Mostrando entradas con la etiqueta Mientras pueda pensarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mientras pueda pensarte. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2017

Mientras pueda pensarte, Inma Chacón








Planeta, 2.013
Premios: ninguno.
Precio: 20 €
Adquisición: intercambio.








La autora

Ya presenté a la autora, Inma Chacón, en la reseña de 'Tiempo de arena'.

Sinopsis

Carlos Miranda tiene cuarenta años, es creativo de publicidad en la ciudad de Valencia y goza de un gran éxito personal y profesional, pero no sabe quién es. A esa edad descubre que sus padres, que le criaron con todo lujo de comodidades, en realidad no eran sus progenitores. Cuarenta años antes, en una casa cuna de la provincia de Valladolid, María Dolores González es una joven de diecisiete años soltera y sin pareja conocida, que da la luz un bebé. A las pocas horas de alumbramiento, le comunican que el niño ha muerto de una extraña infección. Pero algo en su interior le dice a la joven que las cosas no son lo que parecen.

Mi crítica

Hacía ya tiempo que leí 'Tiempo de arenaobra que, si bien no fue una lectura perfecta, dejó en mi un buen sabor de boca. Me apetecía repetir con Inma Chacón, aunque reconozco que el tema que trama la sinopsis no me terminaba de llamar la atención. El motivo radica en que fue tan polémico hace relativamente poco tiempo, que los medios de comunicación expusieron largo y tendido el horror de la compra-venta de niños. Esta práctica fue algo común y extendido a lo largo de las décadas de los cincuenta y hasta los años ochenta en toda España.

Tras pasar una buena temporada en mi estantería, decidí que había llegado el turno de leer 'Mientras pueda pensarte'. Se trata de una novela fácil de leer pese al tema que trata. Tiene varias tramas protagonizadas por cada uno de los personajes principales. Todas ellas terminan conectándose tarde o temprano, a medida que el lector descubre, junto al protagonista, qué sucedió para que fuera separado de su madre al nacer. 

La obra tiene un ritmo ágil y no es extensa, por lo que se deja leer. Eso sí, he de admitir que he disfrutado mucho más de la primera que de la segunda mitad. En el último tercio de la obra, Inma Chacón realiza una serie de giros en la trama imprevistos. No sabría decir si con el afán de otorgar una dosis extra de misterio a la trama, o con la intención de no poner las cosas tan sencillas al lector a la hora de encajar las piezas que resuelven el puzzle. 

De cualquier modo, el hecho de que se complique todo al final de un modo, a mi juicio, un tanto artificial, arruina un poco el conjunto de la novela. No me ha terminado de convencer esta parte, ya que resta credibilidad a una trama que de por sí es lo suficientemente interesante como para no necesitar agregar nada más. 

A todos los niveles, 'Mientras pueda pensarte' es inferior, bajo mi punto de vista, a lo que Inma Chacón ofreció en 'Tiempo de arena' a los lectores. Ni los personajes, ni el desarrollo de la trama me han convencido del todo comparándolos con los de la obra anteriormente citada. De hecho, solo elegiría a María Dolores como personaje que deja cierta huella. Y es que, en una historia de estas características, no es ya importante, sino obligatorio conectar con los personajes. Eso no ha sido posible del todo, al menos en mi caso.

A pesar de esto, hay que resaltar como punto positivo el hecho de que 'Mientras pueda pensarte' no sea una novela lacrimógena. Cuando se tratan este tipo de temas, lo fácil es caer en sentimentalismos. Por suerte, esto no le ha sucedido a Inma Chacón en su novela, ya que habría arruinado definitivamente la obra. 

Era complicado hallar un punto intermedio, y se ha quedado cerca en mi opinión, pero le ha faltado algo a su protagonista para poder ir más allá de la coraza que la autora le fabrica. El final, pese a tanto plot twist, me ha gustado. Es decir, las páginas que lo preceden no tanto, pero lo que es el cierre en sí, me ha parecido correcto.

