Mostrando entradas con la etiqueta Laura Kinsale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Kinsale. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

Sombra y estrella, Laura Kinsale







Plaza & Janés, 2.006 (primera edición 1.991)
Premios: finalista en los premios Golden Choice edición 1.991
Precio: 8,95 € (en edición de bolsillo)
Adquisición: a través de libroscompartidos.com





"Leda se había olvidado; en los cinco meses transcurridos había olvidado el efecto que le causaba, había olvidado aquella belleza suya tan fuera de lo común y tan impactante, Entre los rayos del sol y las sombras que el seto de boj proyectaba sobre él, brillaba con luz propia".
La autora

Ya presenté a esta autora, la norteamericana Laura Kinsale, en la reseña de 'Flores en la tormenta'.

Sinopsis

No hay hombre más irresistible que Samuel Gerard, pero él parece no reparar en la admiración que despierta a su paso. Sin duda, el recuerdo de su difícil infancia sigue persiguiéndolo. Samuel fue un niño abandonado que fue rescatado por lady Tess Ashland, que lo trató como a un miembro más de la familia. Hoy Samuel solo desea una cosa: conseguir el amor de Kay, la hija de los Ashland. Cuando llegan a Londres para los festejos del jubileo de la reina Victoria visitan una renombrada casa de modas. Allí trabaja Leda Étoile, una dama inglesa que lo ha perdido todo y ahora se gana la vida atendiendo a lo más selecto de la sociedad londinense.

Mi crítica

Leí una novela de Laura Kinsale antes que 'Sombra y estrella' acabara entre mis manos. Su título era 'Flores en la tormenta' y me gustó. Tenía, por tanto, las expectativas bastante altas con respecto a 'Sombra y estrella' no sólo por estos antecedentes, sino porque esta novela viene precedida por una intachable reputación: la autora define esta novela como su mejor creación. Se siente más orgullosa de haber escrito esta obra que de las otras. Muchas lectoras corroboran que esta es su mejor novela. Yo siento discrepar.

El comienzo de 'Sombra y estrella' es bastante lento. La autora contextualiza la situación de la que parten los personajes principales Samuel y Leda. Cómo la suerte o más bien la falta de ella ha marcado sus vidas y cómo los derroteros que el destino les ha hecho seguir han terminado por conocerse.

'Sombra y estrella' mejora a medida que Samuel y Leda comienzan a acercarse. No es el típico amorío de novela romántica. Laura Kinsale se las ingenia para que los encuentros entre los personajes principales resulten interesantes y no sean demasiado predecibles. Algo que sinceramente agradezco mucho, porque si algo echo de menos en las novelas de este género es la originalidad.

Lo que más me gusta de las obras de Laura Kinsale es la forma en la que la autora crea situaciones para favorecer el acercamiento entre los personajes principales. Sin embargo, disfruté mucho más de 'Flores en la tormenta'. En 'Sombra y estrella', me dio la sensación en ocasiones de que era más trascendente el misterio que gira en torno a Samuel que el romance en sí. Dicho misterio me ha parecido más una justificación al carácter que gasta Samuel que una subtrama, y no me ha convencido.

El ritmo es lento a lo largo de casi toda la novela y esto obedece a una sola cuestión: se ahonda mucho en la personalidad de Samuel. Casi podría afirmarse que Leda es un personaje secundario, si se apura. Hay capítulos enteros dedicados a la subtrama en la que Samuel Gerard es el protagonista, en la que se narra su infancia y en la que se explica por qué en el presente actúa como lo hace y por qué es como es. Reconozco que esta subtrama aporta algo a la novela, pero no me pareció interesante; no me llamaba en absoluto la atención. Es vital que el lector disponga de esta información para comprender el carácter de Samuel Gerald, pero esto afecta al ritmo de la obra.

Creo que el hecho de que Laura Kinsale ahonde tanto en la personalidad de Samuel Gerard radica en dos motivos: por un lado, Samuel es uno de sus personajes favoritos (ella misma lo afirma en una especie de prólogo): se nota el mimo con el que construye el mundo que gira a su alrededor. Por el otro, la autora trata de que el lector sienta lo mismo que ella por su personaje, algo que, al menos en mi caso, no ha logrado. No me inspira ternura, ni compasión, ni empatía. Laura Kinsale da demasiadas vueltas a lo mismo, aporta demasiadas justificaciones que realmente sobran. Ajustándose más a la realidad que la autora crea para su personaje, Samuel Gerald tendría que ser un alma oscura y trastornada, prácticamente incapaz de amar y de ser amado.

