Mostrando entradas con la etiqueta Nora Roberts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nora Roberts. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

Ganador Sorteo "La esperanza perfecta"

El ganador o ganadora del sorteo "La esperanza Perfecta" es, según lo propiciado por la web random.org...



¡ Lo Infinito !

¡¡Enhorabuena!! Tienes  72 horas para facilitarme tus datos postales a través del correo electrónico (lapagina17@gmail.com) de modo que pueda hacerte llegar el libro.

Muchas gracias a todos por participar. A los que no han obtenido premio, no os desaniméis, pues el mes que viene habrá otro sorteo. Espero entonces celebrar que ya somos más de quinientos cincuenta suscriptores. ¡Estad atentos y suscribíos!

sábado, 23 de abril de 2016

Lista de participantes Sorteo "La esperanza perfecta"

Lo prometido es deuda: publico hoy 23 de abril, Día del Libro, la lista de participantes del Sorteo 'La esperanza perfecta'.

Si he de hacer alguna modificación porque los puntos de alguien estén mal computados, que por favor escribid un comentario en esta misma entrada. 

Recordad que el día 29 publicaré los nombres de los ganadores.

Nombrerango
Isabel1--12
Mónica13--21
Ampa SF22--30
Marian31--39
Galena40--60
Isaura BP61--66
Mar Lago67--74
Isa75--90
Tamara López91--96
Ana97--98
Ana Mª García99--104
Ángela León105--130
Té con pastas y literatura131--142
Lo Infinito143--167
Ai168--175
Nieves González López176--200

¡Suerte a todas!

miércoles, 30 de marzo de 2016

Sorteo "La esperanza perfecta"

La primavera ya está aquí y como la sangre altera, he decidido organizar en su honor un sorteo, llamado "La esperanza perfecta" ya que así se titula el libro que puedes ganar.


Como veis esta vez únicamente sortearé un libro, y es 'La esperanza perfecta' de Nora Roberts.

Para participar, se deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios: 

Ser seguidor de LaPágina17 

+ 2 puntos a cada participante que figure seguidor desde el 1 hasta el 530 
+ 1 punto a cada nuevo participante, es decir todos los seguidores a partir del 531 

¡OJO! No vale con ser seguidor en Google+, deberéis seguirme a través de Blogger.

Disponer de una dirección postal en España para poder hacer llegar los libros a su destino.

Realizar un comentario en esta entrada indicándome que quieres participar en el Sorteo Veraniego. Habrá un solo ganador/a, que recibirá el libro una vez haya sido comunicada su suerte tras la resolución del sorteo. 

Asimismo, cada participante debe ir desglosando todos los puntos que ha reunido en el respectivo comentario, poniendo los enlaces correspondientes y sumando cada uno de ellos.

Requisitos voluntarios: 

+10 puntos anunciar el sorteo en una entrada, ya sea individual o compartida con otros sorteos. 
+6 puntos por llevar el banner del sorteo a vuestros blogs en un sitio visible enlazando esta entrada. 
+2 puntos por anunciar el sorteo en Twitter (ponedme el enlace (Abrir, detalles) o en su defecto la captura de pantalla).
+2 puntos por anunciar el sorteo en Facebook (ponedme el enlace que resulta tras hacer click en 'publicado hace...' o en su defecto la captura de pantalla). 
+3 puntos por ser seguidor de mi vlog en Youtube.
+1 punto por contar (bien) todos los puntos. 

Es decir, el rango de puntos va desde 1 a 24, si se cumplen todos los requisitos.

El sorteo estará activo desde la fecha de hoy hasta el 28 de abril a las 00:00h. El día 23 de ese mismo mes se hará pública una lista de participantes y el 29 se hará público el nombre del ganador/a del sorteo

Gracias por participar y... ¡suerte!

martes, 20 de octubre de 2015

La esperanza perfecta, Nora Roberts








DeBolsillo, 2.014
Premios: ninguno
Precio: 8,95 €
Adquisición: intercambio.









La autora

Ya presenté a la autora, Nora Roberts, en las reseñas de varios libros que figuran como entradas en este blog.

