Mostrando entradas con la etiqueta bilogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilogía. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Las olas del destino, Sarah Lark








Ediciones B, 2.013
Premios: ninguno.
Precio: 21 €
Adquisición: regalo









"Como era la primera vez que navegaba, Deirdre observó llena de emoción que el barco zarpaba y se dirigía a alta mar mientras la orilla de Jamaica se iba haciendo más diminuta hasta desaparecer en el horizonte. Victor la había rodeado con el brazo para consolarla, pero para Deirdre era más fuerte el ansia de aventura que la pena por la despedida. Pasó el día en cubierta y celebró la presencia de los delfines que acompañaban la embarcación".

La autora

Ya presenté a esta autora, la alemana Sarah Lark, en las reseñas de 'En el país de la nube blanca', 'La canción de los maoríes' y 'La isla de las mil fuentes'.

Sinopsis

Isla de Jamaica, 1.753. Deirdre, la hija de la inglesa Nora Fortnam y del esclavo Akwasi, lleva una vida protegida en la plantación de su madre y de su padre adoptivo. Pese a los orígenes poco claros de la joven, los muchachos de la isla beben los vientos por ella. Deirdre, sin embargo, no siente el menor interés por ninguno de ellos hasta que el joven médico Victor Dufresne pide su mano. Tras una espléndida ceremonia nupcial, la pareja de recién casados zarpa hacia Saint-Domingue, en La Española. Los sucesos que allí acontecerán transformarán sus vidas por completo…

Mi crítica

No voy a tratar de edulcorar la verdad: la primera parte de esta bilogía me gustó, aunque con ciertos peros, tal y como expuse en la reseña. Reconozco que por ello me dio un poco de pereza comenzar la segunda parte, aunque se trata de un libro que tenía pendiente de leer desde las pasadas Navidades y ya iba siendo hora de que le llegara su turno.

Los protagonistas de 'La isla de las mil fuentes', Nora y Doug, pasan el testigo a Deirdre y Jefe, hermanastros. A decir verdad, en esta entrega comencé a notar cierto desgaste en lo que a protagonistas del universo Sarah Lark se refiere, ya que todas están cortadas por el mismo patrón: guapas, jóvenes, ricas (salvo Gwyneira de 'En el país de la nube blanca'), a las que les encanta montar a caballo. Parece que Sarah Lark es incapaz de romper el molde y crear personalidades diferentes, con gustos distintos. Lo único que Deirdre no tiene en común con el resto del elenco de protagonistas de las novelas de la autora alemana es su color de piel.

Considero, sin embargo, un acierto por parte de la autora introducir un personaje que no estaba presente en la primera entrega y que, sin embargo, da mucho juego en la segunda, sobre todo al principio: se trata de Bonnie. La subtrama que protagoniza casi me gusta más que la de Deirdre y Victor, sobre todo porque es bastante similar a las presentes en otras novelas del género hasta que sucede un cambio que la hace diferente.

El estilo narrativo de Sarah Lark continúa siendo fluido, se lee con facilidad. En la primera mitad de la novela, pensé que 'Las olas del destino' era mejor que 'La isla de las mil fuentes', aunque luego cambié de opinión. Ambas tienen en común que no son predecibles en el transcurrir de sus tramas principales, salvo en ciertos pasajes clave, algo que en parte agradecí.

Algunos de los personajes tienen fisuras “morales” en sus caracteres o defectos, cosa que les humaniza. Supongo que el ejemplo más claro lo encontramos en Deirdre y en Jefe. Por cierto, con la protagonista femenina no consigo simpatizar del todo: creo que Sarah Lark ha hecho un buen trabajo retratando a una niña mimada que siempre consiguió lo que quiso sin luchar y que no valora lo que posee.

En las páginas centrales, la acción decae un poco: considero que 'Las olas del destino' necesita acción constante para que la lectura no se vuelva densa. Cuando uno atraviesa pasajes más calmados, se nota que algo no va del todo bien: esa al menos fue mi percepción. Sin embargo, también es cierto que en ocasiones Sarah Lark introduce escenas que se exceden en lo dramático, aunque dudo que a estas alturas a algún lector le sorprenda este hecho.

