Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

Dispara, yo ya estoy muerto, Julia Navarro








Plaza & Janés, 2.013
Premios: ninguno
Precio: 21,75 €
Adquisición: regalo









"Era tal el dolor, la conmoción que sufrieron al escuchar el relato del vecino, que en ese instante no derramaron ni una sola lágrima. Samuel agarró con fuerza el brazo de su padre, apoyándose en él, conteniendo las náuseas.
No podían moverse ni decir nada, sentían que les habían arrancado el alma".

La autora

Julia Navarro es una escritora y periodista nacida en 1.953 en Madrid. Después de escribir varios libros de actualidad política, publicó su primera novela, 'La Hermandad de la Sábana Santa', con la que logró un éxito sin precedentes en España situándose durante meses en los primeros puestos de las listas de ventas. 'La Biblia de barro' y 'La sangre de los inocentes' afianzaron su prestigio entre la crítica y el público, consiguiendo llegar a millones de lectores en todo el mundo, con traducciones en más de treinta países. Su siguiente novela, 'Dime quién soy', es un retrato de amor y traición. Su última novela se titula 'Dispara, yo ya estoy muerto'.

Sinopsis

Dos familias persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino. Marian Miller, cooperante de una ONG, debe realizar un informe sobre los asentamientos ilegales de los judíos en territorio palestino. Para ello pretende recoger las versiones de ambos lados, una decisión que la llevará a citarse en Jerusalén con Ezequiel Zucker, un anciano que tiene, como tantas personas, muchas cosas que contar e, incluso, algún secreto que ocultar... Así, como si se tratara de un enorme puzzle en el que encajar muchas y complejas piezas, el viejo Ezequiel le irá relatando la historia de su familia, mientras ella le ofrecerá la versión árabe.

Mi crítica

'Dispara, yo ya estoy muerto' es una novela de más de mil páginas. Impresiona un tanto esta cifra cuando el lector decide querer enfrentarse a esta novela: muchas de las opciones que tenía se terminaban incluso antes de que en la obra de Julia Navarro se alcanzase la primera parte. Si decidí decantarme por ella fue porque me apetecía probar con algo de la autora, animada por las buenas críticas que leí en los diferentes blogs que suelo frecuentar semanalmente. 

Cuando alcancé la tercera parte de la obra, mi balance era positivo. Entre otros aspectos, me gustó comprobar que aprendía fragmentos de la historia de los que no tenía conocimiento de mano de unos buenos personajes. En 'Dispara, yo ya estoy muerto' el lector puede observar el conflicto palestino-irsaelí desde una perspectiva en un principio bastante neutral, y desde sus inicios hasta nuestros días.

En mi opinión, Julia Navarro caracteriza a los árabes como personas muy apegadas a su religión; mientras que los judíos son gentes más emprendedoras. A unos, sus creencias les impiden prosperar; otros, por el contrario, están más abiertos al cambio. 
También el papel de la mujer es radicalmente distinto en lo que a árabes y judíos respecta. 

El ritmo, por aquel entonces, no se me antojó ni rápido ni lento: luego esa percepción cambiaría. De hecho, llega un momento en que el libro entra en una especie de calma chicha, de "punto muerto" y la acción se estanca y resiente muchísimo. Julia Navarro comienza a hablar demasiado sobre política, restándole protagonismo a sus personajes, y particularmente ese tema no me interesa. Siempre menciono lo mismo: en una obra de ficción deseo encontrar una historia, no que me detallen con pelos y señales el contexto histórico. Sin embargo, fui consciente desde el principio que en una novela tan larga no todo podía estar al mismo nivel, y esperé pacientemente a que la cosa remontase.

Y mereció la pena, porque finalmente el libro se pone muy interesante. El último tercio de 'Dispara, yo ya estoy muerto' merece muchísimo la pena. La acción se pone de nuevo en marcha porque la autora vuelve a centrarse en los personajes y no tanto en el contexto que los rodea.
De hecho, las circunstancias son muy fuertes: tanto, que los personajes son arrastrados por ellas sin que puedan hacer nada por evitarlo. Es algo lógico dada la brutal situación que han venido soportando a lo largo de las décadas. 'Dispara, yo ya estoy muerto' muestra la cara más amarga del conflicto árabe-israelí. 

El final me pareció sorprendente pero no del todo en el buen sentido de la palabra. Me resultó un poco forzado, teniendo en cuenta el carácter que vino demostrando tener un personaje concreto a lo largo de la novela, no es verosímil que la novela termine de la manera en que lo ha hecho. No es que Julia Navarro prepare al lector para este final, sino todo lo contrario y eso no me gustó.