Sinopsis

El recién inaugurado Hotel Boonsboro recibe cada vez más huéspedes. Parte del éxito se debe a su gerente, Esperanza, cuya experiencia y encanto natural logran que los visitantes sueñen con regresar. Hace ya un año que Esperanza llegó de Georgetown y, poco a poco, ha ido adaptándose a la vida tranquila del hotel. Tranquila hasta que comienzan las obras de rehabilitación de la panadería, del restaurante y de la nueva sala de fitness, donde los hermanos Montgomery trabajan a pleno rendimiento. Ryder es el más gruñón y solitario de los hermanos. Hosco y tímido, este hombre parece tener poco en común con Esperanza, pero nunca hay nada tan irresistible como la atracción surgida entre dos polos opuestos, sobre todo si se desata con un beso de Año Nuevo.

Mi crítica

Mil veces he afirmado que un libro perteneciente a una trilogía o una saga se puede leer perfectamente a pesar de no haber leído con anterioridad los volúmenes que lo preceden. En muchas ocasiones, el hecho de desobedecer el orden que marca la publicación de cada libro no implica encontrar complicaciones para seguir el hilo de la trama principal. Bueno, pues alguna vez tenía que llegar la primera situación en que esto no se cumpliera, o quizá es que esta resulte una excepción. En cualquier caso, con la saga del Hotel Boonsboro aconsejo encarecidamente respetar el orden.

'La esperanza perfecta' es el tercer volumen de la saga Hotel Boonsboro. No solo hay constantes referencias a personajes y situaciones anteriores, sino que gran parte de las páginas está dedicada a actualizar la vida de las parejas formadas en los anteriores libros. Con seguridad afirmo que si hubiese sido testigo de cómo surge su historia en común me encantaría ser testigo de cómo se consolidan, pero como no ha sido así, he de confesar que me importaba muy poco qué era de sus vidas o de si sus relaciones atravesaban buenos o malos momentos.

A pesar de que generalmente en las novelas de Nora Roberts no se conciba el término "complicado" asociado a ellas, en esta ocasión confieso que sí me resultaba más difícil seguir el hilo de una historia que desconocía. Todo lo anterior al presente de 'La esperanza perfecta' se va desentrañando poco a poco, de manera a mi juicio tediosa. Esperanza y Ryder, los tortolitos de rigor, forman parte de un círculo de amistades del que no me interesaba saber nada por los motivos que ya he explicado.

Resulta excepcional que la trama principal, la amorosa, comparta protagonismo con otras: no solo la autora pone al día al lector acerca de lo que sucede con los anteriores protagonistas, sino que además existe una subtrama paranormal que me ha gustado, aunque no ha llegado a gustarme del todo. El motivo es que ya se había ido desarrollando en libros anteriores y en 'La esperanza perfecta' el lector tan sólo asiste a su conclusión.

Reuniones, conversaciones entre los personajes femeninos por un lado y personajes masculinos por el otro, encuentros, charlas cotidianas... la novela contiene referencias a muchas cuestiones que me he perdido por no haber leído anteriormente los otros dos libros, con lo cual gran parte de lo que la obra cuenta no me ha interesado. Además, la mayoría de los diálogos trata cuestiones meramente triviales. No me gusta experimentar la sensación constante de que me estoy perdiendo algo cuando leo un libro.

Al margen de todo ello, los personajes principales no me han resultado nada del otro mundo. Tampoco ha ayudado el hecho de que cada vez que algo sucede entre ellos, por nimio que sea, el resto del elenco no pare de hablar sobre ello. ¿Para qué tener la misma información dos veces, más aún teniendo en cuenta que en la segunda ocasión está sesgada por la opinión de unos personajes que apenas conozco?

El final del libro es como todos los de su estilo, no hay nada que lo haga destacar exceptuando el propio cierre de la trama paranormal. Una pena, pero estaba deseando que terminase todo para poder meterme de lleno en otro libro. La próxima vez que desee leer algún título de este estilo, me aseguraré de que no forme parte de una saga y, en caso de que sea inevitable, haré lo posible para que sea el primer volumen.