Confieso que lo más atractivo de la novela es esa falta de previsiblidad, tan poco presente, por desgracia, en otras obras pertenecientes al mismo género. Las tramas se encuentran mucho más elaboradas que en otros títulos que he leído. Los personajes principales están bien construidos, aunque sinceramente no los he sentido cercanos, algo que he echado de menos en esta ocasión.

Una vez el amor se instala entre ambos protagonistas, la acción transcurre sin demasiados sobresaltos, hasta el final, que no es para nada tranquilo. Considero que la autora podría haber aprovechado la existencia de una subtrama en particular (la relación que hay entre lady Kay, Samuel Gerald y sus planes), para ponerle las cosas un poco más difíciles a Leda y al triunfo del amor.

El final no me ha gustado demasiado. Muy extravagante para mi gusto. No lo he disfrutado en exceso porque es disparatado y excesivo. Quizá Laura Kinsale, deseando ser original, fue demasiado original en esta ocasión.

Conclusión

No recomiendo 'Sombra y estrella'. Creo que es mucho mejor 'Flores en la tormenta'. Más original, más entretenida. Una novela no debería necesitar que la autora recordara constantemente al lector lo único e inolvidable que es el personaje masculino principal y en ocasiones, parece que eso le preocupe más a Laura Kinsale que el desarrollo del propio argumento prinicipal. No me ha terminado de convencer 'Sombra y estrella' y si fuera Laura Kinsale estaría más orgullosa de otras creaciones. De momento, no creo que vuelva a leer algo de esta autora, aunque estoy abierta a recomendaciones.

Valoración: 6/10

martes, 13 de noviembre de 2012

Flores en la tormenta, Laura Kinsale








DeBolsillo, 2.008 (primera edición 1.992)
Premios: ninguno
Precio: 8,95 €
Adquisición: a través de libroscompartidos.com







"Pero los brazos de él la rodearon, y Maddy supo de inmediato que había hecho algo que no debía, algo tan dulce y peligroso que superaba con creces el estallido de un rayo".

La autora

Laura Kinsale nació en Mississippi, Estados Unidos. De padre francés, se crió en una granja en las tierras del sur. Se graduó en geología en la universidad de Texas, en Austin, pero más tarde abandonaría su profesión en la industria del petróleo para dedicarse a la escritura.
En 1.985 apareció su primera obra, que fue galardonada por el New York Times en la categoría de Novela Romántica Histórica. Se tituló 'El Corazón Escondido'. 
Pero, sin duda, su novela más famosa es 'Flores en la tormenta' (1.992) que sigue apareciendo en las listas de mejores novelas románticas y fue un éxito de ventas apabullante. En la actualidad sigue escribiendo. Su última novela publicada, 'Luna de agosto' fue editado en 2.012.

Sinópsis

Christian Langland, duque de Jervaux, posee una mente brillante, y un don para las matemáticas, aunque prefiere malgastar su existencia dedicándola al libertinaje
Maddy Tims, es una solterona cuáquera (una secta protestante cristiana) cuyo padre, un matemático ciego, colabora con el duque en sus investigaciones. Poco después de conocerse, Jervaulx sufre un ataque durante un duelo con un marido desairado y ha sido internado en un asilo para dementes. Es allí donde los caminos de ambos vuelven a cruzarse.

Mi crítica

'Flores en la tormenta' me sorprendió, y gratamente además. No pensé encontrar todo lo que encontré entre sus páginas, y me alegra poder decir que en algunos aspectos se aleja bastante de los tópicos que engloban la novela romántica estándar. De ritmo rápido, la lectura se agiliza y en pocos momentos realmente se hace pesada. Además, el vocabulario es rico y variado; las descripciones son notables, y la trama no es tan simple como yo esperaba: el hecho de haber encontrado matemáticas en esta novela (teoremas, ecuaciones, funciones...) me ha encantado. Es algo original y rompedor, incluso chocante. Me ha gustado mucho poder toparme con una obra de género romántico que además de única sea de calidad y no esté repleta de personajes planos, tópicos manidos o argumentos trillados.

Bueno, la verdad es que en ciertos momentos la acción se estanca un poco. Quizá sea debido a que la autora entra demasiado en detalles y en algunas ocasiones, esa información extra para mi gusto está de más.

