Mostrando entradas con la etiqueta El sueño de las antillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El sueño de las antillas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

El sueño de las antillas, Carmen Santos








Grijalbo, 2.013
Premios: ninguno.
Precio: 21,90 €
Adquisición: eBay








"Aún no sabía qué pensar de él, pero estaba de acuerdo con (...) en que ese joven no parecía ser un lobo como su padre. Tal vez en el futuro hasta llegaría a llevarse bien con él. ¿Cómo no iba a llorar de felicidad?"

La autora

Carmen Santos es una escritora nacida en Valencia en 1.958. Vivió parte de su infancia y adolescencia en Alemania antes de regresar a España en 1974. Ha publicado tres novelas hasta el momento: 'La vida en cuarto menguante' (Zócalo Editorial, 2003), 'La cara oculta de la luna' (Debolsillo, 2004) y 'Días de menta y canela' (Plaza & Janés, 2007) con gran éxito de crítica y lectores. En la actualidad, Carmen Santos reside en Zaragoza y se dedica exclusivamente a la literatura.

Sinopsis

Mediados del siglo XIX. Valentina zarpa desde España hacia la colonia de Cuba en pasaje de tercera clase, teniendo un joven marido a su lado y el corazón repleto de ilusiones. A su llegada a la isla, sin embargo, sus sueños se resquebrajan. Solo Tomás Mendoza, un atractivo médico que viajaba en el mismo barco que ella, intenta ayudarla pero Valentina le rechaza por orgullo, pues no está dispuesta a inspirar lástima. Esta es la historia de una mujer fuerte, valiente y carismática que, en una época de intrigas políticas por la independencia de Cuba y por la abolición de la esclavitud, se debate entre la ambición, la venganza y el amor verdadero.

Mi crítica

Sabía que esta novela iba a gustarme y mi intuición no ha fallado ni un ápice esta vez. Es un libro bastante imponente (más de setecientas páginas), pero si el lector se ve atrapado durante sus primeros capítulos, que tenga por seguro que disfrutará durante muchas horas de lectura. Como sucede siempre que disfruto muchísimo de una novela, no me puse a recoger notas hasta casi el final, me dediqué a leer y apenas me puse a reflexionar. Y definitivamente, la obra de Carmen Santos ha sido una de las que más he disfrutado en mucho tiempo: se cuela entre mis favoritas del año.

De la autora ya leí en su momento 'Días de menta y canela', novela que, si bien me gustó, no recuerdo apenas nada. La sensación perdura, la historia no era demasiado memorable. Hoy puedo afirmar que con su última novela ha logrado que la trama perdure en mi cabeza, y seguro lo hará por algún tiempo.

'El sueño de las antillas' no es una landscape al uso, pero sí que tiene diversos elementos que podrían encasillarla en ese género: protagonista femenina, largo viaje en barco hacia una tierra nueva, la incertidumbre y la esperanza que lo inundan todo. Es también novela histórica, ya que la acción se desarrolla en Cuba, durante la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, tiene su parte de saga familiar, que se irá desarrollando a partir de la segunda mitad de la obra.

De esta novela me ha gustado prácticamente todo: personajes, relaciones entre ellos, evolución, acción, ritmo... al ser una obra de más de setecientas páginas, me ha dado la sensación de tener tres tomos en uno, o lo que es lo mismo: una trilogía de las que tan de moda están ahora, leída de corrido. Sí, es cierto que Carmen Santos estructura la novela en cuatro partes, pero a mi me dio más la sensación de estar leyendo una historia y sus dos continuaciones.

'El sueño de las antillas' encierra la evolución de una mujer a lo largo de toda una vida. Nunca es la misma, siempre aprende de las circunstancias por las que le conduce el destino. Es una de esas figuras que me encantan: fuerte, valiente, con coraje y determinación, que no se rinde, e inconformista. Me ha encantado ser testigo de su evolución a lo largo de las páginas de la obra. Si he logrado disfrutar tanto de esta novela ha sido, sobre todo, gracias a ella y al resto de personajes, como Leopoldo Bazán y su brutal modo de ser, muy bien retratado en mi opinión; Tomás Mendoza y sus intermitencias, bueno aunque algo “tonto”; Selene, ante todo una gran amiga de Valentina...

Carmen Santos destaca por saber crear, en mi opinión, relaciones realistas entre personajes, que se acercan y alejan según los obstáculos se interpongan o no en el camino de cada uno. Las valoraciones que tienen unos personajes sobre otros van cambiando, están repletas de claroscuros y matices, muy en consonancia con lo que sucede en la realidad de muchas personas.

Parte de todo lo que le sucede a Valentina a lo largo de las páginas es un tanto intenso, pero creo que esa característica está presente en 'El sueño de las antillas' en su justa medida. No se halla tan en exceso como para convertir la obra de Carmen Santos en un culebrón, ni en tan pobres cantidades como para aburrir al lector con una narración sosa.