Conclusión

Lo que se obtiene de 'Dispara, yo ya estoy muerto' es que las circunstancias vencen sobre los lazos de amistad: algo triste, pero bastante cierto por desgracia. No es una verdad absoluta que pueda ser aplicable a todos los personajes, pero sí que es algo que la novela recoge. Una novela sobre los prejucios que tiene el hombre hacia el hombre que es diferente a él.

En resumen, en la novela de Julia Navarro el lector podrá encontrar dos puntos de vista de una misma historia. Nunca sentí que la lectura enganchaba en exceso, pero sí que disfruté leyéndolo. Ciertos aspectos de 'Dispara, yo ya estoy muerto' me han gustado mucho peor otros francamente me han aburrido. Considero que esta novela gustará a aquellos lectores que no tengan formada una opinión clara sobre el conflicto de Oriente Próximo, mientras que a los que sí la tengan quizá les desagraden algunos pasajes. Volveré a leer algo de la autora madrileña en un futuro. 

Valoración: 7/10
¿Recomendada?: . 

domingo, 15 de septiembre de 2013

Novedades editoriales septiembre 2.013

Como cada mes traigo esta sección permanente en el blog, que corresponde a las novedades editoriales más llamativas de, en este caso, septiembre.
La verdad, me ha decepcionado mi repaso por las páginas web de mis editoriales predilectas, pues apenas he encontrado nada que me llamara la atención. Seguramente se estén reservando sus mejores novelas para los meses venideros de otoño.
Una vez dicho esto...


'El país de las promesas'. Sofía Caspari. Salamandra. 22 €
Sí, ya sé lo que pensáis: ¿otra landscape? Pues sí. Otra landscape, otra vez pajaritos en la portada, como en 'El reino del azahar'. En mitad del siglo XIX, dos chicas alemanas se conocen en un barco que las conducirá a su nuevo destino: Buenos Aires, Argentina. Lo cierto es que me encanta la cubierta,  y la sinopsis promete ciertas aventuras. Me gustaría tener la oportunidad de leerlo, pero no sé si lograré mi propósito. En todo caso, queda apuntada en mi lista de deseos a la espera de algún día poder hacerme con ella. Esperemos que sea más pronto que tarde, y que pueda contaros mi experiencia.

'Dispara, yo ya estoy muerto'. Julia Navarro. Plaza&Janés. 22,90 €
No tenía pensado incluir esta novela como una de las novedades más destacables, pero finalmente lo he hecho porque al leer la sinopsis he cambiado de opinión. No pinta mal. Lo único que me echa para atrás son esas casi mil páginas de extensión que presenta la novela. Nunca he leído nada de Julia Navarro y si me animo a ello, seguramente sea con esta obra, pues es la que maś me atrae de todas las que ha publicado. De momento, no he leído reseñas pero sí he visto esta portada en varios blogs anunciada con mucha expectación, por lo que supongo que no tardarán en llegar.
'Y las montañas hablaron'. Khaled Hosseini. Salamandra. 20€
Otra de las novedades más interesantes que vienen este mes de septiembre. Probé con el autor Khaled Hosseini con 'Mil soles espléndidos', novela que me gustó bastante. La verdad  es que la sinopsis no aclara mucho de qué va la novela, pero todo parece indicar que irá en la línea de sus anteriores trabajos. No considero que leer esta obra esté entre mis prioridades más absolutas pero sí que me gustaría disfrutarla, dentro de unos meses, cuando ya no sea una novedad. Leer a Khaled Hosseini es garantía de buen rato de lectura.

'Lo que escondían sus ojos'. Nieves Herrero. La esfera de los libros. 19,90 €
De todas las novelas que conforman este post, es la que menos me convence y por ello ocupa el último lugar en este repaso. No sé cómo escribirá Nieves Herrero, más conocida por su faceta periodística que por la de autora, a pesar de haber escrito varias novelas. Me da miedo, además, que esta obra desprenda un tufillo a rancio, que sea un libro plano que sólo contenga nimiedades sobre la alta sociedad y un romance poco creíble. No la leería si no viese críticas buenas, pero es novela histórica y he leído poco sobre los vencedores en la posguerra, así que tampoco me importaría darle una oportunidad si se diera el caso.

Y hasta aquí mi habitual repaso de las novedades editoriales de este mes de la vuelta al cole. ¿Cuáles os gustaría leer?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...