Mostrando entradas con la etiqueta Paloma Sánchez-Garnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paloma Sánchez-Garnica. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

La sonata del silencio, Paloma Sánchez-Garnica







Planeta, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 22 €
Adquisición: feria del libro 2.014










La autora

Ya presenté a la autora, Paloma Sánchez-Garnica, en la reseña de 'Las tres heridas'.

Sinopsis

Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se verá obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo.

Mi crítica

Me apetecía leer este libro desde hacía bastante tiempo. Buen recuerdo me quedó de la lectura de 'Las tres heridas' y de la prosa de la autora. Sin embargo, no veía el momento de ponerme a leer 'La sonata del silencio' puesto que es una novela de casi novecientas páginas. Debido principalmente a este motivo, la obra estuvo dos años esperando su turno en la estantería. 

Sin embargo, una vez comencé a leerlo, se me hacía difícil interrumpir la lectura. Podía pasarme horas leyendo, y transcurrían tan de prisa como los minutos. Ojalá muchas más novelas me hicieran reflexionar como esta, y fuesen tan absorbentes y me mantuvieran en vilo como lo ha hecho 'La sonata del silencio'. El poso que ha dejado esta lectura en mi tardará en desvanecerse, y será tarea compleja el escoger la siguiente.

Uno de los puntos fuertes de Paloma Sánchez-Garnica como escritora es, sin duda, la narración. Su estilo a la hora de redactar es casi impecable, depurado, elegante. Bajo mi punto de vista, no es fácil la tarea de conducir una novela de casi novecientas páginas de la manera en que la autora lo ha hecho. Multitud de personajes, tramas y subtramas han tenido cabida de una manera muy lograda, bajo mi punto de vista. A pesar de que ha habido movimientos a lo largo de las páginas que no me han terminado de convencer, en general he quedado encantada con la lectura.

Ha habido lectores a los que la extensión de la obra les ha parecido exagerada. No ha sido mi caso, aunque coincido en que si en lugar de novecientas hubiesen sido seiscientas, la trama habría estado más concentrada y la obra en su conjunto hubiera sido más redonda. A medida que quedaban menos páginas para el final, uno se percata de que va a haber subtramas que quedarán en suspenso y sin cierre, personajes cuyos objetivos no han sido alcanzados, y cabos sueltos que no van a ser cerrados.

Otro punto que considero fuerte de Paloma Sánchez-Garnica es la configuración de los personajes. En general, resultan complejos, casi siempre moviéndose en escalas de grises y van evolucionando a lo largo de la novela en la medida de sus posibilidades. Esto es debido a que el recorrido de alguno de ellos está muy limitado por la rígida moral marcada por la época de la posguerra. 

'La sonata del silencio' está ambientada en el Madrid de finales de los años cuarenta. Es un Madrid oscuro y claustrofóbico cuya atmósfera opresiva la autora ha sabido recrear, a mi juicio, muy bien. Logra que el lector sienta esa angustia que experimentan las protagonistas prácticamente en cada página. Algunos personajes femeninos son víctimas de sus circunstancias, otras, son reprendidas con dureza si pretenden siquiera salirse un milímetro del espacio que la sociedad marca para ellos. La novela trata sobre la represión de la mujer en un mundo hecho por los hombres y exclusivamente para su conveniencia. 

Una, como mujer, no puede sino reflexionar acerca de la libertad que disfruta en la actualidad comparada con la que había por aquel entonces: ninguna. En apenas cincuenta años, las cosas afortunadamente han cambiado muchísimo. Es de agradecer que vivamos en esta época y no en la que le tocó a Marta, la protagonista de 'La sonata del silencio'. La única salida a la existencia tan monótona y gris que vive es la música. La necesita como el respirar, es su consuelo. Sin ella, se ahoga. Me ha gustado mucho cómo la autora utiliza este recurso para hacer volar, aunque solo por unos instantes, a su protagonista.

