Vergara, 2.009
Premios: ninguno.
Precio: 5,95 €
Adquisición: regalo.
La autora
Ya presenté a la autora, Nieves Hidalgo, en la reseña de 'Lo que dure la eternidad'.
Sinopsis
Toledo, 1.521. Marina Alonso y de la Vega ha perdido a su marido, Juan de Aranda, y se ha visto desposeída de casi todos sus bienes. Carlos Arteche está seguro de que Juan ha sido asesinado, y jura encontrar a los culpables. En la turbulenta España de Carlos I, Marina y Carlos se verán envueltos en dos guerras; la que vive el país y la que libran sus propios corazones.
Mi crítica
Nieves Hidalgo me sorprendió gratamente con 'Lo que dure la eternidad'. Me apetecía repetir con la autora y encontrarme de nuevo con una lectura de evasión que me entretuviera y enganchara. Esto es precisamente lo que he hallado en 'Amaneceres cautivos', pero el resultado no ha sido tan gratificante como lo fue la primera vez.
Los que me conocen bien saben que no me atraen las novelas históricas ambientadas en la época de 'Amaneceres cautivos'. Con esta tuve que hacer una excepción y lo acepté de buen grado. Sin embargo, no es el contexto histórico el que me ha decepcionado, y sí lo ha hecho, en cierto modo, la falta de verosimilitud tan llamativa que presenta la trama.
Lo digo tanto por el personaje protagonista femenino, Marina, como por el secundario más importante, Elena, su mejor amiga. Gozan ambas de una libertad que no es en absoluto creíble dada la época en que se desarrolla la acción. Por muy alta que fuera la escala social a la cual pertenecen, el siglo XVI sigue siendo el siglo XVI. La picardía de la que hacen gala, la forma de hablar, de pensar y de actuar, la falta de inhibiciones y las tablas que gastan van demasiado lejos.
Es cierto que no hay que tomar tan en serio este hecho en una novela romántica de corte histórico puesto que la mayoría de veces las autoras se toman ciertas libertades, pero es que a mi me sacan de la trama de manera constante porque me resulta imposible meterme en la historia, creerme lo que me están contando. Soy incapaz de recrearlo en mi mente. En este sentido, afirmo que para mi es mucho más verosímil, dentro de su contexto claro está, el universo que creó la autora en 'Lo que dure la eternidad' que el de 'Amaneceres cautivos'.
Tampoco me ha convencido el hecho de que el protagonista masculino, Carlos, se pareciera físicamente tanto al de 'Lo que dure la eternidad'. Me ha dado la sensación de que el mismo personaje era la figura principal de ambas novelas y ha sido extraño, pues parecían gemelos, u hombres sacados del mismo patrón. Ojalá se hubiera roto el molde con Dargo, el fantasma escocés.
Quitando este inconveniente, Nieves Hidalgo vuelve a hacer gala de un estilo ameno que facilita la lectura: en un solo día leí ciento cincuenta páginas, que se dice pronto. La subtrama de los comuneros y de la sublevación es sin duda un valor añadido a una novela romántica. Sin embargo, yo no lo he podido apreciar al cien por cien pues he prestado más atención a la historia de amor que se iba fraguando entre los dos protagonistas.
También deseo hacer hincapié en el hecho de que dicha relación surge demasiado rápido y ese ritmo frenético se mantiene a lo largo de la novela. De este modo, la tensión no es demasiado intensa y prácticamente no hay nada por descubrir desde el comienzo. Este es un fallo que hallo en numerosas novelas románticas que leo del que, lamentablemente, no se libra 'Amaneceres cautivos' en mi opinión.
El final, aunque está muy trabajado, con todo el mérito que ello conlleva, no me ha impresionado: era muy predecible. Nunca acaba mal una novela romántica, ni siquiera presentan finales agridulces. Si alguien conoce algún caso, que por favor me lo indique en el apartado de comentarios.
Conclusión
Aunque 'Amaneceres cautivos' me ha gustado, me ha parecido mucho menos orginal y menos fresca que 'Lo que dure la eternidad'. Recomiendo, sin embargo, la lectura a todo aquel que disfrute leyendo novelas románticas de género histórico. Apenas ha durado entre mis manos dos o tres días, lo cual quiere decir mucho a favor de Nieves Hidalgo.
Espero poder leer más novelas de esta autora en un futuro, aunque seré más selectiva que antes. Ojalá vuelva a impresionarme de nuevo.
Valoración: 6,5/10
¿Recomendada?: Sí.