Mostrando entradas con la etiqueta La casa de la luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La casa de la luna. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

La casa de la luna, Ami McKay








Planeta, 2.012 (primera edición 2.006)
Premios: ninguno
Precio: 18,90 €
Adquisición: intercambio








"...Lo recuerdo... Recogí el rocío de mayo el día que naciste. Un manto cubría tus ojos. ¡Qué preciosidad de niña! Pelo oscuro, piel rosada, ni arrugada ni fea como la mayoría. Estaba claro, naciste con un don...".

La autora

Ami McKay es una autora estadounidense aficada en Canadá. Se crió en Indiana, en un paraje rural. Cursó estudios de música y comenzó a ganarse la vida como profesora mientras comenzaba a escribir las ideas que se le iban viniendo a la cabeza para plasmarlas en lo que sería su primera novela. 
En el año 2.000, se mudó a Nueva Escocia, en el país vecino. Mientras esperaba los papeles que regularían su situación, comenzó a escribir su primera novela. Fue en esos días cuando 'La casa de la luna' (2.006) comenzó a tomar forma. Actualmente, asegura que cada día escribe algo. Su segunda novela, 'Antes del último sueño', fue publicada en el año 2.013 en España.

Sinopsis

Nueva Escocia, inicios del siglo XX. Dora es la primera mujer en su familia después de generaciones de hijos varones. La matrona del lugar le verá signos de su especial don y la nombrará su sucesora. La casa donde vive la comadrona es el eje y el punto de encuentro de todas las mujeres de la zona. Dora, forzada a un matrimonio que no desea, deberá hacerse valer como mujer, y en su camino descubrirá la sabiduría femenina y la fuerza de la vida.

Mi crítica

Tenía muchas ganas de leer esta novela desde hace tiempo. Me llamó la atención la sinopsis. Me gustó que fuera una historia protagonizada por mujeres y que tratara algo tan propio de nuestro sexo como el dar la vida a otro ser humano.

No es que mis expectativas no se vieran cumplidas, pero se han dado una serie de circunstancias que me han impedido disfrutar al cien por cien de 'La casa de la luna'
Por ejemplo, el desarrollo es un tanto lento. No es que el ritmo vaya desacelerado... es un poco difícil de explicar. Los capítulos son cortos y ello dinamiza la lectura, pero la acción parece avanzar a trompicones. Ami McKay aporta información nueva poco a poco y el resto del tiempo se dedica a repetir lo que el lector ya conoce una y otra vez hasta que por fin llegan datos nuevos y el lector puede por fin avanzar. No sé si será una percepción mía o algo que les ha sucedido a otras personas que hayan leído 'La casa de la luna', pero esa fue mi experiencia con la novela.

El estilo narrativo de Ami McKay no destaca por nada especial. De hecho, hasta que no me he parado a pensar en ello para escribir esta reseña ni siquiera me había llamado la atención la manera de escribir de la autora. Pasa, por así decirlo, desapercibida.


Dora Rare es la protagonista de esta obra. Es la primera mujer nacida en muchas generaciones de varones. Debido a esto y a otros elementos, las gentes de la región le atribuyen poderes extraños. Me llamó la atención esta parte del argumento y esto fue lo que me convenció para querer leer 'La casa de la luna'. El progreso que trajo consigo el siglo XX, no solo con la revolución industrial en las fábricas sino también en el campo de la medicina es también un tema importante que se trata en la novela. La mujer comienza a tener conciencia de sí misma, a conocer su valor, a reclamar sus derechos, a luchar contra las injusticias establecidas.

Tradición contra modernidad. Ciencia y naturaleza. Amor contra deber. Libertad y represión. 'La casa de la luna' está repleta de contradicciones y la mayoría de estas luchas las libra la protagonista, Dora Rare. Es la dueña y señora de esta novela, junto con la figura de la señora B., la mujer de quien todo lo aprende. 

'La casa de la luna' no me pareció una novela predecible, al menos no en toda su extensión. Me imaginé que la acción discurriría por otros derroteros y me ha sorprendido comprobar que los tiros no iban por donde creí. De hecho, llega un punto en la obra de, digamos, 'no retorno' en el que la protagonista rompe con muchas de las cadenas que la mantenían atadas y la acción, bajo mi punto de vista, se desestabiliza bastante. No entendí a dónde quería ir a parar la autora con estos giros de la trama. 

A veces, en mi opinión, es mejor que una novela sea predecible a que no lo sea en absoluto, y sorprenda para causar una mala impresión o bien descoloque al autor, como me ha sucedido en 'La casa de la luna'. En este caso, es como si la historia que Ami McKay ha estado contando durante casi trescientas páginas se terminara de pronto para comenzar una distinta a poca distancia del final. Descoloca, como poco, y sinceramente no me gustó ese cambio tan brusco.