Hablando de ella, lo cierto es que bajo mi punto de vista Marta es el mejor personaje de toda la novela. El más complejo y el que más juego da. Nunca dejan de suceder cosas a lo largo de las casi novecientas páginas de 'La sonata del silencio'. La vida de dos familias, los Montejano y los Figueroa, se va intercalando a lo largo de los capítulos. Ambas están unidas por una estrecha amistad repleta de sombras y de secretos. Viven, además, en el mismo bloque de viviendas. Otros vecinos también intervendrán en la obra, aunque su papel será más secundario. 

El final no me ha terminado de convencer; es demasiado abierto para mi gusto y, aunque no ha concluido exactamente como podía llegar a esperarme, me hubiese gustado que muchos personajes tuvieran la oportunidad de cerrar sus tramas, ya que parecen haber sido olvidados en aras de una trama principal que parece absorberlo todo.

Conclusión

Me gusta cómo Paloma Sánchez-Garnica escribe novelas ambientadas en el pasado siglo. Aunque sus novelas no sean absolutamente perfectas, a mi juicio lo que ofrece se le acerca bastante. A pesar de que en algunos momentos es cierto que la novela coquetea con el folletín, en líneas generales considero que 'La sonata del silencio' merece mucho la pena.

Recomiendo 'La sonata del silencio' sin ningún género de dudas. La incluyo entre lo mejor que he leído a lo largo del año. Aconsejo su lectura a quien se haya sentido atraído por la sinopsis, por las opiniones y por esta reseña. Tanto esta obra como 'Las tres heridas', considero que son muy recomendables.

Valoración: 8,5/10
¿Recomendada?: .

jueves, 16 de junio de 2016

Novedades editoriales junio 2.016

El verano ya está aquí y van apeteciendo otro tipo de historias. No le pasa a todos los lectores, pero sí a una mayoría en la cual me incluyo. De todo lo que ofrecen las editoriales nuevo este mes ha habido poco que realmente me llamara la atención, de hecho, sólo dos títulos. Aquí los dejo:

'Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido', Paloma Sánchez-Garnica. Planeta. 21,90 €
Tengo que ponerme al día con Paloma Sánchez-Garnica. Ahora se me acumula el trabajo, puesto que también quiero leer esta novela que sale como novedad este mes de junio. No me importa, francamente, que esté avalada por el premio Fernando Lara de novela en la edición de 2.016, ya que el hecho de que venga firmado por esta autora ya es garantía suficiente para mi. De nuevo, novela histórica, género que parece ser la especialidad de esta escritora.

'El secreto de Black Rabbit Hall'. Eve Chase. Plaza & Janés. 18,90 €
El típico libro que mezcla dos tramas, presente y pasado, repletas de secretos de familia que van a tener que ir desvelándose y como telón de fondo, una gran casona que conoció tiempos mejores. La fórmula está repetida hasta la saciedad, pero como me suelen gustar los libros que la contienen, no dudaría en dar una oportunidad a esta novela a pesar de que no las tengo al cien por cien todas conmigo. No he leído reseñas ni conozco a la autora por referencias.

¿Hay algún otro título que no haya incluido aquí que merezca la pena? Házmelo saber en el apartado de comentarios. Feliz verano y felices lecturas.

viernes, 16 de mayo de 2014

Novedades editoriales mayo 2.014

Ya llegó el quinto mes del año y esta vez (al igual que en abril) sí que he visto algunas novedades interesantes. Sobre todo hay una, la primera, que ha ascendido automáticamente a los primeros puestos de mi wishlist. Os la presento, junto a las demás, a continuación:

'De vuelta a casa'. Julie Kibler. Plaza & Janés. 19,90 €
Me he enamorado de esta novela: hasta tal punto, que no me importaría leerla en formato electrónico con tal de hacerlo pronto. Y los que me conocen saben que huyo del lector digital. Me ha atraído mucho la sinopsis y aunque sé lo malo que es tener altas expectativas ante algo que no conozco, me da la sensación de que podría disfrutar muchísimo de la lectura de esta novela. Por lo visto la autora, Julie Kibler, lleva publicadas varias obras y esta ya está a la venta en otros países. 