Conclusión

Lo cierto es que esperaba más de 'Mientras pueda pensarte' sabiendo de lo que es capaz Inma Chacón en 'Tiempo de arena'. Quizá tratándose de un tema más sensible, a la hora de abordar la escritura se ha dejado llevar por las emociones que suscita un caso concreto y real como el que de hecho aparece entre sus páginas. Es tan solo una teoría. 

A pesar de todo, considero que esta novela es recomendable, aunque no por delante de 'Tiempo de arena'. Eso sí, solo aconsejaría la lectura de esta novela si a quien vaya a leerla le atrae el tema que aborda. La prosa de Inma Chacón es agradable y la novela se lee fácilmente. Considero que su mayor fortaleza reside en la facilidad que tiene para dar una voz potente a personajes sencillos. 

Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: .

martes, 15 de octubre de 2013

Novedades editoriales octubre 2.013

Como cada mediados de mes, traigo las novedades editoriales más apetitosas (para mi gusto) de, en este caso, octubre de 2.013.

Puede parecer esto un post patrocionado por Ediciones B, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, ni siquiera es una editorial que colabore con mi blog (si me leen, espero que lo reconsideren). Resulta que, por casualidad, tres de mis cuatro elecciones pertenecen a este sello... pero, ¿cómo resistirse a semejantes portadas y sinopsis?

'Las olas del destino'. Sarah Lark. Ediciones B. 21 €
Me ha sorprendido mucho ver esta novela entre las novedades editoriales de la editorial Ediciones B. Hace no mucho publicaba la primera entrega de esta nueva bilogía de la autora alemana, y ahora, llega la segunda. En ella, la protagonista es la hija de la anterior figura principal. Landscape y saga familiar en la isla de Jamaica, con el contexto histórico de la isla muy, muy presente. No he leído aún la primera y ya tengo pendiente la segunda... esta saga cae sí o sí.
'Mientras pueda pensarte'. Inma Chacón. Editorial Planeta. 20 €
Las dos hermanas Chacón me gustan mucho en su faceta literaria. La tristemente fallecida de cáncer Dulce con títulos como 'La voz dormida' y su hermana Inma, que ya me conquistó con 'Tiempo de arena', novela que recomiendo. 'Mientras pueda pensarte' es también una novela histórica que me apetece mucho leer, aunque no se convertirá en mi prioridad pues ya tengo muchísimos títulos por leer. No he leído ninguna reseña de esta novela: aún es pronto, pero estoy convencida de que todas serán positivas.
'El puerto del perfume'. Elizabeth Ming. Ediciones B. 19 €
De nuevo una novela histórica. Por la sinopsis descartaría que este título pudiese ser calificado como landcape, pero tiene varios elementos en común: historia protagonizada por una mujer fuerte y valiente, con una trama situada en el pasado, un viaje rumbo a tierras exóticas -China, en este caso- y aventuras.
No he leído ninguna reseña de esta novela, ni conozco a la autora por lo tanto quizá cambie de opinión y decida no leerlo. De momento, me llama bastante la atención.
'El brillo de la estrella del sur'. Elizabeth Haran. Ediciones B. 20 €
Novela histórica ambientada en el siglo XX con la primera guerra mundial como telón de fondo y punto de partida. Este título es más romántico que landscape, pero también tiene algo de este género pues la acción se traslada a tierras muy lejanas: nada más y nada menos que a Australia. 
No sé si esta novela merecerá la pena o será un dramón romántico, y no me arriesgaré a leerla hasta que vea lo que opinan otros blogueros en sus reseñas. De momento, digo lo mismo que en el caso anterior: me llama bastante la atención.

Este es el repaso de todas las novedades editoriales que me llaman la atención. Espero que el mes que viene traiga también títulos interesantes, ya sea de parte de Ediciones B o de otra editorial. ¿Cuáles os llaman la atención? ¿Cuáles no?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...