Lo que sí encontré predecible en la trama (aunque creo que no podría haber sucedido de otra manera), es el destino que les aguarda a los jóvenes de segunda generación que pueblan esta historia. Tampoco me convence mucho otro elemento presente en la trama que afecta de lleno a Valentina y que, sin embargo, según avanzan las páginas su efecto en la protagonista se va mitigando de manera un tanto inexplicable.

La ambientación, tanto política como social en cada fase de aquel pedacito de historia de Cuba, queda plasmada en mi opinión con bastante buen tino.

Una vez leído el final, bajo mi punto de vista debo admitir que no está a la altura del resto de la novela. No me ha parecido excesivamente bueno: aunque no está mal en absoluto esta manera de cerrar la trama, creo que podría haber sido mejor. Había esperado un duelo verbal, un final con menos acción, una escena final más clásica.

Conclusión

Por supuesto, recomiendo fervientemente 'El sueño de las antillas' y gustará a todos aquellos que disfruten con novelas tipo landscape, históricas y sagas familiares. Sus más de setecientas páginas han sido fuente de emoción durante muchas horas: que nadie piense que se le van a hacer cuesta arriba porque es todo lo contrario. No hubo momentos en los que pensara que el ritmo fuera un problema, ni ningún pasaje que me hiciera perder el interés.

Por ello considero que Carmen Santos es una excelente autora a la que no se debe perder la pista. Espero que tenga mucho más que ofrecernos. Estaré pendiente de lo que publique próximamente porque seguro que querré leerlo. Esta autora es una buena corredora de fondo, como a mi me gusta denominar a los novelistas a los que se les da bien escribir novelas largas. Ojalá hubiera más novelas como 'El sueño de las antillas' y más escritores como Carmen Santos. Estoy abierta a recomendaciones.

Valoración: 9,5/10
¿Recomendada?: .

martes, 19 de marzo de 2013

Novedades editoriales marzo 2.013

He tardado un poco más de lo debido en realizar esta entrada. Las novedades de marzo llevan tiempo aquí, e incluso me adelanto a las de abril... estuve mirando hace unas horas y nada llamaba excesivamente mi atención, excepto un par de novelas que me apetecen muchísimo. 

He aquí mi repaso mensual de las novedades más apetecibles que sacan las más conocidas editoriales:

'El sueño de las antillas'. Carmen Santos. Grijalbo. 21,90 €
La joya de la corona de este repaso mensual. Me llama absolutamente todo de esta novela: la sinopsis, la protagonista -una mujer fuerte y luchadora-, la portada, la autora (con la que ya probé en 'Días de menta y canela')... espero poder conseguirla pronto, y espero leer pronto reseñas, aunque dudo que hasta las más negativas me hagan perder las ganas de leerla.
Todo parece indicar que todavía no está disponible ya que no aparece en las webs de las principales librerías, y que será a partir de abril cuando podamos disfrutar de esta novela.
'La lista de mis deseos'. Grégoire Delacourt. Maeva. 14,90 €
Una novedad que Maeva ha anunciado a bombo y platillo. Me llamó la atención el mes anterior, pero no la puse en el repaso de febrero y se ha colado en el de marzo. La verdad es que no he leído muchas críticas y no me quiero dejar guiar tan sólo por un par de reseñas. No está en la lista de mis prioridades, pero si tengo la oportunidad no la dejaré escapar.
No he leído nada del autor, y tampoco me fío del 'éxito internacional' que dicen ha tenido esta novela... eso sí, no me importaría comprobar qué tal es por mí misma.
'El cumpleaños secreto'. Kate Morton. Suma de Letras. 21 €
El libro del que hablan muchos compañeros blogueros últimamente. Lo cierto es que la sinopsis no me resulta demasiado atractiva, pero tras la buena impresión que me dejó 'La casa de Riverton' no me importaría volver a probar.
Aún tengo pendiente 'Las horas distantes' y, dependiendo de mi experiencia con dicha novela y de las críticas que lea de esta, veré si me animo con ella o no. 
Desde luego, es una de las novedades más populares de los últimos meses y seguro que no sólo será un éxito de ventas, sino que veremos reseñas a diestro y siniestro.

'Adorables criaturas'. Dolores Payás. Planeta. 20 €
Otra de las novedades previstas para el mes anterior que al final no incluí en dicho post, pero que ahora rescato. La sinopsis me gusta: siempre me ha encantado leer novelas protagonizadas por sufragistas, en las que la figura de estas estuviera presente. 
No me importaría leer esta novela, de la que todavía no he visto críticas. Tampoco conozco a la autora, ni tengo referencias suyas. A veces, lo mejor es ir sin expectativas. En cualquier caso, esta sería mi segunda opción tras 'El sueño de las antillas'.



Hasta aquí el repaso de las novedades más apetecibles de este marzo de 2.013. Sólo el tiempo dirá cuáles leeré y cuáles se quedarán fuera. 
Y a vosotros, ¿cuáles os tientan más?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...