'Un millón de gotas'. Víctor del Árbol. Destino. 19,90 €
Me gusta mucho cómo escribe Víctor del Árbol y sus historias, aunque también he de admitir que he leído la reseña de 'Un millón de gotas' y no me ha atraído demasiado. Me parece, sin faltar y no habiendo leído el libro, un poco más de lo mismo: venganza, secretos, violencia, personajes oscuros... lo cierto es que no me importaría leerla, aunque quizá me acerque a ella con menos interés que el que tuve en otras obras suyas. En esta ocasión, esperaré a leer reseñas para decidir si me lanzo a leerla o espero.

'Pacto de lealtad'. Gonzalo Giner. Planeta. 9,99 € (en formato electrónico)
Me ha llamado la atención esta novela por su sinopsis: uno de los personajes principales es un perro. Me gustan las novelas en las que intervienen activamente los animales, siempre y cuando su papel sea memorable, claro. No me importaría comprobar si es el caso de 'Pacto de lealtad'. Hace mucho que no leo una obra ambientada en la Guerra Civil, así que no veo por qué no debería tocarle el turno a esta. Lo único malo es que sólo parece estar disponible en formato electrónico.

'La sonata del silencio'. Paloma Sánchez-Garnica. Planeta. 22€ 
Por último, pero no por ello menos importante, querría destacar como novedad interesante de este mes la nueva novela de la autora Paloma Sánchez-Garnica, que ya me conquistó con 'Las tres heridas'. La sinopsis de esta nueva obra no me llama tanto la atención como me gustaría, pero si las reseñas que comiencen a publicar en los blogs de cuyo criterio me fío son positivas, abordaré con ganas la lectura de esta novela.


Y hasta aquí las novedades editoriales que más han llamado mi atención en el último mes. ¿Cuáles leeríais? ¿Cuáles no? 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Las tres heridas, Paloma Sánchez-Garnica







Planeta, 2.012
Premios: ninguno
Precio: 21,50 €
Adquisición: colaboración con priceminister









"Llegó con tres heridas:
la del amor, 
la de la muerte,
la de la vida."

La autora

Paloma Sánchez-Garnica nació en Madrid en 1.962. Es licenciada en Derecho y en Historia. En la actualidad se dedica de lleno a escribir novelas, mundo al que llegó por pura casualidad. Sus obras suelen caracterizarse por ser de corte histórico, mezclando los misterios del pasado con tramas desarrolladas en la actualidad. En 2.006 publicó su ópera prima, 'El Gran Arcano'. 'La brisa de Oriente' es su segunda novela, vio la luz en 2.009. Tan sólo un año más tarde llegaría 'El alma de las piedras'. 
Su última novela es 'Las tres heridas', ha sido publicada en 2.012.

Sinopsis

Ernesto Santamaría, un escritor siempre a la búsqueda de su gran obra, encuentra una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja, Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. Comenzará a indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de las cartas. La intrigante imagen, tomada el día que empezaba la guerra civil, y el posible destino de sus dos protagonistas le ayudarán a escribir su gran novela mientras se convierte en testigo de las heridas del amor, de la muerte y de la vida

Mi crítica

Me ha encantado leer 'Las tres heridas'. Sin duda, es una de las mejores lecturas de las que he podido disfrutar este año 2.012. Me gustó el comienzo, pero a medida que pasaban las páginas me ha enamorado. Por una vez, mi intuición, unida a las reseñas favorables que había visto, no me ha fallado: Paloma Sánchez-Garnica ha escrito una novela casi perfecta, y muy recomendable.

'Las tres heridas' comienza narrando los primeros momentos de la Guerra Civil protagonizados por una pareja de recién casados que vive en un pequeño pueblo llamado Móstoles: Mercedes y Andrés; y por una familia, los Cifuentes, que viven en un piso acomodado del paseo General Martínez Campos, en Madrid. Por otro lado, en 2.010 el escritor Ernesto Santamaría busca una buena historia con la que comenzar una novela.

