Mostrando entradas con la etiqueta Te regalaré el mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Te regalaré el mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

Te regalaré el mundo, Marta Fernández








Espasa, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 5,95 €
Adquisición: librería de segunda mano.







La autora

Marta Fernández es una periodista española conocida por su labor dentro del área de cultura y como presentadora de informativos para cadenas como CNN+, Cuatro o Telecinco. En 2.014 publicó su primer libro, 'Te regalaré el mundo'. Inició su trayectoria laboral en Diario 16. Actualmente presenta en solitario Noticias Cuatro, el Telediario de las 2 del mediodía. Confiesa ser una letraherida que escribe desde hace mucho tiempo y una lectora voraz que admira la obra de autores como Pynchon, DeLillo o Safran Foer.

Sinopsis

No elegimos a nuestros padres, ni lo que nos gusta, ni aquello para lo que somos buenos. No elegimos de quién nos enamoramos…ni a nuestros enemigos. Ni elegimos nuestros talentos, ni nuestras debilidades. Por no elegir, no elegimos ni nuestros pecados. Ni el país en el que nacemos, ni el nombre por el que nos llamarán todos esos a los que queremos y a los que tampoco elegimos. La vida nos elige. Y a veces, ni eso. Esta es la historia de un hombre que tendrá que inventarse un mundo para conjurar su dolor. Y de otro que ofrecerá su dolor a cambio de inventar un mundo nuevo. De un padre huérfano y de un hijo perdido.

Mi crítica

Confieso que todas las ideas preconcebidas que había elaborado con respecto a este libro y su autora no se han materializado al final. A pesar de que la autora sea la enésima que se ha sumado al carro de presentadores de televisión que publican una obra de ficción, en este caso me llamó la atención el libro por su (ambigua) sinopsis, su título y su portada. Pude hacerme con él en una librería de segunda mano a muy buen precio. Sin embargo, dejé que estuviera un par de años en la estantería al tener títulos por delante en mi lista de prioridades. 

Pensé que sería una lectura ligera, un libro de evasión con ritmo ágil. Una de esas tramas que no son ni por asomo perfectas pero que terminan de algún modo enganchando al lector, con un estilo narrativo correcto pero de lo más estándar. No podía estar más equivocada, pues hallé justo lo contrario en cada caso. 

El estilo narrativo es elaborado y complejo, algo que admito me sorprendió al principio para bien, pero que a la larga termina por perjudicar, a mi juicio, al conjunto ya que resta fluidez a la lectura. Quizá no me halle en el grupo de lectores que califica este estilo como recargado, ya que me parece un adjetivo demasiado irrespetuoso para con la prosa de Marta Fernández. Digamos que es un estilo muy personal y, para mi, inesperado.

La novela en sus primeras páginas es desconcertante. No solo por la manera en que la autora escribe, sino porque las dos tramas que terminan mezclándose más adelante son introducidas al lector sin que haya amarres para situarse: ni fechas, ni lugares que den una pista de qué vamos a hallar a continuación. Reconozco no únicamente que me costó introducirme en la obra, sino que debí comenzar la novela tres veces hasta que por fin pude adentrarme más allá de la veintena de páginas.

Me ha costado congeniar con los personajes, tomarles simpatía. La trama del pasado se me ha hecho particularmente densa, protagonizada por Rossum, con tanto detalle relacionado con el siglo XVIII. Marta Fernández no va precisamente al grano a lo largo de la obra, lo que dificultó en gran medida mi avance con la lectura. No me ha terminado de convencer el grado de densidad que adquieren ciertos pasajes en los que la historia cobra un protagonismo inusitado. Con esto no quiero decir que desprecie el trabajo de documentación de la autora, arduo e impecable. Sin embargo, no necesitaba, en una novela de estas características, tanta historia en un libro de ficción. 

