Suma de Letras, 2.014
Premios: ninguno.
Precio: 16,50€
Adquisición: librería de segunda mano.
El autor
Ángel Gil Cheza nació en Vila-real en 1.974. Es licenciado en Humanidades y máster en Edición. A lo largo de toda su vida ha convertido la creación musical y la literaria en una necesidad de expresión y comunicación que ha quedado patente en diversas formaciones musicales y proyectos personales de índole cultural y social. Es autor de la novela 'El hombre que arreglaba las bicicletas', publicada en 2.014. Actualmente trabaja como editor y creativo en PAPEL MOJADO // projects e integra la formación musical Bonjour Potemkin junto a su pareja, la violonchelista Lluïsa Ros Bouché.
Sinopsis
El testamento de un escritor de novela negra empuja a su viuda, a su hija y a una antigua novia irlandesa —a la que abandonó años atrás sin explicación alguna— a convivir un verano en su casa de la playa junto a un taller de bicicletas en la costa mediterránea.
Mi crítica
Pensé que iba a tardar más tiempo en leer esta novela, y la pura verdad es que ni veinticuatro horas me ha durado entre las manos. Había visto muy buenas críticas de este libro y además, tanto la portada como el título me resultaron evocadores, por ello decidí hacerme con él. Tras la lectura, considero que la obra no está al nivel que creí que encontraría. Mis expectativas estaban demasiado altas tras leer reseñas tan postivas: me había hecho una idea en la cabeza de lo que me esperaba y la mayoría de las veces esto termina jugando malas pasadas. Quizá, lo mejor hubiese sido enfrentarse a la lectura de este libro a ciegas, pero ya nada se puede hacer por remediarlo.
Lo primero que quiero comentar sobre la novela en cuestión es que el "lío" de personajes al que se ha hecho referencia en algunos comentarios, personalmente no me ha parecido para tanto. Es cierto que, al producirse al comienzo de la obra, puede desubicar un poco, pero de un modo muy original. Si uno está atento, en seguida se da cuenta por qué desfilan tantas Endas por las primeras páginas.
Me ha llamado mucho la atención el estilo narrativo del autor: tan pronto está muy cuidado y es elegante y pulcro como puede, dos párrafos más allá, desprenderse de adornos y florituras: llamando a las cosas por su nombre. No diré vulgar, pero sí directo. Eso me ha gustado porque es una característica muy personal de Ángel Gil Cheza, y hace de su manera de narrar algo único. Prefiero los autores que dejan impresa su huella en los libros que escriben a aquellos que no marcan sus páginas con algo propio, diferenciador, identificativo. Los hay, y son muchos más de los que deberían ser.
Lo que no ha terminado de convencerme han sido algunas cuestiones relacionadas con los personajes. A lo largo de la novela, tuve mis serias dudas acerca de que fuesen realmente fieles a los caracteres que el autor les había dotado. Hacen una cosa, piensan otra y viceversa. Todos ellos, en cierto momento, me han llegado a desconcertar y eso no me ha gustado. Sí, sé que todos los seres humanos somos en más de un sentido contradictorios, pero lo que he hallado en la novela no tiene nada que ver con eso. Sé de buena tinta que no soy la única que se ha preguntado estas cuestiones en torno a los actos de los personajes y sus motivos para obrar así si piensan de otro modo.
A pesar de esta pequeña cuestión, considero que 'El hombre que arreglaba las bicicletas', sin llegar a ser una lectura espectacular, es una buena elección. La comencé, y cuando me quise dar cuenta ya la estaba terminando. El final no es abierto, ya que la mayoría de las incógnitas importantes se han resuelto antes del cierre del libro, pero me ha faltado algo en estas páginas finales. Esperaba más del final, y no lo he encontrado.
Conclusión
Lo que más destacaría de la novela es cómo el autor trata el tema de la nostalgia en ella, tanto por la vida vivida como por la no vivida, por esos caminos que no hemos recorrido pero que, sin embargo, sentimos como propios. Lo que pudo ser y no fue, lo efímero de los momentos memorables...
No me importaría volver a leer algo de Ángel Gil Cheza en un futuro cercano. Aunque 'El hombre que arreglaba las bicicletas' no es la mejor novela que leeré este año, se deja leer, y aporta algo más que eso, Me ha gustado acercarme al autor, y estoy convencida de que esta no es la mejor novela que puede ofrecernos, y que su mejor obra está por venir. La recomiendo a todos aquellos que se hayan sentido atraídos por la novela debido tanto a su sinopsis como a esta reseña.
Valoración: 7/10
¿Recomendada?: Sí.