Paloma Sánchez-Garnica muestra el caos que reinó en la capital los días posteriores al alzamiento militar. Las injusticias que se cometieron en ambos bandos y la crudeza de algunos de los que formaban parte de ellos. En el sentido digamos ideológico, 'Las tres heridas' es una novela muy equilibrada: ambos estuvieron detrás de atrocidades terribles, pero también entre sus filas se encontró gente buena y justa que se jugó la vida por salvar a personas que no comulgaban con sus ideas.

El estilo de la autora me gustó desde el principio: limpio, elegante y refinado. El vocabulario que usa es rico, da la impresión de que siempre encuentra la palabra exacta. Sin embargo, todo esto pasa a un segundo plano en aras de la historia que cuenta. Si 'Las tres heridas' es una novela larga (más de seiscientas páginas) es porque numerosos personajes intervienen en ella, y las tramas que se desarrollan en torno a ellos (las heridas) tardan mucho en cicatrizar.

Al principio, confieso que la parte de la historia que se desarrolla en el presente no me convenció demasiado. Lo del escritor frustrado que busca inspiración para redactar la obra de su vida me pareció un tanto típico. A medida que ha ido avanzando la novela, he cambiado de opinión, y he terminado por aceptar de buen grado el personaje de Ernesto Santamaría.

Paloma Sánchez-Garnica crea la atmósfera adecuada para que el lector desee continuar leyendo. Las ganas de conocer qué le sucedió a la pareja de mostoleños aumentan a medida que la novela avanza.
Los personajes son fantásticos. A pesar de que ha habido algún secundario que no ha tenido la importancia necesaria, en mi opinión, y lo merecía. Por el contrario, también se le ha otorgado demasiado protagonismo a otros que no eran tan importantes. Esta es la sensación que tuve antes del ecuador de la novela. Al haberla terminado, estos detalles apenas tienen importancia en el balance global.

'Las tres heridas' no tarda en volverse increíblemente interesante en cada trama abierta. Cuando los destinos de los protagonistas comienzan a converger, la novela se transforma en magia. Personalmente, me encanta encontrar estos caminos cruzados en la literatura y Paloma Sánchez-Garnica ha sabido desplegar todas sus artes narrativas para crear una puesta en escena, unos personajes y un desarrollo espectaculares. Así da gusto leer una novela.

El ritmo en toda la obra es constante, ni muy lento ni muy rápido, aunque al final las prisas se notan. Se puede leer del tirón un centenar de páginas, tranquilamente, sin darse cuenta, y seguir leyendo, sin ganas de parar. Las tramas amorosas están muy bien pensadas y me ha encantado cómo surgen, cómo se fraguan y cómo, debido a las circunstancias del conflicto, su éxito o su fracaso pende de elementos externos que nadie ni nada puede controlar.

Ya en el ecuador de la novela, mi balance no podía ser más positivo: estaba encantada con la idea de que aún quedara la mitad de las páginas por leer, por descubrir. Además, a medida que la obra avanza, los misterios se multiplican. Paloma Sánchez-Garnica sabe cuándo debe dejar una trama en suspenso para continuar con otra, retomándola en el momento exacto. 

El desarrollo, así como los personajes, son los dos puntos fuertes de 'Las tres heridas'. En lo que al segundo punto se refiere, todos por lo general están muy bien construidos. Cada uno tiene su papel en la historia. Podría decirse que todos son importantes en su medida, por razones distintas. Además, tienen tantos matices que no podría calificar a unos de 'malos' y a otros de 'buenos', porque todos están en esa escala de grises en la que se mueve la realidad.
Quiero hacer una especial mención al personaje de Teresa, que es el mejor, junto con el de Mercedes. La hija de los Cifuentes es la visagra que mantiene unidos a todos los que alguna vez se cruzaron en la vida del matrimonio mostoleño. Hay muchos otros que me han encandilado, de un modo u otro, pero si los mencionase a todos esta reseña se haría eterna. 

Es destacable y, sin embargo, no demasiado evidente, el modo en que la autora resuelve todos los cabos sueltos para que nada chirríe, para que ninguna decisión de cualquier personaje, ni sus movimientos, ni su manera de pensar, influya negativamente en el discurrir de la novela: todo lo contrario. Pocos autores saben tejer esos pequeños detalles que hacen que todo lo que acontece, por muy inverosímil que sea, parezca totalmente creíble.