Conclusión

'La esperanza perfecta' aporta poco más de lo que lo hace una novela estándar del género. Los puntos positivos que haya podido encontrar quedan eclipsados por el hecho insalvable de que no se puede leer esta obra individualmente sin el apoyo de las otras dos predecesoras. 

Supongo que, para quien haya leído las anteriores, 'La esperanza perfecta' no puede faltar. Sin embargo, no recomiendo para nada su lectura si uno se enfrenta de nuevas a ella. Llevo una mala racha con Nora Roberts que se traduce en que cada libro nuevo que leo de ella resulta peor que el anterior. Esperemos que pronto aparezca la novela que rompa la costumbre.

¿Recomendada?: No.

sábado, 21 de marzo de 2015

Al rojo vivo, Nora Roberts







DeBolsillo, 2.007 (primera edición 1.987)
Premios: ninguno.
Precio:
Adquisición: intercambio.









La autora

Ya presenté a esta autora, la norteamericana Nora Roberts, en las reseñas de 'Polos opuestos'.

Sinopsis

Rica y guapa, a Whitney MacAllister le gustan los coches deportivos, las películas antiguas y los hombres peligrosos. Douglas Lord, ladrón de guante blanco, está acostumbrado a vivir a la carrera. La única regla que no quiere romper es trabajar solo. Pero apremiado por la necesidad de encontrar dinero para lo que puede ser la brillante cumbre de su carrera, acepta a Whitney como su socia. Y con los titulares de los periódicos locales clamando por la desaparición de la heredera de los MacAllister, y una banda de criminales tras los talones, Doug y Whitney escapan hacia Madagascar a la búsqueda de un fabuloso tesoro datado en la Revolución francesa. Para Whitney acaba de comenzar una excitante aventura. Para Doug, la oportunidad de ese último gran golpe. Para ambos, la rendición a una pasión por la que merece la pena arriesgarse. Han entrado en un juego a vida o muerte que seguirá hasta su terrible conclusión: ni ganadores, ni perdedores.

Mi crítica

He leído libros mucho mejores. Tanto de Nora Roberts como de muchos otros autores. Al principio no me desagradaba la novela, pero al final estaba deseando terminarla debido a lo absurdo que se acaba volviendo el argumento. Es como si la escritora hubiese decidido mezclar la ciencia ficción (en el sentido más literal del término) con el romance para crear esta novela. Lo digo porque tanto los caracteres de los dos protagonistas como la trama, tienen tela.

Él, Doug Lloyd, es un ladrón de poca monta al que Nora Roberts intenta vender como un sofisticado mangante de un modo a mi juicio chapucero y poco sutil. Intenta que este personaje se gane el cariño del lector aplicando un par de pinceladas aquí y allá a modo de anécdotas para que se note que es un chorizo con moral. Lo consigue si el lector colabora, porque sus tácticas realmente no funcionan bien. Bajo mi punto de vista, la autora no logra que Doug Lloyd tenga encanto, aunque ponga bastante empeño en ello. Es un jeta, un caradura sin carisma, un protagonista que no ha resultado para nada especial.

Hablemos ahora de Whitney MacAllister, la protagonista femenina. Una pija cuasi perfecta sin oficio ni beneficio que se aburre. Ansía vivir aventuras, y por ello le baila el agua a Doug Lloyd, embarcándose con él en una empresa que no tiene ni pies ni cabeza. Si el lector no piensa constantemente en que el relato deba respetar la verosimilitud, disfrutará de 'Al rojo vivo'. Si no, la lectura se convierte en una especie de misión imposible, en un despropósito. Las aventuras que viven los dos personajes principales son totalmente surrealistas. Además, no hay absolutamente ninguna química entre Doug y Whitney.

Unos mafiosos de pacotilla se encargan de hacer las veces de malos de la película. Más que inspirar temor, como pretende Nora Robertsinspiran pena y dan risa. Persiguen cada dos por tres los talones de Doug y Whitney, pero estos consiguen siempre darles esquinazo. No porque sean más inteligentes que los antagonistas, sino porque una suerte desmedida está siempre de su lado. Resultado: los malos, son ineptos.

