Grijalbo, 2.013 (primera edición 2.012)
Premios: finalista del premio a la mejor novela de La Forêt des Livres.
Precio: 17,90 € (8,95 € en edición de bolsillo)
Adquisición: propia
"Así que se las apañó para que Paul le hiciese aquel hijo, la manera más vil que tiene una mujer de conservar a un hombre".
La autora
Hélène Grémillon es una autora francesa nacida en 1.977. Cursó estudios superiores de lingüística y de ciencias políticas. Hasta que se consagró como escritora, trabajó en la prestigiosa editorial francesa Gallimard y en Publicis. Su primera novela, 'El confidente', publicada en 2.012, se convirtió en un rotundo éxito en Francia y se ha traducido a más de veinte lenguas en todo el mundo. También fue finalista del Premio de los Libreros franceses.
Sinopsis
Camille no sabe quién es Louis, un hombre que atrapa su atención a través de sucesivas cartas que le llegan semanalmente tras la muerte de su madre. Contienen el relato de una historia de amor arrebatadora que se remonta a 1.938, cuando un matrimonio parisino se instaló en el campo: son Paul y Elizabeth, que lo tienen todo menos un hijo. Elizabeth está dispuesta a todo para conseguir su objetivo.
Mi crítica
Tenía muchas ganas de leer esta novela. Había apuntado su título tras haber leído la reseña que publicó Tatty en su blog. Me fío bastante de su criterio y, como he podido comprobar, hago bien. Cuando me enteré de que había salido una edición de 'El confidente' de bolsillo no me lo pensé dos veces y la compré. Me ha parecido una novela muy buena y me ha gustado bastante. Por supuesto, me uno al grupo que la recomienda.
Una de las razones por las que la obra de Hélène Grémillon me ha conquistado es, sin duda, su ritmo. La autora no se anda por las ramas y transmite al lector la dosis justa y necesaria de información en cada momento. El resultado es que la acción avanza a buen ritmo y el lector en seguida se mete de lleno en la novela.
'El confidente' está narrada a varias voces. Como en numerosas historias, una parte importante de la obra acontece en el pasado y la otra, en el presente. La anterior influye en la posterior. La protagonista actual es Camille, una mujer que acaba de perder a su madre justo cuando se acaba de quedar embarazada de un hombre con el cual no mantiene ninguna clase de compromiso. A raíz de su inesperada y repentina pérdida, cada martes recibe unas extrañas misivas que relatan una intrigante historia que transcurre en el pasado.
Al principio, Camille piensa que eso no va con ella, pero con cada carta va uniendo las piezas del rompecabezas que la historia va desvelando, y se percata de que en esos papeles puede esconderse la revelación de sus orígenes. Esta historia tiene lugar durante la segunda Guerra Mundial. En la Francia ocupada, una mujer llamada Annie tomará las decisiones equivocadas y se verá obligada a vivir cargando el peso de sus errores.
La novela engancha, y mucho. Hélène Grémillon sabe cómo construir una buena historia de misterio alrededor del argumento y de sus personajes. 'El confidente' es una novela breve, de no más de doscientas cincuenta páginas y la tensión comienza a mascarse desde mucho antes de alcanzar la mitad del libro. La trama del pasado es más extensa, pero eso no significa que la que transcurre en el presente sea menos importante.
Como decía, la mayor parte de la novela transcurre en la Francia ocupada, durante la segunda Guerra Mundial. Sin embargo, aquí el conflicto queda relegado a un discreto segundo plano. Es como una especie de telón de fondo. Lo más importante de la obra son los personajes principales y, sobre todo, cómo sus decisiones afectan al presente de Camille.
Esta novela esconde multitud de secretos entre sus páginas; es más, cuando una incógnita ha sido revelada por parte de uno de los personajes, el lector más adelante se da cuenta de que esa declaración es falsa. A raíz de una segunda versión de los hechos, uno se percata de que la primera era una falacia. Me gusta ese cruce de verdades y mentiras, de secretos ahogados por la culpa, el rencor, los remordimientos y la traición. A los escritores franceses se les da muy bien escribir historias de estas características, a juzgar por la literatura del país vecino que he podido leer.
Me gusta 'El confidente', además, porque el lector tiene pleno derecho a asistir a la defensa de las dos versiones, de las dos caras de una misma historia. Piezas que encajan, sorpresas, desvelos muy impactantes... me resulta muy interesante comprender al mismo tiempo las dos caras de una misma moneda. Una misma historia relatada de maneras tan radicalmente opuestas, para mi, es sinónimo de tener dos relatos en uno. 'El confidente' ofrece una trama rica en matices y muy, muy bien construida.
Como bien decía Tatty en su reseña, la señora M., uno de los personajes principales, genera sentimientos encontrados. Esto es debido a que el lector dispone no sólo de una parte de la información, sino toda. Los datos completos. Es entonces cuando juzgar es más fácil y menos arbitrario. En mi opinión, todos los personajes en general crean esa sensación en el lector: ninguno se salva, todos han tomado decisiones egoístas, malvadas o incluso estúpidas. En este sentido, como todas las personas reales, estos personajes están repletos de matices, de tonos grises que conforman su personalidad debido a sus buenas y sus malas acciones.
El final también me ha gustado, aunque se venía venir en cierto modo. Me ha parecido un poco extraño por la manera que elige la autora de hacérselo llegar al lector, pero quedé satisfecha cuando cerré el libro.
Conclusión
Lo recomiendo a quienes busquen una buena historia, urdida y desarrollada con inteligencia. 'El confidente' está repleta de secretos de familia y protagonizada por buenos personajes. Además, el ritmo es impecable. He devorado esta novela en menos de veinticuatro horas y creo que esa frase por sí sola revela bastante. Leeré más obras de la autora cuando tenga ocasión.
Valoración: 8,5/10
¿Recomendada?: Sí.