La protagonista... bueno, creo que Laura Kinsale explota un tanto la situación de su pobre protagonista: una mujer solterona y puritana que se cruza en el camino de un duque fanfarrón y desvergonzado. En general, la novela se aleja de ciertos parámetros en los que podría haber caído fácilmente: hay que reconocer que la autora tiene mucha imaginación y que sabe cómo explotar ese recurso.

Debo admitir que me encantó leer las escenas en las que ambos protagonistas comenzaban a encontarse, a conocerse. Las chispas no tardan en saltar, pero eso no quiere decir que todo esté hecho desde el principio.
Las escenas descritas por la autora en estas ocasiones son bastante gráficas sin llegar a caer en lo vulgar o en el morbo de mal gusto. Tampoco son exageradas, algo que es de agradecer. 

Cuando uno cree que la novela comienza a estancarse seriamente, Laura Kinsale se las ingenia para dar giros imprevistos a la trama que, sinceramente, me encantaron. Los personajes no me gustaron tanto como la historia en si, y he de admitir que si no llega a ser por esas sorpresas argumentales mi impresión de la novela sería menos positiva.

'Flores en la tormenta' nunca me llegó a enganchar, pero sí es cierto que la lectura es muy amena. Aunque no soy particularmente demasiado fanática de las escenas tiernas y subidas de tono, estaba deseando que llegaran. Creo que el punto fuerte de esta novela, y no sé si de esta autora porque sólo he leído esta novela, es su capacidad para alejarse de los tópicos que envuelven estas novelas haciendo gala de una imaginación bien aprovechada. El punto débil de la misma, el exceso de detalle, sin duda, pero así es el estilo narrativo de Laura Kinsale, que como el de Kate Morton, proporciona cantidades desmesuradas de información que el lector no necesita.

A medida que la novela avanza, la acción se vuelve más intensa y los pasajes románticos se suceden, uno tras otro. He de reconocer que me ha gustado mucho detenerme en dichas páginas, a pesar de mis reticencias iniciales. En ese momento tuve la sensación de que el ritmo era más acelerado, pero no sé si realmente la autora imprimió más velocidad a la lectura o si a mi se me pasó volando el tiempo que empleé en leer debido a que mi interés había aumentado. 

Algo que aprecié mucho en esta novela fue que no todo era blanco o negro: ningún personaje pasa de la felicidad absoluta al abismo más desolador en cuestión de un instante, ni viceversa, sino que hay un proceso detrás, una evolución que Laura Kinsale expone al lector a lo largo de los capítulos.La relación que mantienen los protagonistas es una de las mejor plasmadas y más creíbles de todas las novelas románticas que he leído hasta la fecha. No todo es de color de rosa entre ellos, ni siquiera cuando todo va viento en popa, y se agradece que Laura Kinsale haya reflejado lo que sucede en una pareja de manera verosímil, teniendo en cuenta qué podría suceder entre ellos en base al carácter de cada uno.

Sin duda, lo que más me ha gustado de 'Flores en la tormenta' es que su línea argumental no se centra únicamente en la relación amorosa que surge entre los protagonistas, sino que hay subtramas que también son importantes. Laura Kinsale ha sabido manejar la tensión, la ternura y la emoción en todos los frentes que ha abierto con soltura. El lector no sólo se pregunta por el destino de la pareja, sino que hay otros personajes que también captan su interés, y esto es todo mérito de la autora.

Con respecto al final, sólo comentaré que la tensión se ha mantenido hasta el último instante, y eso me ha gustado mucho. En ningún momento he tenido la sensación de que el ritmo se acelerara en ese momento, sino que todo se ha resuelto de forma natural. El final en sí mismo, a pesar de ser predecible, me ha agradado. 

Conclusión

Me alegro de que mi intuición haya fallado, y haber hecho caso de la opinión de cientos de lectoras que no han dudado al calificar 'Flores en la tormenta' como una de las mejores novelas románticas que han podido leer, a pesar del transcurrir de los años. Es una obra que va de menos a más, sin duda, y que me fue conquistando poco a poco con el pasar de las páginas.
Lo recomiendo a todos los lectores a los que les guste la novela romántica: si no la han leído, deberían hacerlo cuanto antes. A aquellos que se quieran iniciar en este género, les recomendaría que comenzaran por esta obra, pues considero que tiene más calidad que la media. 'Flores en la tormenta' es un buen título con el que empezar, y un buen ejemplo de novela romántica.

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: .
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...