El objetivo de todos los personajes que aparecen en la novela es hallar un tesoro que data de los días de la Revolución francesa. Me ha resultado chocante cómo Nora Roberts describe este acontecimiento histórico: básicamente lo pinta como una desgracia que tuvo que sufrir la alta sociedad de la época, una guerra en la que lo perdieron todo. 

Todos mis intentos por tomarme este libro en serio fracasaron, y a medida que avanza la obra, cada vez era más difícil seguir leyendo sin que el escepticismo planeara sobre mi cabeza. A partir del segundo centenar de páginas, ya no pude evitarlo más. 'Al rojo vivo' es un completo desastre, hace aguas por todas partes. Bajo mi punto de vista, el argumento es estúpido y sus personajes también. El hecho de que no se guarde respeto a la verosimilitud al principio no me importaba tanto, pero cada vez me fue molestando más y más.

Conclusión

Otros libros de Nora Roberts escritos hace casi tres décadas no han sufrido tanto el paso del tiempo como este. 'Al rojo vivo' ha envejecido muy mal, no ha superado la prueba del tiempo y se ha quedado anclado a finales de los ochenta. No creo que sea un libro que merezca la pena ser reeditado, pero desde la editorial Debolsillo no lo han visto así. 

Se supone que las novelas de este tipo prometen evasión y una lectura ligera. En mi caso, ha resultado ser todo lo contrario y me ha costado terminarla. Obviamente no la recomiendo por nada del mundo.

Valoración: 4/10
¿Recomendada?: No.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Polos opuestos, Nora Roberts







DeBolsillo, 2.014 (primera edición 1.987)
Premios: ninguno.
Precio: 6,95 € (en edición especial de bolsillo)
Adquisición; librería de segunda mano







La autora

Eleanor Marie Robertson, más conocida como Nora Roberts, es una escritora norteamericana nacida en 1.950. Está considerada como una de las mejores y más exitosas autoras dentro del género de novela romántica y de suspense. También escribe literatura fantástica bajo el pseudónimo de J. D. Robb. Comenzó a escribir durante una tormenta en febrero de 1.979, y su primera novela apareció en 1.981. Nora Roberts es famosa por ser muy prolífica. En 1.996 escribió su novela número cien. Escribe ocho horas cada día, todos los días, e incluso trabaja durante las vacaciones. Se han rodado más de una docena detelefilmes basándose en sus novelas. 'Polos opuestos' se publicó por primera vez en 1.987, pero se ha reeditado recientemente.

Sinopsis

Una serie de asesinatos mantiene en vilo al departamento de policía de Washington y más concretamente al detective Ben Paris. Uno tras otro, los cadáveres de mujeres rubias y de complexión ligera aparecen estranguladas en distintos puntos de la ciudad. El arma homicida siempre es la misma, una prenda marcada con una cruz. Sobre los cuerpos, una nota: «Su pecado le es perdonado». Ningún otro vínculo parece relacionar las distintas muertes. Sin más pistas a las que aferrarse, la policía no tiene más remedio que colaborar con la distante y prestigiosa psiquiatra Tess Court, quien no tarda en trazar el perturbador perfil de un alma torturada. Pero al mujeriego y atormentado detective le cuesta concentrarse en la psique del asesino. No podrían ser más incompatibles y, sin embargo, ninguno de los dos puede evitar embarcarse en un peligroso juego de atracción y deseo que les impedirá ver lo que resulta evidente; Tess es rubia, Tess es frágil, y su nombre aparece en la lista de un hombre que solo tiene una misión: salvarla de sus pecados.

Mi crítica

Leer una novela de Nora Roberts suele ser sinónimo de entretenimiento garantizado con un mínimo de calidadLo digo con total convencimiento a pesar de que solo he leído una novela más de esta autora: 'Las villas de Napa Valley', de temática totalmente distinta. Las de Nora Roberts no son obras indispensables en cualquier biblioteca, pero de vez en cuando me apetece este tipo de lectura. Es como cuando uno tiene hambre y va a su restaurante de comida rápida favorito: en unos minutos se siente lleno y satisfecho, pero no lo recordará como algo memorable.