Bajo mi punto de vista, Sarah Lark debería haberse implicado un poco más en la trama, haber cuidado los detalles y a sus personajes, pues da la sensación de que no termina de rematar las puntadas que unen la trama, de que hay partes por pulir. Tal vez tenga que ver la traducción en todo esto, pues hay escenas que chirrían un poco por el modo en que están descritas (sobre todo, por la elección de las palabras en la ambientación y en los diálogos), pues no resultan del todo creíbles.

Considero, asimismo, que al personaje de Macandal podría habérsele sacado mucho más partido. Su evolución a lo largo de la novela no me ha terminado de convencer, me ha parecido antinatural. Por lo visto, está inspirado en una figura real, un personaje que se convirtió en leyenda.

A punto de llegar el final, me chocó un poco que Doug, pero sobre todo Nora, recuperaran el protagonismo que tuvieron en 'La isla de las mil fuentes', casi arrebatándoselo a su hija en su propia novela. Eso deja a Dierdre en segundo plano en el punto más crucial de la novela. Es como si la propia Sarah Lark supiera que la figura central de 'Las olas del destino' no fuera lo suficientemente buena y cediera el testigo a Nora, un personaje en mi opinión más elaborado y más conseguido. Por eso, el final adquiere un tono extraño, aunque me ha gustado en su conjunto.

Conclusión

Hay una nueva novela de la autora ambientada otra vez en Nueva Zelanda. Seré sincera y diré que a estas alturas me da un poco de pereza comenzar otra nueva saga de Sarah Lark, teniendo en cuenta además que me falta por leer la última de la trilogía que comenzó con 'En el país de la nube blanca'. No sé si me ha saturado esta autora por leer tantos libros suyos en tan poco tiempo o si me he vuelto más exigente a medida que leía sus historias.

Recomiendo leer 'Las olas del destino' a aquellos que ya hayan leído la primera entrega de la bilogía del Caribe o a los que se hayan sentido atraidos por esta novela tras haber leído la reseña. Si no, considero que no es necesario acercarse a esta lectura habiendo novelas mejores.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .

lunes, 13 de enero de 2014

La isla de las mil fuentes, Sarah Lark








Ediciones B, 2.013
Premios: ninguno
Precio: 21 €
Adquisición: regalo








"Nora lo puso cómodo e intentó no pensar en Simon. Era lo mismo que había ocurrido entonces. Sostenía entre sus brazos a un hombre que contaba historias. No tenía nada a su alcance para ahuyentar a la muerte, solo sus sueños. En algún momento se durmió. Tal vez también eso era un sueño, una pesadilla enviada por un espíritu celoso".

La autora

Ya presenté a esta autora, la alemana Sarah Lark, en las reseñas de las novelas 'En el país de la nube blanca' y su continuación, 'La canción de los maoríes'

Sinopsis

Tras la muerte de su primer amor, Nora, la hija de un comerciante londinense, se une a través de un matrimonio de conveniencia a Elias, un viudo propietario de un plantación de azúcar. La vida en el Caribe, sin embargo, no es como Nora había soñado. A partir del asalto nocturno a la plantación, Nora se verá envuelta en los tumultos provocados por esclavos rebeldes relacionados con la Abuela Nanny, quien también fue esclava. Nora lo pierde todo, salvo la vida y la esperanza de encontrar de nuevo el amor y decidir libremente sobre su futuro.

Mi crítica

Aunque no he concluido la trilogía de Nueva Zelanda (me falta 'El grito de la tierra'), no quise dejar pasar la oportunidad de leer algo nuevo de Sarah Lark y por Navidades me regalaron la bilogía del Caribe, la cual tenía muchas ganas de comenzar a leer.

El principio me gustó mucho. La acción no se traslada en seguida a ultramar, como sucede en otras muchas landscape. Esto propicia que el lector tenga la oportunidad de conocer mejor a la protagonista en su vida continental, y las circunstancias que se han movido en su mundo interior para impulsarla a querer vivir en tierras caribeñas.

