaba tener al lector en el bolsillo o perderlo, como ha sido en mi caso. Holden es la figura en torno a la cual gira la idea central de la que parte el autor para construir el mundo que retrata en la misma: un asesino cruel, arbitrario, aterrador y espeluznante.

El final no me ha gustado demasiado: expone ideas trascendentales, algo que contrasta con el estilo expositivo que predomina en el resto de la novela. Una novela en la que prácticamente no hay reflexiones por parte de los personajes, porque no necesitan cuestionarse nada. El narrador, a través del muchacho del principio, se limita a realizar una exposición de los brutales hechos que cometen sin emitir juicios morales de ninguna clase.

Conclusión

Esta novela no me ha gustado demasiado, menos aun si la comparamos con 'La carretera' o 'No es país para viejos'. Se me ha hecho larga y me ha dado la impresión de que giraba siempre en torno a la misma idea: la violencia como único motor de la acción que alimenta la fidelidad de los hombres de Holden, quienes no se cuestionan sus acciones mientras tengan un líder fuerte al que seguir.

Creo que esta novela gustará a aquellos que sean incondicionales del autor, y puede que les guste a los que no hayan leído ninguna de sus nuevas novelas. A los demás, no se la aconsejaría. Volveré a leer algo de Cormac McCarthy en un futuro, pero seguro pertenecerá a su nueva etapa porque no me termino de adaptar al que una vez fue su estilo narrativo. Se me hace raro que una novela de este autor se me pueda hacer eterna, pero así ha sido y me alegro de haber logrado terminarla.

¿Recomendada?: No.

martes, 17 de diciembre de 2013

Ganadores Sorteo 300 seguidores

Tal y como anuncié, hoy día 17 de diciembre publico el nombre de las afortunadas (o afortunados) ganadoras (o ganadores) del Sorteo 300 seguidores. Los premios, como sabéis son tres ejemplares para tres ganadores a elegir entre nueve títulos.

Sin más dilación, he aquí el desenlace propiciado por la web random.org:


Número 213 que según la tabla corresponde a... ¡Enzo!
Su primera opción era 'Carretera maldita' de Stephen King

Número 91 que según la tabla corresponde a... ¡Lara del Cofre!
Su primera opción era 'La pianista de Varsovia' de Walter Zacharius


Número 486 que según la tabla corresponde a... ¡Nosololeo!
Su primera opción era 'Tomillo silvestre' de Rosamunde Pilcher

¡Felicidades! Tenéis 72 horas para facilitarme vuestros datos postales a través del correo electrónico (lapagina17@gmail.com) de modo que pueda haceros llegar el libro.

Muchas gracias a todos por participar. A los que no han obtenido premio, no os desaniméis, pues quiero anunciar que cuando alcance la cifra de 350 seguidores, realizaré otro sorteo. ¡Estad atentos!

sábado, 14 de diciembre de 2013

Lista de participantes Sorteo 300 seguidores

Lo prometido es deuda: publico hoy 14 de diciembre la lista de participantes del Sorteo 300 Seguidores.

Habrá tres ganadores y cada uno ganará un libro que ha escogido previamente entre una lista de nueve títulos.

Estoy muy contenta porque se ha apuntado bastante gente. Es la primera vez que doy números por encima de 500. Si he de hacer alguna modificación porque los puntos de alguien estén mal computados (algo que no me extrañaría porque no se quedan grabados algunos comentarios), por favor escribid un comentario en esta misma entrada. 

En muchos casos, no he podido contabilizar ciertos puntos y así lo hice constar en un comentario a modo de respuesta del vuestro en el mismo post del sorteo.
Recordad que el día 17 publicaré los nombres de los ganadores.

Nombrerango
little1--6
Laura7--28
Nerea González29--34
Nedylene35--57
kelika58--74
Lara del Cofre75--94
Davitxu95--117
InesM118--132
Sara Grey133--137
Lidia138--142
Nayuki143--161
Shorby162--173
Mar Lago174--178
Zulema179--187
Blackrose188--198
Enzo199--213
Marisa G214--225
María López Iglesias226--231
Blanca Serrano232--237
Zeno Martin238--252
Fesaro253--267
Ana de Blogs268--273
Teresa274--288
Vanessa Fernández Pérez289--296
Francisco297--319
Tatty320--340
Lyly Cat341
Yurika342--358
Nuemiel359--380
Karla Renedo381--385
Alicia386--393
Cartafol394--416
Maidafeni417--433
Ali434--441
José Hervás442--463
Espe464--478
Nosololeo479--492
Laurita493--506
Susana Deseo Libros507--518

¡Suerte a todos/as!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Novedades editoriales diciembre 2.013

Ya estamos casi a mediados de diciembre y eso significa que las fiestas están a punto de llegar. Quien celebre la venida de Papá Noel o los Reyes Magos, puede elegir entre estas tres novedades que sacan las editoriales más conocidas. Son las que más me llaman la atención de este mes:

'La canción del mar'. Gloria V. Casañas. Plaza Janés. 14,99 €
Por lo visto, la autora, Gloria V. Casañas, tiene mucha buena fama entre sus lectoras. No había oído hablar de ella ni había visto la portada de un libro suyo, pero desde luego este tiene una pinta estupenda. La novela se sitúa en la Argentina de las décadas de 1.880 a 1.890 y está protagonizada por una mujer. De momento, sólo lo he visto disponible en formato de libro electrónico o ebook, pero espero que eventualmente salga en libro físico también.

'La luz entre los océnanos'. M. L. Stedman. Salamandra. 20 €
Este libro viene precedido por algunos premios y es uno de los más vendidos en Australia, aunque eso muchas veces luego se queda en nada, el argumento me ha llamado mucho la atención y me gustaría darle una oportunidad. Todavía no he visto reseñas de este título ni conozco al autor por terceros, pero algo me dice que esta novela me podría gustar, y mucho. El argumento de la obra se podría resumir en: un misterio, un bebé perdido y adoptado, una madre que regresa para buscarlo. 
'El amor no es un verso libre'. Susana Fortes. Suma de Letras. 16 €
Ya leí en su día de Susana Fortes 'El azar de Laura Ulloa' y aunque no me convenció la historia, sí que lo hizo el estilo narrativo de la autora. No me importaría leer esta novela, que trata sobre una historia de amor en tiempos de la II República. Esa época siempre me ha llamado la atención y tiene muchas papeletas para que me guste esta novela, por lo que la considero una firme candidata para ser una de mis próximas lecturas.



Y ahora, tras las presentaciones, viene la pregunta de rigor. ¿Cuál leerías?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...