Mostrando entradas con la etiqueta Pasaje a Tahití. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasaje a Tahití. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Pasaje a Tahití, Eva García Sáenz







Espasa, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 19,90 €
Adquisición: librería de segunda mano.









La autora

Eva García Sáenz de Urturi es una autora nacida en Vitoria en 1.972, aunque vive en Alicante desde los quince años. Diplomada en Óptica y Optometría, durante una década ocupó diversos puestos de dirección en el sector óptico y posteriormente desarrolló su carrera profesional ocupando una plaza de titular en la Universidad de Alicante. En 2.012 irrumpe en el mundo de la literatura con su novela 'La saga de los longevos', un fenómeno de ventas y crítica que ha sido traducido al inglés y publicado con gran éxito en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. También es autora de 'Pasaje a Tahití'. En la actualidad prepara su próxima novela, además de impartir cursos y ponencias de márketing, motivación y literatura.

Sinopsis

Bastian y Hugo Fortuny parten a Tahití en busca de una oportunidad después de perder su trabajo como sopladores de vidrio en su Mallorca natal. Durante la travesía conocen a Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto en Menorca al que han desterrado a la isla de la Polinesia. Este encuentro marcará la vida de los hermanos Fortuny y de Laia para siempre. 

Mi crítica

Tenía bastantes expectativas puestas en esta novela; y no es que me haya defraudado ni mucho menos, pero tampoco me ha atrapado tanto como me hubiese gustado. 'Pasaje a Tahití' ha sido mi primer contacto con la prosa de Eva García Sáenz, conocida sobre todo por haber escrito 'La saga de los longevos'. Este título no termina de llamarme la atención puesto que pertenece al género fantástico. 

'Pasaje a Tahití' pertenece al género de novela histórica, aunque quizá también podría ser considerada como landscape. Entró en mi lista de deseos al llamarme la atención su sinopsis y al haber leído varias reseñas positivas. El caso es que a mi juicio la trama está bien planteada y llevada, pero el desarrollo en algunas partes se queda algo flojo en mi opinión. Quizá es que el ritmo tendría que haber sido más ágil en ciertos momentos. Reconozco que tardé en meterme dentro de la historia más de lo que me hubiese gustado, y además he tenido altibajos en mis ganas de continuar leyendo la novela según el punto en que había parado la lectura.

La novela se divide en dos subtramas separadas por cuarenta años de diferencia. La mayoría de personajes aparece en ambas tramas, y el modo en que son en 1.930 se determinó por lo vivido décadas antes: he ahí el misterio que esconde la trama, y durante la primera parte de la obra, las incógnitas se van multiplicando. Me gusta haber encontrado en este libro detalles que pertenecen genuinamente al género de saga familiar, a pesar de ser histórica. Además, una historia de amor es el eje central de la novela, en torno a la cual gira toda la trama.

Resulta interesante conocer, a través de las páginas de 'Pasaje a Tahití', cómo empezó el cultivo de perlas y cómo surgieron las primeras perlas artificiales. Gracias a la novela de Eva García Sáenz, el lector tiene la oportunidad de poder viajar a rincones exóticos del planeta, partiendo de la isla de Menorca hacia Tahití y Japón. La vida de los nativos tras la llegada de los colonos ingleses y después franceses a la Polinesia se va volviendo progresivamente más difícil, y esta parte de la trama reconozco que me ha llamado mucho menos la atención.

Los personajes me han convencido, aunque no los he sentido todo lo cercanos que me hubiera gustado. Lo que más valoro es la evolución que presentan según pasan las páginas, y lo que varían las relaciones entre los más relevantes. Sin duda, destacaría en primer lugar a Bastian y seguida de cerca a Laia. En ocasiones, hubiese preferido que las cosas no se hubieran desarrollado como lo hicieron, pero no he encontrado la trama predecible, y eso siempre lo veré como punto positivo en cualquier novela.

Considero que uno de los puntos fuertes de 'Pasaje a Tahití' es el hecho de que la trama gire en torno a una historia de amor que logra mantener el pulso durante varias centenas de páginas. Me ha gustado mucho el final y cómo Eva García Sáenz cierra la obra, cómo hila los cabos sueltos de la historia para no dejar nada en el tintero. No esperaba ese final (aunque me consta que otros lectores sí han sabido adelantarse a él) y lo cierto es que me ha parecido un cierre digno.

Conclusión

Recomiendo 'Pasaje a Tahití' a los amantes de la novela histórica que se hayan sentido atraídos por la reseña o por la sinopsis. No sé si volveré a leer algo de Eva García Sáenz en un futuro; definitivamente no creo que sea a corto plazo. Considero que la novela está bien documentada y llevada, pero me ha faltado algo para poder decir que ha sido una lectura memorable.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...