Dudo que vuelva a leer otra novela escrita por Marta Fernández en un futuro. No hemos comenzado con buen pie, y a medida que iba leyendo la idea de que el texto tenía un poso pretencioso no hizo sino germinar en mi mente. No he sabido apreciarlo, eso es todo. Además, el final, definitivamente no me ha gustado y esto es algo en lo que coinciden reseñas tanto positivas como negativas de este libro. Es tan abierto que casi no podría considerarse un final para esta historia. 

Conclusión

Honestamente, creo que esta es una novela que no gustó al gran público. Y hace mucho tiempo que no leo una obra así. Me he acomodado en una zona de confort que dista mucho de lo que ofrece este libro. No solo experimenté dificultades al principio, sino a lo largo de toda la novela. Además, el hecho de que tuviera unas expectativas que finalmente se encontraban en las antípodas de lo que hallé hicieron flaco favor a mi progreso con la lectura.

Si quien me lee esperaba hallar en 'Te regalaré el mundo' algo similar a lo que yo creí encontraría, aconsejo encarecidamente que no se acerque a este libro. Si, por el contrario, quedan ganas de leerlo pese a mi reseña, recomiendo visitar otro espacio en el que se hable de la novela, ya que otros lectores serán más objetivos en sus conclusiones. 

martes, 16 de septiembre de 2014

Novedades editoriales septiembre 2.014

De nuevo llega septiembre y con ello recupero una sección que me gusta mucho tener en el blog: la de las novedades que más me llaman la atención de cada mes. En esta ocasión hay bastante donde elegir porque las editoriales se han esmerado en preparar una buena dosis de tentaciones con las que dejarnos con la miel en los labios.
Ahí van mis elecciones:

'La última princesa del Pacífico'. Virginia Yagüe. Editorial Planeta. 20€
Una protagonista femenina a la que le toca vivir en un país que comienza a tomar conciencia propia con las primeras voces en alza por la independencia de la colonia, y cuyos profundos cambios van a afectar a su vida en muchos aspectos. Una vida insatisfecha que hará que esta protagonista se rebele contra todo. A priori, reúne todos los ingredientes que necesito para disfrutar de una lectura, pero ya veremos, pues no tengo referencias de la autora y no he visto todavía reseñas.

'Te regalaré el mundo'. Marta Fernández. Espasa. 19,90 €
Otra novela sobre destinos, elecciones correctas o incorrectas que se toman en la vida, el amor y el desamor, uniones y separaciones. Es la primera novela de la autora Marta Fernández y aunque la sinopsis sea un poco difusa (odio cuando son difusas las sinopsis) no me importaría arriesgarme a adentrarme entre las páginas de esta novela prácticamente a ciegas. De todos modos, estoy segura de que pronto saldrán reseñas y podré hacerme una mejor idea de lo que supone este libro.

'El coleccionista de libros'. Charlie Lovett. Plaza & Janés. 18,90 €
Una novela que definen como un homenaje a los libros ya me tiene medio ganada. Librerías de viejo, libros antiguos, amantes de la lectura... todo ello pinta muy bien. La sinopsis también incluye algo referido a William Shakespeare y un misterio en torno a su figura, y eso ya me convence menos. Me hace pensar en 'El código Da Vinci' y esa época ya pasó. Por ello, aunque me llame la atención esta novela no voy a leerla si no viene recomendada por los blogs que sigo. No me fío un pelo y ya me he llevado suficientes chascos.

'El corazón del caimán'. Pilar Ruiz. Ediciones B 18 €
Por último, pero no por ello menos importante, una novela ambientada en la Cuba de finalísimos del siglo XIX que me parece francamente apetecible. Una historia de amor y de búsqueda de lo perdido. Viene firmada por una conocida guionista de la serie 'La señora' y es una de las pocas novedades que leería sin leer previamente alguna reseña. Creo que me va a gustar mucho. De todos modos, no creo que me haga con ella hasta dentro de un tiempo. La leeré seguro, pero no todavía.

Y tras este repaso a las novedades más llamativas según mi criterio os pregunto, ¿cuáles vais a leer? ¿estáis leyendo alguna?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...