Nora es una muchacha ingenua y alegre que parece muy mimada e inmadura en un primer momento, pero que en el fondo tiene muy claro qué quiere y cuáles son sus objetivos en la vida. La adversidad llama a su puerta demasiado pronto, y esto, lejos de hundirla para siempre en sus miserias, le impulsa para perseguir sus sueños con más ahínco.

En general, me gustan las protagonistas fuertes y luchadoras, y Nora lo es. No me ha convencido tanto como Gwyneira, la figura central de 'En el país de la nube blanca', pero sí que me ha parecido mejor personaje que Elaine y Kura, de 'La canción de los maoríes'. En 'La isla de las mil fuentes' las tramas amorosas surgen demasiado rápido, a diferencia de lo que ocurre en otras novelas de la autora.

El amor apasionado e incondicional que experimentan algunos personajes a lo largo de pocas páginas no me gusta y me resulta muy inverosímil, contaminando mi percepción de la novela. Creo que este es uno de los mayores fallos de 'La isla de las mil fuentes'. Por el contrario, considero que uno de sus puntos fuertes se halla en lo poco previsible que es la trama: siempre discurrió por unos derroteros que, al menos yo, no intuía para nada.

Esta nueva entrega de landscape de Sarah Lark es, sin duda, la más violenta y oscura de todas las que he leído. Algunos personajes experimentan sentimientos de odio y rencor muy profundos. Al principio no me convenció este “cambio de registro”, pero poco a poco comencé a verlo de otra manera: la autora se arriesga y explora otros caminos para no caer en los tópicos más típicos del género landscape. Y, en mi opinión, casi llega a conseguirlo. Le ha faltado verosimilitud al hilo principal, y las tramas amorosas no me han convencido demasiado.

A diferencia, también, de otras novelas, las relaciones entre los personajes, en general, no son estables, sino que son ambiguas. Dependiendo de las circunstancias y del paso del tiempo, amistades profundas se disuelven; mientras que en otras ocasiones los rencores van quedando atrás, permitiendo la aparición de sentimientos más nobles. Las acciones de los personajes tampoco son siempre desinteresadas o siempre perversas. En este sentido, y diciéndolo de manera simple, no existe ningún personaje “bueno” del todo y ningún personaje “malo” del todo.

Ningún personaje me ha conquistado, salvo Nora. Los demás me han sorprendido por la cantidad de matices que presentan. Considero que Sarah Lark ha mejorado en ese aspecto con respecto a sus anteriores novelas. Sin embargo, aquí concluyen mis alabanzas: ninguno destaca por encima de los demás. Para mi, está Nora y después el resto.

En mi opinión, la trama de 'La isla de las mil fuentes' es enrevesada y retorcida. No tiene mucha verosimilitud pero se disfruta porque es al mismo tiempo impredecible y no resulta más de lo mismo para el lector. Algunos pasajes no guardan mucha lógica conforme al contexto que describen (esclavos africanos midiendo en kilómetros las distancias en una colonia inglesa), aunque son pormenores en los que pocos lectores se fijarán.

El final ha estado bien. No creo que sea tan emocionante como Sarah Lark pretende, pero sí que mantiene enganchado al lector hasta la última página. La autora ata todos los cabos sin dejar nada en el aire, algo que me ha chocado bastante teniendo en cuenta que la novela forma parte de una bilogía y que la continuación ha de estar relacionada con esta. Todo parece indicar que 'La isla de las mil fuentes' y 'Las olas del destino' se pueden leer de manera independiente sin que el lector tenga la sensación de haberse perdido algo.

Conclusión

Reconozco que me gustó mucho más 'En el país de la nube blanca' y a día de hoy sigue siendo mi novela favorita de Sarah Lark. Sin embargo, he disfrutado de 'La isla de las mil fuentes' a pesar de que no me ha convencido en su totalidad. Todavía tengo por leer 'Las olas del destino' y espero que, al menos, me guste tanto como su predecesora.

Lo mejor de 'La isla de las mil fuentes' es sin duda que no resulta predecible y que cada nuevo capítulo esconde una sorpresa para el lector. Tras escribir una trilogía, el hecho de que en la bilogía que publica a continuación logre no repetirse ni caer en los tópicos más comunes del género es algo digno de elogio. Recomiendo su lectura a los amantes del landscape.

Valoración: 7,5/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...