El final me ha gustado, poco más. La autora ha querido resolver todas las incógnitas en muy pocas páginas, dando la sensación de que quería correr, y de que la acción se aceleraba demasiado. Cumple con su función, que es cerrar la historia, y no deja ningún cabo suelto, pero esperaba una conclusión más sobrecogedora debido a la calidad que Paloma Sánchez-Garnica ha imprimido al texto durante el resto de páginas. 
De cualquier forma, 'Las tres heridas' me ha encantado.

Conclusión

Queda absolutamente recomendada 'Las tres heridas'. No sólo a los amantes de la novela histórica, sino especialmente a ellos. Es una novela que puede disfrutar todos los lectores que se embelesan con una buena trama, unos buenos personajes y un magnífico desarrollo argumental. Ha habido momentos en que realmente me ha costado dejar de leer. Aparte de estar bien escrita, engancha muchísimo.

Con pocas novelas he sido tan plenamente consciente de los estragos que provocó en Madrid la Guerra Civil como con esta. Una guerra fraticida que afectó a todos, y que hizo salir a la luz la bondad y la maldad de nuestros abuelos. Las tres heridas, arraigadas en los corazones de los que sufrieron la contienda, tardaron mucho en cicatrizar. Una novela que tardaré mucho en olvidar.

Valoración: 9/10
¿Recomendada?: .

*Gracias a la web Priceminister por cederme el ejemplar.

sábado, 11 de febrero de 2012

Novedades literarias febrero 2.012

Como bien anuncié en el post del mes anterior, febrero promete. A diferencia de enero, tres de las novedades que acaban de llegar a las librerías me atraen mucho, muchísimo. No creo que deje pasar mucho tiempo antes de ponerme con ellas, al menos si puedo evitarlo, a pesar de que la cola de novelas pendientes por leer en casa va creciendo a un ritmo alarmante. 
Y sin más dilación, aquí están las seleccionadas para formar parte del post de hoy:

'Las tres heridas', Paloma Sánchez-Garnica. Planeta. 21,50€
Comienzo con esta obra pero lo cierto es que todas me atraen por igual. De esta en concreto, me resulta atractiva tanto la portada -que en mi opinión es preciosa- como el argumento. Reconozco me dejé llevar por la imagen, pero después leí de qué iba y quedé aún más convencida. Este libro tengo que leérmelo, a pesar de que no tengo referencias de la autora. La historia se desarrolla en el Madrid de la guerra civil. Un drama, un misterio, dos mujeres, dos épocas... en fin, la típica historia que creo que me va a gustar. 

'El mapa del cielo', Félix J. Palma. Plaza & Janés. 21,90 €
Continúo con otro escritor español. Esta novela es la continuación de 'El mapa del tiempo', novela que leí hace tiempo, que me gustó mucho y que no dudo en recomendar a todo el mundo. Quiero repetir con este autor, sin duda. A pesar de que no tiene que ver con la historia relatada en la entrega anterior, sí que mantiene su esencia: ciencia ficción clásica desarrollada en la Inglaterra del siglo XIX. Un punto de partida original escrito con buenas artes. Apuntado queda. Eso sí, advierto que no es una novela para ir leyendo en el bus: 700 páginas en tapa dura, debe pesar.

'El puente invisible', Julie Orringer. DeBolsillo. 10,95€
Quiero incluir esta novela ya que, a pesar de no ser una novedad, sí lo es la edición. El formato de bolsillo, más económico y manejable, llegó a las librerías el pasado 2 de febrero. He leído muy buenas críticas hacia esta novela, por lo que tengo muchas ganas de ponerme con ella. La compraré, la leeré y colgaré la reseña en el blog este mismo mes. Si os interesa, estad atentos. La historia de amor se sitúa en el París de la segunda guerra mundial y va cambiando de escenario según los devenires del destino de ambos protagonistas. 

Y como bien dice el refrán, "lo bueno, si breve, dos veces bueno". Hasta aquí las novedades más suculentas de este mes. ¡Buenas lecturas!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...