'Polos opuestos' se encontraba a buen precio y me pude hacer con ella a un precio razonable. Podría ser calificada como suspense romántico ya que los dos personajes principales se deben enfrentar a un asesino en serie juntos y por el camino surgirá algo entre ellos. Para atraparlo, abordan el caso desde perspectivas muy diferentes y por mucho que se empeñen en no verlo de esta manera, ambos se necesitan para atrapar al antagonista.

No sabía que 'Polos opuestos' formaba parte de una serie titulada 'Sacred Sins', cuya traducción al castellano podría ser algo así como "pecados sagrados". El segundo y último volumen se titula 'Atrapada'. Si bien en 'Polos opuestos' el protagonista masculino es Ben Paris, en 'Atrapada' la figura central es su compañero, Ed Jackson. Se pueden leer ambas de manera independiente, aunque siempre me reconforta, cuando se trata de sagas y trilogías de las cuales no tenía conocimiento de su existencia, comenzar por el principio.

También me pilló por sorpresa el hecho de que la primera edición de esta novela datase de 1.987. Al tratarse de una reedición, pensé que sería mucho más reciente. El hecho de que 'Polos opuestos' tenga veintisiete años no impide que uno disfrute de la trama, aunque he de reconocer que antes de saber el año de publicación se me hizo extraño que los protagonistas no llamen por sus teléfonos móviles y que el policía Ben Paris utilice una máquina de escribir para redactar sus informes.

Me ha gustado cómo Nora Roberts caracteriza a los dos personajes protagonistas. Les dota de una personalidad propia de manera convincente y utilizando pocos recursos. Provoca el acercamiento entre Ben Paris y Tess Court de un modo atractivo, haciendo disfrutar al lector. Esto hace que uno se enganche a la trama. Eso sí, he de poner una pequeña pega, y es que me hubiese gustado que la relación entre Ben Paris y Tess Court se fraguara un poco más lentamente, aunque soy consciente de que quizá eso sea pedir demasiado para una novela corta, de unas trescientas páginas.

De hecho, lo que más he valorado de esta lectura es que Nora Roberts no se centrase exclusivamente en la trama romántica sino que lo principal fuesen los crímenes perpetrados contra mujeres rubias de la ciudad de Washington. Es cierto que se nota que el género en el que realmente se siente cómoda la autora y en el que realmente es experta es el romántico, pero me ha gustado cómo ha ido llevando el suspense en torno a los crímenes, exceptuando el final de la obra.

El final estropea la novela. Es una gran mancha negra en un mantel recién lavado, muchos lectores coinciden conmigo en esta apreciación. Para empezar, toda la trama de suspense se resuelve en tres o cuatro páginas literalmente. Me di cuenta de que no iba a ser un gran final a medida que quedaban menos y menos páginas y la captura del antagonista tardaba en producirse. Da la sensación de que Nora Roberts se saca la identidad del asesino de la manga, y eso es algo que jamás podré ver con buenos ojos en cualquier novela y bajo cualquier circunstancia.

No existen referencias a lo largo de la obra que puedan arrojar una pequeña pista a través de la cual todo encaje. Aunque esto contribuye a que el cierre de la obra no sea predecible, considero que la estructura en la que se sostiene toda la trama policíaca se ve seriamente perjudicada con este final. Es la única pero gran pega que encuentro a 'Polos opuestos': no hay clímax en ese cierre de novela, y me ha sabido a muy poco.

Conclusión

He disfrutado leyendo 'Polos opuestos'. No me importaría continuar la bilogía y leer 'Atrapada' si la encuentro a buen precio. Pese a que el final de 'Polos opuestos' no me ha gustado en absoluto, considero que la obra es recomendable, sobre todo a los que busquen una novela romántica abordada desde una perspectiva diferente, en la que la trama amorosa no sea el eje principal de la historia. Volveré a leer algo de Nora Roberts en un futuro, eso por descontado.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...