Para empeorar un poco las cosas, las subtramas que han ido desarrollándose a lo largo de la novela se resuelven poco antes del final en un par de páginas. Considero que esto es un error, y que si una historia ha tardado tiempo en fraguarse, también debe respetarse ese espacio a la hora de cerrarla. Quizá este haya sido un error de principiante, o quizá es que el estilo de la autora es así. Ami McKay en ocasiones utiliza elementos como cartas para dar información al lector. No se puede considerar a 'La casa de la luna' una novela epistolar, pero sí es cierto que a medida que avanza la obra la presencia de estos elementos se incrementa. 

El final recapitula lo principal de la historia y menciona cómo terminan los personajes principales. Me ha parecido un cierre un poco insulso, predecible (esta vez sí), pero feliz al fin y al cabo.

Conclusión

No sé si volveré a leer algo de la autora: lo digo con total honestidad porque hay partes de 'La casa de la luna' que me han agradado y sin embargo otras no me han gustado nada. Tengo sentimientos encontrados con la obra de Ami McKay y no sé qué pensar de ella. Realmente pienso que la historia merece la pena y que podría haber dado mucho más de sí. En mi opinión, Ami McKay se ha quedado demasiado en la superficie y es una lástima que un libro con potencial se quede corto. 

Recomiendo 'La casa de la luna' sólo a aquellos que todavía continúen con ganas de leerla tras repasar mi reseña. A los demás, les aconsejaría que se abstuvieran pues hay novelas mejores que esta.

Valoración: 6,5/10

domingo, 14 de octubre de 2012

Novedades editoriales octubre 2.012

Este mes de octubre trae a las librerías novedades bastante apetecibles. Si aún no era lo suficientemente larga la lista de novelas pendientes de leer, tras echar un vistazo a los siguientes títulos seguro que alguna de estas cae.
Comencemos...

'Sal en la piel'. Suzanne Desrochers. Grijalbo. 17,90 €
Algunos blogs ya se han hecho eco de la publicación de esta novela. Llama la atención por su sugerente título pero, sobre todo, lo que atrae, al menos en mi caso, es la sindópsis: una novela histórica con mujeres como protagonistas que parten rumbo a lo desconocido. Ambientada en el siglo XVI, tiene pinta de ser una lectura amena. No es una obra demasiado extensa: poco más de trescientas páginas.
No tengo referencias de la escritora, tampoco de reseñas de la novela, pero las ganas de probar nunca faltan.

'La casa de la luna'. Ami McKay. Planeta. 18, 90 €
Esta es, sin duda, la novela que más llama mi atención.
Desde la página web de la editorial comparan la autora con pesos pesados como Sarah Lark o Kate Morton. A mi estos paralelismos que normalmente son tan arbitrarios no me gustan un pelo, pero eso no cambia el hecho de que me apetezca muchísimo leer 'La casa de la luna'. La sinópsis me resulta atractiva. Me viene a la cabeza 'La casa de los amores imposibles', de Cristina López-Barrio. No tengo referencias, tampoco en este caso, ni de la autora ni de la novela en sí.

'El amante japonés. Rani Manicka. Debolsillo. 9,95 €
Esta es otra de las imprescindibles este mes, sobre todo porque al ser de bolsillo, el precio es mucho más asequible. La portada es preciosa y la historia tiene muy buena pinta. Los que me siguen sabrán que siento debilidad por las novelas ambientadas en países exóticos, sobre todo en Asia. Algunas de mis novelas favoritas se desarrollan allí. A pesar de que esta obra fue publicada en septiembre, he querido rescatarla en el post de las novedades de octubre porque apenas he oído hablar de ella, y creo que merece difusión.
'Una tienda en París'. Màxim Huerta. Martínez Roca. 18, 90 €
Dudo que hubiera incluido esta novela entre las novedades más apetecibles si no llega a ser por la cantidad de comentarios positivos que he podido leer halagando esta novela en Twitter. Esa avalancha de alabanzas me ha convencido de que quizás sí debería leerla. 
No conozco al autor en su faceta literaria, y me gustaría probar a ver qué tal. La sinópsis no pinta mal: París, años veinte, nuevos comienzos... si cae en mis manos por casualidad, la leeré sin duda, pero hay otras novelas que llaman más mi atención, de momento.


Y hasta aquí las novedades editoriales de este mes de octubre de 2.012. ¿Cuáles preferís? ¿Cuáles no vais a leer?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...